option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONTABILIDAD SUPERIOR SIGLO 21

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONTABILIDAD SUPERIOR SIGLO 21

Descripción:
SEGUNDO PARCIAL

Fecha de Creación: 2022/10/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 298

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el corto plazo que pasaría si no se cuenta con los fondos necesarios en el momento oportuno, seleccione las 3 correctas?. Desaprovechar oportunidades de negocios. dificultades para hacer frente a las obligaciones. cesación de pagos. Aprovechar oportunidades de negocios.

Para que resulta de interés analizar la fuente de financiación de una empresa?. Para evaluar quienes son los que asumen riesgos, acreedores o propietarios, y si la combinación es beneficiosa. Para NO evaluar quienes son los que asumen riesgos,.

Antes de aplicar el instrumental para el análisis de la situación financiera ¿Qué cuestiones en el balance general deberán ser tenidas en cuenta, a fin de no llegar a conclusiones equivocadas?. Valuación y exposición contenidas en el balance general. Valuación y exposición de los resultados.

La empresa FREYGE SA, cuenta con la siguiente información referida a los estados contables al 31/12/2018; ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL: Activo Corriente: $800.000, Activo no corriente $250.000, Activo total: $1.50.000; Pasivo corriente: $330.000, Pasivo no corriente $250.000 y Patrimonio Neto 470.000. ESTADO DE RESULTADOS: Ventas: $2.580.000, Costo de Ventas: $1.010.000. Resultado antes de intereses e impuestos; 400.000, Resultado del ejercicio: 670.000. ¿Qué es posible afirmar respecto al índice de endeudamiento?. El índice de endeudamiento es de 1.23; ya que el aporte de los terceros es mayor al de los socios. El índice de endeudamiento es de 0.23; ya que el aporte de los terceros es mayor al de los socios.

Para realizar un enfoque dinámico del análisis financiero a corto plazo, cuales se consideran flujos de ingreso?. Antigüedad de bienes de cambio y antigüedad de créditos por venta. Antigüedad de bienes de uso y antigüedad de créditos por cobrar.

Que se entiende por endeudamiento?. Es la participación que tienen los capitales de terceros en la mezcla de aporte de los recursos. Es la participación que tienen los capitales propios en la mezcla de aporte de los recursos.

Cuales son algunas de las razones para que la empresa generalmente elija capitales de terceros como fuente de financiación: seleccione las 4 correctas?. Que no tengan acceso al mercado de capitales. El costo de oportunidad de los propietarios de capital. que consideren el ingreso de nuevos socios, un motivo de pérdida de control societario. el pasivo tiene un costo fijo y la retribución de los acreedores sería menor a la de accionistas. Que tengan acceso al mercado de capitales.

Si observamos que el índice de endeudamiento se mantuvo estable a través del tiempo ¿se debe realizar las causas? ¿Por qué?. Sí, porque pueden haberse producido un cambio en la mezcla del pasivo, su composición. No, porque pueden haberse producido un cambio en la mezcla del Activo.

Que sucede si una acelera la rotación de sus bienes de cambio?. Mejora el flujo de fondo. Empeora el flujo de fondo.

¿Que otras medidas para profundizar el estudio del endeudamiento, podría utilizarse?. Meses de venta del pasivo. Meses de venta del activo.

Que se pretende determinar con el estudio de la antigüedad de créditos por venta?. Tiempo que tarda desde que se efectúan las ventas a crédito hasta que son cancelados los compromisos por los clientes. Tiempo que tarda desde que se efectúan las ventas de contado hasta que son cancelados los compromisos por los clientes.

Determinado nivel de endeudamiento podrá ser soportado en la medida que se cuente con los recursos en el momento de hacer frente a las obligaciones y los fondos tomados tengan un costo inferior al rendimiento ofrecido por la empresa?. VERDADERO. FALSO.

Para realizar el cálculo de la antigüedad de los créditos por ventas. ¿Que se debe hacer con los anticipos o pagos al contado de una parte de la operación?. Tomar las ventas netas de la porción que se canceló anticipadamente o de contado. Tomar las ventas brutas de la porción que se canceló anticipadamente o de contado.

Si el valor que arroja el ratio del efecto palanca es superior a uno que implica?. La utilización de capitales de 3° ha contribuido a mejorar la rentabilidad del Patrimonio Neto. La utilización de capitales de 2° ha contribuido a mejorar la rentabilidad del Patrimonio Neto.

Para observar si existe un desfasaje en la gestión de cobranzas de una empresa, deberemos comparar el plazo que otorga la empresa a sus clientes con: La antigüedad de los créditos por ventas. La antigüedad de los créditos por cobrar.

Si se producen atrasos en las cobranzas y por consiguiente una disminución de la velocidad de los flujos de ingresos, para la gestión financiera de la empresa, ¿que provoca?. Mayor necesidad de capital de trabajo. Mayor necesidad de creditos por cobrar.

Si por ej., el resultado que arroja el cálculo en un periodo de un año de la antigüedad de los créditos por ventas es 35. ¿Qué nos dice este valor?. Que las ventas a créditos realizadas durante un año se cobran en promedio cada 21 días. Que las ventas a créditos realizadas durante un año se cobran en promedio cada 35 días.

Que determina el plazo de cobranzas de las ventas?. El tiempo promedio en que se cobran las ventas totales. El tiempo promedio en que se cobran las ventas a credito.

Que se pretende conocer con el ciclo operativo bruto?. El tiempo en que la totalidad de los bienes de cambio se han convertido en efectivo. El tiempo en que la totalidad de los creditos por ventas se han convertido en efectivo.

Si la totalidad de las ventas son a crédito, entonces: El plazo de cobranza de las ventas es igual a la antigüedad de créditos por venta. El plazo de cobranza de las ventas es igual a la antigüedad de bienes de cambio.

Para saber el plazo promedio que tienen las deudas comerciales, desde que se efectúan las compras a créditos, hasta que se cancelan los compromisos con los proveedores. ¿Qué hay que hacer?. Calcular la antigüedad de los proveedores. Calcular la antigüedad de los creditos por ventas.

La siguiente relación corresponde a (periodo*saldo promedio proveedores)/(compras totales + IVA compras): Plazo de pago de las compras. tiempo que se domeran de pagar los creditos por ventas.

Si nos referimos al plazo de pago de las compras, cuál de las siguientes opciones es correcta. Cuanto tiempo se tarda en pagar las compras totales. Cuanto tiempo se tarda en pagar las ventas totales.

Para no caer en una situación de iliquidez, si la empresa decide aumentar los plazos a los clientes, si no se cuenta con excedente de capital corriente, ¿que posibilidades existen?. Aumentar la rotación de stock y/o negociar mayores plazos con los proveedores. Gestionar el cobro de Creditos por cobrar.

Que significa Ciclo Operativo Neto y como se calcula?. Es la brecha que debe ser cubierta con capital corriente. Ciclo Operativo Bruto + Plazo de pago de compras. Es la brecha que debe ser cubierta con Activo corriente.

Que determina el plazo de realización de los activos corrientes?. plazos promedios en que cada uno de los rubros del activo se convierte en efectivo. plazos promedios en que cada uno de los rubros del activo no se convierte en efectivo.

Para que se utiliza el índice de liquidez necesaria?. Para determinar la suficiencia del índice liquidez, es el piso de este índice. Para determinar la suficiencia del índice liquidez, es el techo de este índice.

Que salvedades hay que tener en cuenta a la hora de determinar el índice de liquidez corriente? Seleccione las 4 correctas?. No toma en cuenta gastos de contado. Debe existir una perfecta sincronización en los flujos de ingresos y egresos. No considera cambios futuros. El margen de ganancia de los bienes de cambio afectan el flujo de fondos. Debe existir una perfecta sincronización en los resultados.

Que indica que el índice de rotación del capital corriente venga aumentando a través de un lapso de tiempo?. Que se cuenta con menos capital en relación a las ventas. Que se cuenta con mas capital en relación a las ventas.

La lectura del estado de flujo de efectivo nos brinda: selecciona 3 respuestas correctas?. Explicaciones adicionales a los otros estados. Inferir la evolución futura. Descripción de movimientos financieros pasados. Descripción de movimientos financieros futuros.

Que análisis nos brinda la información que se necesita para interpretar la corriente de ingresos y egresos de efectivo?. El análisis del estado de flujo de efectivo. El análisis del estado de situacion patrimonial.

La empresa FREYGE SA, cuenta con la siguiente información referida a los estados contables al 31/12/2018; ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL: activo corriente: $800.000, activo no corriente $250.000, activo total: $1.050.000, pasivo corriente$250.000 y patrimonio neto $470.000. ESTADO DE RESULTADOS; Ventas: $2.580.000, Costo de Ventas: $1.010.000. Resultado antes de intereses e impuestos: 950.000; Resultado del ejercicio: $670.000. ¿Qué es posible afirmar respecto a los activos?. El 23,81% de los activos es inmóvil, ya que los activos corrientes son mayores a los activos no corrientes. El 76,19 % de los activos es inmóvil, ya que los activos corrientes son mayores a los activos no corrientes.

Si el activo total de una empresa es de 950.000 y el activo corriente es de 320.000, determinar…?. El 66% de los recursos están inmovilizados. El 34% de los recursos están inmovilizados.

Para qué sirve el flujo de fondos proyectado en el análisis financiero a corto plazo?. Después de realizar el diagnostico, nos permite perfeccionar el pronostico. Para conocer el resultado al final del ejercicio.

Cuales son las formas menos riesgosas de financiar los activos no corrientes?. Recursos propios o con deuda a largo plazo. Recursos de 3eros.

Como se puede denominar también la rentabilidad del patrimonio neto, porque?. Tasa de rentabilidad financiera porque toma en cuenta los gastos que origino el pasivo en la determinación de la ganancia final. Tasa de rentabilidad financiera porque toma en cuenta los gastos que origino el Activo en la determinación de la ganancia bruta.

Si por ejemplo la tendencia del ratio de inmovilización aumenta, ¿Cuáles podrían ser los motivos de dicho aumento? Seleccione 4 correctas?. Activo corriente disminuyo y el activo NO corriente aumento. activo corriente disminuyo y activo NO corriente se mantuvo constante. Activo corriente y activo NO corriente, incrementaron pero el segundo, en mayor proporción. Aumento del activo No corriente y activo corriente se mantuvo constante. Activo corriente y activo NO corriente, disminuyeron pero el segundo, en mayor proporción.

