CONTABILIDAD ISUJ
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTABILIDAD ISUJ Descripción: EXAMEN COMPLESIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El porcentaje del aporte patronal para el sector privado es: 11.15 %. 12.15%. 9.45%. 9.35 %. 2. El porcentaje del aporte personal para el sector privado es: 9.45%. 12.15%. 11.15%. 9.35 %. 3. Afiliación al IESS por parte del Empleador para el sector privado es: Obligatoria. Solo si existe un contrato. Pasado los tres meses de trabajo. Pasado el mes de prueba de trabajo. 4. En toda empresa se debe trazar: Metas y objetivos. Canales y estructuras. Funciones y objetivos. Metas y funciones. 5. La NIIF 2 se trata de: Inventarios. Presentación de estados financieros. Flujos de efectivo. Activos fijos. 6. La NIIF 1 se trata de: Presentación de estados financieros. Inventarios. Flujos de efectivo. Activos fijos. 7. La NIIF 7 se trata de: Flujos de efectivos. Inventarios. Activos fijos. Presentación de estados financieros. 8. La NIIF 16 se trata de: Activos fijos. Inventarios. Beneficios a los empleados. Presentación de estados financieros. 9. La NIIF 19 se trata de: Beneficios a los empleados. Inventarios. Presentación de los estados financieros. Activos fijos. 10. La NIIF 24 se trata de: Partes relacionadas. Inventarios. Presentación de los estados financieros. Activos fijos. 11. Escoja la opción que represente la opción correcta para igualar la ecuación contable: ACTIVO PASIVO PATRIMONIO 50000 2000 45000 42000 21000 33000 53500 2700. 48000, 3000, 54000, 50800. 48000, 3000, 50800, 54000. 3000, 48000, 54000, 50800. 48000, 3000, 54000, 51800. 12. El activo de una empresa es de $ 55.000,00 y el pasivo de $ 22.000,00. ¿Cuál es el monto del capital?. 33000. 77000. 22000. 25000. 13. Considere que una empresa tiene de capital $ 45.000,00 y de pasivo $ 32.000,00. ¿Cuál es el monto del activo?. 77000. 13000. 22000. 25000. 14. Escriba el nombre de la cuenta según corresponda Conceptos Nombre cuenta contable Crédito concedido a los clientes por venta de mercaderías ............................... Escritorios, sillas, archivadores, estantería para uso de la empresa...................... Máquinas de escribir, calculadoras, registradoras para uso de la empresa................... Deudas con los proveedores por adquisición de mercaderías a crédito................... Pago de servicios básicos (agua, luz, teléfono).................... Clientes, Muebles y enseres, Equipos de oficina, Proveedores, Servicios básicos. Cuentas por cobrar, Muebles y enseres, Equipos de oficina, Proveedores, Servicios básicos. Clientes, Muebles y enseres, Equipos de oficina, Cuentas por pagar, Servicios básicos. Clientes, Muebles y enseres, Equipos de oficina, Cuentas por pagar, Servicios bancarios. 16. Relacione el tipo de contabilidad con el concepto correspondiente, luego marque la respuesta correcta. 1a, 2c, 3b. 1a, 2a, 3c. 1c, 2c, 3b. 1b, 2c, 3a. 17. Capital propio, se entiende como: La totalidad de los activos menos pasivos que posea el contribuyente, relacionados con la generación de la renta gravada. La totalidad de los activos más pasivos que posea el contribuyente, relacionados con la generación de la renta gravada. La totalidad de los activos y pasivos que posea el contribuyente, relacionados con la generación de la renta gravada. La totalidad de los activos más pasivos que posea el contribuyente, relacionados con la generación de la renta gravada. 18. La ecuación contable es: Una herramienta básica de la contabilidad que permite medir los cambios del activo, pasivo y patrimonio y se presenta mediante la fórmula: Activo = Pasivo + Patrimonio. Una herramienta básica de la contabilidad que permite medir los cambios de los ingresos y gastos y se presenta mediante la fórmula: Ingresos - gastos = Utilidad del ejercicio. Una herramienta básica de la contabilidad que permite medir los cambios del activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos, se presenta mediante la fórmula: Activo = Pasivo - Patrimonio. Una herramienta básica de la contabilidad que permite medir los cambios del activo, pasivo y patrimonio y se presenta mediante la fórmula: Activo = Pasivo – Patrimonio. 19. La Empresa “Lojanita Cía. Ltda.” adquiere un muebles de oficina por $ 500,00, más $ 60 de IVA. Del total se cancela $ 100 con cheque y por la diferencia firma una letra de cambio a 3 meses plazo. El registro contable es el siguiente: En el debe IVA compras $ 60,00, en el haber Documentos por pagar $ 460. En el debe IVA ventas $ 60,00, en el haber Documentos por pagar $ 460. En el debe IVA compras $ 60,00, en el haber Cuentas por pagar $ 460. En el debe IVA compras $ 60,00, en el haber Cuentas por cobrar $ 460. 