contabilidad segundo grado
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() contabilidad segundo grado Descripción: primera evaluación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una empresa tiene mercancías valoradas a su precio de adquisición en 1.000 u.m., y estima que puede venderlas en el mercado en 1.300 u.m., lo que supondría unos gastos de venta de 50 u.m. De acuerdo con el Marco Conceptual del Plan General de Contabilidad 2007, ¿a cuánto asciende el valor neto realizable de las referidas existencias?: 1.350 u.m. 1.250 u.m. 1.300 u.m. 1.050 u.m. Una sociedad decide llevar a cabo una ampliación de capital mediante la emisión de 20.000 acciones nuevas de valor nominal 4 €/acción. El valor de emisión de cada acción (lo que deben pagar los accionistas) es de 3 €. El resto de al ampliación se realiza con cargo a reservas de libre disposición. Los accionistas realizan transferencia bancaria por el 100% del valor de emisión. DEBE 100 CAPITAL SOCIAL 80.000 HABER 572 BANCOS 20.000 HABER 113 RESERVAS VOLUNTARIAS 60.000. HABER 100 CAPITAL SOCIAL 60.000 DEBE 572 BANCOS 80.000 HABER 113 RESERVAS VOLUNTARIAS 20.000. HABER 100 CAPITAL SOCIAL 80.000 DEBE 572 BANCOS 20.000 DEBE 113 RESERVAS VOLUNTARIAS 60.000. HABER 100 CAPITAL SOCIAL 80.000 DEBE 572 BANCOS 60.000 DEBE 113 RESERVAS VOLUNTARIAS 20.000. El Plan General Contable de 2007 y el de PYMES: Son diferentes exclusivamente porque las cuentas anuales se realizan de manera diferente. En sus normas de valoración se diferencian porque en el caso de PYMES se sustituyen unas y se simplifican otras. Son idénticos sólo que se aplican uno u otro si la empresa es o no multinacional, respectivamente. Son diferentes porque tienen 5 partes y 3 partes respectivamente. ¿Qué principio contable de los que se señalan a continuación estamos aplicando al registrar, por ejemplo, un gasto por suministro de energía eléctrica en el año X, pagadero en el año X+1?. Devengo. Precio de adquisición. No compensación. Importancia relativa. Los asientos contables están basados en el "sistema de partida doble". ¿Verdadero o falso?. Verdadero. Falso. En el caso de conflicto entre principios contables, deberá prevalecer... El principio de no compensación. El principio de uniformidad. El principio de prudencia. El que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Nos conceden un préstamo bancario de 150.000 €, a devolver mes a mes a lo largo de 10 años, con gastos bancarios de 3.000 €. Entre las cuentas que componen el asiento contable, tendremos: (5201) Deudas a corto plazo por crédito dispuesto irá al Haber. (5200) Préstamos a corto plazo con entidades de crédito irá al Haber. (669) Otros gastos financieros irá al Debe. (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito irá al Haber. El PGC y el PGC de PYMES tienen la misma estructura. ¿Verdadero o falso?. V. F. Entre los recursos generados por las empresas nos encontramos…. Reservas. Las donaciones. Resultados pendientes de aplicación. Las fianzas. Los fondos propios de la empresa…. Se utilizan para pagar a los acreedores. Se reintegran cuando le hagan falta al accionista. Se incrementan con las ventas realizadas. Los constituyen las aportaciones de los propietarios y los beneficios no repartidos. Una empresa compra una máquina por 142272 €, con un descuento en factura del 4%. Los gastos de transporte hasta la fábrica ascienden a 1925 € y los gastos de instalación y montaje a 2840 €. Calcula su coste histórico: Los modelos de cuentas anuales pueden ser: _____ y elegiremos el que se adapte según criterios establecidos a nuestra empresa. normalizados o sin normalizar. normales y libres. abreviados y normales. libres o abreviados. Una empresa obtuvo un beneficio de 30.000 € al cierre del ejercicio anterior. Su capital social asciende a 200.000 € y el saldo de la reserva