CONTABILIDAD_TORRES_N
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTABILIDAD_TORRES_N Descripción: COTABILIDAD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. SE AMORTIZA UN ACTIVO INTANGIBLE CON UNA VIDA ÚTIL INDEFINIDA. V. F. 2. EL CONTROL INTERNO ESTÁ ORIENTADO A CUMPLIR CON EL ORDENAMIENTO JURÍDICO, TÉCNICO Y FINANCIERO. V. F. 3. LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL TIENE COMO MISIÓN REGISTRAR LOS PRINCIPIOS Y NORMAS TÉCNICAS QUE REPRESENTEN. V. F. 4.LA FUNCIÓN DE LA CONTABILIDAD ES PROPORCIONAR INFORMACIÓN FINANCIERA VÁLIDA, CONFIABLE Y OPORTUNA, PARA LA TOMA DE DECISIONES. V. F. 5. LA POLICÍA NACIONAL DISPONDRÁ DE EVIDENCIA DOCUMENTAL SUFICIENTE, PERTINENTE Y LEGAL DE SUS OPERACIONES. V. F. 6. LAS OPERACIONES PUEDEN REGISTRARSE EN CUALQUIER MOMENTO. V. F. 7. LAS OPERACIONES PUEDEN REGISTRARSE EN CUALQUIER MOMENTO. V. F. 8. EL ÁREA DE CONTABILIDAD DEBE IMPLEMENTAR PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Y DE INFORMACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN, ANTIGÜEDAD Y MONTO DE LOS SALDOS SUJETOS A RENDICIÓN DE CUENTAS. V. F. 9. EL FONDO FIJO DE CAJA CHICA ES UN MONTO PERMANENTE Y NO RENOVABLE, UTILIZADO GENERALMENTE PARA CUBRIR GASTOS MENORES Y URGENTES DENOMINADOS CAJA CHICA. V. F. 10. LA APERTURA DE UN FONDO REQUIERE DE UNA CERTIFICACIÓN PREVIA A LA SOLICITUD DEL ANTICIPO. V. F. 11. SE PUEDEN COMPENSAR CUENTAS POR PAGAR Y POR COBRAR. V. F. 12. SE PUEDEN COMPENSAR CUENTAS POR PAGAR Y POR COBRAR. V. F. 13.LOS AJUSTES ECONÓMICOS SON ORIGINADOS POR DEPRECIACIONES. V. F. 14.UN PASIVO SE DEBE REGISTRAR AL HABER. V. F. 15. EN LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, DE ECUADOR, LOS AJUSTES ECONÓMICOS TIENEN AFECTACIÓN PRESUPUESTARIA. V. F. 16. EN EL SISTEMA SINAFIP, UN DOCUMENTO CONTABLE ES EL RESULTADO DE UNA CONTABILIZACIÓN EN LA GESTIÓN FINANCIERA. V. F. 17. EN LA CONTABILIDAD SE REGISTRARÁN LAS ESTIMACIONES INCORPORADAS EN EL PRESUPUESTO. V. F. 18. LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS EN EL SECTOR PÚBLICO SE REALIZA DE ACUERDO AL NOVENO DIGITO DEL RUC. V. F. 19. LA FECHA DE EMISIÓN DE UNA CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DEBE SER POSTERIOR A LA FECHA DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO. V. F. 20. SE PUEDE OTORGAR EL 50% DE ANTICIPO DE VIÁTICOS AL EXTERIOR A UN FUNCIONARIO PÚBLICO. V. F. 21. EL VALOR DEL IMPUESTO MENSUAL (IVA EN COMPRAS) SE PAGA AL SRI. V. F. 22. EL VALOR DEL IMPUESTO MENSUAL (IVA EN COMPRAS) SE INFORMA AL SRI. V. F. 23. SE PUEDE OTORGAR EL 80% DE ANTICIPO DE UN CONTRATO A UN PROVEEDOR. V. F. 24. PARA OTORGAR UN ANTICIPO DE UN CONTRATO A UN PROVEEDOR ÚNICAMENTE SE DEBE SOLICITAR LA PÓLIZA DE BUEN USO DEL ANTICIPO. V. F. 25.SE PUEDE LIQUIDAR UNA PÓLIZA CUANDO UN PROVEEDOR A CUMPLIDO CON EL 99% DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO. V. F. 26. EL CONTADOR DEBE VELAR POR EL FIEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO. V. F. 27. SE PUEDE PAGAR VIÁTICOS EN DÍAS FERIADOS EN CASOS EXCEPCIONALES DISPUESTOS POR EL JEFE FINANCIERO. V. F. 28. UNA ENTIDAD PÚBLICA ASUME EL PAGO DE LAS MULTAS O INTERÉSES. V. F. 29. SE PUEDEN APLICAR VARIAS NOTAS DE CRÉDITO A UN MISMO COMPROBANTE DE VENTA MIENTRAS TENGA DISPONIBILIDAD. V. F. 30. UN SERVIDOR PÚBLICO QUE LLEVA EN FUNCIONES UN MES PUEDE SALIR DE COMISIÓN DE SERVICIOS Y TENER DERECHO AL PAGO DE VIÁTICOS. V. F. 31. LOS SERVIDORES PÚBLICOS TIENEN DERECHO AL PAGO DE SUBSISTENCIAS CUANDO REALIZAN COMISIONES DE SERVICIOS. V. F. 32. PARA EL PAGO DE VIÁTICOS AL EXTERIOR EL CÁLCULO SE LO REALIZA DE ACUERDO AL COEFICIENTE DEL PAÍS A COMISIONAR. V. F. 33. LA AUTORIZACIÓN DE VIAJE AL EXTERIOR PARA SERVIDORES PÚBLICOS DE LA POLICÍA NACIONAL LA EMITE EL COMANDANTE GENERAL DE LA POLICÍA. V. F. 34. EL ENTE RECTOR DE LAS