20. Relacione el listado de cuentas con el grupo al que pertenecen (activo, pasivo, patrimonio, ingresos o gastos). b, 2a, 3d, 4e, 5c. 1a, 2b, 3d, 4e, 5c. 1a, 2b, 3e, 4d, 5c. 1c, 2b, 3e, 4d, 5a. 21. Una empresa comercial que se dedica a la compra – venta de muebles, el stock de sillas, escritorios, archivadores, juegos de comedor, juegos de sala, etc. que dispone en bodega se registra con la cuenta contable: inventario de mercaderías. muebles de oficina. inventario de muebles y enseres. inventario de suministros de oficina. 22. El método de contabilización denominado “Base de acumulación” significa: Las transacciones y eventos son reconocidos cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga efectivo o sus equivalentes) y son registrados y reportados en los estados financieros en los períodos a los cuales se refieren. Las transacciones y eventos son reconocidos cuando se recibe o paga en efectivo o sus equivalentes y son registrados y reportados en los estados financieros en los períodos a los cuales se refieren. El registro de las transacciones debe efectuarse únicamente cuando se realiza un pago mediante cheque. El registro de las transacciones debe efectuarse únicamente cuando se realiza un pago mediante efectivo. 23. Plan de cuentas se define como: La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman el activo, pasivo, patrimonio, ingresos, costos y gastos de una empresa, las mismas que se identifican con un código. La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman el activo, pasivo, y patrimonio de una empresa, las mismas que se identifican con un código. La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman los ingresos, costos y gastos de una empresa, las mismas que se identifican con un código. La lista ordenada y pormenorizada de las cuentas que conforman solo activos, pasivos y patrimonio. 24. La cuenta que representa durante el ejercicio económico el valor nominal del dinero en efectivo que dispone físicamente la empresa en monedas, billetes y cheques a la vista es: Caja. Caja chica. Bancos. Clientes. 25. En el sistema de cuenta permanente, para el registro contable de los movimientos relacionados con mercaderías se utiliza las cuentas: Inventario de mercaderías, ventas y costo de ventas. Mercaderías, devolución en compras y devolución en ventas. Mercaderías, compras y ventas. Transporte en compras e inventarios. 26. En el sistema de cuenta permanente para registrar una venta se realiza los asientos contables siguientes: Uno al precio de venta según información de la factura y otro al costo según datos de las kardex. Uno al precio de venta según datos de las kardex y el otro al costo. Uno al precio de venta según información de las kardex y otro al costo según datos de la factura. Uno al precio de venta según información de kardex y otro al costo según datos de las kardex. 27. Gastos personales del accionista asumidos por la compañía la Familia S.A. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Costo No Deducible. Costo Deducible. 28. Gasto publicidad de la compañía "La Hamburguesa Loca". ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Costo deducible. Costo No Deducible. 29. Que condición considera usted debe cumplir un balance de comprobación para determinar si un saldo es correcto. El total de sumas debe y haber, cuadra con el saldo de debe y haber del libro diario. El total de saldos deudor y acreedor, cuadra con el saldo de debe y haber del libro diario. El total de saldos deudor y acreedor, cuadra con el saldo de haber y debe del libro diario. El total de saldos deudor y acreedor, cuadra con el saldo solo del haber. 30. Obteniendo los siguientes saldos de las cuentas, obtenga el valor de crédito tributario de IVA IVA COMPRAS 7000 IVA VENTAS 5000. 2000. 5000. 3000. NO EXISTE CREDITO TRIBUTARIO. 31. Juan Pérez recibe los siguientes ingresos en su rol de pagos: SUELDOS 1000 HORAS EXTRAS 2000 MOVILIZACION 3000 DECIMO TERCER SUELDO 4000 Calcule el aporte individual a descontar vigente en empresas privadas, considerando que todos los ingresos son aportados al IESS. 567. 850,5. 499,80. 599.80. 32. Bono Trimestral no aportado al IESS. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Costo Deducible. Costo No Deducible. 33. Las cuentas a utilizar mediante el método de inventario permanente son las siguientes: o Compras o Descuento compras o Ventas o ¿Cuál es la que faltaría…………………………………?. Inventario de mercaderías. Inventario de suministros. Descuento en ventas. Transporte en compras. 34. Con el siguiente Kardex identifique cual sería el saldo a precio de costo de la única venta realizada. 18500. 148200. 96200. NUNGUNA. 35. Dados los siguientes saldos de un estado de resultados escriba la utilidad OPERATIVA obtenida VENTAS 10000 COSTO DE VENTAS 3000 INTERESES GANADOS 3000 GASTOS ADMINISTRATIVOS 2000 GASTOS DE VENTAS 1500. 6500. 500. 2500. 3000. Se presenta el ciclo contable, identifique los libros que faltan según su secuencia: 1. DOCUMENTOS 2. 3. 4. BALANCE DE COMPROBACION 5. libro diario y estados financieros. libro mayor auxiliares y estados financieros. documentación fuente principal, libro diario y estados financieros. Kardex y estados financieros. 