legal al cierre era de 22.000 €. En el reparto del beneficio que haga en este ejercicio, ¿debe destinar algún importe a la reserva legal?. Sí, como mínimo la aumentará en 18.000 €. Sí, como mínimo la aumentará en 6.000 €. No, puesto que ya ha alcanzado el mínimo legal. Sí, como mínimo la aumentará en 3.000 €. Una sociedad anónima lleva a cabo una ampliación de capital emitiendo 40.000 nuevas acciones de 2 € de nominal con una prima de emisión del 30%. Los accionistas desembolsan el 25% del nominal y el 100% de la prima. haber 100 capital social 80000 haber 110 primas de emisión o asunción 24000 debe 103 socios por desembolso no exigidos 60000 debe 572 bancos 44000. debe 100 capital social 80000 debe 110 primas de emisión o asunción 24000 haber 103 socios por desembolso no exigidos 60000 haber 572 bancos 44000. haber100 capital social 80000 haber 110 primas de emisión o asunción 24000 debe 103 socios por desembolso no exigidos 44000 debe 572 bancos 60000. El precio de adquisición de un activo, se encuentra en el criterio de valoración: Valor actual. Valor razonable. Coste histórico o coste. Coste amortizado. Tenemos concedido un préstamo bancario, que vamos cancelando mes a mes. ¿Qué asiento realizaremos cuando paguemos cada una de las cuotas mensuales?. (572) Bancos irá al Haber. (5200) Préstamos a corto plazo con entidades de crédito irá al Haber. (662) Intereses de deudas irá al Debe. (170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito irá al Debe. Pagamos a un proveedor 5.000 € haciendo uso de la línea de crédito que tenemos autorizada por el banco. debe 400 proveedores 5000 haber 5201 deudas a c/p por crédito dispuesto 5000. debe 400 proveedores 5000 haber 572 bancos 5000. haber 400 proveedores 5000 debe 5201 deudas a c/p por crédito dispuesto 5000. Si un propietario aporta 100.000 euros en metálico a una Sociedad Anónima: Lo contabilizo en la cuenta 118 Aportaciones de Socios. Lo contabilizo en la cuenta 100 Capital Social. Lo contabilizo en la cuenta 101 Fondo Social. Lo contabilizo en la cuenta 102 Capital. Un cliente nos entregó un pagaré que llevamos a nuestro banco para su descuento. Llegado el vencimiento resulta impagado: Cargamos la cuenta 4311 con abono a la cuenta 5208. El banco reclama el importe impagado al cliente que nos entregó el pagaré. El banco nos carga en cuenta el importe del efecto más los gastos de devolución. Cargamos la cuenta 4315 con abono a la cuenta 5208. Las partes obligatorias del PGC son: Las tres primeras. Las tres últimas. La primera, la tercera y la cuarta. La primera y la tercera. Cuando a 31/12 una empresa tiene pérdidas, al año siguiente se traspasa dicho saldo a la cuenta 121 y permanece en esta cuenta hasta que pueda compensarse con las ganancias de los años siguientes. V. F. El sistema de dotar provisión se utiliza siempre que queramos. Así no aumentamos beneficio. ¿Verdadero o falso?. V. F. Se crea una sociedad anónima con un capital de 200.000 €. De este importe, 140.000 € corresponden a aportaciones dinerarias desembolsadas en el momento de la constitución, y el resto a un almacén que un socio se compromete a entregar al cabo de 6 meses (el 20% corresponde al valor del terreno). En el momento de la constitución, la empresa contabilizará: haber capital social 200.000 debe bancos 140.000 debe socios por desembolso no exigidos 60.000. haber capital social 200.000 debe bancos 140.000 debe construcciones 60.000. haber capital social 200.000 debe bancos 140.000 debe socios por aportaciones no dinerarias pendientes 60.000. El estado de flujos de efectivo estará presente siempre en las cuentas anuales sea cual sea su modelo. ¿Verdadero o falso?. V. F. Una empresa tiene en almacén productos terminados cuyo coste de producción asciende a 89256 €. Los gastos necesarios para realizar su venta ascienden a 4830 €. Calcula el valor neto realizable de las existencias de productos terminados. Un cliente nos entrega un pagaré de 5.000 € con vencimiento a 60 días. Lo llevamos a un banco para que nos anticipe el cobro. El importe abonado en cuenta asciende 4.800 €, siendo 110 € el importe correspondiente a intereses y el resto gastos. Se carga la cuenta 4311 por 4.800 €. Se abona la cuenta 4311 por 5.000 €. Se carga la cuenta 5208 por 5.000 €. Se carga la cuenta 572 por 4.800 €. ¿Están recogidas las fuentes de financiación ajena en el grupo 5?. Sí, siempre porque sólo se puede dar a corto plazo. Sí, y además en el grupo 2 y 3. Sí, es el único sitio donde se puede hacer. Sí, y además en el grupo 1 y en el grupo 4. Relaciona los elementos que se registran en el balance: Bienes, derechos y otros recursos. Disminuciones en el patrimonio neto durante el ejercicio, no originadas por distribución a socios. Aumentos en el patrimonio neto durante el ejercicio, no provenientes de aportaciones de socios . Obligaciones actuales. Recibimos una subvención no reintegrable para financiar parte de la adquisición de maquinaria. Dicha subvención forma parte del neto patrimonial de la empresa. La cuenta en la que reflejaremos dicha subvención será: (4758) HP Acreedora por subvenciones a reintegrar. (740) Subvenciones, donaciones y legados a la explotación. (130) Subvenciones oficiales de capital. (4708) HP deudor por subvenciones concedidas. El marco conceptual de la contabilidad define y establece…. Los principios contables y los criterios de valoración. Las normas de registro y valoración. Las definiciones y relaciones contables. El cuadro de cuentas. El asiento de cierre: _____ y las acreedoras se cargan. consiste en que todas las cuentas deudoras se abonan. consiste en que las cuentas de activo corriente. consiste en que las cuentas de gasto. consiste en que las cuentas de ingresos se abonan. Entre los objetivos que persigue el proceso de regularización está calcular el beneficio de la empresa, otro de estos objetivos es: Adecuar el saldo de las cuentas utilizadas en el proceso contable. Calcular el gasto de imposición por beneficios. Anular las operaciones no formalizadas hasta el siguiente ejercicio. Realizar los informes de los fallos que se observen. De las etapas que te presento a continuación cuál no forma parte de los ajustes a acometer a 31/12: La periodificación. Las reclasificaciones. El cálculo de los saldos de cuentas de inventario. El reparto de resultados. Los bienes del inmovilizado se valorarán por su coste, precio de adquisición o valor de producción. ¿Verdadero o falso?. V. F. Entre las diferentes posibilidades de entradas de inmovilizado en una empresa no se encuentra: Adquirido a un tercero por valor de 0 euros. Por permuta con bien de las mismas características. Aportaciones de capital no dinerarias de algún socio. Por fabricación propia. El inmovilizado intangible es por ejemplo: Una patente. La acciones. Un terreno. Un anuncio publicitario que hemos comprado. No existen formas diferentes de recoger la pérdida de valor del inmovilizado. ¿Verdadero o falso?. V. F. Existen distintos métodos de amortización aceptados. ¿Cuál de los siguientes no es correcto?. Amortización lineal. Amortización por suma de porcentajes. Amortización conforme a un plan especial. Amortización por aplicación porcentaje constante. El PGC establece cuentas específicas para la periodificación: Sí, la de Intereses pagados por anticipado. Sí, todas las de deterioro de valor de activos. Sí, la de Gastos anticipados. Sí, la de Ingresos anticipados. En cuanto a la clasificación del inmovilizado en la empresa: La fianza depositada por responsabilidad medioambiental. Una inversión en locales, para su alquiler o venta. Un programa informático de gestión comercial. Un local donde están las oficinas. |