FINANZAS PÚBLICAS TIENE LA FACULTAD PRIVATIVA PARA EXPEDIR, ACTUALIZAR Y DIFUNDIR LOS PRINCIPIOS, NORMAS TÉCNICAS, MANUALES, PROCEDIMIENTOS, INSTRUCTIVOS Y MÁS DISPOSICIONES CONTABLES. V. F. 35. SON RECURSOS PÚBLICOS TODOS LOS BIENES, FONDOS, TÍTULOS, ACCIONES, PARTICIPACIONES, ACTIVOS, RENTAS, UTILIDADES, EXCEDENTES, SUBVENCIONES Y TODOS LOS DERECHOS QUE PERTENECEN AL ESTADO Y A SUS INSTITUCIONES, SEA CUAL FUERE LA FUENTE DE LA QUE PROCEDAN INCLUSIVE LOS PROVENIENTES DE PRÉSTAMOS, DONACIONES Y ENTREGAS QUE, A CUALQUIER OTRO TITULO, REALICEN A FAVOR DEL ESTADO. V. F. 36. EL INVENTARIO DE BIENES Y EXISTENCIAS SE LO DEBEN REALIZAR CADA DOS AÑOS. V. F. 37. LOS ARQUEOS SORPRESIVOS DE CAJA CHICA SE DEBEN REALIZAR DE MANERA PERIÓDICA. V. F. 38. EL CONTADOR PUEDE SER CUSTODIO DEL FONDO DE CAJA CHICA. V. F. 39. PARA REALIZAR LOS ARQUEOS SORPRESIVOS DE CAJA CHICA SE DEBE COMUNICAR A LOS CUSTODIOS. V. F. 40. LUEGO DE LA DECLARACIÓN DE LOS IMPUESTOS EL CONTADOR DEBE REALIZAR EL NETEO DEL IVA. V. F. 41. EL COMPROBANTE ÚNICO DE REGISTRO (CUR) DE COMPROMISO LO REALIZA EL ANALISTA DE CONTABILIDAD. V. F. 42. EL COMPROBANTE ÚNICO DE REGISTRO (CUR) DE DEVENGADO LO REALIZA EL ANALISTA DE PRESUPUESTO. V. F. 43. LA REMUNERACIÓN MENSUAL UNIFICADA PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA POLICÍA NACIONAL ES EN BASE A SU GRADO Y TIEMPO DE SERVICIO. V. F. 44. EL VALOR DEL RANCHO MENSUAL PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA POLICÍA NACIONAL ES EN BASE A SU GRADO Y TIEMPO DE SERVICIO. V. F. 45. SE PUEDE CANCELAR UN SERVICIO EN DONDE LA FACTURA SE ENCUENTRA REPIZADA PERO ESTA CORREGIDA CON ESFEROGRÁFICO. V. F. 46. EN UN VIÁTICO AL INTERIOR SE HA CONSUMIDO ALIMENTACIÓN EL 30 DE JULIO DE 2022, Y LA FECHA DE CADUCIDAD DE LA FACTURA ES EL 01 DE AGOSTO DEL 2022, EL SERVIDOR PÚBLICO PRESENTA LOS DOCUMENTOS PARA EL COBRO EL 02 DE AGOSTO DEL 2022; CONSIDERA USTED QUE SE DEBE PAGAR DICHA FACTURA. V. F. 47. SE APLICA EL 1,75% DE RETENCIÓN EL LA FUENTE PARA ADQUISICIÓN DE SERVICIOS. V. F. 48. SE APLICA EL 1,75% DE RETENCIÓN EL LA FUENTE PARA ADQUISICIÓN DE BIENES. V. F. 49. SE APLICA EL 2,75% DE RETENCIÓN EL LA FUENTE PARA ADQUISICIÓN DE SERVICIOS. V. F. 50. SE APLICA EL 2% DE RETENCIÓN EL LA FUENTE PARA ADQUISICIÓN DE BIENES. V. F. 51. LOS SERVIDORES POLICIALES TIENEN DERECHO AL PAGO DE HORAS EXTRAS. V. F. 52. LOS ANALISTAS DE CONTABILIDAD DEBEN POSEER LA FIRMA ELECTRÓNICA PARA CUMPLIR SUS FUNCIONES. V. F. 53. PARA CUMPLIR LA FUNCIÓN DE ANALISTA DE CONTABILIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO DEBE ESTAR AFILIADO AL COLEGIO DE CONTADORES. V. F. 54. PUEDE REALIZAR EL PAGO DEL MANTENIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS KIA SPORTAGE QUE UTILIZA LA POLICÍA NACIONAL PERO SON DE PROPIEDAD DEL MINISTERIO DEL INTERIOR. V. F. 55. EL ANALISTA DE CONTABILIDAD DEBE FIRMAR EL ACTA DE ENTREGA DE FINIQUITO DE UN CONTRATO DONDE CONSTA LA LIQUIDACIÓN ECNÓMICA. V. F. 56.LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA FINANCIERA QUE PERMITE LA CUANTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO, ADEMÁS FACILITA EL RECONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO PÚBLICO, LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS DECISIONES EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. V. F. 57. LA CONTABILIDAD DE COSTOS CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA FINANCIERA QUE PERMITE LA CUANTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO, ADEMÁS FACILITA EL RECONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO PÚBLICO, LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS DECISIONES EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. V. F. 58. PUEDE ADQUIRIR MASCARILLAS N-95 DE MANERA EMERGENTE CON EL FONDO DE CAJA CHICA. V. F. 59. PUEDE ADQUIRIR