37. El grupo de documentos que acreditan la transferencia de bienes o la prestación de servicios o la realización de otras transacciones gravados con tributos, se denominan: comprobantes de venta. documentos secundarios. documentos internos. documentos anexos. 38. Los documentos que soportan o justifican las transacciones realizadas por la empresa, como, por ejemplo: facturas, notas de crédito, notas de débito, etc. se denominan: principales. complementarios. internos. Anexos. 39. Un comprobante electrónico es: Un documento que cumple con los requisitos legales y reglamentarios exigibles para todos los comprobantes de venta, garantizando la autenticidad de su origen y la integridad de contenido. Un documento que no cumple con los requisitos legales y reglamentarios exigibles para todos los comprobantes de venta, garantizando la autenticidad de su origen y la integridad de contenido. Un documento que cumple con los requisitos legales y reglamentarios exigibles para todos los comprobantes de venta, garantizando la autenticidad de su origen y la integridad de contenido. Un documento que cumple con los requisitos legales y reglamentarios exigibles para algunos comprobantes de venta. 40. Los comprobantes de venta, documentos complementarios y comprobantes de retención, deberán conservarse durante el plazo mínimo de: 7 años. 5 años. 6 años. 3 años. 41. El estado de situación inicial presenta: La información financiera que dispone la empresa al inicio del ejercicio económico, a través del activo, pasivo y patrimonio. La información financiera que dispone la empresa al inicio del ejercicio económico, a través de los ingresos y gastos. La información financiera que dispone la empresa al inicio del ejercicio económico, a través del activo, pasivo, patrimonio, ingresos y gastos. La información financiera que dispone la empresa al inicio del ejercicio económico, a través de solo ingresos. 42. El segundo registro contable principal que presenta las cuentas que constan en el libro diario y permite conocer los diferentes registros de las cuentas contables, así como el saldo de cada una de ellas, se denomina: libro mayor. libro diario. balance de comprobación. Anexo de sueldos. 43. Los ajustes por rentas o ingresos pendientes de cobro registran: Los servicios prestados por la empresa durante el ejercicio contable y no se ha realizado el cobro, tienen el efecto de incrementar el activo y reconocer el ingreso. Los valores que se cobran por anticipado por un servicio que se va a prestar, una vez devengado se reconoce la respectiva porción del ingreso. Los valores recibidos en efectivo por servicios que presta la empresa durante el ejercicio contable. Los valores recibidos en cheque por servicios que presta la empresa durante el ejercicio contable. 44. El título de la NIC 1 es: Presentación de Estados Financieros. Estado de Flujos del Efectivo. Adopción por primera vez de las NIIF. Activos fijos. 45. El objetivo de la NIC 1 es: establecer las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de otras entidades. establecer las bases para la presentación de los estados financieros de propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables. establecer las bases para la presentación de los estados financieros, para asegurar que los mismos sean comparables, con los estados financieros de la misma entidad. establecer las bases para la presentación de los estados financieros, para asegurar que los mismos no sean comparables, con los estados financieros de la misma entidad. 46. El objetivo de los estados financieros es: Suministrar información acerca de la situación financiera de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Suministrar información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados. Suministrar información acerca del rendimiento financiero y de los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios. Los estados financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los recursos que les han sido confiados. Suministrar información acerca de la situación financiera de una entidad, que no sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones económicas. 47. El día 01 de septiembre del 20XX, la empresa ¨SOSA¨ decide invertir en una póliza de acumulación en una institución financiera por 5000, el depósito se realiza a 119 días con una tasa de interés del 4% anual, el registro contable correcto es. Se debita: inversiones financieras a corto plazo temporales 5000. Se acredita banco 5000. Se debita: inversiones financieras a largo plazo 5000. Se acredita banco 5000. Se debita: inversiones financieras temporales 5000. Se acredita banco 5000. Se debita: inversiones financieras temporales 5000. Se acredita caja 5000. 48. La aplicación de la estructura; ventas 20000 menos costo de ventas 17750 nos da como resultado: Utilidad bruta en ventas 2250. Utilidad del ejercicio 2250. Utilidad distribuible 2250. Utilidad anticipada 2250. 49. Gasto Décimo Tercer sueldo no conforme al Código del Trabajo. