Contaduría
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contaduría Descripción: Temas generales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
MENCIONE DOS CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LESIONES CELULARES REVERSIBLES. NECROSIS Y APOPTOSIS. EDEMA Y HEMORRAGIA. EDEMA CELULAR Y CAMBIO GRASO. ES EL FRACASO QUE PRESENTA LA CÉLULA AL NO CONSEGUIR MANTENER SU EQUILIBRIO IÓNICO Y DE LÍQUIDOS DEBIDO A UN FRACASO EN LA BOMBA IÓNICA DEPENDIENTE DE ENERGÍA: NECROSIS. EDEMA. APOPTOSIS. MENCIONE CUATRO ALTERACIONES ULTRAESTRUCTURALES DE LESIÓN CELULAR REVERSIBLE: ALTERACIONES EN EL TRANSPORTE TRANSMEMBRANA, DEFECTOS DE MEMBRANA, DILATACIÓN DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO, ALTERACIONES IÓNICAS DE LA MEMBRANA. ALTERACIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA, CAMBIOS MITOCONDRIALES, DILATACIÓN DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO, ALTERACIONES NUCLEARES. NECROSIS DE MEMBRANA, DILATACIÓN MITOCONDRIAL, CONTRACCIÓN NUCLEAR Y ALTERACIONES DE LA DIVISIÓN NUCLEAR. CAMBIO NUCLEAR QUE SE CARACTERIZA POR LA DEGRADACIÓN DEL ADN DURANTE LA NECROSIS, EN EL CUAL SE PRESENTA RETRACCIÓN NUCLEAR CON AUMENTO DE LA BASOFILIA: CARIÓLISIS. PICNOSIS. CARIORREXIS. PATRÓN HISTOLÓGICO QUE SE CARACTERIZA POR FRAGMENTACIÓN DEL NÚCLEO DURANTE LA NECROSIS: CARIÓLISIS. PICNOSIS. CARIORREXIS. TIPO DE NECROSIS EN LA QUE SE CONSERVA LA ARQUITECTURA DE LOS TEJIDOS AL MENOS DURANTE UNOS DÍAS, MANTENIENDO UNA TEXTURA FIRME: NECROSIS COAGULATIVA. NECROSIS LICUEFACTIVA. NECROSIS GANGRENOSA. TIPO DE NECROSIS QUE SE PRESENTA EN UN FOCO DE INFECCIÓN TUBERCULOSA QUE TIENE EL ASPECTO BLANQUECINO Y FRIABLE EN LA ZONA DE NECROSIS: NECROSIS COAGULATIVA. NECROSIS FIBRINOIDE. NECROSIS CASEOSA. ES UNA FORMA ESPECIAL DE NECROSIS QUE SE SUELE ENCONTRAR EN LAS REACCIONES INMUNITARIAS EN LA QUE PARTICIPAN LOS VASOS SANGUÍNEOS: NECROSIS COAGULATIVA. NECROSIS FIBRINOIDE. NECROSIS CASEOSA. ES EL PRINCIPAL ORGÁNULO AFECTADO DURANTE EL MECANISMO DE LESIÓN CELULAR REVERSIBLE CON DISMINUCIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE ATP: APARATO DE GOLGI. RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO. MITOCONDRIAS. ES EL PRINCIPAL ION INVOLUCRADO EN LA LESIÓN CELULAR EN EL CUAL SE OBSERVA AUMENTADO EN EL CITOSOL, POR