FOCOS DE MANERA EMERGENTE CON EL FONDO DE CAJA CHICA. V. F. 60. CON EL FIN DE GARANTIZAR LA CALIDAD Y TRANSPARENCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL SECTOR PÚBLICO A NIVEL INTERNACIONAL SE PROPUSO LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NICSP), REESTRUCTURANDO LAS DIFERENTES NORMAS DE APLICACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL BASADAS EN LA CULTURA POLÍTICA Y SOCIOECONÓMICA DE CADA PAÍS. V. F. 61. SE PUEDE REALIZAR LA REPOSICIÓN DEL GASTO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA QUE INCURRIO UN SERVIDOR PÚBLICO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES. V. F. 62. LA POLICÍA NACIONAL AL SER UNA ENTIDAD PÚBLICA SIN FINES DE LUCRO ESTA EXCENTA AL PAGO DEL IMPUESTO DEL IVA Y LA RETENCIÓN EN LA FUENTE. V. F. 63. LA CONTABILIDAD PÚBLICA ES LA PARTE O RAMA DE LA CONTABILIDAD DEDICADA AL REGISTRO, RENDICIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS QUE SE REALIZAN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. V. F. 64. EL PLAN DE CUENTAS ES UN LISTADO QUE PRESENTA LAS CUENTAS NECESARIAS PARA REGISTRAR LOS HECHOS CONTABLES. V. F. 65. LOS ACTIVOS REPRESENTA LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES CON LA QUE UNA EMPRESA FINANCIA SU ACTIVIDAD”. ESTA DEFINICIÓN CORRESPONDE A. V. F. 66. EL DEVENGADO ES EL ACTO DE REGISTRAR LOS INGRESOS O EGRESOS EN EL MOMENTO EN QUE NACEN COMO DERECHOS U OBLIGACIONES. V. F. 67. EN CADA ASIENTO CONTABLE INTERVIENEN AL MENOS DOS CUENTAS CONTABLES UNA AL DEBE Y OTRA AL HABER. V. F. 68. PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS INSTITUCIONES PARA EL PAGO DE VIÁTICOS SE DEBE PRESENTAR DENTRO DEL TÉRMINO DE 4 DÍAS. V. F. 69. EL FONDO DE CAJA CHICA SE DEBE LIQUIDAR AL INICIAR EL EJERCICIO FISCAL. V. F. 70. LOS ANTICIPOS DE FONDOS SON RECURSOS FINANCIEROS ENTREGADOS EN CALIDAD DE ANTICIPOS DESTINADOS A CUBRIR GASTOS ESPECÍFICOS, GARANTÍAS, FONDOS A RENDIR CUENTAS, DÉBITOS INDEBIDOS SUJETOS A RECLAMO Y EGRESOS REALIZADOS POR RECUPERAR, SERÁN ADECUADAMENTE CONTROLADOS Y DEBIDAMENTE COMPROMETIDOS EN BASE A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA CON EL FIN DE PRECAUTELAR UNA APROPIADA Y DOCUMENTADA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA DEVOLUCIÓN DE LOS MONTOS NO UTILIZADOS. V. F. 71. LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NICSP) GARANTIZA LA CALIDAD Y TRANSPARENCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, REESTRUCTURANDO LAS DIFERENTES NORMAS DE APLICACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL BASADAS EN LA CULTURA POLÍTICA Y SOCIOECONÓMICA DE CADA PAÍS. V. F. 72. LOS BIENES QUE SON ENTREGADOS EN DONACIÓN A UNA ENTIDAD PÚBLICA DEBEN SER REGISTRADOS EN LA CONTABILIDAD DE LA ENTIDAD. V. F. 73. LOS CÓDIGOS EN LOS ACTIVOS FIJOS LOS DEBE UBICAR EL CUSTODIO ADMINISTRATIVO. V. F. 74. UTILIDAD ES LA GANANCIA O LUCRO QUE PERCIBE EL CONTRATISTA POR LA EJECUCIÓN DE UNA OBRA. V. F. 75. COSTO HISTORICO ES EL VALOR DE UN ACTIVO QUE CONSTA EN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y REPRESENTA EL MOMENTO DE SU ENTRADA EN LIBROS. V. F. 76 (1) QUÉ ES UN PLAN DE CUENTAS. ES UN LISTADO QUE PRESENTA LAS CUENTAS NECESARIAS PARA REGISTRAR LOS HECHOS CONTABLES. ES UNA FICHA INDIVIDUAL QUE REGISTRA LAS CANTIDADES DE UNA CUENTA. ES UN REGISTRO DONDE SE IDENTIFICAN Y ANOTAN TODAS OPERACIONES DE UN DÍA. 77. REPRESENTA LAS DEUDAS Y OBLIGACIONES CON LA QUE UNA EMPRESA FINANCIA SUACTIVIDAD”. ESTA DEFINICIÓN CORRESPONDE A. PASIVOS. ACTIVOS. GASTOS. 78. ES UN BIEN QUE LA EMPRESA POSEE Y QUE PUEDE CONVERTIRSE EN DINERO U OTROS”. ESTA DEFINICIÓN CORRESPONDE A: ACTIVOS. PATRIMONIO. INGRESOS. 79. CUÁNTOS CARACTERES TIENE UNA CUENTA DE MAYOR. 10. 12. 6. CUÁLES SON LOS TIPOS DE NATURALEZA DE CUENTA QUE EXISTEN: DEUDOR Y ACREEDOR. ACREEDOR. ACREEDOR. 