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Costo Deducible. Costo No Deducible. 50. Gasto Interés a tasa mayor de la Referencial del Mercado. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Costo Deducible. Costo No Deducible. 15. a Relacione las clases de empresas con el concepto que corresponde, luego marque la respuesta correcta. 1c, 2a, 3b. 1a, 2a, 3c. 1c, 2c, 3b. 1c, 2b, 3a. 51. La siguiente información corresponde a un estado de situación financiera de una empresa comercial. Determine si está de acuerdo con la estructura presentada. No estoy de acuerdo ya que al ser un informe financiero elaborado al final de un periodo contable debería contener las depreciaciones acumuladas del activo no corriente. Si estoy de acuerdo. No estoy de acuerdos ya que la cuenta de activos prepagados es una cuenta de activos corrientes. No estoy de acuerdo ya que la cuenta de pasivos a corto plazo es una cuenta del pasivo no corriente. 52. De las siguientes cuentas cual pertenece al activo corriente: Caja, Mercaderías. Caja, Mercaderías, Terreno. Caja, Mercaderías, Vehículo. Caja, Mercaderías, Equipo de oficina. 53. Elija el concepto que aplique más al concepto de contabilidad comercial. Es aquella que se utiliza en los negocios de compra y venta de mercaderías y servicios no financieros. Se aplica especialmente en empresas manufactureras, mineras, agrícolas y pecuarias. Se aplica en las empresas y organismos del Estado. Se aplica a empresas de producción de bienes y servicios. 54. Que significan las siglas de R.U.C. Registro Único de Contribuyentes. Registro Único de Casas. Registro Único de Compañías. Registro Único de cuentas. 55. El saldo de una cuenta este dado por la diferencia de la suma del debe y haber Existen los siguientes saldos: Deudor – Acreedor - Nulo. Acreedor -Deudor. Debe – Haber. Nulo. 56. Elija las cuentas que pertenecen al balance general. Activo – Pasivo - Patrimonio. Activo – Pasivo -Ingresos. Ingresos – Costos y Gastos. Utilidad – Costos y Gastos. 57. Elija las cuentas que pertenecen al Estado de Resultados. Ingresos –Costos y Gastos. Activo – Pasivo –Ingresos. Activo – Pasivo – Patrimonio. Ingresos – Pasivo – Patrimonio. 58. Elija el concepto correcto de la cuenta del Pasivo. Representa las obligaciones contraídas por la empresa, para su cancelación en el futuro. Representa los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa. Es el resultante de la diferencia entre el activo y el pasivo. Dinero que se entrega anticipado por concepto de cobros. 59. Elija los grupos de cuentas que conforman el Activo Corriente. Corriente – No corriente – Otros activos. Corriente –No corriente – Otros pasivos. Corriente – No corriente – Fijo. Corriente – No corriente – No Fijo. 60. Elija los grupos de cuentas que conforman el Pasivo Corriente. Corriente – No corriente – Otros pasivos. Corriente –No corriente – Otros activos. Corriente – No corriente – Fijo. Corriente – No corriente – No Fijo. 61. Cuando existe saldo acreedor: Cuando el Haber es mayor que él Debe. Cuando el Debe es mayor que el Haber. Cuando el Debe es igual que el Haber. Cuando el Haber es igual o mayor al Debe. 62. Cuando existe saldo deudor: Cuando él Debe es mayor que el Haber. Cuando él debe es mayor que el Haber. Cuando él debe es igual que el Haber. Cuando el Haber es igual o mayor al Debe. 63. En la columna de la izquierda coloque la letra que corresponda a cada enunciado: 1c, 2e, 3d, 4f, 5b. 1c, 2e, 3d, 4a, 5b. 1c, 2e, 3d, 4f, 5a. 1a, 2e, 3d, 4f, 5c. 64. Con la información que se presenta determine el saldo del pasivo. 3500. 26100. 9000. 3000. 65. Con la información que se presenta determine el saldo del activo fijo. 9000. 26100. 3500. 2000. 66. El porcentaje de aporte individual al IESS, para el sector privado, es de: 9.45 %. 9.35 %. 11.15 %. 12.15 %. 67. ¿Cuántos grupos de Ingresos de Fuente Ecuatoriana?. 10 grupos. 5 grupos. 8 grupos. 2 grupos. 68. ¿Los Ingresos de Fuente Ecuatoriana en que base Legal se encuentra?. 8 LRTI. 12 LRTI. 10 LRTI. 9 LRTI. 69. Los Ingresos de Fuente Ecuatoriana, a que tipo ingreso corresponde: Ingresos Gravados. Ingresos Exentos. Ingresos no Objeto. Ingresos Extras. 70. Los Principios del IR en Ecuador cuales son: Principio de Residencia. Principio de tenencia legal. Principio de Concordancia. Principio de Constancia. 71. El Principio del Devengado según NIIF 15, ocurre cuando se da la____________: Transferencia de Control. Transferencia de tenencia legal. Transferencia de acción. Transferencia de activos fijos. 72. Sociedad para efecto fiscal es: Sociedad de Hecho. Sociedad civil. Sociedad de conyugal. Sociedad participativa. 73. Concepto de Persona Natural es: Persona Física. Persona Inerte. Persona Viva. Persona Virtual. 74. Concepto de Ingreso es: Beneficio Económico. Beneficio Laboral. Beneficio Electrónico. Beneficio Societario. 75. La LRTI tiene jerarquía en: Ley General. Tratado Internacional. Ley Orgánica. Ley No Orgánica. 