Como se debe proceder si el ratio financiación inmovilización 1, arroja un resultado inferior a uno?. Se debe elaborar la segunda razón de financiación de la inmovilización. Se debe elaborar la primera razón de financiación de la inmovilización.

Por que incorporar activos no corrientes con pasivos de corto plazo, puede generar problemas financieros?. Por qué normalmente los activos No corrientes no generan un retorno suficientemente rápido de flujos de fondo. Por qué normalmente los activos corrientes generan un retorno suficientemente rápido de flujos de fondo.

que significa el índice denominado financiación inmovilización 1, sea superior a uno?. Que los recursos propios financian la totalidad del activo no corriente y parte del activo…. Que los recursos de 3eros financian la totalidad del activo no corriente y parte del activo….

Si en el efecto palanca se observa que la utilización de fondos de terceros ha sido perjudicial provocando una caída de la rentabilidad de PN y originada como consecuencia de que la deuda tuvo un costo superior a la rentabilidad del activo entonces el valor es el resultado?. El cociente es inferior a 1. El cociente es mayor a 1.

Dentro de la estructura patrimonial, la fuente de financiación resulta de interés a los efectos de?. Evaluar quienes son los que asumen los riesgos, acreedores o propietarios, y si la combinación es beneficiosa. Planificar el analisis financiero a Largo plazo.

Para realizar en análisis de la situación financiera a largo plazo, se debe tener en cuenta?. Estructura patrimonial /Generación de resultados. Estrucutrura Matricial.

Para que resulta de interés analizar la fuente de financiación de una empresa?. Para evaluar quienes son los que asumen riesgos, acreedores o propietarios, y si la combinación es beneficiosa. Para evaluar quienes son los que asumen riesgos, clientes y proveedores.

Antes de aplicar el instrumental para el análisis de la situación financiera, que cuestiones en el balance general deberán ser tenidas en cuenta a fin de no llegar a conclusiones equivocadas. Valuación y exposición contenidas en el Balance General. Valuación y exposición contenidas en el Estado de Situacion Patrimonial.

Por endeudamiento se entiende: La participación que tienen los capitales de terceros en la mezcla de aporte de los recursos. La participación que tienen los capitales de nuevos inversores.

Dos empresas de Argentina al cierre de sus respectivos ejercicios contables han obtenido una utilidad de $250.000, La Empresa CELESTE SA posee un patrimonio neto promedio de $950.000 y la Empresa AZUL SA de $1.180.000. ¿Cuánto ha ganado del monto invertido cada una de las empresas? Seleccione las 2(dos) respuestas correctas. AZUL SA ha ganado 21,18% del monto invertido. CELESTE SA ha ganado 26,31% del monto invertido. CELESTE SA ha ganado 46,31% del monto invertido. AZUL SA ha ganado 31,18% del monto invertido.

Como se suele denominar también a la rentabilidad del patrimonio neto? Porque?. Tasa de rentabilidad financiera, por que toma en cuenta los gastos que origino el pasivo en la determinación de la ganancia…. Tasa interna de retorno.

Para conocer cuánto ganan o pierden los propietarios de una empresa, ¿Qué índice podrían utilizar?. Rentabilidad del patrimonio neto. Rentabilidad del flujo de fondos.

La empresa FREYGE SA, cuenta con la siguiente información referida a los estados contables al 31/12/2018: “ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL: Activo al Inicio: $410.000, Activo al cierre: $1.080.000 Patrimonio Neto al Inicio: $470.000. Patrimonio Neto al Final $1.140.000 “ESTADO DE RESULTADOS: Ventas $2.580.000, Costo de Ventas: $1.010.000. Resultados antes de intereses e impuestos: 690.000; Resultado del Ejercicio: $670.000. ¿Qué es posible afirmar respecto a la rentabilidad del patrimonio?. La rentabilidad del patrimonio neto es de 0,8322, es decir que la empresa obtiene ganancias por cada peso que aportan los socios. La rentabilidad del patrimonio neto es de 0,1275, es decir que la empresa obtiene ganancias por cada peso que aportan los socios.

Cuales son algunas de las razones para que las empresas generalmente elijan capitales de terceros como fuente de financiación antes que aportes de …. Seleccione las 4 respuestas correctas?. Que no tenga acceso al mercado de capitales. Que considere el ingreso de nuevos socios, un motivo de pérdida de …/. El pasivo tiene un costo fijo y la retribución de los acreedores sería menor a la de accionistas. El costo de oportunidad de los propietarios de capital. El activo tiene un costo fijo y la retribución de los acreedores sería menor a la de accionistas.

Cual de las siguientes opciones, es una de las razones para endeudarse: Considerar el ingreso de nuevos accionistas, como un motivo de pérdida de control. Comprar materia prima.

Si observamos que el índice de endeudamiento se mantuvo estable a través del tiempo, se debe analizar las causas? Porque?. Sí, porque pudo haberse producido un cambio en la mezcla del pasivo, que es relevante investigar. No, porque pudo haberse producido un cambio en la mezcla del resultado, que es relevante investigar.

cuando el índice de endeudamiento, señala que podría existir algún problema. Cuando la participación de los acreedores en la financiación de la inversión total supera a la de los propietarios. Cuando la participación de los deudores en la financiación de la inversión total supera a la de los propietarios.

Si se observa que el activo está financiado en un 62.5% por patrimonio neto y en un 37.5% por fondos de terceros, con que ratio estamos trabajando?. Endeudamiento= Pasivo/Patrimonio Neto. Endeudamiento= Activo/Patrimonio Neto.

Si el ratio de endeudamiento arroja un valor de 0,6, como se interpreta?. Que por cada $1 de patrimonio neto los terceros a la sociedad aportaron $0,6. Que por cada $1 de patrimonio neto los terceros a la sociedad aportaron $0,4.

Si analizamos las tendencias del ratio de inmovilización y se observa que viene disminuyendo, cuáles podrían ser los motivos? seleccione las cuatro respuestas correcta?. activo no corriente disminuyo y el activo corriente. aumento activo corriente aumento y el activo no corriente se mantuvo constante. activo corriente se mantuvo estable y disminuyo el activo no corriente. activo corriente y no corriente disminuyeron pero este último lo hizo en mayor proporción. disminuyo activo corriente aumento y el activo no corriente.

Cual es una de las situaciones que se deben tener en cuenta cuando se calcula el plazo de cancelación del pasivo?. Las deudas no siempre se hacen frente con ganancias del ejercicio. Lo que debe ser absorbido con los resultados es el costo financiero derivado del pasivo. Las deudas siempre se hacen frente con ganancias del ejercicio.

con que se debe cotejar la tasa de rentabilidad del Patrimonio Neto?. Con inversiones alternativas y respecto a los objetivos de la firma. Con resultados del ejercicio.

Que otra medida para profundizar el estudio del endeudamiento podría utilizarse?. Meses de venta del pasivo. Meses de compras del activo.

Si la relación de endeudamiento va en aumento, se deben observar las causas de dicho incremento, analizando el incremento del pasivo y la disminución…. Análisis de tendencia. Variaciones de ratio.

Identifique clasificaciones de composiciones del pasivo: seleccione 4 correctas. Según el costo. Según la garantía. Según la exigibilidad. Según la moneda. Segun el rendimiento.

Respecto a la clasificación de la composición del pasivo, cuál de las siguientes opciones es correcta: “Según la moneda, cuando existen indicios de riesgos, respecto a una variación del cambio o la fluctuación de alguna divisa en particular”. “Según la variacion, cuando existen indicios de rendimientos, respecto a una variación del cambio o la fluctuación de alguna divisa en particular”.

Si observamos que el índice de endeudamiento se mantuvo estable a través del tiempo, se debe analizar las causas ? Porque ?. SI, porque puede haberse producido un cambio en la mezcla del pasivo, su composición. No es necesario.

Una de las clasificaciones de la composición del Pasivo es: Según el origen: comercial, bancario, fiscal y social, dividendos, etc. Según el origen: de resutados y perdidas.

Meses de venta del pasivo = Pasivo/venta promedio mensual es?. Otra medida de endeudamiento. Un Ratio.

Si estamos analizando los meses de venta del pasivo, que situaciones se pueden observar si el ratio aumenta? Seleccione las 4 respuestas correctas. Aumento de la deuda, permaneciendo las operaciones constantes. Aumento de la deuda y de las operaciones, estas últimas en menor proporción. Caída del nivel de actividad y que los compromisos no se alteren. Caída del nivel de actividad y los compromisos pero los últimos en menor proporción. Caída del nivel de proactividad y los compromisos pero los últimos en mayor proporción.

Si por ejemplo el pasivo es $900.000, pasivo no corriente$700.000, venta promedio mensual $600.000, costos de venta promedio mensual $400.000, Cuanto es los meses de venta del pasivo?. Se debe el equivalente a 1,5 meses de venta”. Se debe el equivalente a 2,5 meses de venta”.

Con qué relación se observa el plazo de cancelación del pasivo?. Pasivo sobre Ganancia del Ejercicio. Resultado sobre Ganancia del Ejercicio.

Si el efecto palanca arroja un resultado igual a uno. ¿Qué situaciones se podrían estar dando, con respecto a la utilización de pasivo?. Que no se utilizó capital ajeno o que el costo de los fondos de terceros resulto igual a la rentabilidad del activo. Que no se utilizó capital propio.

Si el cálculo del efecto financiero resulta que la relación es superior a 1, que nos estaría indicando respecto de los capitales de 3ros?. El costo del pasivo resulto inferior a la rentabilidad del activo, mejorando así la rentabilidad del PN. El costo del pasivo resulto superior a la rentabilidad del activo, mejorando así la rentabilidad del PN.

Desde el punto de vista financiero, la inmovilización es importantes porque en la medida que la proporción de Activos Corrientes sobre el total de Patrimonio Neto resulta mayor, ello otorga menores posibilidades para disponer de sus bienes en cualquier momento. FALSO. VERDADERO.

Una empresa que presenta baja rentabilidad sobre el activo y pretende…. Seleccione las 4 correctas ?. Aumentar el precio de venta. reducir los costos y gastos. aumentar… (falta respuesta).