81. LUEGO DE CONTABILIZAR UN EXPEDIENTE DE ANULACIÓN DE UN COMPROMETIDO - DEVENGADO DE ANTICIPO DE VIÁTICOS, SE DEVUELVE EL MONTO A: EL ANTICIPO. EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN. LA CERTIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE REFERENCIA. 82. LA CAJA CHICA INSTITUCIONAL ES UN. FONDO DE REPOSICIÓN DE GASTOS. FONDO PARA RENDIR CUENTAS. FONDOS DE TERCEROS. 83. QUÉ ES DEVENGADO: ACTO DE REGISTRAR LOS INGRESOS O EGRESOS EN EL MOMENTO EN QUE NACEN COMO DERECHOS U OBLIGACIONES. ACTO DE REGISTRAR ÚNICAMENTE LOS INGRESOS. ACTO DE REGISTRAR ÚNICAMENTE LOS EGRESOS, UN CONTROL INTERNO DE LOS FONDOS. 84. QUÉ ES INGRESO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. DESEMBOLSOS QUE HACE UNA EMPRESA PARA LOGRAR SU OBJETIVO. PASIVO MÁS PATRIMONIO. QUÉ ES GASTO. DESEMBOLSOS QUE HACE UNA EMPRESA PARA LOGRAR SU OBJETIVO. PASIVO MÁS PATRIMONIO. INCREMENTO DE RECURSOS ECONÓMICOS. 86. CUÁL ES EL PRINCIPIO QUE DEFINE QUE EN CADA ASIENTO CONTABLE INTERVIENEN AL MENOS DOS CUENTAS CONTABLES UNA AL DEBE Y OTRA AL HABER. PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE. PRINCIPIO VALUACIÓN AL COSTO. PRINCIPIO DE DEVENGADO. 87. SE PUEDEN COMPENSAR PARTIDAS ABIERTAS SI ES POSIBLE ASIGNAR UN IMPORTE DE ___________ AL LADO OPUESTO DE LA CUENTA. IGUAL VALOR. MAYOR VALOR. MENOR VALOR. 88. QUIÉN AUTORIZA EL GASTO. LA MÁXIMA AUTORIDAD. JEFE FINANCIERO. JEFE DE CONTABILIDAD. 89. QUIÉN AUTORIZA EL PAGO. JEFE FINANCIERO. LA MÁXIMA AUTORIDAD. JEFE DE PRESUPUESTO. 90. LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA PARA PROVEEDORES DEL SECTOR PÚBLICO SE APLICA A PARTIR DE USD. 1.000,00. 2.000,00. 5.000,00. 91. EL VALOR DEL CÁLCULO PARA EL PAGO DE VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS PARA SERVIDORES L PAGO DE VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS PARA SERVIDORES PÚBLICOS DE PRIMER NIVEL ES. 130. 80. 100. 92. EL VALOR DEL CÁLCULO PARA EL PAGO DE VIÁTICOS DENTRO DEL PAÍS PARA SERVIDORES PÚBLICOS DE SEGUNDO NIVEL ES. 80. 130. 100. 93. EL INFORME DEL CUMPLIMIENTO DE SERVICIOS INSTITUCIONES PARA EL PAGO DE VIÁTICOS SE DEBE PRESENTAR DENTRO DEL TÉRMINO DE. 4 DÍAS. 6 DÍAS. 8 DÍAS. 94. PARA TENER DERECHO AL PAGO DE VIÁTICOS LA DISTANCIA ENTRE EL DOMICILIO DEL SERVIDOR PÚBLICO Y LA CIUDAD DONDE VA A REALIZAR LA COMISIÓN DE SERVICIOS DEBE TENER UN MÍNIMO DE. 100 KM. 80 KM. 60 KM. 95. PARA TENER DERECHO AL PAGO DEL VALOR DEL 100% DE VIÁTICOS AL INTERIOR, EL SERVIDOR PÚBLICO DEBERÁ JUSTIFICAR MEDIANTE ÑA PRESENTACIÓN DE FACTURAS Y/O NOTAS DE VENTA DEL. 70%. 50%. 30%. QUE PORCENTAJE PARA EL PAGO DE VIÁTICOS AL INTERIOR, NO RQUIERE LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS DE RESPALDO. 30%. 50%. 70%. 97. EL CUSTODIO DEL FONDO DE CAJA CHICA DEBE TENER EL FONDO EN. LA OFICINA. EL BANCO Y/O COOPERATIVA. EN SU DOMICILIO. 98. EL MONTO DEL FONDO DE CAJA CHICA ES DE USD. 200. 500. 100. PARA SOLICITAR LA REPOSICIÓN DEL FONDO DE CAJA CHICA SE DEBE HABER CONSUMIDO EL. 60%. 80%. 100%. 100. EL PRESENTE REGLAMENTO REGULA LA ADMINISTRACIÓN, UTILIZACIÓN, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DE PROPIEDAD DE LAS INSTITUCIONES, ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO Y EMPRESAS PÚBLICAS. REGLAMENTO GENERAL PARA LA ADMINISTRACION, UTILIZACION, MANEJO Y CONTROL DE LOS BIENES E INVENTARIOS DEL SECTOR PUBLICO. REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE VENTA. REGLAMENTO DE LA LEY ÓRGANICA DEL SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. 101. EL FONDO DE CAJA CHICA SE DEBE LIQUIDAR. AL FINALIZAR EL EJERCICIO FISCAL. AL INICIAR EL EJERCICIO FISCAL. AL TÉRMINO DEL PRIMER SEMESTRE DEL EJERCICIO FISCAL. 102. EL PORCENTAJE PARA LA RETENCIÓN DEL IVA EN LAS COMPRAS QUE REALIZA EL SECTOR PÚBLICO ES DEL. 100%. 70%. 30%. 