76. Seleccione una de las partes de la Norma Contable. Objetivo. Objeto. Análisis. Conclusiones. 77. El Principio del Devengado se aplica a: LRTI, NIIF 15, Sección 23. RALRTI, NIIF14, Sección 22. LRTI, NIIF 1, Sección 2. LRTI, NIIF 2, Sección 2. 78. El Objeto del Impuesto es: Lo que es. Límite de la operación. Límite del objeto. Límite de tiempo. 79. Alquiler de oficinas para la Moderna S.A. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 80. Pago de consumo de celular a Telefónica. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 81. Servicio de construcción de edificio CNT. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 82. Venta de acciones en la Bolsa de Valores de Quito. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. No gravado. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. Gravada tarifa 10%. 83. Vestido fabricado por Artesano Calificado. OBLIGADO LLEVAR CONTABILIDAD. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 84. Importación de Órganos para trasplante. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exenta. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 85. Compra de limones caramelizados en el "Supermaxi". ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 86. Leche NAN para bebes importada. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 87. Servicio de Santos Oleos. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 88. Servicio de Contabilidad para empresa Peruana no residente. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 89. Compra de agua embotellada. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 90. Pago de servicio de Recolección de Basura. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 91. Venta de títulos valores. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. No gravado. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. Gravada tarifa 10%. 92. Venta de títulos valores. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. No gravado. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. Gravada tarifa 10%. 93. Compra de Marca Comercial "Ceviches de la Rumiñahui”. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 94. Cobro de Comisión Financiera por el Produbanco. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 95. Multas por contrato fallido. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 96. Exportación de Flores a la China. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 97. Compra de tractores de 400 HP. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 98. Pago de honorarios a profesor de la Espe. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 99. Pago de honorarios a médico con título profesional. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. Pago Prima de Lucro Cesante. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 101. Pago Prima de Seguro de Vida. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 102. Compra de llantas por gremio de taxistas. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 103. Pago de servicios funerarios. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 104. Importación de vehículos híbridos por el Municipio de Loja. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exenta. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 105. Compra de Tour a Galápagos por Juan Torres residente fiscal en Ecuador. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 106. Pago por Fiesta de 15 años en el hotel Colón. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 107. Compra de comida para vacas. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 108. Efectos Personales de Viajero. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exenta. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 109. Importación de Glucómetros. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. No gravado. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. Gravada tarifa 10%. 110. Pago por concierto de Gerardo Morán. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 111. Pago por compra del Pozo Millonario. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 0%. Gravado tarifa 12%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 112. Pago por compra de protectores solares UMBRELLA. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado tarifa 12%. Gravado tarifa 0%. No gravado. Gravada tarifa 10%. 113. Venta de vacas en el Camal de Guayaquil. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 114. Venta de un edificio por Maratón S.A. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exento. Gravado. No gravado. Exento parcial. 115. Venta ocasional de vehículos usado. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 116. Venta de vestidos fabricados por artesano calificado. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 117. Rendimientos en cuenta de ahorros "Pichincha S.A. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 118. Venta ocasional de marca comercial "Mi ciela". ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 119. Indemnización por seguro contra incendios. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exento. Gravado. No gravado. Exento parcial. 120. Venta de acciones en la Bolsa de Valores de Argentina. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 121. Fondo de Reserva administrado por el patrono. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exento. Gravado. No gravado. Exento parcial. 122. Ingresos de los Fondos Complementarios sin distribuir. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exento. Gravado. No gravado. Exento parcial. 123. Rendimientos financieros en deuda pública ecuatoriana. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exento. Gravado. No gravado. Exento parcial. 124. Venta de un inmueble período fiscal 2019 por "Constructora Marianita S.A". ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exento. Gravado. No gravado. Exento parcial. 125. Intereses cobrados a empleados por préstamo para compra de vehículos. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 126. Ingresos percibidos por Jonathan Molina discapacitado, 70% de discapacidad. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exento. Gravado. No gravado. Exento parcial. 127. Ingresos por exportación de flores a España. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 128. Ingresos por desahucio conforme al Código del Trabajo. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exento. Gravado. No gravado. Exento parcial. 129. Ingresos por desahucio conforme al Código del Trabajo. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exento. Gravado. No gravado. Exento parcial. 130. Ingresos por maestría otorgada a Patricio Muñoz por su patrono, $ 20.000,00 en la UTE. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exento. Gravado. No gravado. Exento parcial. 131. Ingresos por indemnización de póliza de lucro cesante. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 132. Ingresos por regalías por uso de marca comercial "Ceviches de la Rumiñahui". ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 133. Ingresos por bonificación voluntaria a Juan Pérez "Bono de Eficiencia". ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 134. Ingresos por herencia a hijo mal portado. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 135. Ingresos por rifa pública realizada por el centro comercial “El Scala Shopping". ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 136. Ingresos por hallazgo de tesoro en terreno abandonado en Machala. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 137. Ingresos por rendimiento financiero pagado a Manuel Salcedo, renta fija 15 meses (Pichincha). ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Exento. Gravado. No gravado. Exento parcial. 138. Ingresos por honorarios profesionales de contabilidad pagados a Sofia Guerrero. ¿A qué tipo de ingreso corresponde?. Gravado. Exento. No gravado. Exento parcial. 139. Multas a las Superintendencia de Compañías. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 140. Bono de Supermarket dado a empleados considerado como gasto de gestión. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 141. Exceso en gastos de viaje del ejercicio. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 142. Gastos de viaje a nombre de "consumidor final". ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 143. Gasto depreciación de maquinaria revaluada. Valor revalúo $ 100.000,00. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 144. Depreciación de vehículos en dos años de vida útil. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 145. Bono por rendimiento pagado al Gerente Financiero con factura más 12% de IVA. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 146. Intereses financieros pagados al accionista por préstamo sin retención en la fuente. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 147. Gasto de Leasing conforme a norma contable. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto Deducible. Gasto No Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 148. Gasto Impuesto a la Renta Causado Corriente. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 149. Exceso en gasto de regalías entre parte relacionadas del exterior, sin consulta previa de valoración de precios de transferencia. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto No Deducible. Gasto Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 150. Intereses financieros pagados al Produbanco dentro del límite del mercado. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto Deducible. Gasto No Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 151. Gasto mantenimiento de activos arrendados. ¿A qué tipo de gasto corresponde?. Gasto Deducible. Gasto No Deducible. Gasto en exceso. Gasto común. 