Que significa que el ratio de Activo No Corriente sobre Activo, arroje un valor de por ejemplo 70%?. El 70% de los recursos se encuentren inmovilizados. El 30% de los recursos se encuentren inmovilizados.

Si el resultado del ratio financiación inmovilización II es inferior a uno, que no está diciendo?. Que parte de los activos no corrientes están siendo financiados con pasivo corriente. Que parte de los activos no corrientes no están siendo financiados con pasivo corriente.

Si el activo total de una empresa es $950.000 y el activo corriente es $320.000, determine cuanto son los recursos inmovilizados?. El 66% de los recursos esta inmovilizado. El 44% de los recursos esta inmovilizado.

¿Cuál es el activo a considerar, para el cálculo de la rentabilidad del activo? Seleccione las 3 correctas?. Si ya tenemos el PN ponderado, obtener el pasivo ponderado por formula PN +P=A. Promedio ponderado del activo. Promedio simple del activo. Promedio simple del pasivo.

Si por ejemplo la tendencia del ratio de inmovilización aumenta, cuáles podrían ser los motivos de dicho aumento?. Activo Corriente disminuyo y el Activo No corriente aumento. Activo corriente disminuyo y Activo No Corriente se mantuvo Constante.”. Activo Corriente y Activo No Corriente incrementaron, pero el segundo en mayor proporción. Aumento del Activo No Corriente y Activo Corriente se mantuvo constante. .

La empresa GUIGIUMIL SA, nos brinda los siguientes datos al cierre del ejercicio IB: margen sobre ventas: 0,2615 y Rotacion de activo: 0,5694. Por lo que rentabilidad el activo es de: 0,1488. VERDADERO. FALSO.

Si analizamos las tendencias del ratio de inmovilización y se observa que viene disminuyendo, cuáles podrían ser los motivos? Seleccione las 4 respuestas correctas. ”Activo Corriente aumentó y el Activo No corriente se mantuvo constante. Activo NO corriente disminuyo y Activo Corriente aumentó. Activo Corriente se mantuvo estable y disminuyó el Activo No corriente. Activo corriente y el No Corriente disminuyeron, pero este último lo hizo en mayor proporción. .

Si se observa que el índice de inmovilización viene descendiendo, originado en los bienes de uso, cuáles podrían ser algunas de sus causas?. Venta de bienes de uso, infraestructura obsoleta, falta de inversión, tercerización de producción. Compra de bienes de uso, infraestructura obsoleta, falta de inversión, tercerización de producción.

Cual es el objetivo de aplicar la tasa de rentabilidad del Activo por la fórmula de DuPont?. Conocer la composición más detallada de la rentabilidad de la firma. Conocer la composición más detallada del activo.

¿Qué limitaciones se considera que tiene la fórmula de la rentabilidad del activo Dupont?. Que considera que margen de ventas y rotación de activos son variables independientes, cuando no lo son. Que considera que margen de compras y rotación de activos son variables.

Cuales son las formas menos riesgosas de financiar los activos no corrientes?. Recursos propios o con deudas a largo plazo. Recursos de terceros.

La empresa FREYGE SA, cuenta con la siguiente información referida a los estados contables al 31/12/2018: ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL: Activo al inicio: $410.000, Activo al cierre: $1.080.000 Patrimonio Neto al inicio: $470.000. Patrimonio Neto al final $1.140.000. ESTADO DE RESULTADO: Ventas $2.580.000, Costo de Ventas: $1.010.000. Resultado antes de intereses e impuestos: 690.000; Resultado del ejercicio: $670.000. ¿Qué es posible afirmar respecto al efecto palanca?. El efecto palanca es de 0,89, lo que indica que el endeudamiento no fue beneficioso para la empresa. El efecto palanca es de 0,69, lo que indica que el endeudamiento no fue beneficioso para la empresa.

¿Porque incorporar activos no corrientes con pasivos de CP, puede generar problemas financieros?. Porque normalmente los activos no corrientes no generan un retorno lo suficientemente rápido de flujos de fondos. Porque normalmente los activos no corrientes generan un retorno lo suficientemente rápido de flujos de fondos.

Si decimos que la forma menos riesgosa de financiar los activos no corrientes es a través de recursos propios, o con deuda de largo plazo, a que nos estamos refiriendo?. A la financiación de la inmovilización. A la financiación de la movilización.

Si el valor que arroja el ratio del efecto palanca es superior a 1 ¿Qué implica?. La utilización de capitales de 3° ha contribuido a mejorar la rentabilidad del patrimonio neto. La utilización de capitales de 2° ha contribuido a mejorar la rentabilidad del pasivo.

Si en el efecto palanca, se observa que la utilización de fondos de tercero ha sido perjudicial produciendo una caída ….tuvo un costo superior a la rentabilidad del activo, entonces, que valor arrojo el resultado?. El cociente es inferior a uno. El cociente es superior a uno.

Tanto la rentabilidad del PN, como la rentabilidad del activo buscan la rentabilidad de los recursos. ¿Cuál es la diferencia?. Rentab. Patrimonio neto, recursos propio Vs. Rentab. Activo, recursos totales. Rentab. Patrimonio neto, recursos no propio Vs. Rentab. Pasivo, recursos totales.

Como se debe proceder si el ratio de financiación inmovilización I, arroja un resultado inferior a 1?. Se debe elaborar la segunda razón de financiación de la inmovilización. Se debe elaborar la primera razón de financiación de la movilización.

Cual es la relación que se efectúa para determinar cómo está financiada la inmovilización?. Patrimonio Neto / ACTIVO NO CTE. Patrimonio Neto / ACTIVO CTE.

que significa que el índice de financiación inmovilización I sea superior a 1?. Que los recursos propios financian la totalidad del activo no corriente y parte del activo corriente. debe elaborar la segunda razón de financiación de la inmovilización.

Si el cálculo de financiación de inmovilización II, arroja como resultado 0.95 que nos estaría indicando?. Que un 5% de los activos no corrientes es soportado con pasivos corrientes. Que un 95% de los activos no corrientes es soportado con pasivos corrientes.

En el análisis de contexto de la situación financiera de LP, que se analiza? 4 correctas?. Posibilidades futuras del negocio. Comportamiento del consumidor. Planificación estratégica. Adaptación constante de la empresa en el mercado. Posibilidades de la empresa en endeudarse.

Para tener un cuadro completo del análisis de la situación financiera a largo plazo, que debe realizarse?. Análisis del contexto, incorporando análisis en proyecciones de largo plazo y de mercado y de la economía. Análisis del contexto, incluyendo estados de flujos proyectados.

Que análisis nos permite observar las acusas que motivaron el cambio en la ganancia bruta de un periodo..?. Análisis de las variaciones del margen bruto. Análisis de las variaciones del margen neto.

Algunas de las limitaciones que tiene el análisis del punto de equilibrio son: seleccione las 4?. Se supone que los precios de Venta no varían. Se parte de una mezcla determinada de ventas y permanece inalterada en todos los víveles. Los costos fijos, lo son hasta determinado nivel de actividad. La separación entre costos fijos y variables no siempre es tan taxativa. incorporando análisis en proyecciones de largo plazo y de mercado y de la economía.

La empresa JOGALETTO SA, para el actual periodo tiene los siguientes datos: Ventas: $2.152.700; Costo de ventas (CV): $854.050; utilidad bruta $701.000; gastos de comercialización (CV): $456.000; Gastos de comercialización (CF): $5.800. (Donde CV es costo variable y CF es costo fijo). ¿Cuánto tiene que vender y por que?. Tiene que vender por lo menos 9613.79 para no caer en zona de perdidas. Tene que vender por lo menos 8976.79 para no caer en zona de perdidas.

El cociente del margen de seguridad mientras más alto sea, que implicará para la empresa?. Más tranquilidad, está más alejado de la zona de perdida. Más tranquilidad, está más alejado de la zona de ganancias.

Que significa el apalancamiento operativo?. La contribución que hace a los resultados, un incremento en las ventas. la distribucion entre accionistas.

El ratio de rentabilidad se define genéricamente cómo?. Ganancia/Capital. Perdida/PN.

Los resultados generados por la empresa bajo el análisis económico, se puede analizar sobre dos visiones: Como ganancia/perdida (valores absolutos) y como rentabilidad (términos relativos). Como ganancia/perdida (valores relativos) y como perdida (términos absolutos).

Que se pretende determinar cuándo se analiza la situación económica de la empresa?. Su capacidad para generar resultados. Su incapacidad para generar resultados.

Que nos indica el índice de rentabilidad?. Cuanto se gana por cada peso colocado a producir, o cuanto se pierde si fueren resultados negativos. Cuanto se pierde por cada peso colocado a producir, o cuanto se gana si fueren resultados negativos.

Antes de realizar un análisis económico, que se debe tener presente cuando se hace la lectura del Estado de Resultados? Seleccione las 4 correctas: Las normas contables no siempre son comparables. La apreciación sobre la forma de determinación de resultados. Las estimaciones pueden tener distinta probabilidad de ocurrencia. La utilización de criterios alternativos dentro de las normas contables. Las normas contables siempre son comparables.

La rentabilidad puede ser analizada bajo dos aspectos, con objetivos distintos ellos son: Rentabilidad del patrimonio Neto. rentabilidad del Activo. rentabilidad del Pasivo.

La contabilización del impuesto a las ganancias por el método de lo diferido o por el no diferimiento, es un hecho que debe tenerse en cuenta antes de realizar el estudio de la rentabilidad de la empresa?. Si, ya que debe tenerse en claro las diferencias que puedan plantearse en la determinación del resultado final. No, ya que debe tenerse en claro las diferencias que puedan plantearse en la determinación del resultado inicial.

Para realizar el análisis de la situación económica, son comparables un estado de resultados preparados preparado en Argentina en 1975, con otro preparado en argentina en 2015. Ambas empresas pertenecen al mismo sector de la actividad?. No, ya que las normas contables no resultan comparables. si, ya que las normas contables si resultan comparables.

Para tener en claro las diferencias que puedan plantearse en la determinación del resultado final, que debe hacer antes de analizar la rentabilidad?. Lectura del estado de resultado y efectuar las respectivas adecuaciones. Lectura del estado de situacion patrimonial y sus anexos.

