contabilidad tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() contabilidad tema 1 Descripción: 2023 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.La cuenta (795) Exceso de provisiones: Es una cuenta de gasto. Es una cuenta que registra el beneficio que se produce al dotar una provisión. Es una cuenta que registra el exceso de gasto contabilizado sobre el realmente producido. Ninguna es correcta. 2.¿Qué requisitos esenciales debe cumplir la información contenida en las cuentas anuales de acuerdo con el Marco Conceptual del PGC y del PGC de PYMES?: Únicamente ha de ser relevante. Sólo ha de ser fiable. Ha de ser relevante y fiable. Ninguna es correcta. 3.Las provisiones: Son cuentas de gastos. Registran deudas en las que existe incertidumbre en cuanto a su cuantía exacta o a su vencimiento. Son cuentas de ingresos. Ninguna es correcta. 4.Señala la respuesta correcta en relación con el pasivo y el patrimonio neto: El patrimonio neto es un tipo de pasivo. Las fuentes de financiación son de dos tipos: no exigible o patrimonio neto y las exigibles o pasivo. Cualquier fuente de financiación es un pasivo. Ninguna es correcta. 5.Los principios contables están encaminados a… _____ del patrimonio y la situación financiera. mostrarnos lo principal,. mostrarnos las diferencias,. mostrarnos las incoherencias,. mostrarnos la imagen fiel,. 6.En el… _____ anotarás todos los movimientos y hechos económicos que se produzcan en la empresa. libro de balances. libro de asientos. libro de cuentas. libro de diario. 7.A través del programa contaSOL podemos obtener los libros contables obligatorios para los empresarios. Este mismo programa nos permite: Obtener los resúmenes de IVA trimestrales. Obtener la liquidación de seguros sociales. Obtener los diferentes albaranes que emite la empresa. Ninguna respuesta es correcta. 8.Entre los recursos generados por las empresas nos encontramos…. Las donaciones. Reservas. Préstamos. Las fianzas. 9.Los criterios de contabilización: En ningún caso se podrán cambiar de un ejercicio a otro. Se pueden cambiar libremente. Sólo se pueden cambiar en casos excepcionales que se deberán justificar en la memoria. Ninguna es correcta. 10.Al configurar en contaSOL el plan general contable, puedo elegir (señala la respuesta más correcta): Plan general contable de 2008. Plan general de contabilidad de Pymes de 2008. Puedo elegir ambos. No puedo elegir, viene por defecto. 11.¿Están recogidas las fuentes de financiación ajena en el grupo 5?. Sí, es el único sitio donde se puede hacer. Sí, y además en el grupo 1 y en el grupo 4. Sí, y además en el grupo 2 y 3. Sí, siempre porque sólo se puede dar a corto plazo. 12.Las normas de registro y valoración: Son una guía para el contable, pero no son obligatorias. Son 20 normas. Incluye una referente al impuesto sobre beneficios. Recogen una que podemos aplicar voluntariamente para las inversiones inmobiliarias. 13.Si al realizar un asiento en el programa contaSOL, no tenemos la subcuenta creada podemos: Tendremos que contabilizarla usando el grupo que corresponda. Desde el propio libro diario (gestión de asientos) podemos añadir la subcuenta que corresponda. No podemos crear subcuentas desde la gestión de asientos. Todas las respuestas son correctas. 14.Los fondos propios de la empresa…. se reintegran cuando le hagan falta al accionista. los constituyen las aportaciones directas de los propietarios en cualquier momento. se incrementan con las ventas realizadas. se utilizan para pagar a los acreedores. 14.Para que la información contable pueda ser útil debe cumplir entre otros los siguientes requisitos: Ser fiable. Ser confidencial. Ser cara. Ninguna es correcta. 15.¿Cuál fue el Plan General Contable anterior al actual?. PGC de 1973. PGC de 1990. PGC de 1989. PGC de 1978. 17.Sobre el PGC señala la afirmación que es falsa: Es obligatorio sólo para las empresas grandes y las entidades financieras, las que cotizan y para los grupos con cuentas consolidadas. Es obligatorio para todas las empresas, pero las PYMES pueden optar por sustituirlo y aplicar el PGCPYMES. Las empresas que apliquen el PGCPYMES y realicen operaciones que sólo se regulan en el PGC deben aplicar éste, sólo para esta operación, salvo que se trate de activos no corrientes mantenidos para la venta. Todas son correctas. 