CONTABILIDAD P2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTABILIDAD P2 Descripción: Contabilidad básica Parcial 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Consiste en identificar los conceptos o cuentas de los estados financieros que se ven afectadas, mediante aumentos o disminuciones, por cada operación financiera que se lleva a cabo. Éste se asemeja a una balanza ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. Partida doble. Partida contable. A todo ..... del activo le corresponde: a) Una disminución en el activo. b) Un aumento en el pasivo. c) Un aumento en el capital contable. Aumento. Disminución. A todo ..... del pasivo le corresponde: a) Una disminución en el activo. b) Un aumento en el pasivo. c) Un aumento en el capital contable. Aumento. Disminución. A todo ..... del capital le corresponde: a) Una disminución en el activo. b) Un aumento en el pasivo. c) Un aumento en el capital contable. Aumento. Disminución. Comprende todas las actividades necesarias para proporcionar a la administración la información cuantificada que requiere para planear, controlar y dar a conocer la situación financiera y las operaciones de la empresa. Ciclo contable. Ciclo administrativo. Son documentos de carácter interno en los cuales se anotan las transacciones detallada y ordenadamente o sea tal como se registran las transacciones en el diario general. Pólizas. Cheques. Se emplean para registrar el dinero que recibe una empresa, el cual puede provenir de una venta o un cobro a deudores, es decir, es el ingreso monetario a la cuenta de cheques de la compañía. Ingresos. Cheques. Egresos. Diario. Se elabora para pagar la compra de bienes y servicios por medio de un cheque. •La operación representa la salida de dinero de la cuenta de cheques. Ingresos. Cheques. Egresos. Diario. •Se realiza cuando se registran operaciones pagadas en efectivo o movimientos que se reflejan en el estado de cuenta que envía la institución bancaria, generando una salida de dinero por parte de la empresa. Ingresos. Cheques. Egresos. Diario. •Se emplea cuando las operaciones contables no se realizan con efectivo. Ingresos. Cheques. Egresos. Diario. en ella se registra el IVA que al contribuyente le trasladan sus proveedores o acreedores; cuando los bienes o servicios que adquirió ya han sido efectivamente pagados. IVA Acreditado. IVA por Acreditar. IVA Cobrado. IVA por Cobrar. en ella se registra el IVA que al contribuyente le trasladan sus proveedores o acreedores; cuando los bienes o servicios que adquirió no han sido pagados, es decir, los adquirió a crédito. IVA Acreditado. IVA por Acreditar. IVA Cobrado. IVA por Cobrar. en ella se registra el IVA que cobra el contribuyente a sus clientes, por los ingresos obtenidos en la enajenación de bienes o servicios. IVA Acreditado. IVA por Acreditar. IVA Cobrado. IVA por Cobrar. en ella se registra el IVA que aún no ha sido cobrado por el contribuyente a sus clientes, por los ingresos obtenidos en la enajenación de bienes o servicios; es decir, los ingresos son a crédito. IVA Acreditado. IVA por Acreditar. IVA Cobrado. IVA por Cobrar. representa la cantidad a pagar ante la SHCP a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente. IVA POR PAGAR. IVA A FAVOR. representa el saldo a favor de ese impuesto, el cuál puede utilizarse como bonificación a los cálculos del mes posterior. IVA POR PAGAR. IVA A FAVOR. Proceso contable que tiene como fin el distribuir de una manera sistemática y razonable activos intangibles como son los Gastos de Constitución, Gastos de Instalación, en un periodo corto u razonable de tiempo (entre 5 y 10 años). Depreciación. Amortización. es una estimación que hace la empresa según su experiencia previa obtenida con activos similares propiedad de la misma. Vida Util. Valor de desecho o recuperación. Valor en libros. Es la estimación que se hace del bien al final de su vida útil, además que es el importe que se podrá obtener al momento de venderlo. Vida Util. Valor de desecho o recuperación. Valor en libros. es el importe neto por el que un activo se encuentra registrado en el balance general. Se calcula restándole al costo del activo su depreciación o amortización acumulada. Vida Util. Valor de desecho o recuperación. Valor en libros. Nombre del lado izquierdo de la cuenta. Debe. Haber. Nombre del lado derecho de la cuenta. Debe. Haber. Cantidad anotada del lado izquierdo. Cargo. Abono. Cantidad anotada del lado derecho. Cargo. Abono. Suma de todos los cargos. Movimiento deudor. Movimiento acreedor. Suma de todos los abonos. Movimiento deudor. Movimiento acreedor. Diferencia entre movimiento deudor y acreedor. Saldo. Esquema de mayor. Instrumento que se utiliza para registrar los aumentos y disminuciones. Saldo. Esquema de mayor. Cuentas cuyo movimiento deudor es mayor al movimiento acreedor. Deudoras. Acreedoras. Cuentas cuyo movimiento acreedor es mayor al movimiento deudor. Deudoras. Acreedoras. |