Al presentar el informe final y no se pudo contar con los flujos de fondos proyectados se deberá aclarar?. Si, se deben aclarar todas las limitaciones. No hace falta aclarar.

En la información complementaria de los EECC Consolidados, de cada una de las sociedades se deberá informar siempre: La participación en el capital de la controlada, clase y cantidad de acciones, proporción de votos que se posee. Lectura del estado de resultado y efectuar las respectivas adecuaciones.

Cual es la última parte del informe final?. Diagnóstico y pronóstico. Notas y anexos.

Cuales son algunas de las cualidades que debe reunir el informe final?. Ser demostrable, ofrecer objetividad, conducir al objetivo perseguido. Ser transparente y brindar informacion necesaria.

Los tres primeros pasos de la estructura del informe final son?. Sintesis y conclusiones. Identificación de la empresa y aspectos críticos. Ser demostrable, ofrecer objetividad.

Tanto la rentabilidad del patrimonio neto, como la rentabilidad del activo buscan la rentabilidad de los recursos, ¿cuál es la diferencia?. Rentab. Patrimonio Neto, recursos propios vs. Rentab. Activo, recursos totales. Rentab. Activo, recursos propios vs. PN, recursos totales.

Como se puede denominar también la rentabilidad del PN? Porque?. Tasa de rentabilidad financiera. Porque toma en cuenta los gastos que origino el pasivo en la determinación de la ganancia final. tasa de retorno, porque toma en cuenta los gastos que origino el pasivo en la determinación de la ganancia final.

Para conocer cuánto ganan o pierden los propietarios de una empresa, que índice podrían utilizar?. Rentabilidad del Patrimonio Neto. Rentabilidad del Activo.

Que se analiza cuando se calcula el índice de rentabilidad del PN?. Si el PN generó resultados acordes a los objetivos propuestos por los propietarios. Si el PN no generó resultados acordes a los objetivos propuestos por los propietarios.

En la ganancia a considerar para el análisis económico, se existir resultados extraordinarios será necesario?. Obtener una segunda relación, excluyendo los resultados extraordinarios, para observar la incidencia de acontecimientos no previstos. Obtener una segunda seleccion, incluyendo los resultados extraordinarios, para observar la incidencia de acontecimientos no previstos.

A los fines de adecuar el Patrimonio Neto, para el cálculo de la rentabilidad, si existiesen aportes pendientes de integración es: Eliminarse para el cálculo, hasta que los mismos no se concreten, no generarían resultados. Incluirse para el cálculo, hasta que los mismos no se concreten, no generarían resultados.

Para el cálculo de la rentabilidad del patrimonio neto, que cálculo se debe adecuar del patrimonio neto? Selecciona las 2 correctas: Saldo de cuentas particulares en sociedades de persona, debería restarse del patrimonio neto. Aportes pendientes de integración, deberán eliminarse. Si el PN generó resultados acordes a los objetivos propuestos por los propietarios.

Para el cálculo de la rentabilidad del patrimonio neto, que patrimonio neto sería el más representativo utilizar. Ganancia del Ejercicio, Resultado pasivo y Activo total. cada componente en función a su permanencia en el patrimonio.

La tasa de rentabilidad del activo busca determinar: La eficacia en la gestión de los recursos totales, independientemente de cómo se financian. La eficiencia en la gestión de los recursos parciales.

Para el cálculo de la rentabilidad del activo a la ganancia del ejercicio debe adicionarse?. Los resultados del pasivo que generalmente son gastos. Los resultados del PN.

Cual es el activo a considerar, para el cálculo de la rentabilidad del activo? 3 Correctas?. Promedio ponderado del activo. Si ya tenemos el PN ponderado, obtener el pasivo ponderado por formula PN+P=A. Promedio simple de activo. Si ya tenemos el PN ponderado, obtener el pasivo ponderado por formula A= PN - P.

Para que se compara la tasa de rentabilidad del activo con el de otras empresas de la misma actividad?. Para comprobar respecto a otros entes la eficiencia de la utilización de los recursos totales. Para comprobar respecto a otros entes la eficiencia de la utilización de los recursos parciales.

Con que se debe comparar la tasa de rentabilidad del activo?. Con otras empresas del mismo ramo de actividad y con los objetivos de la firma. Con otras empresas de distinto ramo de actividad y con los objetivos de la firma.

Identifique los componentes para calcular la rentabilidad del activo, a través de la relación Dupont. Selecciona 4 correctas?. Resultado de los pasivos. Ganancias del ejercicio. Ventas. Activo. Patrimonio Neto.

Si una empresa presenta ventas por $500.000, CDV $200.000, gastos de comercialización y administración por $100.000, resultados del pasivo $0, impuesto a las ganancias 35%, Activo corriente $300.000, Activo no corriente $700, PN $500.000, Pasivo $500.000. Calcule la rentabilidad del activo por Dupont y que significa?. Se gana $0.13 por cada $1 de recursos totales invertidos en la empresa. Se gana $0.15 por cada $1 de recursos totales invertidos en la empresa.

Bajo la relación Dupont, se busca conocer el comportamiento de dos elementos que componen la tasa de rentabilidad del activo, ellos son:?. Margen sobre ventas y rotación del activo. Margen sobre ventas y rotación de mercaderias.

Si una empresa presenta ventas por $500.000, CDV $200.000, gastos de comercialización y administración por $100.000, resultados del pasivo $0, impuesto a las ganancias 35%, Activo corriente $300.000, Activo no corriente $700, PN $500.000, Pasivo $500.000. Calcule la rotación del activo. La rotación del activo es 0,5. La rotación del activo es 0,8.

Si una empresa presenta ventas por $500.000, CDV $200.000, gastos de comercialización y administración por $100.000, resultados del pasivo $0, impuesto a las ganancias 35%, Activo corriente $300.000, Activo no corriente $700, PN $500.000, Pasivo $500.000. El margen sobre ventas es de 0.26. El margen sobre ventas es de 0.36.

Basados en la rentabilidad del activo Dupont, en una empresa como los híper y supermercados, como se caracteriza su rentabilidad?. Margen sobre ventas reducido y elevada rotación de activos. Margen sobre ventas elevada y reducida rotación de activos.

Basados en la rentabilidad del activo Dupont, en una empresa que se dedica a la elaboración de vinos añejos, como se caracteriza su rentabilidad del activo?. Margen sobre ventas elevado y baja rotación de activos. Margen sobre ventas reducido y alta rotación de activos.

Cuál es el objetivo de aplicar la tasa de rentabilidad del activo por la fórmula de Dupont?. Conocer la composición más detallada de la rentabilidad de la firma. Conocer la composición más detallada de los movimiento de inventarios.

Identifique algunos de los componentes que conforman la rentabilidad del activo por la formula DuPont. 4 correctas?. Ganancias sin resultado pasivo. Ventas. Activo corriente. Activo no corriente. Compras.

Una empresa que presenta baja rentabilidad sobre el activo y pretende elevarla, que podría hacer? Seleccione las 4(cuatro) respuestas correctas?. Aumenta el precio de venta. Reduce los costos y gastos. Aumento de las cantidades vendidas. Reducir el activo total. Reducir el pasivo total.

Una empresa ante un problema de baja rentabilidad de activo, para elevarla, las acciones a seguir podrían ser: seleccione las 3 (tres) respuestas correctas: aumentar el margen sobre las ventas. aumentar las ventas. mantener el margen sobre ventas y ventas constantes y reducción del activo total. aumentar las compras.

el margen sobre ventas desglosado es igual a: La unidad, menos la relación de los gastos variables unitarios sobre el precio venta por cantidad 1-(p+ov)/pvcf+of/pv.q. La unidad, menos la relación de los gastos variables unitarios sobre el precio venta por cantidad 1+(p-ov)/pvcf+of/pv.q.

Que limitaciones se considera que tiene la fórmula de la rentabilidad del activo DuPont?. Que considera que margen venta y rotación de activos son variables independientes o cuando no lo son. Que considera que margen venta y rotación de activos no son variables o independientes.

Cuando se busca verificar cual es la contribución del capital ajeno a la rentabilidad de los recursos propios, estamos refiriéndonos a: Apalancamiento financiero. balanza comercial.

Cuando el resultado del efecto palanca, es superior a la unidad, decimos: El financiamiento con pasivos contribuyo al aumento de la rentabilidad del patrimonio neto. El financiamiento con activos contribuyo al aumento de la rentabilidad del patrimonio neto.

El efecto palanca sirve para: Verificar cuál es la contribución del capital ajeno a la rentabilidad de los recursos propios. Verificar cuál es la contribución del activo a la rentabilidad de los recursos propios.

Que quiere decir un efecto palanca positivo?. Que el financiamiento con los pasivos contribuyó al aumento de la rentabilidad del patrimonio neto. Que el financiamiento con los activos contribuyó al aumento de la rentabilidad del patrimonio neto.

Si por ejemplo, una empresa tiene: Activo= 100; Pasivo=40; Patrimonio Neto=60; Ganancias antes de Resultado de Pasivo= 15; Resultado de pasivo =3; Ganancia Final=12. Cuál es el resultado del efecto palanca?. Efecto palanca= 1,33. Efecto palanca= 1,54.

Si una empresa presenta ventas por 500.000. Costo de ventas por 200.000, gastos de comercialización y administración 100.000, Resultados del pasivo…. A las ganancias 35%, Activo corriente 300.000, Activo no corriente 700. Patrimonio Neto 500.000. Calcule el efecto palanca y que significa?. El financiamiento con pasivo contribuyo al aumento de la rentabilidad del patrimonio neto en un100% superior a la del activo. El financiamiento con activo contribuyo al aumento de la rentabilidad del patrimonio neto en un100% superior a la del PN .

Cual es la limitación que presenta el efecto palanca?. No muestra si resulta más beneficioso financiarse con recursos propios o ajenos. muestra si resulta más beneficioso financiarse con recursos propios o ajenos.

Segun algunos autores, existe otra forma de calcular el Efecto Palanca?. Si, rentabilidad del Activo/Costo del Pasivo. Si, rentabilidad del Activo/Pasivo.

