Contenidos de lengua escrita 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contenidos de lengua escrita 3 Descripción: 3 parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se le denomina así al uso de factores meramente preceptual donde influencia de la psicolingüística permite conocer y explicar la naturaleza del proceso. Explica la existencia de dos fuentes la información visual que se refiere a los signos impresos y la no visual que se refiere al lenguaje conocido y que lo plasma en el dictado. Este describe 3 tipos de información 1 información grafo-fonética y es el conocimiento de las letras, signos de puntuación, espacios. Es el uso de los artículos, sustantivos, adjetivos, verbos, entre otros elementos para manejar oraciones escritas. Abarca conceptos, vocabulario y conocimiento. Connota las ideas de recoger, adquirir, escoger clasificar como un proceso de decodificacion un mensaje para los fines de conocimiento e información. Sistema de signos lógico, modelos, símbolos cuyo objetivo es la transferencia de una determinada información o conocimiento. Es un signo para transmitir mensajes donde te da el indicio al respecto o significado de la lectura. Viene de la conceptualización y la racionalización de un objeto a ser conocido por parte del hombre a través del paso del tiempo. Constituye la representación gráfica de los objetos del conocimiento. Representa la realidad tanto en su contenido como en su forma, representa una comunicación real y sugerida. Hacer uso de los conceptos que el niño ya posee y asociarlos con los conceptos nuevos. Establecer una relación de alguna vivencia con la lectura del cuento. Predecir lo que va a pasar a la siguiente página. Pensar de lo que va a tratar la historia de a cuerdo a una imagen o a un título. Cuando se lee una palabra incorrecta y el contexto nos hace regresar y corregir la palabra. Al término de la lectura se vuelve a leer con mayor contexto y comprensión. Se utiliza frecuentemente cuando se a cometido un error, y se lee de nuevo para realizar la corrección. Analizar el tipo de secuencia utilizada en redacción del cuento. La evocación, imagen que se torna al leer un texto. Las estrategias usadas para descubrir el significado de una palabra nueva o desconocida. Buscar el apoyo del contexto, la investigación a compañeros y finalmente al diccionario. Es el proceso de escritura que se caracteriza por la habilidad y desarrollo manual. Consiste en abreviar, omitir u olvidar palabras, letras sustituyéndolas por un trazo en las finales realizar fragmentos de reglas omitir acentos, barras de la letra t, no finalizar cubas ni puntos. El trazo incompleto, busca interrupción del movimiento que se extiende a todos los gestos acabados y prolongaciones, características y escritura baja. No escribe en el renglón. Escritura temblorosa. Letras gorditas y recónditas. Las abreviaturas pueden interpretarse como una escritura inacabada, es un problema de uso de abreviaturas incorrecto donde se escribe rápido poco claro uso de símbolos y llega el momento que no puede interpretarse. Surge con una forma de abreviar los tiempos y el esfuerzo para lograr un mejor rendimiento. No hay secuencia. Es aquella por donde tomar apuntes o notas en forma rápida la escritura se presenta con velocidad precipitada. Es una escritura muy descuidada no se comprende. Es la forma en que se desarrolla la percepción de los niños abarcando el desarrollo biológico, el sincretismo donde se toma en cuenta las necesidades e intereses del niño. Autor de método onomatopeyico o fonético. |