152. Para que sirve un asiento contable: Para registrar un movimiento de salida de la empresa. Para registrar una entrada o salida de personal de la empresa. Para registrar los movimientos diarios que realiza la empresa. El asiento contable no es importante en contabilidad. 153. Cuál es la función del balance general. Dar un Informe detallado del estado de la empresa al iniciar el año. Dar un Informe detallado del estado de la empresa al finalizar el año. Dar un Informe de los gastos de la empresa al finalizar el año. Dar un Informe corto ingresos de la empresa al finalizar el año. 154. Cuál es la fórmula para calcular el activo. A = PASIVO - PATRIMONIO. A = PASIVO - CAPITAL. A = PASIVO + PATRIMONIO. A = CAPITAL + PATRIMONIO. 155. Cuáles son los activos fijos. Es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible. Son activos que se espera consumir o vender dentro del año fiscal. Hace referencia a los bienes y servicios por los que una empresa paga de forma anticipada. Son todos los gastos y costos que tiene la empresa. 156. Cuál de ellos pertenece al Régimen general. Un Abogado con ingresos de $12.000. Una tienda con ingresos de $ 60.000. Un panadero con ingresos de $ 10.000. Ninguno de los anteriores. 157. Se realizo una compra de carne molida al valor de 3.50. Cuál es el valor del IVA.?. 30. 26.78. 0. 16.70. 158. El patrimonio es: Conjunto de deudas, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa. Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa. Conjunto de bienes, cuentas por pagar y obligaciones que tiene una empresa. Conjunto de deudas, cuentas por cobrar y obligaciones que tiene una empresa. 159. En el sistema contable se puede registrar: Todos los movimientos que realice una empresa durante su actividad económica. Solo las ventas que realice una empresa durante su actividad económica. Solo las deudas que adquiera la empresa durante su actividad económica. Ninguna de las anteriores. 160. Cuando existe un crédito tributario. Cuando el IVA en ventas es igual al Iva en compras. Cuando el IVA en ventas es mayor que el Iva compras. Cuando el IVA en ventas es menor que el Iva compras. Ninguna de las anteriores. 161. A partir de que mes un empleado recibe fondos de reserva. 13vo mes. 12vo mes. 1er mes. 3er mes. 162. ¿Cuál es la fórmula para calcular horas extra?. HE= SBU/240*DIAS*2. HE= SBU/240*HORAS TRABAJADAS*2. HE= SBU/240*HORAS TRABAJADA*1.5. HE= SBU/240*DIAS*30. 163. ¿Cuál es valor de las horas Suplementarias de una persona con salario básico que trabajo 2 horas más cada día durante una semana?. 18,15. 30,12. 28,75. 45,67. 164. ¿Cuál es el valor del décimo cuarto sueldo en el 2024?. 475. 450. 460. 500. 165. ¿Cuál es el valor del décimo tercer sueldo en el 2024 de una persona que gana 500 dólares?. 375. 475. 500. 550. 166. Cuando en una empresa existen centros de costo, ¿que cuentas incluyen en estas?. Activos y pasivos. Gastos y costos. Pasivos y gastos. Activos y gastos. 167. ¿Qué porcentaje se retiene a un RIMPE Negocio Popular?. 1 %. 2 %. 1.75 %. No retiene. 168. ¿Qué casillero se debe aplicar en el sistema cuando aplica la retención de transferencia de bienes de naturaleza corporal?. 312. 332. 343. 304. 169. Para poder crear un producto que se debe hacer primer en el sistema CONTIFICO. Crear nombre. Crear categoría. Crear código. Crear guía de remisión. 170. En qué opción podemos crear categoría en el sistema CONTIFICO. Movimientos. Producción. Toma física. Configuraciones. 171. En el sistema CONTIFICO, en qué opción podemos consultar una compra realizada por la empresa. Contabilidad. Ejercicios contables. SRM. Transacciones. 172. Cuando se cancela mediante transferencia bancaria cuál es la opción correcta para utilizar. Sin utilización en el sistema financiero. Otros con utilización del sistema financiero. Dinero electrónico. Ninguna de las anteriores. 173. ¿Cuándo se contrata un servicio profesional cual es el porcentaje de retención?. 10 %. 1.75 %. 8 %. No se retiene. 174. Un proveedor es igual a: Cuentas por pagar. Cuentas por cobrar. Anticipo de sueldos. ) Ninguna de las anteriores. 175. ¿Cuál es el porcentaje de Retención de Impuesto a la Renta cuando se pagan servicios de consultoría?. 8 %. 2 %. 10 %. 1 %. 176. ¿Cuál es el porcentaje de retención del IVA en la compra de una maquinaria entre agentes de retención?. No retiene. 10 %. 20 %. 30 %. 177. Del siguiente grupo cuál no es considerado un agente de retención: Persona natural obligada a llevar contabilidad. Persona natural no obligada a llevar contabilidad. Contribuyente especial. RIMPE Emprendedor. 178. ¿Cuál es el porcentaje de retención del IVA en una devolución de compras?. 70 %. 30 %. 100 %. No retiene. 179. Cuando un producto comprado es devuelto, en que cuenta contable se lo registra en base al sistema de inventario permanente: Inventario mercaderías. Devolución en compras. Devolución en ventas. Compras. 180. Cuando un producto comprado es devuelto, en que cuenta contable se lo registra en base al sistema de cuenta múltiple: Inventario mercaderías. Devolución en compras. Devolución en ventas. Compras. 