Porque es importante realizar el análisis del estado de resultado?. Porque intenta explicar los movimientos que se produjeron en el estado de situación patrimonial. Porque intenta explicar los movimientos que se produjeron en el estado de flujo de efectivo.

Si necesito encontrar las causas relevantes en la generación de ganancia o pérdida en un periodo de tiempo, que herramienta debo utilizar. Análisis de estado de resultados. Análisis de estado de situacion patrimonial.

AL realizar el análisis de las variaciones del margen bruto, se comparan a través de 2 periodos sucesivos, una variación de?. Variación de precio, variación de cantidad y variación conjunta. Variación de precio, variación conjunta.

En el análisis de variaciones del marguen bruto, para determinar la variación conjunta, que variables se deben utilizar?. “Precio en un periodo (p1)”, “Precio periodo siguiente(p2)”, “Cantidad en un periodo(q1)” y “ Cantidad periodo siguiente(q2)”. “Precio en un periodo (p1)”, “Precio periodo siguiente(p2)”, “Cantidad periodo siguiente(q2)”.

Que análisis nos permite observar las causas que motivaron los cambios en la ganancia bruta de un periodo respecto al otro?. Análisis de las variaciones del margen bruto. Análisis de las variaciones del margen neto.

EL punto de equilibrio es: Una técnica adecuada para fijar el nivel de operación mínimo. Una técnica adecuada para fijar el nivel de operación maximo.

Que trata de establecer la técnica del punto de equilibrio?. La venta mínima que debe alcanzarse para no caer en zona de pérdida u obtener ganancias. La venta maxima que debe alcanzarse para no caer en zona de pérdida u obtener ganancias.

Para una empresa que tiene ventas por $800.000, Costo Fijo $450.000, Costo Variable $200.000, obtenga el punto deequilibrio y que quiere decir?. $600.000 es el nivel mínimo de venta a alcanzar para que no haya pérdida. $500.000 es el nivel mínimo de venta a alcanzar para que no haya pérdida.

Se denomina punto muerto o punto de indiferencia a: Ventas-costos totales. Compras-costos totales.

Algunas de las limitaciones que tiene el análisis del punto de equilibrio son: seleccione 4 correctas?. Se parte de una mezcla determinada de vetas y permanece inalterada en todos los niveles. la separación entre costo fijo y variables no siempre es tan taxativa. los costos fijos, lo son hasta determinado nivel de actividad. se supone que los precios de venta no varían. los costos variables, lo son hasta determinado nivel de actividad.

Un incremento importante en el nivel de actividad de una empresa, exigirá un incremento en la infraestructura, con lo cual los costos fijos también experimentaran un aumento, esto se corresponde con una limitación a: Punto de equilibrio. Ventas-costos totales.

Cómo se calcula el margen de seguridad?. Venta/ punto de equilibrio. Ventas/costos totales.

El cociente del margen de seguridad, mientras más alto sea, que implicará para la empresa?. Más tranquilidad, está más alejado de la zona de pérdida. Menos tranquilidad, está más alejado de la zona de ganancia.

Que es el margen de seguridad?. Es la cifra de ventas excedente al punto de equilibrio. Es la cifra de compras de bienes de uso.

Para una empresa que tiene Ventas por $800.000, Costo fijo de $450.000, costo variable $200.000, obtenga el margen de seguridad y que quiere decir: Las ventas están ubicadas en un 33% por encima del punto de equilibrio. Las ventas están ubicadas en un 43% por encima del punto de equilibrio.

Alcanzado el punto de equilibrio, la relación que genere en los resultados un incremento en las ventas, va a depender de la relación: Costos variables / ventas. Costos fijos / ventas.

Como se establece el apalancamiento operativo?. Incremento relativo de resultados/ Incremento relativo de ventas. Incremento relativo de resultados/ Incremento relativo de compras.

Que significa el apalancamiento operativo?. La contribución que hace a los resultados, un incremento en las ventas. La contribución que hace a los resultados en el estado de flujo.

Al referirnos, a que resulta útil establecer la rentabilidad de la empresa en su conjunto, pero también es importante analizar la rentabilidad y los resultados en forma sectorizada, ¿que tipo de análisis estamos mencionando?. Para analizar la rentabilidad y los resultados en forma sectorizada, independientemente que se realiza para la empresa en su conjunto. Para analizar la rentabilidad y los resultados en forma global y estandarizada para analizar en conjunto.

El análisis por actividad, es aplicable a: Empresas con rubros diferentes y también cuando existan líneas de actividad o productos distintas. Empresas con rubros similares y también cuando existan líneas de actividad o productos distintas.

Analizando el contexto, que medidas pueden afectar la competitividad de la empresa?. Las barreras de entrada y las barreras de salida del mercado. La contribución que hace a los resultados.

Si hablamos del análisis de contexto económico, cuál de las siguientes opciones es correcta: La rentabilidad y los resultados en una empresa son producto del accionar de la misma y el contexto en el cual está inmerso. La brecha existente entre la tasa de interés.

¿Al restaurarse el ajuste por inflación, la resolución técnica N° 6 indica que debe utilizarse el siguiente índice?. Índice de precio al consumidor (IPC), publicado por el INDEC. Índice de precio ponderado (IPC), publicado por el INDEC.

Cual es uno de los problemas que se le presenta al analista, generalmente, ¿para realizar el análisis integral de los estados contables?. No disponer de toda la información que quisiera para efectuar su trabajo. disponer de toda la información que quisiera para efectuar su trabajo.

En la resolución técnica N° 17 de la FACPCE se establece que un contexto de inflación que aumenta ajustar los gastos contables, viene indicado por las características del entorno económico del país, entre las cuales deben evaluarse las siguientes: seleccione 4 correctas?. Corrección generalizada de los precios y /o salarios. Los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder adquisitivo. La brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda argentina y en una moneda extranjera, es muy relevante. La población general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en una moneda extranjera relativamente estable. La brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda argentina y en una moneda extranjera, es poco relevante.

El fenómeno inflación de precios puede afectar la calidad de la info que se presenta en los estados contables atento a que tendrán los siguientes efectos: seleccione las 4 correctas?. El resultado del ejercicio acumula partidas de distintos momentos de tiempos. El capital a mantener quedara reflejado a una moneda más antigua que la fecha de cierre. Los resultados financieros que se exponen en el estado de resultado serán mayores a los reales ya que incluirán un componente inflacionario. La inflación afecta la comparabilidad de los estados contables entre los distintos ejercicios económicos. La inflación no afecta la comparabilidad de los estados contables entre los distintos ejercicios económicos.

Para realizar el análisis integral de estados contables, se sabe que las acciones tomadas no repercuten aisladamente sino que impactan en el resto de la empresa por ello se dice que: El comportamiento de las empresas es sistemático. “ El comportamiento de las empresas es asintomático”.

Toda la información disponible para la realización del análisis integral es relevante. Se deben recabar todos los datos impacten o no en la decisión final a tomar?. FALSO. VERDADERO.

Si el análisis de los estados contables, es integral, cual es la finalidad de presentar análisis por separado (financiera a cp, financiera a lb, económico)?. Para prestar atención al foco del problema y una cuestión pedagógica. para la realización del análisis integral.

Uno de los problemas que suelen presentarse al analista es el hecho de no disponer de toda la informacion que quisiera para efectuar su trabajo, ante lo cual deberá sopesar la influencia que acarrea esa limitación?. Verdadero. Falso.

Al presentar el informe final, si por ejemplo no se pudo contar con los flujos de fondos proyectados, ¿se deberá aclarar?. Si, se deben aclarar todas las limitaciones. No hace falta.

Cuando dentro del informe final se analiza cada una de las situaciones, cuáles serán las etapas y en qué orden?. aplicación del instrumental, interpretación del instrumental y conclusiones (diagnóstico y pronóstico). interpretación del instrumental y conclusiones (diagnóstico y pronóstico), aplicación del instrumental.

Cuando se arma el informe final, se debe incluir los estados contables resumidos y cualquier otra información relevante. Esto se hace para cumplir con que condición del informe?. Ser demostrable. Ser memorable.

Cuales son algunas de las cualidades que debe reunir el informe final?. Ser demostrable, ofrecer objetividad, conducir al objetivo perseguido. Ser claro, preciso y transparente.

Cual es la última parte del informe final?. Diagnóstico y pronóstico. Anexos y notas.

Cual de las siguientes opciones es uno de los caracteres que debe contener un informe final?. Las conclusiones a que arribe el analista deben tener sustento. el informe de los estaados contables.

Está correcto, según la teoría, que el informe final comience con la síntesis y conclusiones?. Si, puntualizar las primeras conclusiones y que con la primera lectura de una o dos páginas, se puede tener en la mira las principales cuestiones detectadas. Si, puntualizar las primeras conclusiones y que con la segunda lectura de una o dos páginas, se puede tener en la mira las principales cuestiones afectadas.

En el informe final se deberán indicar asuntos como por ej.: crecimiento del PBI, evolución de la tasa de inflación, variación del salario real, desocupación, déficit fiscal, situación del sector externo, tipo de cambio, situación del mercado regional y economía mundial. ¿En qué parte?. Si, en cuestiones del contexto macroeconómico y macro social. Si, en cuestiones del contexto microeconómico y social.

En el caso de que el informe final sea realizado para los administradores y directores de la empresa, el mismo deberá contener la identificación de la empresa?. No, debe ser obviado ya que el usuario del informe conoce la información. Si es importante poder identificar a la organizacion.

En el informe final, el analista no debe incluir los estados contables, ya que para ello elaboro el informe en base a los estados contables?. Falso. Verdadero.

En el informe final, debe servirle a alguien distinto de quien lo elaboró. El lenguaje técnico solo podrá ser utilizado, en la medida que el lector del informe lo domine?. Verdadero. Falso.

En el informe final, el analista debe ofrecer objetividad, tiene que colocarse en una posición equidistante con respecto a la empresa. Reflejar lo que la realidad manifiesta, no lo que el quiera?. Verdadero. Falso.

En el informe final, en la parte de identificación de la empresa, deberá incluirse: seleccione las 4 correctas. Actividad que desarrolla. Áreas de negocio. Tipo societario. Facturación anual. Facturación mensual.

¿En la elaboración del informe final, se pueden agregar gráficos y porcentaje?. Si, se puede utilizar ya que ayudan a una mejor comprensión. No se pueden agregar graficos.