DEFECTOS DE MEMBRANA O POR AUMENTO DE LOS DEPÓSITOS INTRACELULARES: SODIO. CALCIO. POTASIO. ES LA PRINCIPAL ESTRUCTURA CELULAR QUE SE VE AFECTADA EN LAS CÉLULAS ISQUÉMICAS, LO QUE PROVOCA PÉRDIDA DEL EQUILIBRIO OSMÓTICO CON ENTRADA DE LÍQUIDO E IONES A LA CÉLULA Y PÉRDIDA DEL CONTENIDO CELULAR POR PÉRDIDA DE ATP: MEMBRANA NUCLEAR. MEMBRANA CITOPLSAMÁTICA. CISTERNAS DEL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO. ES UNA VÍA DE MUERTE CELULAR INDUCIDA MEDIANTE UN PROGRAMA DE SUICIDIO REGULADO EN LA QUE LAS CÉLULAS DESTINADAS A MORIR ACTIVAN UNA SERIE DE ENZIMAS RESPONSABLES DE DEGRADAR EL ADN NUCLEAR Y LAS PROTEÍNAS NUCLEARES Y CITOPLASMÁTICAS PROPIAS: APOPTOSIS. NECROSIS. FAGOCITOSIS. SON LOS PRINCIPALES CAMBIOS MORFOLÓGICOS QUE SE PRESENTAN EN LA APOPTOSIS: RETRACCIÓN CELULAR, CONDENSACIÓN DE LA CROMATINA, FORMACIÓN DE BULLAS CITOPLASMÁTICAS Y FAGOCITOSIS DE CUERPOS APOPTÓSICOS. FRAGMENTACIÓN MITOCONDRIAL, RETRACCIÓN NUCLEAR, BULLAS CITOPLASMÁTICAS. FORMACIÓN DE BULLAS CITOPLASMÁTICAS, NECROSIS COAGULATIVA, FAGOCITOSIS CON FORMACIÓN DE CUERPOS APOPTÓSICOS. ES EL TIPO DE ACUMULACIÓN INTRACELULAR QUE SE PRESENTA EN EL CITOPLASMA CELULAR HEPATOCÍTICO CON DEPÓSITO DE TRIGLICÉRIDOS EN SU INTERIOR: ATEROSCLEROSIS. ESTEATOSIS. XANTOMAS. ES EL TIPO DE PIGMENTO INSOLUBLE DE COLOR PARDO Y ES PRODUCIDO POR LESIONES DE RADICALES LIBRES Y PEROXIDACIÓN LIPÍDICA, TAMBIÉN LLAMADO PIGMENTO DE DESGASTE: MELANINA. HEMOSIDERINA. LIPOFUSCINA. ES EL TIPO DE CALCIFICACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN ZONAS DE NECROSIS TANTO COAGULATIVA COMO CASEOSA O POR LICUEFACCIÓN, ASÍ COMO EN ZONAS DE NECROSIS ENZIMÁTICA DIGESTIVA: CALCIFICACIÓN DISTRÓFICA. CALCIFICACIÓN METASTÁSICA. CALCIFICACIÓN TUMORAL. ES EL TIPO DE INFLAMACIÓN RÁPIDA DEL ANFITRIÓN QUE SIRVE PARA HACER LLEGAR LEUCOCITOS Y PROTEÍNAS PLASMÁTICAS, COMO LOS ANTICUERPOS, AL FOCO DE INFECCIÓN O LESIÓN TISULAR: INFLAMACIÓN CRÓNICA. INFLAMACIÓN AGUDA. INFLAMACIÓN GRANULOMATOSA. TIPO DE INFLAMACIÓN QUE ESTÁ CONSTITUIDA POR TRES COMPONENTES ESENCIALES: ALTERACIONES DEL CALIBRE VASCULAR, CAMBIOS EN LA MICROVASCULATURA CON GANANCIA DE LÍQUIDOS, ACTIVACIÓN DE CENTROS GERMINALES. VASOCONSTRICCIÓN, ACTIVACIÓN DE LOS MECANISMOS FIBRINOLÍTICOS, ACTIVACIÓN DEL MECANISMO DEL COMPLEMENTO. ALTERACIONES DEL CALIBRE