contabilidad T1-5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() contabilidad T1-5 Descripción: contables vamos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Respecto al PGC, ¿qué afirmación es correcta?. a) Todas las partes en que se divide son de cumplimiento obligatorio. b) Las tres primeras partes en que se divide son de cumplimiento obligatorio. c) Las pymes solo deben aplicar las dos últimas partes. d) Solo deben aplicarlo las grandes empresas. 2. Los principios de contabilidad…. a) Son de aplicación voluntaria en las pequeñas y medianas empresas. b) Son solo recomendaciones. c) Son obligatorios. d) Se explican en la última parte del PGC. 3. El cuadro de cuentas del PGC…. a) Es de aplicación voluntaria. b) Es de aplicación obligatoria para las pequeñas y medianas empresas. c) Está explicado en la primera parte del PGC. d) No permite hacer modificaciones. 4. «Los hechos económicos se contabilizarán en el momento en que ocurran, con independencia de su fecha de cobro o pago». ¿A qué principio contable hace referencia esta afirmación?. a) Uniformidad. b) Prudencia. c) No compensación. d) Devengo. 5. Para saber si una empresa puede aplicar el PGC de pymes, hay que tener en cuenta…. a) Únicamente la cifra anual de ventas. b) La cifra anual de ventas, el activo total y el número medio de trabajadores. c) El patrimonio neto y el pasivo total. d) La cifra anual de ventas y el patrimonio neto. 6. ¿Qué parte del PGC consultarías para preparar el Balance de situación de una empresa?. a) Marco conceptual. b) Normas de registro y valoración. c) Cuentas Anuales. d) Cuadro de cuentas. 7. ¿En qué grupo de cuentas debemos buscar los préstamos bancarios a devolver a corto plazo?. a) Grupo 1. Financiación básica. b) Grupo 2. Activo no corriente. c) Grupo 4. Acreedores y deudores por operaciones comerciales. d) Grupo 5. Cuentas financieras. 8. ¿Qué alternativa es cierta?. a) Las cuentas de activo disminuyen de valor en el Debe. b) Las cuentas de pasivo aumentan de valor en el Haber. c) Las cuentas de activo funcionan igual que las de patrimonio neto. d) Las cuentas de gastos funcionan igual que las de pasivo. 9. La contabilidad de una compra de mercaderías a crédito supone…. a) Un cargo a la cuenta de Proveedores y un abono a la cuenta de Compras de mercaderías. b) Un cargo a la cuenta de Proveedores y un abono a la cuenta de Bancos. c) Un cargo a la cuenta de Compras de mercaderías y un abono a la cuenta de Bancos. d) Un cargo a la cuenta de Compras de mercaderías y un abono a la cuenta de Proveedores. 10. ¿Cuál de estos libros contables no es obligatorio?. a) El Diario. b) El Mayor. c) El Balance de comprobación de sumas y saldos. d) El Balance de situación. 1. El albarán es un documento que acredita…. a) El pago del IVA. b) La entrega de mercaderías o la prestación de un servicio. c) El pago de una operación comercial. d) Que se ha emitido la factura. 2. ¿Qué alternativa es cierta?. a) Para emitir una factura se necesita siempre tener primero el albarán. b) El pedido es un documento obligatorio y regulado por ley. c) El pedido en sí mismo no genera ningún asiento contable, salvo que haya un anticipo a cuenta. d) El albarán es un documento que tiene los mismos efectos que la factura. 3. La cuenta (438) Anticipos de clientes, es una cuenta de…. a) Activo. b) Pasivo. c) Gastos. d) Ingresos. 4. Una empresa entrega un anticipo de 302,50 € por un pedido de mercaderías que tienen el 21 % de IVA. ¿Qué cantidad del anticipo debe contabilizar en la cuenta (472) Hacienda Pública, IVA soportado?. a) 250,00 €. b) 63,52 €. c) 52,50 €. d) Ninguna. 5. Las comisiones bancarias a cargo de la empresa se contabilizan en la cuenta…. a) (600) Compras de mercaderías. b) (629) Otros servicios. c) (662) Intereses de deudas. d) (626) Servicios bancarios y similares. 6. Según el Código de Comercio, la documentación contable debe guardarse durante…. a) 4 años. b) El plazo de tiempo que la empresa considere conveniente. c) 6 años. d) 180 días, a contar desde la fecha del asiento contable. 7. Para que una letra de cambio a cobrar se contabilice en la cuenta (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar, debe estar…. a) Avalada. b) Endosada. c) Aceptada por el librador. d) Aceptada por el librado. 