El informe final es: La traducción de la interpretación técnica para quien debe tomar la decisión. El resumen de la interpretación técnica para quien debe tomar la decisión.

En el informe final cuando se analiza cada una de las situaciones, en las conclusiones se informa: Seleccione las 2 respuestas correctas. El diagnóstico de la empresa. El pronóstico de la empresa. El flujo de resultados de la empresa.

Está correcto, según la teoría, que el informe final comience con la síntesis y conclusiones?. Si, puntualizar las primeras conclusiones y que con la primera lectura de una o dos páginas, se puede tener en la mira las principales cuestiones detectadas. No, tiene que empezar con los anexos y notas.

Identifique las primeras secciones que generalmente todo informe final debe contener: Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. Síntesis y conclusiones. Identificación de la empresa. Aspectos críticos. Características del mercado. Diagrama de flujos.

Los tres primeros pasos de la estructura del informe final son: Síntesis y conclusiones. identificación de la empresa. Aspectos críticos. Notas y anexos.

Cuando se arma el informe final, se debe incluir los estados contables resumidos y cualquier otra información relevante. Esto se hace para cumplir con que condición del informe Ser demostrable. Esto se hace para cumplir con que condición del informe Ser transparente.

En la elaboración del informe final, se pueden agregar gráficos y porcentaje?. Si se pueden utilizar ya que ayudan a una mejor comprensión. Falso, no hay necesidad.

En que sección del informe final nos encontramos si leemos “ La economía del país está caracterizado por la estabilidad, un fuerte ingreso de capitales y balanza comercial negativa, no se avizoran problemas políticos sociales, el tipo de cambio se vine manteniendo estable, la tasa de inflación es alta pero viene disminuyendo paulatinamente?. Cuestiones del contexto macroeconómico y macro social. Cuestiones del contexto microeconómico y social.

La siguiente información en que parte del informe final debería ir, “en los últimos años, el mercado ha venido creciendo a razón de un 15% anual y se espera un aumento sostenido para los años venideros, aunque de menor envergadura”. Característica del mercado. Característica de la economia.

La rentabilidad del patrimonio neto puede expresarse mediante la siguiente fórmula: Rentabilidad del PN= Resultado del ejercicio /PN promedio. Rentabilidad del A= Resultado del ejercicio /PN promedio.

¿Cuál es el índice que nos indica cuánto ganan o pierden los propietarios de una empresa por cada peso invertido en la misma?. Rentabilidad del PN. Rentabilidad del A.

Si estamos tratando de evaluar la gestión interna de la empresa a través de la rentabilidad del patrimonio neto, ¿Qué patrimonio neto deberíamos considerar?. PN al cierre del ejercicio más resultado del ejercicio. PN al cierre del ejercicio.

Si estamos tratando de evaluar la gestión interna de la empresa a través de la rentabilidad del patrimonio neto, ¿qué patrimonio neto deberíamos considerar?. El patrimonio neto al cierre que incluya el resultado del periodo. El patrimonio neto al cierre que no incluya el resultado del periodo.

Si estamos calculando la rentabilidad del patrimonio neto en una sociedad de personas que presenta saldos positivos (deudores) en las cuentas particulares de los socios, que adecuaciones debemos efectuar previo al cálculo de dicho índice?. Restar al patrimonio neto el saldo de las cuentas particulares de los socios. Restar al patrimonio neto el saldo de las cuentas a cobrar.

A la tasa de rentabilidad del activo, también se la conoce como. Tasa de rentabilidad económica. Tasa de rentabilidad microeconómica.

A la tasa de rentabilidad del activo se la puede expresar mediante la siguiente fórmula. Rentabilidad del activo = (Resultado del ejercicio + resultado del pasivo)/Activo promedio. Rentabilidad del activo = (Resultado del ejercicio + resultado del activo)/Activo promedio.

¿cuál es el índice que nos indica cuanto se gana o pierde, por cada peso de recursos totales invertidos en la empresa?. Tasa de rentabilidad económica. Tasa de rentabilidad activa.

La rentabilidad del activo, también se denomina. Rentabilidad económica. Rentabilidad macroeconómica.

La rentabilidad del ACTIVO. Expresa cuanto se gana o se pierde, por cada peso de recursos totales invertidos en la empresa, independientemente de cómo se financien. Expresa cuanto se gana o se pierde, por cada peso de recursos parciales invertidos en la empresa, independientemente de cómo se financien.

La rentabilidad del PASIVO, también se denomina. Rentabilidad financiera. Rentabilidad comercial.

Si el efecto palanca es de 1; se puede afirmar que. El efecto de endeudarse fue neutro. El efecto de invertir fue neutro.

Se tienen los siguientes datos de la empresa JOGALETO S.A.: Partidas: Bien de Uso: Maquinarias: Fecha de adquisición: 17/2/2018; Mes de cierre: 12/2018; Importe: $550.000. Bien de uso: Rodados: Fecha de adquisición: 25/2/2018; Mes De cierre: 12/2018; Importe $870.000; Indice de diciembre /2018 (supuesto): 2.478,25; Indice de febrero/2018 (IPIM según tabla de la FACPCE): 1.731,00; Coeficiente de ajuste: 2.478,25 / 1.731,00 = 1,43. Selecciona las 4 ( cuatro ) respuestas correctas. El valor ajustado del rodado es de 1.244.100, al aplicar el coeficiente correspondiente. el valor de ajuste de la maquinaria es de 236.500, al aplicar el coeficiente correspondiente. el valor de ajuste de rodado es de 374.100 , al aplicar el coeficiente correspondiente. el valor ajustado de la maquinaria es de 786.500 , al aplicar el coeficiente correspondiente. el valor ajustado es de 167.400, al aplicar el coeficiente correspondiente.

se tienen los siguientes datos de la empresa YY: Partida: Bien de uso, Fecha de adquisición: 17/2/2018; Mes de cierre: 12/2018; Importe: $135.000; Indice de diciembre/2018 (supuesto): 2.148,23; Indice de febrero /2018 (IPIM Según tabla de la FACPCE): 1.731,00; Coeficiente de ajuste: 2.148,23/ 1.731,00=1,24. Determine el valor ajustado y el valor de ajuste. Seleccione 2 (dos) opciones correctas: el valor ajustado es de 167.400, al aplicar el coeficiente correspondientee. el valor del ajuste es de 32.400, al aplicar el coeficiente correspondiente. el valor del ajuste es de 35.400, al aplicar el coeficiente correspondiente. el valor ajustado es de 177.400, al aplicar el coeficiente correspondiente.

se tienen los siguientes datos de la empresa FREY MU S.A.: Partidas: Bien de uso: Maquinarias; Fecha de adquisición: 17/2/2018; Mes de cierre: 12/2018 ; Importe: $150.000. Bien de uso: Rodados; Fecha de adquision: 25/2/2018 ; Mes de cierre: 12/2018; Importe: $280.000; Indice de diciembre/2018(supuesto): 2.217,25; Indice de febrero/2018 ( IPIM según tabla de la FACPCE): 1.731,00; coeficiente de ajuste: 2.217,25/1.731,00 = 1,28 Seleccione las 4 (cuatro ) respuestas correctas. el valor del ajuste de rodado es de 78.400, al aplicar el coeficiente correspondiente. el valor del ajuste de maquinaria es de 42.000, al aplicar el coeficiente correspondiente. el valor ajustado de la maquinaria es de 192.000, al aplicar el coeficiente correspondiente. el valor ajustado del rodado es de 358.400, al aplicar el coeficiente correspondiente. el valor ajustado del rodado es de 458.400, al aplicar el coeficiente correspondiente.

se tienen los siguientes datos de la empresa ZZ: Partida: Bien de uso; Fecha de adquisición: 17/2/2018; mes de cierre: 12/2018; Importe: $25.000; Indice de diciembre /2018 (supuesto): 2.452,23; Indice febrero/2018 (IPIM según tabla de la FACPCE): 1.731,00; coeficiente de ajuste: 2.452,23/1.731,00=1.41. ¿Cuál es el valor ajustado luego de aplicar el coeficiente correspondiente?. El valor ajustado es $ 10.250, al aplicar el coeficiente correspondiente. El valor ajustado es $ 10.678, al aplicar el coeficiente correspondiente. El valor ajustado es $ 20.250, al aplicar el coeficiente correspondiente.

El efecto palanca se puede expresar mediante la siguiente fórmula: Efecto palanca= Rentabilidad del PN/ Rentabilidad del activo. Efecto palanca= Rentabilidad del PN/ Rentabilidad del pasivo.

¿En cuál de los siguientes casos la rentabilidad del activo y la del patrimonio neto son iguales?. Cuando la empresa no ha recurrido a financiación de terceros. Cuando la empresa no ha recurrido a financiación del banco.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: En general si la actividad del patrimonio neto resulta superior a la rentabilidad del activo, será conveniente el endeudamiento. En general si la actividad del patrimonio neto resulta inferior a la rentabilidad del activo, será conveniente el endeudamiento.

El efecto palanca tiene limitaciones, entre los que podemos mencionar: El efecto palanca expresa la conveniencia de utilizar capital ajeno, pero no muestra si resulta más beneficioso financiarse con el mismo o con recursos propios. Es decir la formula parte del supuesto de restricción de mayor aporte de capital propio. El efecto palanca expresa la convivencia de utilizar capital ajeno, pero no muestra si resulta más beneficioso financiarse con el mismo o con recursos propios. Es decir la formula parte del supuesto de restricción de menor aporte de capital propio.

Indique si un efecto palanca positivo es sinónimo de una adecuada política financiera y justifique la respuesta. No siempre ya que indica que en promedio el costo del pasivo ha sido inferior a la rentabilidad del activo pero pueden existir situaciones en que hay pasivos muy bajos a cercanos a cero y por otro lado la empresa está tomando deuda a tasas elevadas. Siempre ya que indica que en promedio el costo del pasivo ha sido inferior a la rentabilidad del activo pero pueden existir situaciones en que hay pasivos muy bajos a cercanos a cero y por otro lado la empresa está tomando deuda a tasas elevadas.

