contenido T12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() contenido T12 Descripción: repaso exámen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Resumen tema 12 Principios de intervención educativa en educación infantil El enfoque globalizador Sentido y Significatividad Una metodología basada en la observación y en la experimentación Su concreción en el marco del proyecto curricular. contenidos relacionados Tema 5 : observación, exploración y experimentación aprendizaje significativo. t12 leyes. LOMLOE, Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,. Ley orgánica de educación 2/2006 de 3 de Mayo (LOE). Ley orgánica 8/2013 de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa (LOMCE). Decreto 330/2009 del 4 de junio por el que se esrablece o currículo la educación infantil en la comunidad autónoma de galicia. Real decreto 1630/2006 de 29 de diciembre que establece las enseñanzas mínimas del 2º ciclo de educación infantil. Decreto 229/2011 del 7 de diciembre por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en los centros docentes de Galicia. evaluaremos siguiendo las directrices de la orden del 25 de junio de 2009. Según la LOE modificada por la lomce y el decreto 330/2009 la EI constituye una etapa educativa con identidad propia que atiende a niños . desde el nacimiento hasta los 6 años y tiene carácter voluntario. desde los 2 años hasta los 6 años y tiene carácter voluntario. desde el nacimiento hasta los 3 años y tiene carácter voluntario. Según la LOE modificada por la lomce y el decreto 330/2009 la EI constituye una etapa educativa con identidad propia que atiende a niños desde el nacimiento hasta los 6 años y tiene carácter voluntario. Se . ordena en dos ciclos el 1º de 0-3 años y el 2º de 3 a 6 años. ordena en dos ciclos el 1º de 1-3 años y el 2º de 3 a 6 años. Según la LOE modificada por la lomce y el decreto 330/2009 la EI constituye una etapa educativa con identidad propia que atiende a niños desde el nacimiento hasta los 6 años y tiene carácter voluntario. Se ordena en dos ciclos el 1º de 0-3 años y el 2º de 3 a 6 años. su finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños. su finalidad es alcanzar los mejores resultados académicos. su finalidad es contribuir al desarrollo físico, afectivo, social. La LOMCE establece X competencias básicas que el alumno ha de desarrollar y alcanzar a lo largo de la enseñanza obligatoria. Refiriéndonos al ámbito de la metodología destacamos la competencia "aprender a aprender". 7. 8. 9. 12. 6. 3. Por otra parte, pedagógicamente nos justificamos en que una. metodología activa y una enseñanza globalizada. metodología pasiva y una enseñanza globalizada. metodología activa y una enseñanza integrada. Por otra parte, pedagógicamente nos justificamos en que una metodología activa y una enseñanza globalizada propiciaran que los aprendizajes de los niños sean. significativos y no simplemente memoristicos. memoristicos y no simplemente significativos. significativos y memorísticos. 1Epigrafe. Principios de intervención educativa en EI. . Entendemos por principios. Se basan en. y nos sirven para organizar. Azucena Arias y Dolores Rial (1996) señalan que los principios psicopedagógicos de intervención educativa son principios generales que forman los pilares sobre los que se asienta. El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de ______ _____ (*): _____ de los ____ al ____ del grupo y al ____ _____ del niño (____) -Principio de _____ ______ : necesidad de ______ ______ relacionadas con los intereses del niño (____) -Principio de ____ ______ : ____ entre el niño y el ____ (ZDP ____ ). El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de consistencia evolutiva: _____ *de los ____ al ____ del grupo y al ____ _____ del niño (____) -Principio de _____ ______ : necesidad de ______ ______ relacionadas con los intereses del niño (____) -Principio de ____ ______ : ____ entre el niño y el ____ (ZDP ____ ). El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de consistencia evolutiva: adecuación de los ____* al ____ del grupo y al ____ _____ del niño (____) -Principio de _____ ______ : necesidad de ______ ______ relacionadas con los intereses del niño (____) -Principio de ____ ______ : ____ entre el niño y el ____ (ZDP ____ ). El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de consistencia evolutiva: adecuación de los contenidos al ____* del grupo y al ____ _____ del niño (____) -Principio de _____ ______ : necesidad de ______ ______ relacionadas con los intereses del niño (____) -Principio de ____ ______ : ____ entre el niño y el ____ (ZDP ____ ). El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de consistencia evolutiva: adecuación de los contenidos al nivel del grupo y al ____ _____ (*) del niño (____) -Principio de _____ ______ : necesidad de ______ ______ relacionadas con los intereses del niño (____) -Principio de ____ ______ : ____ entre el niño y el ____ (ZDP ____ ). El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de consistencia evolutiva: adecuación de los contenidos al nivel del grupo y al estadio evolutivo del niño (____*) -Principio de _____ ______ : necesidad de ______ ______ relacionadas con los intereses del niño (____) -Principio de ____ ______ : ____ entre el niño y el ____ (ZDP ____ ). El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de consistencia evolutiva: adecuación de los contenidos al nivel del grupo y al estadio evolutivo del niño (Piaget) -Principio de _____ ______ (*): necesidad de ______ ______ relacionadas con los intereses del niño (____) -Principio de ____ ______ : ____ entre el niño y el ____ (ZDP ____ ). El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de consistencia evolutiva: adecuación de los contenidos al nivel del grupo y al estadio evolutivo del niño (Piaget) -Principio de aprendizaje significativo: necesidad de ______ ______ (*) relacionadas con los intereses del niño (____) -Principio de ____ ______ : ____ entre el niño y el ____ (ZDP ____ ). El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de consistencia evolutiva: adecuación de los contenidos al nivel del grupo y al estadio evolutivo del niño (Piaget) -Principio de aprendizaje significativo: necesidad de plantear propuestas relacionadas con los intereses del niño (____*) -Principio de ____ ______ : ____ entre el niño y el ____ (ZDP ____ ). El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de consistencia evolutiva: adecuación de los contenidos al nivel del grupo y al estadio evolutivo del niño (Piaget) -Principio de aprendizaje significativo: necesidad de plantear propuestas relacionadas con los intereses del niño (Ausubel) -Principio de ____ ______ (*) : ____ entre el niño y el ____ (ZDP ____ ). El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de consistencia evolutiva: adecuación de los contenidos al nivel del grupo y al estadio evolutivo del niño (Piaget) -Principio de aprendizaje significativo: necesidad de plantear propuestas relacionadas con los intereses del niño (Ausubel) -Principio de actividad autoestructurante: ____ *entre el niño y el ____ (ZDP ____ ). El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de consistencia evolutiva: adecuación de los contenidos al nivel del grupo y al estadio evolutivo del niño (Piaget) -Principio de aprendizaje significativo: necesidad de plantear propuestas relacionadas con los intereses del niño (Ausubel) -Principio de actividad autoestructurante: interacción entre el niño y el ____* (ZDP ____ ). El diseño curricular base de EI publicado en 1992 por la Xunta señala 3 principios de intervención educativa que sintetiza las ideas desarrolladas hasta ahora. -Principio de consistencia evolutiva: adecuación de los contenidos al nivel del grupo y al estadio evolutivo del niño (Piaget) -Principio de aprendizaje significativo: necesidad de plantear propuestas relacionadas con los intereses del niño (Ausubel) -Principio de actividad autoestructurante: interacción entre el niño y el ambiente (ZDP ____* ). Los principios de intervención educativa se enmarca en una concepción constructivista. Estos parten de teorías _____*, teorías _____ y de la _____ _____, la cual resumimos en: -el niño es el ______ de su _______ , se tienen en cuenta sus ____ _____ -el _____hace de _____ del _____, es un _____ . El clima es de confianza -aprende a través de la ________, respetando las normas del juego. Los principios de intervención educativa se enmarca en una concepción constructivista. Estos parten de teorías cognitivas, teorías _____* y de la _____ _____, la cual resumimos en: -el niño es el ______ de su _______ , se tienen en cuenta sus ____ _____ -el _____hace de _____ del _____, es un _____ . El clima es de confianza -aprende a través de la ________, respetando las normas del juego. Los principios de intervención educativa se enmarca en una concepción constructivista. Estos parten de teorías cognitivas, teorías sociales y de la _____ _____*, la cual resumimos en: -el niño es el ______ de su _______ , se tienen en cuenta sus ____ _____ -el _____hace de _____ del _____, es un _____ . El clima es de confianza -aprende a través de la ________, respetando las normas del juego. Los principios de intervención educativa se enmarca en una concepción constructivista. Estos parten de teorías cognitivas, teorías sociales y de la escuela nueva, la cual resumimos en: -el niño es el ______ de su _______ (*) , se tienen en cuenta sus ____ _____ -el _____hace de _____ del _____, es un _____ . El clima es de confianza -aprende a través de la ________, respetando las normas del juego. Los principios de intervención educativa se enmarca en una concepción constructivista. Estos parten de teorías cognitivas, teorías sociales y de la escuela nueva, la cual resumimos en: -el niño es el protagonista de su aprendizaje, se tienen en cuenta sus ____ _____* -el _____hace de _____ del _____, es un _____ . El clima es de confianza -aprende a través de la ________, respetando las normas del juego. Los principios de intervención educativa se enmarca en una concepción constructivista. Estos parten de teorías cognitivas, teorías sociales y de la escuela nueva, la cual resumimos en: -el niño es el protagonista de su aprendizaje, se tienen en cuenta sus características personales -el _____* hace de _____ del _____, es un _____ . El clima es de confianza -aprende a través de la ________, respetando las normas del juego. Los principios de intervención educativa se enmarca en una concepción constructivista. Estos parten de teorías cognitivas, teorías sociales y de la escuela nueva, la cual resumimos en: -el niño es el protagonista de su aprendizaje, se tienen en cuenta sus características personales -el maestro hace de _____* del _____, es un _____ . El clima es de confianza -aprende a través de la ________, respetando las normas del juego. Los principios de intervención educativa se enmarca en una concepción constructivista. Estos parten de teorías cognitivas, teorías sociales y de la escuela nueva, la cual resumimos en: -el niño es el protagonista de su aprendizaje, se tienen en cuenta sus características personales -el maestro hace de guía del _____*, es un _____ . El clima es de confianza -aprende a través de la ________, respetando las normas del juego. Los principios de intervención educativa se enmarca en una concepción constructivista. Estos parten de teorías cognitivas, teorías sociales y de la escuela nueva, la cual resumimos en: -el niño es el protagonista de su aprendizaje, se tienen en cuenta sus características personales -el maestro hace de guía del aprendizaje, es un _____* . El clima es de confianza -aprende a través de la ________, respetando las normas del juego. Los principios de intervención educativa se enmarca en una concepción constructivista. Estos parten de teorías cognitivas, teorías sociales y de la escuela nueva, la cual resumimos en: -el niño es el protagonista de su aprendizaje, se tienen en cuenta sus características personales -el maestro hace de guía del aprendizaje, es un mediador. El clima es de confianza -aprende a través de la ________* , respetando las normas del juego. Dentro de los autores podemos destacar Precursores. Rosseau. Pestalozzi. Froebel. Montessori. Decroly. Freinet. Representantes E.N. Rosseau. Pestalozzi. Froebel. Montessori. Decroly. Freinet. método de observación de las cosas, creando conexiones y ampliaciones sobre lo aprendido. Rosseau. Pestalozzi. Froebel. Montessori. Decroly. Freinet. organizó una serie de técnicas para maestros como: periódico mural, cálculo viviente, correspondencias escolar, dibujo y texto libre, impresión, asamblea, talleres. Rosseau. Pestalozzi. Froebel. Montessori. Decroly. Freinet. se basa en los principios de autoeducacion, individualización e intervención discreta del adulto. creo materiales que permiten desarrollar la inteligencia a través de la percepción. Rosseau. Pestalozzi. Froebel. Montessori. Decroly. Freinet. creo el kindergarden. Rosseau. Pestalozzi. Froebel. Montessori. Decroly. Freinet. aporto los centros de interés, triptico decrolyano. Rosseau. Pestalozzi. Froebel. Montessori. Decroly. Freinet. Aportaciones Psicológicas -Escuela _____*(freud): importancia de introducir el mundo _____ y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela _____(Skinner, _____, ____): gran importancia al ____ ____ , a la ____ y al ____de tareas (para poder ____las en pequeñas partes y establecer ____ de aprendizaje) -Escuela ____ (Piaget, ____, ____): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo _____* y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela _____(Skinner, _____, ____): gran importancia al ____ ____ , a la ____ y al ____de tareas (para poder ____las en pequeñas partes y establecer ____ de aprendizaje) -Escuela ____ (Piaget, ____, ____): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela _____*(Skinner, _____, ____): gran importancia al ____ ____ , a la ____ y al ____de tareas (para poder ____las en pequeñas partes y establecer ____ de aprendizaje) -Escuela ____ (Piaget, ____, ____): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, _____*, ____): gran importancia al ____ ____ , a la ____ y al ____de tareas (para poder ____las en pequeñas partes y establecer ____ de aprendizaje) -Escuela ____ (Piaget, ____, ____): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, _____*): gran importancia al ____ ____ , a la ____ y al ____de tareas (para poder ____las en pequeñas partes y establecer ____ de aprendizaje) -Escuela ____ (Piaget, ____, ____): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al ____ ____ (*) , a la ____ y al ____de tareas (para poder ____las en pequeñas partes y establecer ____ de aprendizaje) -Escuela ____ (Piaget, ____, ____): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la ____* y al ____de tareas (para poder ____las en pequeñas partes y establecer ____ de aprendizaje) -Escuela ____ (Piaget, ____, ____): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al ____* de tareas (para poder ____las en pequeñas partes y establecer ____ de aprendizaje) -Escuela ____ (Piaget, ____, ____): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder ____*las en pequeñas partes y establecer ____ de aprendizaje) -Escuela ____ (Piaget, ____, ____): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer ____* de aprendizaje) -Escuela ____ (Piaget, ____, ____): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela ____ *(Piaget, ____, ____): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, ____*, ____): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, Bruner, ____* ): importancia a como el niño ____ el ____. destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, Bruner, Ausubel): importancia a como el niño ____ el ____(*). destacan los periodos evolutivos de ____ y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, Bruner, Ausubel): importancia a como el niño construye el conocimiento. destacan los periodos evolutivos de ____* y la teoría del andamiaje de ____ -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, Bruner, Ausubel): importancia a como el niño construye el conocimiento. destacan los periodos evolutivos de Piaget y la teoría del andamiaje de ____* -Escuela ____ (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, Bruner, Ausubel): importancia a como el niño construye el conocimiento. destacan los periodos evolutivos de Piaget y la teoría del andamiaje de bruner -Escuela ____* (____): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, Bruner, Ausubel): importancia a como el niño construye el conocimiento. destacan los periodos evolutivos de Piaget y la teoría del andamiaje de bruner -Escuela sociohistorica (____*): destaca la zona de desarrollo____ , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, Bruner, Ausubel): importancia a como el niño construye el conocimiento. destacan los periodos evolutivos de Piaget y la teoría del andamiaje de bruner -Escuela sociohistorica (vigotsky): destaca la zona de desarrollo____* , qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, Bruner, Ausubel): importancia a como el niño construye el conocimiento. destacan los periodos evolutivos de Piaget y la teoría del andamiaje de bruner -Escuela sociohistorica (vigotsky): destaca la zona de desarrollo próximo, qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo ____*y la de desarrollo ____ . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, Bruner, Ausubel): importancia a como el niño construye el conocimiento. destacan los periodos evolutivos de Piaget y la teoría del andamiaje de bruner -Escuela sociohistorica (vigotsky): destaca la zona de desarrollo próximo, qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo real y la de desarrollo ____* . -Escuela _____ ______ : (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, Bruner, Ausubel): importancia a como el niño construye el conocimiento. destacan los periodos evolutivos de Piaget y la teoría del andamiaje de bruner -Escuela sociohistorica (vigotsky): destaca la zona de desarrollo próximo, qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo real y la de desarrollo potencial. -Escuela _____ ______ (*): (____):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, Bruner, Ausubel): importancia a como el niño construye el conocimiento. destacan los periodos evolutivos de Piaget y la teoría del andamiaje de bruner -Escuela sociohistorica (vigotsky): destaca la zona de desarrollo próximo, qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo real y la de desarrollo potencial. -Escuela ecológica-contextual (____*):gran importancia del ____ del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. Aportaciones Psicológicas -Escuela psicoanalítica (freud): importancia de introducir el mundo afectivo y ofrecer un ambiente de libertad, seguridad y confianza -Escuela conductista (Skinner, Watson, Pavlov): gran importancia al refuerzo positivo, a la imitación y al análisis de tareas (para poder descomponer las en pequeñas partes y establecer secuencias de aprendizaje) -Escuela Cognitiva (Piaget, Bruner, Ausubel): importancia a como el niño construye el conocimiento. destacan los periodos evolutivos de Piaget y la teoría del andamiaje de bruner -Escuela sociohistorica (vigotsky): destaca la zona de desarrollo próximo, qué es la distancia existente entre la zona de desarrollo real y la de desarrollo potencial. -Escuela ecológica-contextual (Brofenbrener):gran importancia del ____* del medio natural y social en el que se produce el aprendizaje y la educación. Todos estos principios serán la base de la metodología que como maestros tenemos que ajustar y adaptar al alumno, al contexto, teniendo como referencia el decreto 330 en su anexo 1 orientaciones metodológicas. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del _______ __ ___ (*): conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de _______ ______ ______ : establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de _______ : la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de _____: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por ______: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad _______: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de _________:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de _______: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de __________: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los__________: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de _______: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación_______ : educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de _______ ______ ______ (*): establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de _______* : la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de _____: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por ______: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad _______: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de _________:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de _______: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de __________: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los__________: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de _______: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación_______ : educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de asegurar aprendizajes funcionales: establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de _______ : la _____* educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de _____: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por ______: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad _______: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de _________:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de _______: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de __________: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los__________: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de _______: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación_______ : educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de asegurar aprendizajes funcionales: establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de _______* : la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de _____: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por ______: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad _______: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de _________:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de _______: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de __________: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los__________: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de _______: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación_______ : educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de asegurar aprendizajes funcionales: establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de socialización: la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de _____*: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por ______: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad _______: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de _________:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de _______: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de __________: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los__________: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de _______: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación_______ : educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de asegurar aprendizajes funcionales: establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de socialización:la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de juego: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por ______* : situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad _______: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de _________:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de _______: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de __________: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los__________: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de _______: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación_______ : educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de asegurar aprendizajes funcionales: establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de socialización:la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de juego: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por descubrimiento: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad _______* : alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de _________:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de _______: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de __________: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los__________*: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de _______: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación_______ : educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de asegurar aprendizajes funcionales: establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de socialización:la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de juego: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por descubrimiento: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad autoestructurante: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de _________*:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de _______: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de __________: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los__________*: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de _______: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación_______ : educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de asegurar aprendizajes funcionales: establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de socialización:la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de juego: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por descubrimiento: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad autoestructurante: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de consistencia educativa:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de _______*: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de __________: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los__________*: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de _______: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación_______ : educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de asegurar aprendizajes funcionales: establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de socialización:la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de juego: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por descubrimiento: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad autoestructurante: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de consistencia educativa:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de motivación: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de __________*: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los__________*: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de _______: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación_______ : educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de asegurar aprendizajes funcionales: establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de socialización:la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de juego: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por descubrimiento: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad autoestructurante: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de consistencia educativa:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de motivación: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de aprender a aprender: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los__________*: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de _______: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación_______ : educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de asegurar aprendizajes funcionales: establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de socialización:la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de juego: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por descubrimiento: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad autoestructurante: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de consistencia educativa:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de motivación: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de aprender a aprender: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los esquemas de conocimiento: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de individualidad: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación_______* : educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de asegurar aprendizajes funcionales: establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de socialización:la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de juego: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por descubrimiento: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad autoestructurante: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de consistencia educativa:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de motivación: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de aprender a aprender: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los esquemas de conocimiento: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de individualidad: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación sensor y lingüística: educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de _______*: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______ : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. De los principios metodológicos surgen los Principios de la intervención educativa -principio de necesidad de partir del desarrollo del niño: conocer cuál es el momento evolutivo de sus capacidades, las posibilidades de razonamiento y de aprendizaje -principio de necesidad de asegurar aprendizajes funcionales: establecimiento de múltiples relaciones entre lo que ya se conoce y los nuevos aprendizajes -principio de socialización:la intervención educativa parte del ámbito sociocultural, educar por y para la sociedad -principio de juego: quimera manifestación natural del actividad del niño.es el medio más eficaz de conseguir las finalidad es de la educación infantil. -principio de aprendizaje por descubrimiento: situaciones que le creen al niño un conflicto cognitivo, estimulando a los niños a aprender aprender -Principio de actividad: intensa actividad por parte del niño, tanto manipulativa como intelectual -principio de actividad autoestructurante: alto grado de interacción niño-ambiente. Gracias a un proceso de adaptación-asimilacion va estructurando el pensamiento. -principio de consistencia educativa:para que el aprendizaje sea constructivo. -principio de motivación: es lo que mantiene, dirigí sus tiene el aprendizaje, necesario para cualquier tarea. -principio de aprender a aprender: promover la autonomía en los aprendizajes mediante el trabajo libre y creativo (Novak) -principio de modificar los esquemas de conocimiento: supone la contradicción con los conocimientos que posee, y que rompa el equilibrio inicial de sus esquemas. -Principio de individualidad: adaptarse a las posibilidades, necesidades intereses de cada alumno. -principio de estimulación sensor y lingüística: educar los sentidos del niño a través de ejercicios multisensoriales, contacto real con los objetos -principio de clima efectivo y de seguridad: entorno afectivo que le de seguridad y confianza si mismo y le facilita la relaciones con los demás -principio de _______* : los contenidos deben abordarse desde una perspectiva globalizadora, estableciendo múltiples conexiones entre lo nuevo y lo conocido. el currículo de la educación infantil recoge un apartado dedicado a los principios metodológicos en el que se recogen una serie de orientaciones que puede resumirse en. Primer ciclo -ambiente de aprendizaje: espacios adecuados para satisfacer sus necesidades, materiales para la estimulación y tiempos muy flexibles -relación con el entorno: familia, escuela y cultura -carácter de globalizado del aprendizaje aprovechándose de situaciones de la vida cotidiana -individualización del trabajo educativo -desarrollo de potencialidades -interacción con las demás personas -personal de la escuela infantil -evaluación que recoja la evolución del niño y la propia planificación educativa,la organización de tiempos y el trabajo de los equipos educativos y de servicios así como la interrelación con las familias y comunidad Segundo ciclo -ambiente de aprendizaje: los niños dispondrán de espacios propios, materiales ajustables a los contenidoscaracterísticas