181. Cuando un producto vendido es devuelto, en que cuenta contable se lo registra en base al sistema de cuenta múltiple: Inventario mercaderías. Devolución en ventas. Devolución en compras. Ventas. 182. Cuando un producto vendido es devuelto, en que cuenta contable se lo registra en base al sistema de inventario permanente: Inventario mercaderías. Devolución en ventas. Devolución en compras. Ventas. 183. Cuando un producto es vendido con descuento, en que cuenta contable se lo registra en base al sistema de inventario permanente: Inventario mercaderías. Descuento en ventas. Descuento en compras. Ventas. 184. Cuando un producto es vendido con descuento, en que cuenta contable se lo registra en base al sistema de cuenta múltiple: Inventario mercaderías. Descuento en ventas. Descuento en compras. Ventas. 185. Cuando un producto es comprado con descuento, en que cuenta contable se lo registra en base al sistema de cuenta múltiple: Inventario mercaderías. Descuento en compras. Descuento en ventas. Compras. 186. Cuando un producto es comprado con descuento, en que cuenta contable se lo registra en base al sistema de inventario permanente: Inventario mercaderías. Descuento en compras. Descuento en ventas. Compras. 187. Cuando se compra productos que cuenta contable se registra en sistema de cuenta múltiple: Inventario mercaderías. Descuento en compras. Descuento en ventas. Compras. 188. Cuando se crea un producto para la venta a que cuenta de ingresos pertenece: Venta de bienes. Inventario mercadería. Costo de productos vendidos. Mercaderías en tránsito. 189. Cuando se crea un producto para la venta a que cuenta de activo se registra: Venta de bienes. Inventario mercadería. Costo de productos vendidos. Mercaderías en tránsito. 190. Cuando se crea un producto para la venta a que cuenta de inventario pertenece: Venta de bienes. Inventario mercadería. Costo de productos vendidos. Mercaderías en tránsito. 191. Cuando ingresamos una compra de gastos al sistema contable cuál opción se debe escoger. Productos. Cuentas. Centro de costo. Todas las anteriores. 192. ¿Qué es el balance general?. Un estado de resultados. Un registro de todas las transacciones. Un resumen de los activos, pasivos y patrimonio de una empresa en un momento dado. Un informe de impuestos. 193. ¿Qué es el IVA?. Un impuesto sobre la renta personal. Un impuesto a las ventas basado en el valor añadido a los bienes y servicios. Un impuesto a las propiedades. Un impuesto a las ganancias de capital. 194. ¿Qué significa el término "base imponible" en el contexto tributario?. El monto que una persona gana en un año. El monto sobre el cual se calcula un impuesto. El monto que se debe pagar en impuestos. El monto total de las deducciones fiscales. 195. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la declaración de impuestos sobre la renta?. Debe presentarse únicamente si se tiene un ingreso alto. Debe presentarse solo si se es dueño de una empresa. Debe presentarse anualmente para informar sobre los ingresos y deducciones. No es obligatorio presentarla. 196. ¿Cuál es el objetivo principal de la contabilidad financiera?. Generar ganancias para la empresa. Registrar transacciones financieras. Determinar los impuestos a pagar. Evaluar el rendimiento de los empleados. 197. ¿Qué representa el pasivo en un balance general?. Los activos de la empresa. Las deudas y obligaciones de la empresa. Los ingresos de la empresa. Las ganancias de la empresa. 198. ¿Cuál es la función principal del estado de resultados?. Registrar todas las transacciones financieras de la empresa. Mostrar la situación financiera de la empresa en un momento dado. Resumir los ingresos y gastos de la empresa durante un período. Detallar los activos y pasivos de la empresa. 199. ¿Cuál es el plazo que establece el SRI para presentar la declaración de impuesto a la renta?. Mensualmente. Trimestralmente. Anualmente. Cada cinco años. 200. ¿Qué tipo de impuesto grava las ganancias de una empresa?. Impuesto al valor agregado (IVA). Impuesto sobre la renta (IR). Impuesto al patrimonio. Impuesto a las ventas. 201. Si una empresa tiene $10.000 en activos y $4.000 en pasivos, ¿cuál es el patrimonio de la empresa?. $6.000. $14.000. $10.000. $4.000. 202. ¿Cuál es el objetivo principal de la contabilidad Comercial?. Generar ganancias para la empresa. Registrar transacciones de compra y venta de productos terminados. Determinar los impuestos a pagar. Evaluar el rendimiento del costo de los productos. 203. Una empresa compra un vehículo por $20,000 a crédito ¿Cómo se registraría esta transacción en el balance?. Aumento de activos y aumento de pasivos. Aumento de activos y disminución de pasivos. Disminución de activos y aumento de pasivos. Disminución de pasivos y aumento de activos. 204. Una empresa paga intereses sobre un préstamo, ¿cómo se refleja en el estado de resultados?. Como un ingreso. Como un gasto. No se refleja en el estado de resultados. Como un activo. |