Si consideramos un periodo de venta P1, el que aumenta en el periodo siguiente a P2 y cantidades que se incrementaron de Q1 a Q2 .Como determinamos la variación precio, la variación cantidad y la variación conjunta ¿?. Variación precio = (p2-p1) xq1; Variación cantidad = (Q2-Q1) xP1 y Variación conjunta = (p2-p1) x (q2-q1). Variación precio = (p2-p1) xq2; Variación cantidad = (Q2-Q1) xP2 y Variación conjunta = (p2-p1) x (q2-q1).

En una sociedad cuyas ventas equivalen a 400.000, los costos fijos a $ 70.000, los costos variables a $ 80000 y un precio unitario de venta de $4,o Cuál es la cantidad mínima de ventas que debe alcanzar para no caer en zona de perdida. 21.875 unidades. 25.875 unidades.

En una sociedad cuyas ventas equivalen a $ 100.000, los costos fijos a 30.000, los costos variables a $ 40.000 y un precio unitario de venta de $4, Cuál es 10 cantidad mínima de ventas que debe alcanzar para no caer en zona de pérdidas. 12.500 unidades. 15.500 unidades.

El punto de equilibrio mide. nivel de ventas mínimo que debe obtenerse para tener un resultado operativo igual a cero. nivel de ventas maximo que debe obtenerse para tener un resultado operativo igual a cero.

Cual es la cifra mínima de ventas que debe tener una empresa para no operar en zona de pérdidas?. La que resulta de dividir los costos fijos por el margen de contribución unitario. La que resulta de dividir los costos fijos por el margen de contribución utilitario.

El margen de seguridad. “Dada la situación puntual indica, con el nivel de ventas a esa fecha cuantas veces se ha cubierto el nivel de punto de equilibrio”. “Dada la situación puntual indica, con el nivel de compras a esa fecha cuantas veces se ha cubierto el nivel de punto de equilibrio”.

En una sociedad cuyas venta equivalen a 200.000 los costos fijos a 30.000 los costos variables a40.000 y un precio unitario de venta de 4 Cual es la cantidad mínima de ventas que debe alcanzar para no caer en zona de perdidas?. 9.375 Unidades. 21.375 Unidades.

La técnica del punto de equilibrio presenta algunas limitaciones, que es necesario conocer para utilizarla correctamente. Indique cuál de las siguientes afirmaciones no constituye una limitación. A mayor nivel de actividad la empresa necesitara mayor capital de trabajo. A mayor nivel de actividad la empresa necesitara menor capital de trabajo.

Cual de las siguientes afirmaciones no constituye una limitación al punto de equilibrio. No considera el margen de utilidad de los bienes de cambio. No considera el margen de utilidad de los bienes de uso.

Cuál de las siguientes afirmaciones no constituye una limitación al punto de equilibrio?. Ninguna es correcta. todas son correctas.

Que significa un margen de seguridad igual a 2. M.S = Ventas reales- Ventas del punto de equilibrio Margen de seguridad = 100.000 2 50.000 Es decir en este caso las ventas están ubicadas en un 100%por encima del punto de equilibrio. Mientras mayor resulte el cociente del margen de seguridad, ello implicara una mayor tranquilidad para la empresa, pues se está más alejado de la zona de perdidas. M.S = Ventas reales- Ventas del punto de equilibrio Margen de seguridad = 100.000 2 50.000 Es decir en este caso las ventas están ubicadas en un 80%por encima del punto de equilibrio. Mientras mayor resulte el cociente del margen de seguridad, ello implicara una mayor tranquilidad para la empresa, pues se está más alejado de la zona de perdidas.

Margen de seguridad: Es la cifra de ventas excedente al punto de equilibrio. Es la cifra de compras excedente al punto de equilibrio.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta para una sociedad que realiza ventas por encima del punto de equilibrio?. Puede tener problemas financieros. Puede tener problemas de gestion.

Dado los siguientes datos para dos empresas Empresa A Empresa B Costos fijos 50.00 30.00 Relación costos variables/ventas 0.35 0.50. La empresa A tendrá una reacción más favorable ante posibles incrementos en las operaciones. La empresa B tendrá una reacción más favorable ante posibles incrementos en las operaciones.

Determine la variación en el monto de ventas discriminada en variación precio, variación cantidad y variación conjunta entre el P1 y P2 Conceptos Periodo 1 Periodo 2 Ventas $ 6.000.000 $ 585.000 Precio de ventas 10 15 Cantidad 60.000 39.000. Variación precio: 300.000; variación cantidad: -210.000; y variación conjunta: -105.000. Variación precio: 400.000; variación cantidad: -210.000; y variación conjunta: -105.000.

Dado los siguientes datos para dos empresas- Empresa A Empresa B Costos Fijos 600.000 400.000 Costos variables/ ventas 0.25 0.50. "La empresa A tendrá una reacción más favorable ante posibles incrementos en las operaciones." El apalancamiento operativo mide contribución a la rentabilidad de un incremento en las ventas, con lo cual mientras mayor sea el apalancamiento operativo, tendrá una reacción más favorable ante posibles incrementos en el volumen de operaciones, esto se da cuando menor es peso de los gastos variables sobre el volumen de ventas, entonces la Empresa A tendrá una reacción más favorable ante posibles incrementos en las operaciones. "La empresa A tendrá una reacción menos favorable ante posibles incrementos en las operaciones." El apalancamiento operativo mide contribución a la rentabilidad de un incremento en las ventas, con lo cual mientras mayor sea el apalancamiento operativo, tendrá una reacción más favorable ante posibles incrementos en el volumen de operaciones, esto se da cuando menor es peso de los gastos variables sobre el volumen de ventas, entonces la Empresa A tendrá una reacción más favorable ante posibles incrementos en las operaciones.

Cual es la finalidad de presentar estados contables consolidados?. Presentar lo EECC de un grupo económico como si se tratara de un ente único. Presentar lo EECC de un grupo económico como si se tratara de un ente autarquico.

La consolidación de estados contables se refiere a?. La preparación y presentación de EECC consolidados de un grupo de empresas bajo el control de una sociedad controlante. La preparación y presentación de EECC consolidados de un grupo de empresas bajo el control de una sociedad controladora.

Los estados contables consolidados son?. Los estados contables de un grupo económico, presentados como si se tratara de un ente único, dando adecuada consideración a la participación minoritaria. L os estados contables de un grupo económico, presentados como si se tratara de un ente único, dando adecuada consideración a la participación mayoritaria.

Al observar que se ha provisionado totalmente el valor de la inversión en la sociedad controlada en los estados contables individuales de la controlante, se sabe qué?. Una sociedad controlada debe ser excluida de la consolidación. Una sociedad contratada debe ser excluida de la consolidación.

Que ajuste se deberá reflejar, cuando las fechas de cierre de los EECC de las controlantes y la controlada difieran, y se opte por la fecha de cierre de esta última?. Eventos significativos para la controlante y transacciones entre la controlante y la controlada, que modificaron el patrimonio de la controlada. Eventos significativos para la controlante y transacciones entre la controlante y la controlada, que modificaron el pasivo de la controlada.

Existe control total cuando la empresa inversora posee?. Más del 50% de los votos posibles en forma directa o indirecta. Menos del 50% de los votos posibles en forma directa o indirecta.

Que significa ser una sociedad controlante?. Es aquella que posee una o más sociedades controladas. Es aquella que posee una o más sociedades distribuidas.

Un grupo económico, incluye aquellas sociedades sobre las que se ejerce?. Control exclusivo y control conjunto. Control parcial y control estandarizado.

A partir de qué momento se aplica el método del valor patrimonial proporcional?. Desde el momento en el cual la controlante ejerce control. Desde el momento en el cual la controlada ejerce control.

En el estado de resultados, cuando se realiza consolidación proporcional, la participación en los resultados de negocios conjuntos se remplazan por?. Las proporciones que a la inversora le corresponden sobre Ingresos, Gastos, Ganancias y Pérdidas. as proporciones que a la inversora le corresponden sobre resultados y patrimonio.

Que es el control total?. Es el poder de definir y dirigir las políticas operativas y financieras de una empresa. Es el poder de definir y dirigir las políticas administrativas y financieras de una empresa.

¿Cuándo un socio ejerce control conjunto en un ente?. cuando las decisiones mencionadas requieran su expreso acuerdo. cuando las decisiones mencionadas requieran mutuo acuerdo.

que podría hacer la empresa inversora cuando posee la mitad o menos de los votos para formar la voluntad social y tener poder para ejercer el control exclusivo?. Hacer acuerdos escritos con otros accionistas. Hacer acuerdos privados.

Supongamos que la sociedad A posee el 80% de las acciones y los votos de la sociedad B, la sociedad A posee el 10% de las acciones y votos de la sociedad C y la sociedad B posee el 40% sobre la sociedad C, entonces: ¿como se debería realizar la consolidación?. A consolidación total con B, y A consolidación proporcional con C. A consolidación total con B, y A consolidación total con C.

Supongamos que la sociedad A ejerce el control exclusivo sobre la sociedad B ¿Qué método de aplicación se debe utilizar?. Método de consolidación total. Método de consolidación parcial.

El valor del patrimonio Neto y el resultado del periodo de los EECC individuales y los EECC consolidados de la Sociedad Controlante a la misma fecha de medición contable debería ser: coincidentes. Diferentes.

En que caso de debería aplicar el método de consolidación proporcional?. La empresa A tiene el 45% de los votos de C y firmo acuerdo con la empresa B que posee el 15% de los votos de C. La empresa A tiene el 25% de los votos de C y firmo acuerdo con la empresa B que posee el 35% de los votos de C.

Supongamos que la Sociedad A ejerce control conjunto sobre la sociedad B. qué método de consolidación se debe utilizar?. Consolidación proporcional. Consolidación total.

Que se expone en los EECC individuales de la controlante?. Las participaciones en las sociedades controladas de acuerdo con el método del VPP. Las participaciones en las sociedades controladas de acuerdo con el método del PP.

siguiendo el carácter de integridad ¿Qué brindan a los usuarios los EECC consolidados por sobre los EECC individuales?. Información completa sobre el grupo económico y evita confusiones de patrimonio, volumen y resultados. Información macroeconomica.

Donde deben informar las sociedades controladas que forman parte de un grupo económico?. En las Notas de información complementarias. En los anexos.