103. QUE ES EL AJUSTE CONTABLE. SE TRATA DE UNA CORRECCIÓN QUE SE HACE EN CONTABILIDAD PARA IMPUTAR LOS CORRESPONDIENTES INGRESOS, GASTOS, PASIVOS Y ACTIVOS A SUS RESPECTIVOS EJERCICIOS. SE TRATA DE UNA CORRECCIÓN QUE SE HACE EN PRESUPUESTO PARA IMPUTAR LOS CORRESPONDIENTES INGRESOS, GASTOS, PASIVOS Y ACTIVOS A SUS RESPECTIVOS EJERCICIOS. SE TRATA DE UNA CORRECCIÓN QUE SE HACE EN TESORERIA PARA IMPUTAR LOS CORRESPONDIENTES INGRESOS, GASTOS, PASIVOS Y ACTIVOS A SUS RESPECTIVOS EJERCICIOS. 105. EL CONTROL INTERNO ES. EL PLAN MEDIANTE EL CUAL UNA ORGANIZACIÓN ESTABLECE PRINCIPIOS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS QUE COORDINADOS ENTRE SÍ BUSCAN PROTEGER LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD, ADEMÁS DE PREVENIR Y DETECTAR FRAUDES Y ERRORES DENTRO DE LOS DIFERENTES PROCESOS DESARROLLADOS EN LA EMPRESA, EN TORNO AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS PARA DETERMINADO TIEMPO. EL PLAN MEDIANTE EL CUAL UNA ORGANIZACIÓN ESTABLECE PRINCIPIOS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS QUE NO COORDINADOS ENTRE BUSCAN PROTEGER LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD, ADEMÁS DE PREVENIR Y DETECTAR FRAUDES Y ERRORES DENTRO DE LOS DIFERENTES PROCESOS DESARROLLADOS EN LA EMPRESA, EN TORNO AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS PARA DETERMINADO TIEMPO. EL PLAN MEDIANTE EL CUAL UNA ORGANIZACIÓN ESTABLECE PRINCIPIOS, MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS QUE COORDINADOS ENTRE SÍ BUSCAN PROTEGER LOS RECURSOS DE LA ENTIDAD, NO DETECTAN FRAUDES NI ERRORES DENTRO DE LOS DIFERENTES PROCESOS DESARROLLADOS EN LA EMPRESA, EN TORNO AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS PARA DETERMINADO TIEMPO. 106. EL CÓDIGO ORGÁNICO ADMINISTRATIVO DEFINE AL “HECHO ADMINISTRATIVO” COMO: ES TODA ACTIVIDAD MATERIAL, TRADUCIDA EN OPERACIONES TÉCNICAS O ACTUACIONES FÍSICAS, EJECUTADAS EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, PRODUCTORA DE EFECTOS JURÍDICOS DIRECTOS O INDIRECTOS, SEA QUE EXISTA O NO UN ACTO ADMINISTRATIVO PREVIO. ES TODA ACTIVIDAD ECONÓMICA, TRADUCIDA EN OPERACIONES TÉCNICAS O ACTUACIONES FÍSICAS, EJECUTADAS EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, PRODUCTORA DE EFECTOS JURÍDICOS DIRECTOS O INDIRECTOS, SEA QUE EXISTA O NO UN ACTO ADMINISTRATIVO PREVIO. ES TODA ACTIVIDAD CON RELACIÓN DE DEPENDENCIA, TRADUCIDA EN OPERACIONES TÉCNICAS O ACTUACIONES FÍSICAS, EJECUTADAS EN EJERCICIO DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, PRODUCTORA DE EFECTOS JURÍDICOS DIRECTOS O INDIRECTOS, SEA QUE EXISTA O NO UN ACTO ADMINISTRATIVO PREVIO. 107. UNA VEZ RECIBIDA LA FACTURA, EL TIEMPO MÁXIMO PARA GENERAR O REMITIR EL COMPROBANTE DE RETENCIÓN ES DE. 5 DIAS HÁBILES. 10 DIAS HÁBILES. 15 DIAS HÁBILES. 108. EL PAGO DE INTERÉSES POR MORA EN UN PLANILLA DE ENERGÍA ELÉCTRICA LA DEBE RELIZAR. EL FUNCIONARIO QUE HAYA OCASIONADO. EL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO. EL JEFE DE LA UNIDAD DONDE SE ENCUENTRA EL SERVICIO BÁSICO. 109. QUE PORCENTAQJE DE RETENCIÓN EN LA FUENTE DEBE APLICAR EN LA COMPRA DE BIENES. 1,75%. 2,75%. 2%. 110. QUE PORCENTAJE DE RETENCIÓN EN LA FUENTE DEBE APLICAR EN LA COMPRA DE SERVICOS. 2,75%. 1,75%. 2%. 111. ANTICIPO DE FONDOS. SON RECURSOS FINANCIEROS ENTREGADOS EN CALIDAD DE ANTICIPOS DESTINADOS A CUBRIR GASTOS ESPECÍFICOS, GARANTÍAS, FONDOS A RENDIR CUENTAS, DÉBITOS INDEBIDOS SUJETOS A RECLAMO Y EGRESOS REALIZADOS POR RECUPERAR, SERÁN ADECUADAMENTE CONTROLADOS Y DEBIDAMENTE COMPROMETIDOS EN BASE A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA CON EL FIN DE PRECAUTELAR UNA APROPIADA Y DOCUMENTADA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA DEVOLUCIÓN DE LOS MONTOS NO UTILIZADOS. SON RECURSOS FINANCIEROS ENTREGADOS EN CALIDAD DE PRESTAMOS DESTINADOS A CUBRIR GASTOS