Contabilidad SSN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contabilidad SSN Descripción: Modulo I |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los activos se elabora siguiendo un método específico, que recoge, clasifica y sintetiza los acontecimientos que pueden resultar importantes para sus usuarios. Las consecuencias de estos hechos, generalmente, se expresarán en unidades monetarias. Los datos así obtenidos se plasman en unos cuadros de síntesis que son los ESTA-DOS FINANCIEROS O CONTABLES. VERDADERO. FALSO. Usuarios de la Información Contable: USUARIOS INTERNOS (Persona que toma decisiones en el ente, representante, disponen de los recursos). USUARIOS EXTERNOS (Acreedores, accionistas, organismos gubernamentales, no disponen de los recursos). Ambas son correctas. Ecuación Contable. A - P = PN. A + P = PN. A = P + PN. Cuenta que contiene los bienes, valores y derechos contra terceros. Pasivo. Resultado. Activo. Seleccione la correcta. Un pasivo es una obligación frente a la empresa, que proviene de hechos pasados y cuya liquidación se espera que produzca la salida de recursos generadores de beneficios económicos. Un pasivo es una obligación presente de la empresa, que proviene de hechos pasados y cuya liquidación se espera que produzca la salida de recursos generadores de be-neficios económicos. Un pasivo es una obligación del accionista, que proviene de hechos pasados y cuya liquidación se espera que produzca la salida de recursos generadores de be-neficios económicos. El activo no corriente es. ACTIVO LÍQUIDO. ACTIVO FIJO. EXIGIBLE A LARGO PLAZO. El activo corriente se hace efectivo en un plazo inferior a 12 meses. Corresponde al activo líquido que posee la empresa: el dinero del banco, las existencias, y las inversiones financieras. VERDADERO. FALSO. El patrimonio neto se integra de. Capital y Reservas. Resultados acumulados. Ambas son correctas. Los registros contables y estados financieros son dos componentes básicos dentro de la contabilidad de una empresa. VERDADERO. FALSO. El cheque es. Una promesa de pago. Una orden de pago. Provee información sobre el patrimonio del ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas. Información Contable. Estados Contables. Cuentas Contables. Los estados contables son. SITUACIÓN PATRIMONIAL Y FINANCIERA DE LA EMPRESA. ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO NETO. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL, ESTADO DE RESULTADOS, ESTADO DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO NETO, ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO, ESTADO DE ACTIVO NO CORRIENTE. Se denomina bienes al conjunto de recursos con los que cuenta una empresa. Indique cual de los siguientes ítems se corresponde con esta descripción. Aportes y Retenciones. Bancos. Cuentas a pagar a proveedores. Impuestos a Pagar. Existe una cuenta para cada operación realizada durante el ejercicio contable, es decir que se abrirá una cuenta por cada denominación (caja, bancos, documentos a pagar, documentos a cobrar, vehículos, maquinarias, etc) Indique cual es la imputación que NO corresponde. Cuando se recibe dinero y/o cheques se utiliza la cuenta Caja. Cuando se entrega dinero y/o cheques ajenos a la empresa, la cuenta es Caja. Cuando depositamos en dinero o cheques la cuenta es Muebles y Útiles. Cuando se entregan cheques de nuestra cta. cte, la cuenta es Bancos. Conservacion: Los documentos comerciales deben ser conservados por un tiempo contados desde la fecha de emisión del documento. Esta regla se aplica a los registros que debe llevar el PAS. 20 años. 5 años. 10 años. El estado de flujo de efectivo muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. También muestra desde el punto de vista financiero, el origen de los fondos y su aplicación. Es importante por cuanto permite evaluar la capacidad del ente para generar recursos financieros que le permitan cumplir con sus obligaciones. VERDADERO. FALSO. La actividad del PAS es autonoma porque no tiene una relación jurídica de dependencia con la entidad aseguradora o el asegurado. VERDADERO. FALSO. Es una fotografía de la empresa. Establece la situación contable de la empresa a determinada fecha del ejercicio, la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas. Indique a cual corresponde: Estado de Resultados. Estado de Situación Patrimonial. Es uno de los estados financieros básico, el cual muestra la utilidad o pérdida obtenida en un período determinado por actividades ordinarias y extraordinarias. Se habla de un período determinado, por cuanto una utilidad o pérdida se obtiene