8. ¿Cuál de estos datos no es obligatorio en una factura?. a) El NIF del vendedor. b) El NIF del comprador. c) El número de la factura. d) El número de cuenta bancaria (IBAN) del cliente. 9. La factura recapitulativa…. a) Puede incluir las operaciones realizadas, durante un mes, con un mismo cliente. b) No tiene validez legal. c) Contiene menos datos que la factura completa. d) Contiene los mismos datos que la factura simplificada. 10. ¿Cuál de estos medios de pago puede ser endosado a una tercera persona?. a) La transferencia bancaria. b) El pagaré. c) El recibo bancario. d) La tarjeta bancaria. 1. Respecto a la cuenta (401) Proveedores, efectos comerciales a pagar, indica la alternativa cierta: a) Forma parte del Activo corriente. b) En el Debe registra las facturas de compras de existencias. c) En el Haber registra los efectos comerciales aceptados. d) Es una cuenta de gasto, que disminuye el beneficio. 2. Los descuentos fuera de factura se documentan en una factura…. a) Ordinaria. b) Simplificada. c) Recapitulativa. d) Rectificativa. 3. Respecto al IVA, ¿qué alternativa es cierta?. a) La cuota de IVA se obtiene de multiplicar la Base Imponible por el tipo impositivo. b) La Base Imponible es el importe de la factura con el IVA incluido. c) La cuota del IVA es el resultado de restar a la Base Imponible los descuentos en factura. d) El total de la factura es el resultado de restar a la Base Imponible la cuota de IVA. 4. Las compras intracomunitarias…. a) Tienen un tipo de IVA especial. b) En general, están exentas de IVA. c) No se contabilizan. d) Tienen que pagar aranceles de aduana. 5. En una compra, un descuento en factura por pronto pago…. a) Se contabiliza en el Haber de la cuenta (606) Descuentos sobre compras por pronto pago. b) Se contabiliza en el Haber de la cuenta (609) Rappels por compras. c) Se contabiliza en el Debe de la cuenta (400) Proveedores. d) Reduce el importe de la compra; no se contabiliza en ninguna cuenta específica. 6. ¿En qué cuenta se contabilizan los gastos de transporte de una compra de mercaderías?. a) (624) Transportes. b) (600) Compras de mercaderías. c) (607) Trabajos realizados por otras empresas. d) (624) Transportes, solo cuando se realizan por una agencia de transportes externa a la empresa. 7. ¿Cuál de estas cuentas tiene saldo deudor?. a) (606) Descuentos sobre compras por pronto pago. b) (609) Rappels por compras. c) (608) Devoluciones de compras y operaciones similares. d) (607) Trabajos realizados por otras empresas. 8. La cuenta (407) Anticipos a proveedores es de... a) Activo. b) Pasivo. c) Gastos. d) Ingresos. 9. Los envases y embalajes a devolver incluidos en la factura de compra…. a) Se restan de la Base Imponible. b) Se contabilizan en la cuenta (602) Compras de otros aprovisionamientos. c) Se contabilizan en la cuenta (406) Envases y embalajes a devolver a proveedores. d) No se contabilizan hasta el momento de comprarlos. 10. Si nos conceden un rappel por compras fuera de factura, habrá que registrar en el Haber…. a) Las cuentas (609) Rappels por compras y (400) Proveedores. b) Únicamente la cuenta (609) Rappels por compras. c) Las cuentas (609) Rappels por compras y (472) HP, IVA soportado. d) Las cuentas (400) Proveedores y (472) HP, IVA soportado. 1. La cuenta (477) HP, IVA repercutido…. a) Es de Pasivo corriente. b) Es de ingresos. c) Tiene saldo deudor. d) Nunca puede contabilizarse en el Debe. 2. ¿Cuál de estas cuentas tiene saldo acreedor?. a) (705) Prestaciones de servicios. b) (706) Descuentos sobre ventas por pronto pago. c) (708) Devoluciones de ventas y operaciones similares. d) (709) Rappels sobre ventas. 3. En la cuenta (438) Anticipos de clientes, se anotan…. a) En el Debe, los importes anticipados por los clientes (IVA incluido). b) En el Haber, los importes anticipados por los clientes (IVA incluido). c) En el Debe, las ventas realizadas por la empresa (IVA incluido). d) En el Haber, los importes anticipados por los clientes (sin el IVA). 4. El recargo de equivalencia es un régimen especial de IVA que se aplica a…. a) Las grandes empresas. b) Los comerciantes minoristas. c) Los importadores. d) Los exportadores. 5. ¿Qué recargo de equivalencia corresponde a un producto que tiene el 21 % de IVA?. a) 1,40 %. b) 2,80 %. c) 3,00 %. d) 5,20 %. 