ESPECÍFICOS, GARANTÍAS, FONDOS A RENDIR CUENTAS, DÉBITOS INDEBIDOS SUJETOS A RECLAMO Y EGRESOS REALIZADOS POR RECUPERAR, SERÁN ADECUADAMENTE CONTROLADOS Y DEBIDAMENTE COMPROMETIDOS EN BASE A LA DISPONIBILIDADPRESUPUESTARIA CON EL FIN DE PRECAUTELAR UNA APROPIADA Y DOCUMENTADA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA DEVOLUCIÓN DE LOS MONTOS NO UTILIZADOS. SON RECURSOS FINANCIEROS ENTREGADOS EN CALIDAD DE DONACIÓN DESTINADOS A CUBRIR GASTOS ESPECÍFICOS, GARANTÍAS, FONDOS A RENDIR CUENTAS, DÉBITOS INDEBIDOS SUJETOS A RECLAMO Y EGRESOS REALIZADOS POR RECUPERAR, SERÁN ADECUADAMENTE CONTROLADOS Y DEBIDAMENTE COMPROMETIDOS EN BASE A LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA CON EL FIN DE PRECAUTELAR UNA APROPIADA Y DOCUMENTADA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA DEVOLUCIÓN DE LOS MONTOS NO UTILIZADOS. 112. OPORTUNIDAD EN EL REGISTRO DE LOS HECHOS ECONÓMICOS Y PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA. LAS OPERACIONES DEBEN REGISTRARSE EN EL MOMENTO EN QUE OCURREN, A FIN DE QUE LA INFORMACIÓN CONTINÚE SIENDO RELEVANTE Y ÚTIL PARA LA ENTIDAD QUE TIENE A SU CARGO EL CONTROL DE LAS OPERACIONES Y LA TOMA DE DECISIONES. EL REGISTRO OPORTUNO DE LA INFORMACIÓN EN LOS LIBROS DE ENTRADA ORIGINAL, EN LOS MAYORES GENERALES Y AUXILIARES, ES UN FACTOR ESENCIAL PARA ASEGURAR LA OPORTUNIDAD Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN.” LAS OPERACIONES DEBEN REGISTRARSE UNA VEZ CORREGIDOS LOS DOCUMENTOS DERESPALDO, A FIN DE QUE. LA INFORMACIÓN CONTINÚE SIENDO RELEVANTE Y ÚTIL PARA LA ENTIDAD QUE TIENE A SU CARGO EL CONTROL DE LAS OPERACIONES Y LA TOMA DE DECISIONES. EL REGISTRO OPORTUNO DE LA INFORMACIÓN EN. LOS LIBROS DE ENTRADA ORIGINAL, EN LOS MAYORES GENERALES Y AUXILIARES, ES UN FACTOR ESENCIAL PARA ASEGURAR LA OPORTUNIDAD Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN.”. LAS OPERACIONES DEBEN REGISTRARSE EN EL MOMENTO EN QUE OCURREN, A FIN DE QUE LA INFORMACIÓN CONTINÚE SIENDO RELEVANTE Y ÚTIL PARA LA ENTIDAD QUE TIENE A SU CARGO EL CONTROL DE LAS OPERACIONES Y LA TOMA DE DECISIONES. EL REGISTRO INOPORTUNO DE LA INFORMACIÓN EN LOS LIBROS DE ENTRADA ORIGINAL, EN LOS MAYORES GENERALES Y AUXILIARES, ES UN FACTOR NO RELEVANTE Y ESENCIAL PARA ASEGURAR LA OPORTUNIDAD Y CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN.”. EL COMPUTO DEL PLAZO DE LA DURACIÓN DE UN CONTRATO SE INICIA DESDE. DESDE EL SIGUIENTE DÍA DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO. DESDE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO. DESDE LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO. PARA CALCULAR LOS DÍAS DE MULTAS EN UN CONTRATO POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATISTA SE DEBEN TOMAR EN CUENTA. TODOS LOS DÍAS. TODOS LOS DÍAS EXCEPTO FERIADOS Y FINES DE SEMANA. SOLAMENTE DÍAS TÉRMINO. QUE PERSONA DEBE CALCULAR LOS DÍAS DE MULTAS EN UNA ORDEN DE COMPRA ELÉCTRONICA POR INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATISTA. EL ADMINISTRADO DE LA ORDEN DE COMPRA. EL CONTADOR. EL CONTRATISTA. ARTICULO 233 CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. NINGUNA SERVIDORA NI SERVIDOR PÚBLICO ESTARÁ EXENTO DE RESPONSABILIDADES POR LOS ACTOS REALIZADOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, O POR SUS OMISIONES, Y SERÁN RESPONSABLES ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENALMENTE POR EL MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE FONDOS, BIENES O RECURSOS PÚBLICOS. NINGUNA SERVIDORA NI SERVIDOR PÚBLICO ESTARÁ EXENTO DE RESPONSABILIDADES POR LOS ACTOS ILICITOS REALIZADOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, O POR SUS OMISIONES, Y SERÁN RESPONSABLES ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENALMENTE POR EL MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE FONDOS, BIENES O RECURSOS