por actividades de diversa naturaleza y realizadas a lo largo del tiempo. Está compuesto por las cuentas de ingresos, gastos y costos, cuyos saldos deben ser cerradas al finalizar el ejercicio contable. Estado de Flujo de Efectivo. Estado de Resultados. Estado de Evolución del PN. ESTADO DE EVOLUCIÓN DE PATRIMONIO. Es el estado que suministra información necesaria acerca de la cuantía del patrimonio neto de un ente y de cómo este varía a lo largo del ejercicio contable como consecuencia de: Transacciones con los propietarios y el Resultado del Período. VERDADERO. FALSO. Se comparan varios Estados Contables sucesivos de la empresa y la evolución de los rubros de un año con respecto a otro. En definitiva se analiza la evolución de cada uno de los rubros del Estado de Situación Patrimonial y del Estado de Resultados permitiendo realizar proyecciones y fijar tendencias para ejercicios sucesivos. Análisis Horizontal. Análisis Vertical. Se practica el análisis sólo en los Estados Contables de un año determinado. Se analiza en el Estado de situación patrimonial la participación de cada uno de los rubros en el total del Activo y en el total de Pasivo + PN. En el Estado de Resultados se asignan las relaciones que cada partida aporta con respecto de las Ventas totales. Analisis Horizontal. Analisis Vertical. A través de esta herramienta se busca relacionar varios conceptos significativos de la empresa para llegar a una valoración de uno o más aspectos de su realidad. Dicha cifra refleja un resultado que puede ser expresado en valores absolutos, unitarios ó porcentuales. Estructura económica. Indices. Análisis de Cuentas. Indices relacionados con la inversión. Margen Bruto sobre ventas. Rentabilidad. La ley 20091 determina de manera general y uniforme las reservas técnicas a constituir, para que los aseguradores puedan cumplir con las obligaciones asumidas a través de los contratos de seguros. VERDADERO. FALSO. Art. 43 de Ley 20091 establece que los aseguradores estan obligados a destinar el 5% de las ganancias líquidas para constituir un fondo de reserva legal hasta alcanzar el 20% de capital social. VERDADERO. FALSO. Esta herramienta nos da pautas de cuanto cuesta producir un producto o servicio y a cuanto se puede vender. Indicadores. Costos. Costo Fijo. Se modifica con la variación del volumen de producción. VERDADERO. FALSO. Punto de Equilibrio. Nivel de venta que permite cubrir costos fijos y variables. No se obtienen ni ganancias ni pérdidas. Por encima del pto tendré ganancias, debajo del pto. tendré pérdidas. VERDADERO. FALSO. Las sociedades son entes que como figura de persona jurídica tienen derechos y obligaciones propios. Estas se forman bajo el concepto de: Un acuerdo de voluntades. 2 o más socios. Un contrato. Cuenta dentro del pasivo. Todos los compromisos que tiene la aseguradora tiene con sus clientes o con los reclamos de terceros que recibe por parte de sus clientes o juicios pendientes. PASIVO CORRIENTE. SINIESTROS A PAGAR. CUENTA DE PREVISIÓN. Reservas. Compromisos Técnicos que tiene la aseguradora. Dinero inmovilizado. Pueden ser: Reservas por Siniestros en Curso. Reservas de Siniestros Pendientes. Reserva Matemática. IBNR. Todas son correctas. Medición o comparación para ver el funcionamiento en un momento determinado. Se publican en la página oficial los pertenecientes a cada aseguradora. Indices. Indicadores Técnicos. Balances Cerrados. Los indicadores técnicos pueden ser. Patrimoniales. Generales. De Gestión. Todas son correctas. Establece que porcentaje o proporción del total de las primas del mercado asegurador tiene una compañía determinada. VALOR RELATIVO. VALOR ABSOLUTO. Que cantidad de juicios en trámite pendientes tiene la aseguradora. VALOR ABSOLUTO. VALOR RELATIVO. ¿Que es el régimen en que debe inscribirse el PAS para tributar frente al estado provincial?. En el régimen especial fijo sin importar cual es su facturación. En el régimen especial de PAS y presentar una declaración jurada anual. En el régimen general cuyo monto es fijo. No tiene obigación de inscribirse en rentas ya que le retienen el total del impuesto. En el régimen especial de PAS y presentar una declaración jurada mensual. ¿En qué impuestos debe estar inscripto el PAS para tributar frente al Estado Nacional?. En ninguno, ya que los PAS estan eximidos de pagar impuestos nacionales por ser una actividad específica. Comercio e Industria. Monotributo o ser Responsable Inscripto. En rentas de la provincia. ¿Cuales de estas opciones se consideran parámetros para encuadrarse en las distintas categorías del monotributo?. Ingresos