6. La cuenta (624) Transportes…. a) La usa el vendedor para contabilizar gastos de transporte a su cargo, realizados por empresas externas. b) La usa el vendedor para contabilizar gastos de transporte a su cargo, realizados por sus propios medios. c) Tiene saldo acreedor. d) La usa el comprador para contabilizar gastos de transporte en las compras de existencias. 7. La cuenta (706) Descuentos sobre ventas por pronto pago…. a) Representa los descuentos por pronto pago incluidos en la factura. b) Es una cuenta de ingresos, que se contabiliza en el Haber. c) Se contabiliza en el Debe, de forma similar a una cuenta de gastos. d) Representa los descuentos obtenidos por la empresa por pagar al contado. 8. En el asiento de una devolución de ventas anotada en una factura rectificativa…. a) La cuenta (477) HP, IVA repercutido irá al Debe. b) La cuenta (472) HP, IVA soportado irá al Debe. c) La cuenta (477) HP, IVA repercutido irá al Haber. d) La cuenta (472) HP, IVA soportado irá al Haber. 9. Los envases y embalajes a devolver incluidos en una factura de ventas…. a) No se contabilizan hasta que sean devueltos por el cliente. b) Se contabilizan en la cuenta (704) Ventas de envases y embalajes. c) Se contabilizan en la cuenta (437) Envases y embalajes a devolver por clientes. d) Se restan de la Base Imponible para el cálculo del IVA. 10. Si concedemos a un cliente un rappel sobre ventas fuera de factura, habrá que registrar en el Debe…. a) Las cuentas (709) Rappels sobre ventas y (430) Clientes. b) Únicamente la cuenta (709) Rappels sobre ventas. c) La cuentas (709) Rappels sobre ventas y (477) HP, IVA repercutido. d) Las cuentas (572) Bancos y (477) HP, IVA repercutido. 1. Las cuentas de gestión permiten conocer…. a) El dinero que tiene la empresa. b) Las deudas a corto y largo plazo de la empresa. c) El patrimonio de la empresa. d) Los gastos e ingresos de la empresa. 2. Una empresa ha pagado 95 € de comisiones al Banco por la gestión de cobro de unos recibos. ¿En qué cuenta lo contabilizará?. a) (678) Gastos excepcionales. b) (629) Otros servicios. c) (628) Suministros. d) (626) Servicios bancarios y similares. 3. La deuda por una reparación de un aparato de aire acondicionado se registrará en la cuenta…. a) (410) Acreedores por prestaciones de servicios. b) (400) Proveedores. c) (523) Proveedores de inmovilizado a corto plazo. d) (440) Deudores. 4. ¿En qué cuenta se contabilizan los gastos de transporte de las compras de mercaderías?. a) (629) Otros servicios. b) (628) Suministros. c) (600) Compras de mercaderías. d) (624) Transportes. 5. Del salario bruto de los trabajadores se descuenta…. a) Únicamente las retenciones por IRPF. b) La Seguridad Social a cargo de los trabajadores y las retenciones por IRPF. c) La Seguridad Social a cargo de la empresa. d) Toda la Seguridad Social, tanto a cargo de los trabajadores como de la empresa. 6. ¿En qué cuenta se contabilizan los créditos a favor de la empresa derivados de operaciones que no constituyen su actividad habitual?. a) (400) Proveedores. b) (430) Clientes. c) (410) Acreedores por prestaciones de servicios. d) (440) Deudores. 7. En la cuenta (623) Servicios de profesionales independientes contabilizaremos…. a) La factura por los gastos de una campaña publicitaria. b) La factura de un abogado que asesora a la empresa en asuntos legales. c) Los gastos de mantenimiento de los vehículos de la empresa. d) Las primas de los seguros que tiene contratados la empresa. 8. Un trabajador cobra 1 700 € netos, con una retención por IRPF de 240 €, la Seguridad Social a su cargo es de 80 €, y a cargo de la empresa de 500 €. ¿Qué cantidad habrá que contabilizar en la cuenta (640) Sueldos y salarios?. a) 1 700 €. b) 1 780 €. c) 2 020 €. d) 2 520 €. 9. ¿En qué cuenta contabilizaremos la tasa de recogida de residuos que paga una empresa al Ayuntamiento?. a) (630) Impuesto sobre beneficios. b) (629) Otros servicios. c) (649) Otros gastos sociales. d) (631) Otros tributos. 10. ¿Qué podemos contabilizar en la cuenta (678) Gastos excepcionales?. a) Las indemnizaciones laborales pagadas a los trabajadores de la empresa. b) Los impuestos pagados a Hacienda. c) Las multas de tráfico. d) Los gastos de reparación de una máquina que se averió de forma inesperada. |