PÚBLICOS. NINGUNA SERVIDORA NI SERVIDOR PÚBLICO ESTARÁ EXENTO DE RESPONSABILIDADES POR LOS ACTOS REALIZADOS EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, O POR SUS OMISIONES, NO SERÁN RESPONSABLES ADMINISTRATIVA, CIVIL Y PENALMENTE POR EL MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE FONDOS, BIENES O RECURSOS PÚBLICOS. LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA FINANCIERA QUE PERMITE LA CUANTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO, ADEMÁS FACILITA EL RECONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO PÚBLICO, LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS DECISIONES EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA OPERATIVA QUE PERMITE LA CUANTIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO, ADEMÁS FACILITA EL RECONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO PÚBLICO, LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS DECISIONES EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA OPERATIVA QUE PERMITE EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DEL SECTOR PRIVADO, ADEMÁS FACILITA EL RECONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO PÚBLICO, LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS DECISIONES EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. SI UN SERVIDOR PÚBLICO QUE LABORA EN QUITO SALE EN COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDAD DE AMBATO EL DÍA LUNES A LAS 06HOO Y RETORNA EL DÍA VIERNES A LAS 22H00 TIENE DERECHO AL PAGO DE. 4 DÍAS. 5 DÍAS. 6 DÍAS. NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NICSP). GARANTIZA LA CALIDAD Y TRANSPARENCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL SECTOR PÚBLICO, REESTRUCTURANDO LAS DIFERENTES NORMAS DE APLICACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL BASADAS EN LA CULTURA POLÍTICA Y SOCIOECONÓMICA DE CADA PAÍS. GARANTIZA LA CALIDAD Y TRANSPARENCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, REESTRUCTURANDO LAS DIFERENTES NORMAS DE APLICACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL BASADAS EN LA CULTURA POLÍTICA Y SOCIOECONÓMICA DE CADA PAÍS. GARANTIZA LA CALIDAD Y TRANSPARENCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL SECTOR PRIVADO, REESTRUCTURANDO LAS DIFERENTES NORMAS DE APLICACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL BASADAS EN LA CULTURA POLÍTICA Y SOCIOECONÓMICA DE CADA PAÍS. SI AL FINALIZAR EL EJERCICIO FISCAL EXISTE UN VALOR QUE NO HA SIDO GASTADO, ESTE VALOR PASA A. CAJA FISCAL DEL ESTADO. AL PRESUPUESTO DEL SIGUIENTE AÑO DE LA ENTIDAD. A LAS CUENTAS POR COBRAR EN EL ASIENTO DE APERTURA DEL SIGUIENTE AÑO. LOS CÓDIGOS EN LOS ACTIVOS FIJOS LOS DEBE UBICAR EL. CUSTODIO ADMINISTRATIVO. ANALISTA DE CONTABILIDAD. JEFE FINANCIERO. PERMITE REALIZAR EL MANEJO Y CONTROL DE BIENES Y EXISTENCIAS. SISTEMA ESBYE. SISTEMA ESIGEF. SISTEMA SPRYN. SUBASTA INVERSA. PROCESO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA. PROCESO DE PAGO. PROCESO DE REVALORIZACIÓN. ÍNFIMA CUANTÍA. HASTA 6779,95 USD. HASTA 67799,47 USD. HASTA 7000,00 USD. CONTROL PREVIO AL COMPROMISO. PRESUPUESTO. CONTABILIDAD. TESORERÍA. CONTROL PREVIO AL DEVENGADO. CONTABILIDAD. TESORERÍA. PRESUPUESTO. CONTROL PREVIO AL PAGO. TESORERÍA. PRESUPUESTO. CONTABILIDAD. LA FACTURA DEBE CONTENER. LA AUTORIZACIÓN DEL SRI. LA AUTORIZACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS. LA AUTORIZACIÓN DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECIMO TERCER SUELDO. LA DOCEAVA PARTE DE LAS REMUNERACIONES RECIBIDAS EN UN AÑO. UNA REMUNERACIÓN MENSUAL UNIFICADA MAS EL RANCHO. UN SALARIO BÀSICO UNIFICADO. EMPAREJAMIENTO ON LA RESPUESTA CORRECTA. Quien puede solicitar a la Contraloría General del Estado la realización de auditorías o exámenes especiales a las entidades y organismos del sector público. Quien puede realizar depósitos de encaje bancario mediante instrumentos financieros emitidos por el Estado Central. Quien puede establecer tasas por la prestación de servicios cuantificables e inmediatos. 