Brutos anuales por actividad. Cantidad de bienes inmuebles que posee el productor. Ingresos netos anuales por actividad. Cantidad de clientes que tiene su cartera. Cantidad de pólizas emitidas por un PAS. Obligados a emitir documentos comerciales. Marque la que no corresponde. Quienes comercializan cosas muebles. Quienes comercializan o prestar servicios. Quienes se dedican a la compra de bienes. Quienes se dedican a la locación de bienes. Teniendo en cuenta los indicadores. Seleccione el que no corresponde. Indicadores Financieros o Patrimoniales. Indicadores de Gestión. Indicadores de Balance Contable. Indicadores Generales. Indice de Producción. Indique el correcto. Muestra la participación del ente en el mercado en relación con la producción total del mercado asegurador. Expresa el activo del ente con respecto a la actividad aseguradora total. Indice de Juicios en trámite. Indica mediaciones y demandas judiciales entabladas o en trámite. Cuanto mas alto el valor quiere decir que la CÍA no paga siniestros, sino que los judicializa. VERDADERO. FALSO. Indice de GRADO DE DEPENDENCIA. Indica el porcentaje de créditos a cobrar que tiene el ente en el activo, es decir en mano de terceros. Indica la respuesta de la CÍA hacia los siniestros y posibles reclamos. Solvencia Líquida se refiere a la capacidad de respuesta de la aseguradora con sus bienes líquidos y cuasi líquidos, ante los siniestros pendientes de pago y posibles reclamos de asegurados y terceros damnificados. A mayor valor, mayor liquidez, o capacidad de pago frente al pago de deudas pendientes. VERDADERO. FALSO. Indicador de Solvencia. Indique el correcto. Capacidad de respuesta frente a siniestros. Respaldo para afrontar riesgos y obligaciones con asegurados y terceros damnificados. Capacidad para realizar inversiones. Indice de Capital Invertido. Es un Indicador del “respaldo” que tiene la aseguradora a mediano y largo plazo teniendo como base las cuentas de Inversiones e Inmuebles destinados a la renta o a la venta. VERDADERO. FALSO. Teniendo en cuenta el Indice de Solvencia en relación con el capital acreditado y requerido. Si el valor es negativo significa. Deficiencia en la Entidad. Posible Vulnerabilidad a corto plazo. Mayor cantidad de siniestros impagos. Indicador de Capacidad de Compromiso. Representa la capacidad de respuesta de la aseguradora con sus bienes de inmediata disponibilidad, ante el posible reclamo de todas las deudas y compromisos vencidos e impagos. Indica el excedente de capital acreditado por la aseguradora, con relación al capital requerido por las normas vigentes. Representa la capacidad de respuesta de la aseguradora con sus bienes líquidos y cuasi líquidos, ante los siniestros pendientes de pago y posibles reclamos de asegurados y terceros damnificados. Indicador de Gestión: Primas Cedidas. Expresa la proporción de la Producción que es derivada a las reaseguradoras para la cobertura de sus riesgos. VERDADERO. FALSO. Indicador de Gestión: Siniestralidad. Indica la proporción que representan los siniestros pagados y pendientes netos de reaseguro respecto de las primas devengadas netas de reaseguro. Expresa en porcentaje, la parte de las Primas que específicamente se queda la aseguradora, que se deben destinar al pago de Siniestros, por lo que cuanto más alto sea el valor, peor es la situación de siniestralidad de la empresa, y podría estar sugiriendo un problema en la política de suscripción de seguros. VERDADERO. FALSO. En indicadores de Gestión. El indice costo de Intermediación indica el costo de comercialización de la CIA, esto refiere a: Pago de gastos administrativos, explotación, utilidades y desvío siniestral. Pago a PAS. En indicadores de gestión, el índice "Costo de Gestión" refiere a. Costos de gastos administrativos. Costo de pago a intermediación. Costos financieros y primas adicionales. Indicador de Gestión: Resultado de Ejercicio / Primas y Recargos emitidos. Indica el porcentaje de gastos que destina el ente a la emisión de pólizas. Indica la relación de el resultado del balance con la producción total. Prueba ácida. Es un análisis estricto de la liquidez del ente. Es un análisis estricto de la siniestralidad del ente. Es un análisis de la liquidez del ente sin considerar los bienes de cambio. Es un análisis sobre el activo del ente. El manejo financiero de la empresa a corto plazo se manifiesta. Capital de trabajo = Activo Corriente - Pasivo Corriente. Capital de Trabajo = Activo - Pasivo / PN. La formula de Liquidez Corriente es. ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE. PASIVO NO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE. ACTIVO NO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE. Costo es el esfuerzo económico que debe realizar la empresa para lograr su objetivo. Cuando no se alcanza esto se traduce en pérdidas. VERDADERO. FALSO. Monotributo incluye los siguientes impuestos: IVA - GANANCIAS - JUBILACION - OBRA SOCIAL. IVA - JUBILACION - OBRA SOCIAL. GANANCIAS - JUBILACION - OBRA SOCIAL. Ingresos Brutos, el régimen de convenio multilateral rige para. Contribuyentes que prestan servicios en una provincia. Contribuyentes que prestan servicios en varias provincias. Contribuyentes exentos de tributar el impuesto a los ingresos brutos. El estado de evolución del patrimonio neto refleja. La evolución de los siniestros y gastos de un a otro. La evolución del efectivo de un año a otro. La evolución del capital, reservas y resultados no asignados. ¿Cuales son los parámetros para encuadrarse en las distintas categorías del monotributo? Seleccione el que no corresponde. Ingresos brutos anuales. Superficie afectada a la actividad. Porcentaje de pago de Impuesto a las ganancias. Energía eléctrica consumida anual. Monto de los alquileres devengados en el año. RESPONSABLE INSCRIPTO. Se consideran Contribuyentes del Régimen General, aquellas personas físicas o jurídicas, sujetos de alguno de los siguientes tributos: el Impuesto a la Ganancias, el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a los Bienes Personales, el Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, Régimen de Autónomos y a todo otro impuesto nacional que sea recaudado y fiscalizado por la AFIP. VERDADERO. FALSO. De acuerdo con las nuevas modificaciones del NCCYC la Ley de Sociedades 19550 elimina la distinción entre Sociedades Civiles y Comerciales, por cuanto quedan comprendidas dentro del concepto de. Sociedades. Persona Jurídica. Ente Comercial. Concepto de Sociedades. Ley 19550. Artículo 1°.- Habrá sociedad si dos o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas. La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal. Artículo 1°.- Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas. La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal podrá constituirse por una sociedad unipersonal. Artículo 1°.- Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas. La sociedad unipersonal sólo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal. La nueva Sociedad Unipersonal será integrada por. Una persona física sin afectar su patrimonio. Una o más personas físicas afectando a cada una su patrimonio sin relacionarlo con los demás socios. Una persona física. Para adquirir acciones en una sociedad anónima hay que suscribir un contrato. De aquí nacen dos obligaciones para quien las suscribe. Suscribirse como monotributista y pagar el canon correspondiente. Pagar un aporte a la sociedad y someterse a los estatutos. No estar en relación de dependencia. Entidades autorizables, indique la incorrecta. Sociedades anonimas, cooperativas y de seguros mutuos. Las sucursales o agencias de sociedades extranjeras de los tipos indicados en el inciso anterior. Agentes institorios y peritos. Los organismos y entes oficiales o mixtos, nacionales, provinciales y municipales. El balance del asegurador será presentado. El 30 de julio de cada año. El 30 de junio de cada año. El 30 de noviembre de cada año. RESERVA LEGAL. Sin perjuicio de lo que disponga la autoridad de control conforme a lo establecido en el artículo 34, los aseguradores destinarán en concepto de reserva legal no menos del cinco por ciento (5%) de las ganancias realizadas y líquidas que arroje el estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el veinte por ciento (20%) de su capital social. VERDADERO. FALSO. Tipos de reservas, indique la que no corresponde. (Utilidades líquidas y realizadas) Reserva Legal, Reserva Facultativa, Reserva General de Previsión, etc. (Explotación de la act. de Seguro) Reservas Técnicas. (Ganancias) Reservas Financieras. Las reservas técnicas representan el. PASIVO. PATRIMONIO NETO. ACTIVO. RESERVAS DE SINIESTROS OCURRIDOS Y NO REPORTADOS (IBNR). Se producen en un intervalo de tiempo, durante la vigencia de la póliza, pero que se conocen con posterioridad a la fecha de cierre o de valuación del período contable. Aquellos siniestros de incapacidad y fallecimiento que a la fecha de cálculo han ocurrido pero no están suficientemente reportados por no contar, por ejemplo, con un diagnóstico preciso del estado del trabajador. PREVISIÓN PARA INCOBRABILIDAD DE PREMIOS A COBRAR no resulta aplicable al ramo. Cristales. Granizo. Daños parciales. |