18.Entre los criterios de valoración recogidos en el Marco Conceptual del PGC, destaca: Valor contable, coste histórico y costes de ventas. Valor razonable, valor actualizable y coste amortizable. Valor amortizado, valor de ventas y coste. Ninguna es correcta. 19.Si la información contable va dirigida a los directivos de la empresa, elaboraremos: Una contabilidad creativa. Una contabilidad privada. Una contabilidad de gestión. Una contabilidad de dirección. 20.Si una empresa cumple los criterios para ser microempresa: Obligatoriamente tendrá que aplicar la legislación de microempresa. Puede elegir entre aplicar la normativa de microempresas o la general, pero la decisión que tome es para tres años. Puede elegir cada año entre la normativa de microempresas o la general. Ninguna es correcta. 21.El marco conceptual de la contabilidad define y establece…. Las normas de registro y valoración. Los principios contables y los criterios de valoración. El cuadro de cuentas. Las definiciones y relaciones contables. 22.Si utilizamos el PGC de PYMES hemos de tener en cuenta…. Que en general lo podrán aplicar las empresas obligadas a auditar. Que existen 9 grupos de cuentas. Que en general lo podrán aplicar las empresas que no sean una Entidad financiera. Que sólo lo podrán aplicar las microempresas. 23.El principio de prudencia implica: Que los beneficios e ingresos se deben contabilizar cuando efectivamente se produzcan y que los gastos y pérdidas se deben contabilizar tan pronto como sean conocidos, incluso antes de que se produzcan en la práctica. Que los gastos y pérdidas se deben contabilizar cuando efectivamente se paguen. Que los beneficios e ingresos se deben contabilizar tan pronto como sean conocidos, incluso antes de que se produzcan en la práctica. Ninguna es correcta. 24.Las cuentas de crédito: Son cantidades percibidas que se deben devolver junto con sus intereses según un plan financiero establecido previamente. En estas operaciones se pagan intereses únicamente sobre los importes dispuestos. Son préstamos con interés implícito. Ninguna es correcta. 25.Al realizar la instalación de contaSOL,¿debemos aceptar el acuerdo de licencia?: Sí, siempre. Nunca es necesario. Sólo en el caso de que no hayas instalado previamente otro programa del paquete de software DELSOL. Solo en el caso de que tengas instalado previamente contaplús. 26.Un empréstito es: Un préstamo con un prestamista único. Un depósito a plazo que devenga intereses. Un préstamo con múltiples prestamistas. Ninguna es correcta. 27.La corrección valorativa para insolvencias de créditos no comerciales: Se dotará cuando se produzca la insolvencia definitiva de las empresas o personas que han recibido los créditos. Se aplica todos los años al cierre del ejercicio. Se dotará cuando se produzca la insolvencia provisional de las empresas o personas que han recibido los créditos. Ninguna es correcta. 28.Si un cliente te entrega una letra de cambio a pagar en 30 días…. Lo contabilizas en el debe de la cuenta de Tesorería por el importe del efecto y en el haber de la cuenta de clientes por el mismo importe. Lo contabilizas en el debe de la cuenta de Clientes efectos a cobrar, por el importe del efecto y en el haber de la cuenta de clientes por el mismo importe. Lo contabilizas en el debe de la cuenta Deudas por efectos descontados por el importe del efecto y al haber de la cuenta de clientes por el mismo importe. No hay que hacer nada, se guarda en el cajón hasta el vencimiento. 29.Si un propietario aporta 100.000 euros en metálico a una Sociedad Anónima para suscribir acciones: Lo contabilizo en la cuenta 102 Capital. Lo contabilizo en la cuenta 100 Capital Social. Lo contabilizo en la cuenta 101 Fondo Social. Lo contabilizo en la cuenta 118 Aportaciones de Socios. 30.El Plan General Contable de 2007 y el de PYMES: Son diferentes porque tienen 5 partes y 3 partes respectivamente. En sus normas de valoración se diferencian porque en el caso de PYMES se sustituyen unas y se simplifican otras. Son idénticos, pero se aplican uno u otro si la empresa es o no multinacional, respectivamente. Son diferentes exclusivamente porque las cuentas anuales se realizan de manera diferente. |