2. Es el elemento central del proceso financiero. Conjunto de circunstancias y conductas que enmarcan el accionar de una entidad desde la perspectiva del control interno. Emitirá formalmente las normas propias del código de ética. 3. A quién le corresponde establecer los procedimientos que aseguren la existencia de un archivo adecuado para la conservación y custodia de la documentación. La documentación sobre operaciones, contratos y otros actos de gestión importantes debe ser. La destrucción de la documentación que no se utiliza se realiza. 4. Constituyen una cantidad de dinero, destinados exclusivamente para satisfacer pagos en efectivo. Todo el efectivo y valores deben contarse a la vez y en presencia del servidor responsable de su custodia. El análisis permitirá comprobar que los anticipos y cuentas por cobrar estén debidamente registrados y que los saldos correspondan a transacciones efectivamente realizadas. 5. Es la ganancia o lucro que percibe el contratista por la ejecución de una obra. Es un monto que el contratista considera para cubrir cualquier error en la estimación del presupuesto. Permitirá comprobar que los anticipos y cuentas por cobrar estén debidamente registrados y que los saldos correspondan a transacciones efectivamente realizadas. 6. Es el valor de un activo que consta en los Estados Financieros y representa el momento de su entrada en libros. Es el costo más económico que se requiere para reemplazar el potencial de servicios restante de un activo o sus beneficios económicos. Es el valor que se obtendría de la venta, restando los costos estimados para efectuar dicha venta. 7. Identifica el registro de los saldos de las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio, al inicio de cada ejercicio fiscal. Identifica el registro de los hechos económicos con impacto inmediato o futuro en las disponibilidades monetaria. Identifica el registro de los ajustes especificados en la Norma Técnica 30. 8. ESIGEF. ESBYE. SPRYN. 9. Son los principios, bases, procedimientos específicos y reglas adoptadas por el ente rector de las finanzas públicas para preparar y presentar los Estados Financieros. Corresponde a un ajuste en el saldo de la cuenta contable del activo o del pasivo. Son las omisiones e inexactitudes reflejadas en los estados financieros. 10. EOD. UDAF. MEF. 11. EMPAREJAMIENTO. Titular de la Unidad Financiera. Será el encargado/a de disponer y supervisar la elaboración de los informes técnicos, registros del equipo informático y comunicacional, en base a las normas de este Reglamento u otras que le fueren aplicables. 12. Registro Único de Contribuyente. Registro Único de Proveedor. Comprobante Único de Registro. 13. Declaración del IVA. DECLARACIÓN DE RELACIÓN DE DEPENDENCIA (RDEP). DECLARACIÓN DE RETENCIONES EN LA FUENTE. 14. Asiento de Apertura. Asiento de Ajuste. Asiento de Cierre. 15. Bien de Larga Duración. Bien de control administrativo. Existencia. 16. Costo de adquisición, comprende el precio de compra más los gastos. Valor contable, equivale al costo de adquisición o de donación, más los. Valor en libros, comprende el valor contable menos la depreciación. 17. Equipos de Computación. Vehículos. Mobiliarios. 18. Ministerio de Economía y Finanzas. Entidad Operativa Desconcentrada. Servidor Público. 19. Materiales directos. Mano de obra directa. Costos indirectos de fabricación. 20. Unidades de Tiempo o Producción Estimada. Cuota de Depreciación Proporcional. Entidad Operativa Desconcentrada. 21. Subasta Inversa. Devengado. Constatación Física. 22. Constatación Física. Inventario. Arqueos. |