VASCULAR QUE AUMENTA EL FLUJO DE SANGRE, CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LOS MICROVASOS QUE PERMITEN LA SALIDA DE PROTEÍNAS PLASMÁTICAS Y LEUCOCITOS, Y MIGRACIÓN DE LEUCOCITOS AL SITIO DE LESIÓN. LA EXTRAVASACIÓN DE LÍQUIDO, PROTEÍNAS Y CÉLULAS SANGUÍNEAS DEL SISTEMA VASCULAR SE DENOMINA: TRASUDACIÓN. EXUDACIÓN. EDEMA. ES UN LÍQUIDO CON BAJO CONTENIDO DE PROTEÍNAS, MATERIAL CELULAR ESCASO Y BAJA DENSIDAD: TRASUDADO. EXUDADO. PUS. LÍQUIDO EXTRAVASCULAR QUE PRESENTA UNA CONCENTRACIÓN ELEVADA DE PROTEÍNAS Y CONTIENE ABUNDANTES RESTOS CELULARES: TRASUDADO. EXUDADO. PUS. ES LA PRINCIPAL AMINA VASOACTIVA CAUSANTE DE LA VASODILATACIÓN LIBERADA DURANTE LA INFLAMACIÓN AGUDA: TROMBOXANOS. HISTAMINA. PROSTACICLINA. EL TRAYECTO DE LOS LEUCOCITOS DE LA LUZ DEL VASO AL TEJIDO ES UN PROCESO QUE TRANSCURRE EN VARIAS FASES Y QUE ES MEDIADO Y CONTROLADO POR MOLÉCULAS DE ADHESIÓN Y CITOCINAS LLAMADAS QUIMIOCINAS, ¿MENCIONE DICHAS ETAPAS?. ES EL MECANISMO POR EL CUAL LOS LEUCOCITOS SON RECLUTADOS Y MIGRAN A TRAVÉS DEL ENDOTELIO VASCULAR PARA LLEGAR AL FOCO LESIONAL: RODAMIENTO. DIAPÉDESIS. MARGINACIÓN. MENCIONE LOS PRINCIPALES TIPOS CELULARES QUE PRODUCEN MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN AGUDA, SON CONSIDERADOS CENTINELAS YA QUE DETECTAN ANTÍGENOS: LINFOCITOS B, CÉLULAS PLASMÁTICAS, LINFOCITOS NK. MACRÓFAGOS, CÉLULAS DENDRÍTICAS, MASTOCITOS. MACRÓFAGOS, LINFOCITOS TH2 Y CÉLULAS PLASMÁTICAS. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CITOCINAS QUE MEDIAN EL RECLUTAMIENTO DE LOS LEUCOCITOS, ADHESIÓN AL ENDOTELIO, MIGRACIÓN A TRAVÉS DE LOS VASOS Y QUE SON SECRETADAS POR MACRÓFAGOS, CÉLULAS DENDRÍTICAS, LINFOCITOS T ACTIVADOS Y MASTOCITOS?. QUIMIOCINAS CXC. TNF, IL-1. PROSTAGLANDINAS. FAMILIA DE PROTEÍNAS PEQUEÑAS QUE REALIZAN DOS FUNCIONES FUNDAMENTALES: ESTIMULAN EL RECLUTAMIENTO DE LOS LEUCOCITOS EN LA INFLAMACIÓN Y CONTROLAR LA MIGRACIÓN NORMAL DE LAS CÉLULAS A TRAVÉS DE VARIOS TEJIDOS: CITOCINAS. QUIMIOCINAS. INTERLEUCINAS. MENCIONE QUE DERIVADOS DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO ESTÁN INVOLUCRADOS EN LA LIBERACIÓN DE HISTAMINA POR LOS MASTOCITOS CAUSANDO VASODILATACIÓN, TAMBIÉN LLAMADAS ANAFILOTOXINAS: C3a, C5a. C3b, C3a. C3a, C1b. TIPO DE INFLAMACIÓN QUE SE CARACTERIZA POR LA EXTRAVASACIÓN DE LÍQUIDO