y necesidades específicas de cada contexto educativo. -perspectiva didáctica: ofrecerle situaciones de aprendizaje, proyectos consensuados, formulación de preguntas abiertas, importancia del juego, afectividad como hilo conductor de toda situación de e-a -el papel del _____*: deberá potenciar en el alumno una serie de habilidades de pensamiento proporcionándole herramientas que le permita evolucionar a sus conocimientos y habilidades. -___________: se tendrá en cuenta su conocimiento previo y se potenciará su capacidad para descubrir y explorar, se les atribuyan responsabilidades de progresiva complejidad y se le ofrecerán ____________ - _____: gran grupo, ______ grupo y actividad _____. -__________: relación con las familias, apertura al entorno a través de salidas y visitas, y relaciones con niños de otras aulas y personas adultas. Con respecto a la atención a la diversidad el currículo, por su carácter ________, se adapta a las diversas situaciones, con el objeto de poder ofrecer una escuela _____ de _____ sociales, económicas y culturales, pero también para ____ posibles dificultades en el desarrollo evolutivo del niño. el currículo de la educación infantil recoge un apartado dedicado a los principios metodológicos en el que se recogen una serie de orientaciones que puede resumirse en. Primer ciclo -ambiente de aprendizaje: espacios adecuados para satisfacer sus necesidades, materiales para la estimulación y tiempos muy flexibles -relación con el entorno: familia, escuela y cultura -carácter de globalizado del aprendizaje aprovechándose de situaciones de la vida cotidiana -individualización del trabajo educativo -desarrollo de potencialidades -interacción con las demás personas -personal de la escuela infantil -evaluación que recoja la evolución del niño y la propia planificación educativa,la organización de tiempos y el trabajo de los equipos educativos y de servicios así como la interrelación con las familias y comunidad Segundo ciclo -ambiente de aprendizaje: los niños dispondrán de espacios propios, materiales ajustables a los contenidoscaracterísticas y necesidades específicas de cada contexto educativo. -perspectiva didáctica: ofrecerle situaciones de aprendizaje, proyectos consensuados, formulación de preguntas abiertas, importancia del juego, afectividad como hilo conductor de toda situación de e-a -el papel del profesorado: deberá potenciar en el alumno una serie de habilidades de pensamiento proporcionándole herramientas que le permita evolucionar a sus conocimientos y habilidades. -el papel del alumno: se tendrá en cuenta su conocimiento previo y se potenciará su capacidad para descubrir y explorar, se les atribuyan responsabilidades de progresiva complejidad y se le ofrecerán situaciones de aprendizaje. - _____*: gran grupo, ______ grupo y actividad _____. -__________: relación con las familias, apertura al entorno a través de salidas y visitas, y relaciones con niños de otras aulas y personas adultas. Con respecto a la atención a la diversidad el currículo, por su carácter ________, se adapta a las diversas situaciones, con el objeto de poder ofrecer una escuela _____ de _____ sociales, económicas y culturales, pero también para ____ posibles dificultades en el desarrollo evolutivo del niño. el currículo de la educación infantil recoge un apartado dedicado a los principios metodológicos en el que se recogen una serie de orientaciones que puede resumirse en. Primer ciclo -ambiente de aprendizaje: espacios adecuados para satisfacer sus necesidades, materiales para la estimulación y tiempos muy flexibles -relación con el entorno: familia, escuela y cultura -carácter de globalizado del aprendizaje aprovechándose de situaciones de la vida cotidiana -individualización del trabajo educativo -desarrollo de potencialidades -interacción con las demás personas -personal de la escuela infantil -evaluación que recoja la evolución del niño y la propia planificación educativa,la organización de tiempos y el trabajo de los equipos educativos y de servicios así como la interrelación con las familias y comunidad Segundo ciclo -ambiente de aprendizaje: los niños dispondrán de espacios propios, materiales ajustables a los contenidoscaracterísticas y necesidades específicas de cada contexto educativo. -perspectiva didáctica: ofrecerle situaciones de aprendizaje, proyectos consensuados, formulación de preguntas abiertas, importancia del juego, afectividad como hilo conductor de toda situación de e-a -el papel del profesorado: deberá potenciar en el alumno una serie de habilidades de pensamiento proporcionándole herramientas que le permita evolucionar a sus conocimientos y habilidades. -el papel del alumno: se tendrá en cuenta su conocimiento previo y se potenciará su capacidad para descubrir y explorar, se les atribuyan responsabilidades de progresiva complejidad y se le ofrecerán situaciones de aprendizaje. -agrupamientos: gran grupo, ______* grupo y actividad _____. -__________: relación con las familias, apertura al entorno a través de salidas y visitas, y relaciones con niños de otras aulas y personas adultas. Con respecto a la atención a la diversidad el currículo, por su carácter ________, se adapta a las diversas situaciones, con el objeto de poder ofrecer una escuela _____ de _____ sociales, económicas y culturales, pero también para ____ posibles dificultades en el desarrollo evolutivo del niño. el currículo de la educación infantil recoge un apartado dedicado a los principios metodológicos en el que se recogen una serie de orientaciones que puede resumirse en. Primer ciclo -ambiente de aprendizaje: espacios adecuados para satisfacer sus necesidades, materiales para la estimulación y tiempos muy flexibles -relación con el entorno: familia, escuela y cultura -carácter de globalizado del aprendizaje aprovechándose de situaciones de la vida cotidiana -individualización del trabajo educativo -desarrollo de potencialidades -interacción con las demás personas -personal de la escuela infantil -evaluación que recoja la evolución del niño y la propia planificación educativa,la organización de tiempos y el trabajo de los equipos educativos y de servicios así como la interrelación con las familias y comunidad Segundo ciclo -ambiente de aprendizaje: los niños dispondrán de espacios propios, materiales ajustables a los contenidoscaracterísticas y necesidades específicas de cada contexto educativo. -perspectiva didáctica: ofrecerle situaciones de aprendizaje, proyectos consensuados, formulación de preguntas abiertas, importancia del juego, afectividad como hilo conductor de toda situación de e-a -el papel del profesorado: deberá potenciar en el alumno una serie de habilidades de pensamiento proporcionándole herramientas que le permita evolucionar a sus conocimientos y habilidades. -el papel del alumno: se tendrá en cuenta su conocimiento previo y se potenciará su capacidad para descubrir y explorar, se les atribuyan responsabilidades de progresiva complejidad y se le ofrecerán situaciones de aprendizaje. -agrupamientos: gran grupo, pequeño grupo y actividad _____*. -__________: relación con las familias, apertura al entorno a través de salidas y visitas, y relaciones con niños de otras aulas y personas adultas. Con respecto a la atención a la diversidad el currículo, por su carácter ________, se adapta a las diversas situaciones, con el objeto de poder ofrecer una escuela _____ de _____ sociales, económicas y culturales, pero también para ____ posibles dificultades en el desarrollo evolutivo del niño. el currículo de la educación infantil recoge un apartado dedicado a los principios metodológicos en el que se recogen una serie de orientaciones que puede resumirse en. Primer ciclo -ambiente de aprendizaje: espacios adecuados para satisfacer sus necesidades, materiales para la estimulación y tiempos muy flexibles -relación con el entorno: familia, escuela y cultura -carácter de globalizado del aprendizaje aprovechándose de situaciones de la vida cotidiana -individualización del trabajo educativo -desarrollo de potencialidades -interacción con las demás personas -personal de la escuela infantil -evaluación que recoja la evolución del niño y la propia planificación educativa,la organización de tiempos y el trabajo de los equipos educativos y de servicios así como