La aplicación de método de consolidación total en el estado de situación patrimonial es?. Las mediciones contables de las inversiones en sociedades controladas se reemplazan por las de los activos y pasivos de estas, los que se agrupan con los de la sociedad controlante. Deben reconocerse las participaciones de los accionistas no controlantes. Las mediciones estra contables de las inversiones en sociedades controladas se reemplazan por las de los activos y pasivos de estas, los que se agrupan con los de la sociedad controlante. Deben reconocerse las participaciones de los accionistas no controlantes.

Los estados contables consolidados que se deben exponer son: Estado de Situación Patrimonial Consolidado. Estado de Resultado Consolidado. Estado Flujo de Efectivo Consolidado. Estado Flujo de Efectivo.

Cuando se realiza la consolidación total, en el estado de Resultados ¿Qué debe hacerse con las participaciones de los accionistas no controlantes?. Debe reconocerse la participación de accionistas minoritarios sobre los resultados de las controladas. Debe reconocerse la participación de accionistas mayoritarios sobre los resultados de las controladas.

para aplicar el método de consolidación, si las normas contables difieren entre si ¿Qué deberá hacer la sociedad controlante?. unificar criterios teniendo en cuenta las dos normas contables. unificar criterios teniendo en cuenta los resultados.

Si se define que, el resultado de las inversiones en sociedades controladas se sustituye por la totalidad de los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas del estado de resultado de estas, los que se agrupan con los de la controlante. ¿A qué estado contable y a que método de consolidación nos estamos refiriendo?. Estado de Resultado Consolidado. Estado de flujo Consolidado.

Que debe hacerse con los resultados no trascendidos a terceros y originados por operaciones entre miembros del ente consolidado, por ejemplo bienes de cambio?. Se eliminan totalmente. Se agrupan de todss formas.

La sociedad A tiene el 80% del capital de la sociedad B y esta posee el 60% del capital de la sociedad C entonces?. La sociedad A posee control indirecto sobre la sociedad C. La sociedad A posee control directo sobre la sociedad C.

La Soc. A posee el 85% de acciones de la Soc. B; la Soc. B posee el 40 % de las acciones de la Soc. C, entonces la Soc. A, sobre la Soc. C posee. Participación Indirecta. Participación directa.

La sociedad AA controlante tiene el 60% del capital de la sociedad BB, Patrimonio neto de BB: $280.000 ……..ejercicio, la sociedad BB vendio Bienes de cambio a la sociedad AA por $20.000. La utilidad cargada en la transacción es del 45% del precio de venta. Al cierre del ejercicio, la sociedad AA cuenta con esos bienes de cambio en stock, porque no lo v…. a terceros ajenos al grupo económico. La sociedad A elimino la utilidad contenida en bienes de cambio al computar el VPP. Se puede afirmar que: El VPP es de $168.000, aplicando el porcentaje de tenencia. El VPP es de $268.000, aplicando el porcentaje de tenencia.

Un ejemplo de control no efectivo, para excluir a la sociedad controlada de la consolidación es que se encuentren?. En convocatoria de acreedores. En convocatoria de deudores.

La sociedad controlante S.A. tiene el 80% del capital de la sociedad controlada S.A. El patrimonio neto de “controlada” que surge de sus estados contables al 30/06/01 es de $17.000, en dicho balance el valor de los bienes de cambio es de $9.000. Hubo un error en la valuación de los bienes de cambio de “controlada”, el importe correcto es $7.000. En base a estos datos ¿cual es el importe al que debe valuar controlante S.A.? según el criterio del VPP, ¿Cuánto es su participación en controlada y cual es el importe del rubro Participacion Minoritaria Patrimonial en el balance consolidado de controlante?. 12.000 y 3000. 15000 y 2000.

Las eliminaciones que se realizan en los resultados no trascendidos a terceros, quedaran sin efecto cuándo?. Los pasivos y PN que los contengan se encuentren medidos a valores corrientes determinados sobre la base de operaciones realizadas con terceros. Los pasivos y PN que los contengan se encuentren medidos a valores no corrientes determinados sobre la base de operaciones realizadas con terceros.

Cuales son los (estados contables) EECC individuales de las sociedades controlantes?. Los confeccionados exponiendo la medición de las participaciones en sociedades controladas de acuerdo con el método del VPP. el estados consolidados.

En la exposición de los EECC (Estados Contables) consolidados se debe presentar información comparativa?. Sí, siempre al igual que en los EECC básicos. No al igual que en los consolidados.

Antes EECC de diferentes empresas que estén expresados en distintas monedas al cierre del ejercicio, en la preparación de los estados consolidados, ¿Qué se debe hacer?. Previamente a la consolidación ser convertidos a moneda de entidad emisora. Posteriormente a la consolidación ser convertidos a moneda de entidad emisora.

Cuando hablamos de conversión, las empresas no integradas eran?. Eran empresas extranjeras pertenecientes a un mismo grupo económico que operan como una entidad independiente. Eran empresas extranjeras pertenecientes a un mismo grupo económico que operan como una entidad dependiente.

Cuáles de las siguientes son características indicativas si se trata de una entidad no integrada a los fines de la conversión de los estados contables? Seleccione 4 rptas. correctas. Aunque la inversora podría controlar las operaciones en el extranjero, éstas se ejecutan con considerable autonomía. Las actividades de las operaciones en el extranjero se financian principalmente con fondos procedentes de sus propias operaciones o con préstamos locales sin recurrir a fondos prestados por la inversora. Las operaciones en el extranjero se cancelan, fundamentalmente en su moneda local, y no en la moneda de la inversora. Las transacciones con la inversora no son una proporción elevada de las actividades totales. Las operaciones en el extranjero no se cancelan, fundamentalmente en su moneda local, y no en la moneda de la inversora.

Para pasar de moneda extranjera a moneda local (de la inversora) se convierte en moneda local aplicando el TC que corresponda según el siguiente detalle: seleccione 2 correctas. Las mediciones que estén expresadas en monedas extranjera de cierre se convertirán empleando el tipo de cambio de la fecha de los estados contables. Las mediciones que estén expresadas en moneda extranjera de momentos anteriores al cierre (por ejemplo: las de ingreso o gastos) se convertirán empleando los correspondientes tipos de cambio históricos del mes en que se realizó la operación. Las mediciones que estén expresadas en moneda extranjera de momentos anteriores al cierre se convertiran al tipo de cambio del dia.

Según la terminología vinculada a la conversión de los estados contables, ajustar es: Transformar los estados contables a distinta moneda. Transformar los estados contables a una misma moneda.

Cuando el analista realiza el informe sobre análisis de EECC , que debe tener en claro?. El objetivo del lector del informe. ser claro en la informccion que transmite.

Los auditores externos ¿podrán utilizar algunas de las herramientas de análisis de estados contables?. Si, le pueden dar indicios de hacia dónde dirigir el trabajo de auditoria. Falso.

Por que los otorgantes de créditos, tanto financieros como comerciales, son destinatarios de los análisis de estado contables?. Porque les interesa conocer las posibilidades que tendrá la empresa de reintegrarles sus préstamos. Porque les interesa conocer la situacion macro de la empresa.

Si el informe del análisis de EE.CC resulta útil para el control de gestión ¿Quiénes serán los destinatarios de dicho informe?. Gerentes y directivos. Auditores externos.

A la hora de seleccionar los procedimientos que se van a realizar en la etapa de análisis ¿Qué se debe tener en cuenta?. El objetivo determinado y las características de la información disponible. El objetivo indeterminado y las características de la información disponible.

Cuál es el último tramo del proceso de análisis de estados contables?. Decodificación en lenguaje del usuario. anexos y notas.

En el proceso de análisis de estados contables, luego de realizar la aplicación de instrumental, cuál es el subproceso siguiente?. Interpretación de la información. Decodificación en lenguaje del usuario.

En la etapa de la educación de la información; donde debe realizar los ajustes el analista?. su hoja de trabajo, ya que se trata de ajustes extracontables. su hoja de trabajo, ya que se trata de ajustes extraoficiales.

En el análisis de variación, lo primero que se debe hacer es comparar las variaciones de un período respecto a otro, Qué se debe hacer en segundo lugar?. Buscar las causas de dicha variación. No Buscar las causas de dicha variación.

En la interpretación de la información, el analista de los EE.CC debe poseer información contable y que más?. Una buena formación en los negocios. Una buena formación en inversiones avalado por la coimision nacional de valores.

En que consiste el análisis de estados e información contable?. En desglosar los datos para que adquieran significado y poder interpretarlo. En realizar informes que se entiendan.

Respecto a la tarea del analista de estado contables ¿Qué alternativa es la correcta?. Consiste en transformar datos contables en información útil para la toma de decisiones. Consiste en transformar datos extra contables en información útil para la toma de decisiones.

Al considerar el instrumental de análisis ¿Cuáles de todos ellos se debe utilizar?. Comparación de datos absolutos, análisis de variaciones, ratios, comparaciones entre ratios, análisis horizontal y vertical, análisis de regresión y correlación. Comparación de datos absolutos,y relativos, variaciones de los flujos de egresos e ingresos, stock de mercaderias.

En la gran mayoría de los casos, para la realización de la tarea de análisis de estado contables se trabaja en?. Términos relativos – porcentajes, cocientes. Términos absolutos – porcentajes, cocientes.

Por que la información del contexto es una fuente relevante?. Porque considerar el entorno nos ampliara las explicaciones sobre las causas y sus implicancias. Porque considerar el interno nos ampliara las explicaciones sobre las causas y sus implicancias.

La relación pasivo / patrimonio neto es?. Un ratio. Un valor absoluto.

Supongamos que se quiere analizar la capacidad de pago de una empresa y se observa que no han provisionado correctamente los créditos por venta, el analista decide hacer el ajuste en su papel de trabajo. En que etapa del proceso de análisis de estados contables se encuentra?. Adecuación a la información. Analisis del flujo.

Qué información debo tener en cuenta para realizar el análisis si considero que la empresa forma parte de un sistema abierto?. Información del contexto. Información complementaria.

cuando se realizan los ratios y se comparan existencias con flujos. ¿Que conviene hacer ´para que la medición sea más representativa?. Tomar existencias promedio. Tomar existencias iniciales.

Denunciar Test