POCO ESPESO, QUE PUEDE DERIVAR DEL PLASMA O DE LA SECRECIÓN DE CÉLULAS MESOTELIALES, TAMBIÉN CONOCIDA COMO DERRAME: INFLAMACIÓN FIBRINOSA. INFLAMACIÓN SEROSA. INFLAMACIÓN SUPURATIVA. ES UN DEFECTO LOCAL O EXCAVACIÓN DE LA SUPERFICIE DE UN ÓRGANO O TEJIDO QUE SE PRODUCE POR LA DESCAMACIÓN (PÉRDIDA) DEL TEJIDO NÉCROTICO INFLAMADO: ABSCESO. FÍSTULA. ÚLCERA. TIPO DE INFLAMACIÓN QUE SE CARACTERIZA POR EL PREDOMINIO DE CÉLULAS MONONUCLEARES, DESTRUCCIÓN TISULAR E INTENTO DE CURACIÓN MEDIANTE LA SUSTITUCIÓN POR TEJIDO CONJUNTIVO MEDIANTE ANGIOGÉNESIS: INFLAMACIÓN CRÓNICA. INFLAMACIÓN AGUDA. INFLAMACIÓN GRANULOMATOSA. TIPO DE INFLAMACIÓN CRÓNICA QUE SE CARACTERIZA POR LA AGREGACIÓN MICROSCÓPICA DE MACRÓFAGOS CONVERTIDOS EN CÉLULAS EPITELIOIDES, RODEADAS DE UN COLLAR DE LINFOCITOS Y CÉLULAS PLASMÁTICAS: INFLAMACIÓN AGUDA. INFLAMACIÓN GRANULOMATOSA. INFLAMACIÓN CRÓNICA. MENCIONE TRES EJEMPLOS DE INFLAMACIÓN CRÓNICA GRANULOMATOSA: DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD PROLIFERATIVA TISULAR, LOS TEJIDOS CORPORALES SE DIVIDEN EN TRES GRUPOS EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD PROLIFERATIVA DE SUS CÉLULAS: CÉLULAS MADRE, CÉLULAS RESIDUALES, CÉLULAS ERRANTES. TEJIDOS ESTABLES, CÉLULAS PATRULLA, TEJIDOS QUIESCENTES. TEJIDOS LÁBILES, TEJIDOS ESTABLES, TEJIDOS PERMANENTES. TIPO DE REPARACIÓN DE UNA HERIDA CUTÁNEA EN LA CUAL EXISTE UNA INCISIÓN QUIRÚRGICA LIMPIA NO INFECTADA QUE SE APROXIMA CON PUNTOS QUIRÚRGICOS: CIERRE SECUNDARIO O SEGUNDA INTENCIÓN. CIERRE PRIMARIO O POR PRIMERA INTENCIÓN. CIERRE TERCIARIO O AUTOESTIMULADO. FASE DE LA CURACIÓN DE LAS HERIDAS QUE SE CARACTERIZA POR LA PROLIFERACIÓN DE FIBROBLASTOS Y FORMACIÓN DE PEQUEÑOS VASOS DURANTE LAS PRIMERAS 24 A 72 HORAS: FORMACIÓN DEL COÁGULO DE SANGRE. FORMACIÓN DE TEJIDO DE GRANULACIÓN. PROLIFERACIÓN CELULAR Y DEPÓSITO DE COLÁGENO. EL CAMBIO DE UN TEJIDO DE GRANULACIÓN POR UNA CICATRIZ IMPLICA CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR, ¿CÓMO SE LLAMA?. PROLIFERACIÓN CELULAR Y DEPÓSITO DE COLÁGENO. CONTRACCIÓN DE LA HERIDA. REMODELADO DE LA HERIDA. MENCIONE LOS CUATRO ASPECTOS DE UN PROCESO PATOLÓGICO QUE FORMA EL NÚCLEO DE LA PATOLOGÍA. MENCIONE EL CONCEPTO DE PATOLOGÍA. MENCIONE CUÁLES FUERON LOS PRIMEROS HISTORIADORES RECONOCIDOS EN LA HISTORIA DE LA PATOLOGÍA. |