la interrelación con las familias y comunidad Segundo ciclo -ambiente de aprendizaje: los niños dispondrán de espacios propios, materiales ajustables a los contenidoscaracterísticas y necesidades específicas de cada contexto educativo. -perspectiva didáctica: ofrecerle situaciones de aprendizaje, proyectos consensuados, formulación de preguntas abiertas, importancia del juego, afectividad como hilo conductor de toda situación de e-a -el papel del profesorado: deberá potenciar en el alumno una serie de habilidades de pensamiento proporcionándole herramientas que le permita evolucionar a sus conocimientos y habilidades. -el papel del alumno: se tendrá en cuenta su conocimiento previo y se potenciará su capacidad para descubrir y explorar, se les atribuyan responsabilidades de progresiva complejidad y se le ofrecerán situaciones de aprendizaje. -agrupamientos: gran grupo, pequeño grupo y actividad individual. -__________*: relación con las familias, apertura al entorno a través de salidas y visitas, y relaciones con niños de otras aulas y personas adultas. Con respecto a la atención a la diversidad el currículo, por su carácter ________, se adapta a las diversas situaciones, con el objeto de poder ofrecer una escuela _____ de _____ sociales, económicas y culturales, pero también para ____ posibles dificultades en el desarrollo evolutivo del niño. el currículo de la educación infantil recoge un apartado dedicado a los principios metodológicos en el que se recogen una serie de orientaciones que puede resumirse en. Primer ciclo -ambiente de aprendizaje: espacios adecuados para satisfacer sus necesidades, materiales para la estimulación y tiempos muy flexibles -relación con el entorno: familia, escuela y cultura -carácter de globalizado del aprendizaje aprovechándose de situaciones de la vida cotidiana -individualización del trabajo educativo -desarrollo de potencialidades -interacción con las demás personas -personal de la escuela infantil -evaluación que recoja la evolución del niño y la propia planificación educativa,la organización de tiempos y el trabajo de los equipos educativos y de servicios así como la interrelación con las familias y comunidad Segundo ciclo -ambiente de aprendizaje: los niños dispondrán de espacios propios, materiales ajustables a los contenidoscaracterísticas y necesidades específicas de cada contexto educativo. -perspectiva didáctica: ofrecerle situaciones de aprendizaje, proyectos consensuados, formulación de preguntas abiertas, importancia del juego, afectividad como hilo conductor de toda situación de e-a -el papel del profesorado: deberá potenciar en el alumno una serie de habilidades de pensamiento proporcionándole herramientas que le permita evolucionar a sus conocimientos y habilidades. -el papel del alumno: se tendrá en cuenta su conocimiento previo y se potenciará su capacidad para descubrir y explorar, se les atribuyan responsabilidades de progresiva complejidad y se le ofrecerán situaciones de aprendizaje. -agrupamientos: gran grupo, pequeño grupo y actividad individual. -apertura al entorno: relación con las familias, apertura al entorno a través de salidas y visitas, y relaciones con niños de otras aulas y personas adultas. Con respecto a la atención a la diversidad el currículo, por su carácter ________* , se adapta a las diversas situaciones, con el objeto de poder ofrecer una escuela _____ de _____ sociales, económicas y culturales, pero también para ____ posibles dificultades en el desarrollo evolutivo del niño. el currículo de la educación infantil recoge un apartado dedicado a los principios metodológicos en el que se recogen una serie de orientaciones que puede resumirse en. Primer ciclo -ambiente de aprendizaje: espacios adecuados para satisfacer sus necesidades, materiales para la estimulación y tiempos muy flexibles -relación con el entorno: familia, escuela y cultura -carácter de globalizado del aprendizaje aprovechándose de situaciones de la vida cotidiana -individualización del trabajo educativo -desarrollo de potencialidades -interacción con las demás personas -personal de la escuela infantil -evaluación que recoja la evolución del niño y la propia planificación educativa,la organización de tiempos y el trabajo de los equipos educativos y de servicios así como la interrelación con las familias y comunidad Segundo ciclo -ambiente de aprendizaje: los niños dispondrán de espacios propios, materiales ajustables a los contenidoscaracterísticas y necesidades específicas de cada contexto educativo. -perspectiva didáctica: ofrecerle situaciones de aprendizaje, proyectos consensuados, formulación de preguntas abiertas, importancia del juego, afectividad como hilo conductor de toda situación de e-a -el papel del profesorado: deberá potenciar en el alumno una serie de habilidades de pensamiento proporcionándole herramientas que le permita evolucionar a sus conocimientos y habilidades. -el papel del alumno: se tendrá en cuenta su conocimiento previo y se potenciará su capacidad para descubrir y explorar, se les atribuyan responsabilidades de progresiva complejidad y se le ofrecerán situaciones de aprendizaje. -agrupamientos: gran grupo, pequeño grupo y actividad individual. -apertura al entorno: relación con las familias, apertura al entorno a través de salidas y visitas, y relaciones con niños de otras aulas y personas adultas. Con respecto a la atención a la diversidad el currículo, por su carácter flexible y abierto, se adapta a las diversas situaciones, con el objeto de poder ofrecer una escuela _____* de _____ sociales, económicas y culturales, pero también para ____ posibles dificultades en el desarrollo evolutivo del niño. el currículo de la educación infantil recoge un apartado dedicado a los principios metodológicos en el que se recogen una serie de orientaciones que puede resumirse en. Primer ciclo -ambiente de aprendizaje: espacios adecuados para satisfacer sus necesidades, materiales para la estimulación y tiempos muy flexibles -relación con el entorno: familia, escuela y cultura -carácter de globalizado del aprendizaje aprovechándose de situaciones de la vida cotidiana -individualización del trabajo educativo -desarrollo de potencialidades -interacción con las demás personas -personal de la escuela infantil -evaluación que recoja la evolución del niño y la propia planificación educativa,la organización de tiempos y el trabajo de los equipos educativos y de servicios así como la interrelación con las familias y comunidad Segundo ciclo -ambiente de aprendizaje: los niños dispondrán de espacios propios, materiales ajustables a los contenidoscaracterísticas y necesidades específicas de cada contexto educativo. -perspectiva didáctica: ofrecerle situaciones de aprendizaje, proyectos consensuados, formulación de preguntas abiertas, importancia del juego, afectividad como hilo conductor de toda situación de e-a -el papel del profesorado: deberá potenciar en el alumno una serie de habilidades de pensamiento proporcionándole herramientas que le permita evolucionar a sus conocimientos y habilidades. -el papel del alumno: se tendrá en cuenta su conocimiento previo y se potenciará su capacidad para descubrir y explorar, se les atribuyan responsabilidades de progresiva complejidad y se le ofrecerán situaciones de aprendizaje. -agrupamientos: gran grupo, pequeño grupo y actividad individual. -apertura al entorno: relación con las familias, apertura al entorno a través de salidas y visitas, y relaciones con niños de otras aulas y personas adultas. Con respecto a la atención a la diversidad el currículo, por su carácter flexible y abierto, se adapta a las diversas situaciones, con el objeto de poder ofrecer una escuela compensadora de _____* sociales, económicas y culturales, pero también para ____ posibles dificultades en el desarrollo evolutivo del niño. el currículo de la educación infantil recoge un apartado dedicado a los principios metodológicos en el que se recogen una serie de orientaciones que puede resumirse en. Primer ciclo -ambiente de aprendizaje: espacios adecuados para satisfacer sus necesidades, materiales para la estimulación y tiempos muy flexibles -relación con el entorno: familia, escuela y cultura -carácter de globalizado del aprendizaje aprovechándose de situaciones de la vida cotidiana -individualización del trabajo educativo -desarrollo de potencialidades -interacción con las demás personas -personal de la escuela infantil -evaluación que recoja la evolución del niño y la propia planificación educativa,la organización de tiempos y el trabajo de los equipos educativos y de servicios así como la interrelación con las familias y comunidad Segundo ciclo -ambiente de aprendizaje: los niños dispondrán de espacios propios, materiales ajustables a los contenidoscaracterísticas y necesidades específicas de cada contexto educativo. -perspectiva didáctica: ofrecerle situaciones de aprendizaje, proyectos consensuados, formulación de preguntas abiertas, importancia del juego, afectividad como hilo conductor de toda situación de e-a -el papel del profesorado: deberá potenciar en el alumno una serie de habilidades de pensamiento proporcionándole herramientas que le permita evolucionar a sus conocimientos y habilidades. -el papel del alumno: se tendrá en cuenta su conocimiento previo y se potenciará su capacidad para descubrir y explorar, se les atribuyan responsabilidades de progresiva complejidad y se le ofrecerán situaciones de aprendizaje. -agrupamientos: gran grupo, pequeño grupo y actividad individual. -apertura al entorno: relación con las familias, apertura al entorno a través de salidas y visitas, y relaciones con niños de otras aulas y personas adultas. Con respecto a la atención a la diversidad el currículo, por su carácter flexible y abierto, se adapta a las diversas situaciones, con el objeto de poder ofrecer una escuela compensadora de desigualdades sociales, económicas y culturales, pero también para ____* posibles dificultades en el desarrollo evolutivo del niño. 2 Epi: El Enfoque globalizador. Desde un punto de vista legislativo Loe artículo 14 y decreto 330 artículo 6 Establece que los contenidos se organizaran en areas correspondientes ámbitos propios infantil y se abordará por medio de actividades global y saga que tengan interés y significado para los niños. también parte de un enfoque que globalizador la legislación actual recoge que la perspectiva globalizadora es la más adecuada para que los aprendizajes sean significativos. es necesario que el maestro programe desde un enfoque de globalizador, tomando como punto de partida un centro de interés, y evaluar de todo el proceso de forma global, continua y formativa. las bases psicopedagogicas en las que se apoyan enfoque de globalizador son: las bases psicopedagogicas en las que se apoyan enfoque de globalizador son. las bases psicopedagogicas en las que se apoyan enfoque de globalizador son. Sus postulados son: -desarrollo los _________* -propuso tres fases para la globalización (tríptico decroliano) Fase de ____: directa (contacto directo con la realidad) o indirecta (a través de fotografías, láminas, dibujos) Fase ______: relación con el eje temático Fase de _______. Sus postulados son: -desarrollo los centros de interés -propuso tres fases para la globalización (tríptico decroliano) Fase de ____*: directa (contacto directo con la realidad) o indirecta (a través de fotografías, láminas, dibujos) Fase ______: relación con el eje temático Fase de _______. Sus postulados son: -desarrollo los centros de interés -propuso tres fases para la globalización (tríptico decroliano) Fase de observación: directa (contacto directo con la realidad) o indirecta (a través de fotografías, láminas, dibujos) Fase ______*: relación con el eje temático Fase de _______. Sus postulados son: -desarrollo los centros de interés -propuso tres fases para la globalización (tríptico decroliano) Fase de observación: directa (contacto directo con la realidad) o indirecta (a través de fotografías, láminas, dibujos) Fase asociación: relación con el eje temático Fase de _______. Según Zabala la globalización es una forma de llegar más cerca de conocer la realidad Es la forma. La perspectiva globalizadora propone. La perspectiva globalizadora propone. Torres señala que un currículo globalizado debe: -ser _____ *para el _____ -ser ______ * para el _______ -ser debe tener en consideración la __________________ -ha de estar ___________________. Torres señala que un currículo globalizado debe: -ser interesante para el _____* -ser interesante para el _______ -ser debe tener en consideración la __________________ -ha de estar ___________________. Torres señala que un currículo globalizado debe: -ser interesante para el _____* -ser interesante para el _______ -ser debe tener en consideración la __________________ -ha de estar ___________________. Torres señala que un currículo globalizado debe: -ser interesante para el _____ -ser interesante para el ______* -ser debe tener en consideración la __________________ -ha de estar ___________________. Torres señala que un currículo globalizado debe: -ser interesante para el alumno -ser interesante para el equipo educativo -ser debe tener en consideración la ________________* -ha de estar incardinado en una _____. Torres señala que un currículo globalizado debe: -ser interesante para el alumno -ser interesante para el equipo educativo -ser debe tener en consideración la edad, nivel de desarrollo y conocimientos -ha de estar incardinado en una ______*. Propuestas metodológicas ___________* (Dewey, Killpatrick) Fernando Hernández: una forma de organizar la actividad de enseñanza aprendizaje en clase. Su función es la de crear estrategias de organización de los conocimientos basándonos en el tratamiento de la información y en el establecimiento de relaciones entre los hechos, conceptos y procedimientos que facilitan la adquisición de los conocimientos. Aurora lacueva: es un trabajo educativo más o menos prolongado con fuerte participación de los estudiantes en su planteamiento, en su diseño, y en su seguimiento y propiciador de la indagación infantil. Tipos de proyectos 1. Tipos de proyectos 2. Tipos de proyectos 3. Tipos de proyectos 4. Tipos de proyectos -de simulación: ligados al _________* -de investigación: ligados al ___________ -cooperativos: ligados a la ____, los conflictos -Tecnológicos: invierten habilidades ____. Tipos de proyectos -de simulación: ligados al juego simbólico -de investigación: ligados al ___________* -cooperativos: ligados a la ____, los conflictos -Tecnológicos: invierten habilidades ____. Tipos de proyectos -de simulación: ligados al juego simbólico -de investigación: ligados al conocimiento natural y de su cuerpo -cooperativos: ligados a la ____, los conflictos -Tecnológicos: invierten habilidades ____. Tipos de proyectos -de simulación: ligados al juego simbólico -de investigación: ligados al conocimiento natural y de su cuerpo -cooperativos: ligados a la amistad, los conflictos -Tecnológicos: invierten habilidades _____*. Fases en el desarrollo de los proyectos 1. Fases en el desarrollo de los proyectos 2. Fases en el desarrollo de los proyectos 3. Fases en el desarrollo de los proyectos. Fase de preparación: en el que se elabora el guión. Fase de desarrollo: consulta de fuentes y tratamiento de la información. Fase de valoración y evaluación. La actividad del aula se puede organizar de múltiples formas: Rincones (Ibáñez Sandin y La Guía y Vidal). Talleres (Dolores Flamerich o Beatriz Truena). Organización de la clase en pequeños grupos que efectuar simultáneamente actividades distintas en espacios diferentes y polivalentes. Son ubicaciones fijas que facilitan autonomía y favorecen la socialización. Tipos de rincones: lector escritura, lógico-matematico…. rincones. talleres. Supone la aprendizaje de una técnica. Necesita un adulto que estaba establezca pautas.es importante la colaboración de las familias además fomenta la socialización y la cooperación. puede estar organizados a nivel centro, a nivel ciclo a nivel aula y distribuidos por rincones. Tipos: a tiempo parcial o a tiempo completo. rincones. talleres. Organización del tiempo en momentos significativos Favorece _______ *y . __________ *Las rutinas son fijas en cuánto a secuencias pero fijas en cuanto a duración. Los ____________ puede ser: momento de entrada, asamblea, trabajo por rincones, recreo, actividades en gran grupo, momento relajación, cuento o salida. Organización del tiempo en momentos significativos Favorece _______ *y __________ *Las rutinas son fijas en cuánto a secuencias pero fijas en cuanto a duración. Los ____________ puede ser: momento de entrada, asamblea, trabajo por rincones, recreo, actividades en gran grupo, momento relajación, cuento o salida. Organización del tiempo en momentos significativos Favorece _______ y . __________ Las rutinas son fijas en cuánto a secuencias pero fijas en cuanto a duración. Los ____________* puede ser: momento de entrada, asamblea, trabajo por rincones, recreo, actividades en gran grupo, momento relajación, cuento o salida. Centros de interés ( decroly): "una escuela por la vida y para la vida", parte del concepto de _________, toda necesidad está vinculada a un interés. Centros de interés ( decroly): "una escuela por la vida y para la vida", parte del concepto de globalización, toda necesidad está vinculada a un interés. Pequeñas _______*: suponen despertarla actitud científica en el niño, desarrollar su curiosidad y espiritu crítico. Método de propuestas con tres pasos 1 inicio de la propuesta se. Método de propuestas con tres pasos 1 inicio de la propuesta se realiza una asamblea dónde se escoge el tema de trabajo. Se estructura la actividad. 2 Se realizan. Método de propuestas con tres pasos 1 inicio de la propuesta se realiza una asamblea dónde se escoge el tema de trabajo. Se estructural actividad. 2 Se realizan talleres en los que se aporten técnicas 3 si el interés decae. La enseñanza temprano de resolución de problemas: AB problemas Aprendizaje por descubrimiento (learning bu Discovery) el contenido aprender no sé da en su forma acabada,si no que. 3 epígrafe. Sentido y Significatividad del aprendizaje. . El aprendizaje significativo (Ausubel). -Aprendizaje memorístico: -Por descubrimiento: es el aprendizaje que se adquiere mediante. receptivo. une. aprendizaje memoristico. aprendizaje significativo. aprendizaje por descubrimiento. receptivo. Las condiciones para que un aprendizaje sea significativo son 1. Las condiciones para que un aprendizaje sea significativo son 2. Las condiciones para que un aprendizaje sea significativo son 3. Las condiciones para que un aprendizaje sea significativo son 4. Las condiciones para que un aprendizaje sea significativo son 5. Las condiciones para que un aprendizaje sea significativo son 6. Las condiciones para que un aprendizaje sea significativo son 7. Las condiciones para que un aprendizaje sea significativo son ... Carmen campoy señala que el ________* asegura la funcionalidad y la memorización (se retiene en la memoria durante más tiempo, aumenta la capacidad de aprender otros conceptos que está en relacionados y los emplea en otras situaciones y enriquece la estructura cognitiva). Influencia del aprendizaje significativo en los elementos del currículo -sobre los____: AS modifica la capacidad de aprender. Aprender significativa mente es la manera más adecuada de alcanzar los objetivos. -sobre los ____: deben presentarse de forma que puedan asimilarse a partir de los conocimientos previos. - sobre la ____ del profesor: su tarea consiste en provocar el conflicto cognitivo que obligue al alumno a modificar sus esquemas mentales. -sobre la _____ del alumno: es básico que el alumno tenga una disposición positiva que al aprendizaje, que esté motivado. -sobre la ____. Se trata de que el alumno haga algo con lo que sabe, no que diga lo que sabe. (PON LAS 5 PALABRAS QUE FALTAN SEGUIDAS). 4 epígrafe. Una metodología basada en la observación y la experimentación. observacion tema 5,t12 (sección 4/preg 69). La ______ es una forma básica de conocimiento y el primer instrumento del niño para conocer el medio que le rodea. Los niños perciben cualidades observables. Los niños perciben cualidades observables, Piaget lo denomina "". La observación primera es espontánea, satisface el interés del niño. Posteriormente, surgirá la "____ _____" relacionada con el conocimiento de las relaciones. Los primeros años es ______,______ y ______ con falta de rigurosidad. Pone en marcha la. propone pautas y pasos: -llamar la atención del niño, presentándo el objeto de manera atractiva. - encauzar el interés a través del juego - hacerle ver las modificaciones que se presentan. Pasos. Observación general. Análisis y profundización. Comparación y generalización. Tipos 1. Tipos 2. Tipos 3. Tipos 4. Tipos 5. Tipos : percepción del objeto en su conjunto. Observación espontánea. Observación global. Observación sistemática. Observación comparada. Comunicación. Tipos : el niño observa más de lo que es capaz de expresar. Observación espontánea. Observación global. Observación sistemática. Observación comparada. Comunicación. Tipos : relacionada con actividades cotidianas. Observación espontánea. Observación global. Observación sistemática. Observación comparada. Comunicación. Tipos : establecer relaciones de semejanza. Observación espontánea. Observación global. Observación sistemática. Observación comparada. Comunicación. Tipos : el maestro sugiere objetos para observar. Observación espontánea. Observación global. Observación sistemática. Observación comparada. Comunicación. Tipos percepción del objeto en su conjunto. Observación espontánea. Observación global. Observación sistemática. Observación comparada. Comunicación. paso previo a la experimentación el niño se dirige aquello que le interesa lo manipula lo agita es decir utiliza todos los sentidos. La exploración es. La observación los primeros años es. conceptos. observación. experimentación. exploración. Método científico 1º paso. Método científico 2º paso. Método científico 3º paso. Método científico 4º paso. Método científico 5º paso. Método científico 6º paso. Método científico 7º paso. 5 epígrafe su contracción en el marco del proyecto curricular. 5 epígrafe su contracción en el marco del proyecto curricular Según el d.374/1996 el proyecto curricular es el conjunto de decisiones y actuaciones organizadas y compartidas por el equipo docente de un centro educativo, mediante el cual se concretan las intenciones generales establecidas en el decreto curricular. Actualmente la LOE-LOMCE: concreción curricular. El carácter flexible de nuestro modelo curricular, permite estructurar lo en diferentes niveles de concreción curricular. Primer nivel de concreción el primer nivel de concreción curricular es el decreto 330 elaborado por las administraciones educativas (Xunta de Galicia) se caracteriza por ser prescriptivo, ya que prescribe determinando objetivos, contenidos y experiencias Abierto y flexible debido a que deja un amplio margen de acción Orientador es decir los maestros lo adaptan a sus necesidades es una guía de la acción docente Es un referente básico para el segundo y tercer nivel de c. curricular Segundo nivel de concreción el segundo nivel de concreción curricular es la concreción curricular de centro. Será elaborada por la CCP y aprobada por el. Se incluye en el proyecto educativo que a su vez recoge objetivos, valores, prioridades de actuación y características del entorno según la lomce. La concreción curricular de centro has explícito el proyecto educativo qué responde a las preguntas que, cómo y cuándo enseñar y evaluar (orden 22 de julio de 97) La CC pretende -secuenciar y organizar objetivos y contenidos -decisiones generales sobre la metodología y criterios de evaluación La orden del 25 de junio de 2009 y el decreto 374 nos dice que la concreción curricular de etapa incluira -adecuación de los objetivos generales de la etapa -criterios metodológicos -tratamiento transversal de las áreas -tipo de informe de evaluación trimestral -evaluación de los aprendizajes del alumnado -evaluación de la práctica docente -atención a la diversidad según la lomce El tercer nivel de concreción curricular lo constituyen las programaciones de actividades y tareas (PAT). Entendido como un conjunto de estrategias y actividades de enseñanza aprendizaje que cada profesor realiza con su grupo de alumnos. Estás programaciones tendrán carácter globalizado y se recogerán en una secuencia ordenada de unidades didácticas. Según la orden del 25 de junio de 2009 cada maestro elaborará su programación de aula, organizada en secuencias didácticas y proyectos de trabajo siguiendo las directrices establecidas por CCP. niveles concrección curricular. 1º nivel concrección curricular. 2º nivel concrección curricular. 3º nivel concrección curricular. |