option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contexto Integración Social Ilerna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contexto Integración Social Ilerna

Descripción:
Preguntas de todo el temario (PACS y modelos de examen)

Fecha de Creación: 2024/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 83

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por medio de qué vía se filtra la socialización de los niños/as en la escuela?. El conjunto de actos que constituyen los ritos de la escuela. El currículum. Todas las respuestas anteriores son correctas. El docente.

¿Cuál de las siguientes opciones correspondería a la primera institución social del niño/a en la que se inicia el proceso socializador?. Medios de comunicación. Grupo de iguales. Escuela. Familia.

¿A qué etapa del ciclo vital corresponden las siguientes características? Los cambios se producen de forma muy rápida en todos los ámbitos (sensoriomotriz, cognitivo, socioafectivo, ...) y el proceso de socialización es muy intenso. Edad adulta. Vejez. Infancia. Adolescencia.

¿Qué nombre recibe la teoría que establece un sistema jerárquico de necesidades según el cual a medida que se cubren unas necesidades aparecen otras situadas en un escalón superior?. Necesidades primarias. Teoría de gestión de las necesidades. Teoría de las necesidades normativas. Pirámide de las necesidades de Maslow.

"Ofrece servicios especializados para personas con ceguera o deficiencia visual en múltiples campos (educación, empleo, rehabilitación, ocio, deporte, comunicación y acceso a la información, ...". Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. FEDS (Federación Española de Deportes para Sordos). Asociación DOCE (Discapacitados Otros Ciegos de España). Asociación ONCE (Organicación Nacional de Ciegos Españoles).

Identifica la respuesta correcta: El concepto de marginación implica... El grupo de referencia se denomina "normativo", es el que establece las normas y leyes por las que se rige una determinada sociedad. Se refiere a un grupo concreto y a unas carencias por parte del individuo con respecto a la normalidad del grupo. Una situación en la que se encuentra el individuo, casi siempre de forma pasiva, al margen de su propia decisión y de sus propios intereses. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Identifica la respuesta correcta: El término racismo... Conduce a la discriminación y segregación de individuos y grupos. Hace referencia a la existencia de una raza superior. Todas las respuestas anteriores son correctas. Está asociado con la exclusión y el rechazo.

¿Cuál de las siguientes opciones corresponde con un indicador de violencia de género?. Todas las respuestas anteriores son correctas. Elevado grado de control. Elevado grado de celos. Aislamiento de la mujer.

Denominamos _________________, al conjunto de síntomas que aparecen al suspender o reducir el consumo de una sustancia que se ha consumido de forma repetida, habitualmente durante un periodo prolongado y en dosis altas. Síndrome de abstinencia. Adicción. Deshabituación. Desintoxicación.

El visado o permiso de _________, habilita para pasar por la zona de tránsito internacional de un aeropuerto español o para atravesar el territorio. estancia. estudios. residencia. tránsito.

Se refiere a los cambios físicos que se producen en la persona y que son fácilmente observables, medibles y cuantificables. La estatura, el peso y los perímetros torácico y craneal son sus principales parámetros. Se manifiesta por el aumento de tamaño y la modificación de las proporciones del organismo. Aprendizaje. Desarrollo. Crecimiento. Maduración.

La sociología... Busca la comprensión de la conducta de los individuos en un contexto social. Estudia la metodología y las técnicas que se aplican a la educación y enseñanza. Todas las respuestas anteriores son correctas. Se basa en el estudio del comportamiento social de las personas, de los grupos y de la organización de las sociedades.

Los movimientos de la población en el espacio se define como... Refugiados. Inmigración. Emigración. Migración.

El Bullying o acoso escolar... Todas las respuestas anteriores son correctas. Generalmente se presenta de forma grupal. Se producen persecuciones físicas y psicológicas de un alumno a otro. Se producen ataques de carácter intencional.

Entregar a la mujer cantidades económicas insuficientes para el mantenimiento de las necesidades familiares corresponde a un tipo de violencia: Psicológica. Física. Sexual. Económica.

¿Qué es el autoconcepto?. Conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse a sí misma, formado a partir de la imagen propia y la retroalimentación recibida de los demás. Valoración afectiva y evaluativa que una persona tiene de sí misma, que incluye aspectos cognitivos, afectivos y conductuales. Son las opiniones, ideas, creencias y la percepción que una persona tiene sobre sí misma. Implica el sentimiento favorable o desfavorable que una persona tiene hacia sí misma.

¿Qué es la autoestima?. Valoración afectiva y evaluativa que una persona tiene de sí misma, que incluye aspectos cognitivos, afectivos y conductuales. Conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse a sí misma, formado a partir de la imagen propia y la retroalimentación recibida de los demás. Afecta y es afectada por las aportaciones de personas y grupos que nos rodean. Es la opinión que tenemos de nosotros mismos.

Es la manera en que trabajan los procesos mentales como recuerdos, percepciones, pensamientos, emociones y motivaciones. Procesos Cognitivos. Procesos Sociales. Sociología. Psicología Social.

"Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que no conocemos o que conocemos poco o mal". Estereotipo. Prejuicio. Discriminación. Ninguna de las opciones es correcta.

"Imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de una comunidad". Prejuicio. Discriminación. Estereotipo. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Qué actividades son características de la fase de emergencia de un movimiento social?. Establecer normas internas y controles. Organizar manifestaciones y reuniones masivas. Burocratizar la estructura del movimiento. Consolidar el movimiento como organización formal.

Fase de integración: ¿Qué objetivo principal tiene el líder del movimiento en esta fase?. Establecer alianzas con otras organizaciones. Crear estructuras burocráticas formales. Disolver el movimiento tras alcanzar los objetivos. Incrementar el conservadurismo dentro del movimiento.

Fase de burocratización: ¿Cuál es una característica típica de esta fase?. Organizar discusiones y discursos para identificar soluciones. Reemplazar líderes por una estructura organizativa formal. Organizar reuniones de masas para aumentar la conciencia. Iniciar el movimiento en respuesta a una injusticia.

Fase de fragmentación y cese: ¿Qué problema enfrenta el movimiento en esta fase?. Aumento de la conciencia pública sobre el problema. Fragmentación y burocratización. Organización de reuniones y discusiones para solucionar el problema. Organización de manifestaciones para aumentar el apoyo público.

¿Cuál de las siguientes características NO es un parámetro principal del crecimiento humano?. Desarrollo del sistema nervioso. Aumento de estatura. Cambios en el peso corporal. Modificación de las proporciones del organismo.

¿Qué son los periodos críticos en el desarrollo humano?. Momentos de crecimiento acelerado. Etapas donde se adquieren habilidades específicas. Intervalos de tiempo para el aprendizaje formal. Períodos de descanso y recuperación.

¿Qué cambios produce el aprendizaje en el comportamiento humano?. Cambios temporales. Cambios físicos. Cambios más o menos duraderos. Cambios conductuales.

¿Cuál es un ejemplo de desarrollo psicológico en los seres humanos?. Aumento de estatura. Desarrollo del sistema digestivo. Adquisición del lenguaje. Cambio en el peso corporal.

¿Cuál es uno de los aspectos fundamentales en relación con la socialización?. Exclusión de la cultura en el desarrollo personal. Adaptación al entorno físico exclusivamente. Identificación de la cultura en el desarrollo de la personalidad. Resistencia a los cambios sociales.

¿Por qué se considera la adolescencia una etapa crítica para la socialización?. Porque es el momento de la vida con menos aprendizaje. Porque es cuando se adquieren las habilidades físicas básicas. Porque es cuando se desarrollan habilidades cognitivas avanzadas. Porque es cuando se forman la personalidad y se aprenden roles sociales.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la característica del estilo autoritario en una familia?. Los padres establecen reglas claras pero fomentan el diálogo abierto con sus hijos. Los padres permiten que sus hijos tomen decisiones y expresen sus opiniones libremente. Los padres imponen normas estrictas y aplican castigos severos sin considerar las opiniones de sus hijos. Los padres muestran afecto constante hacia sus hijos y les permiten una gran autonomía.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la característica del estilo permisivo en una familia?. Se establecen reglas claras y esperan que los hijos las cumplan sin excepción. Se muestra afecto constante pero se imponen castigos severos para mantener el orden en casa. Se permite que los hijos tengan autonomía y tomen decisiones sin mucha intervención por parte de los padres. Se muestra desinterés hacia las actividades y decisiones de los hijos.

¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. La demanda explícita es frecuente y se caracteriza porque la persona proporciona información clara sobre su situación, permitiendo al profesional entender las causas y actuar. La marginación se caracteriza por ser una situación en la que el individuo se encuentra al margen de la normalidad del grupo normativo. Según Valverde (1988), la marginación implica una conducta específica que manifiesta un comportamiento discrepante respecto a las pautas consideradas normales en un determinado contexto. La integración implica que los individuos o grupos tienen las mismas oportunidades y acceso a los mismos bienes y servicios sociales y culturales que los demás.

Según la teoría funcionalista de Émile Durkheim, ¿Cómo se interpreta la desviación?. Se debe a una falla personal y el individuo desviado debe ser aislado de la sociedad. La desviación es natural y sirve para reforzar las normas y la cohesión social. La desviación es resultado de un entorno social desfavorecido. La desviación es una construcción social impuesta por las instituciones de control.

Según Robert K. Merton, ¿Por qué se adoptan comportamientos desviados?. Porque las metas deseables de la sociedad no están claras. Por falta de interés en las metas sociales. Porque no se dispone de medios legítimos para alcanzar las metas deseables que la sociedad impone. Debido a un trastorno psicológico.

Desde la perspectiva de la teoría de las subculturas, ¿cómo se explica la participación de un individuo en una pandilla?. Se debe a la necesidad de rebelarse contra la sociedad. Se debe al deseo de formar una nueva identidad individual. Se debe a un intento de encontrar reconocimiento y aceptación dentro de la estructura social existente. Se debe a la falta de instituciones de control.

¿Qué solución propondría la teoría de la criminología crítica para abordar los casos de desviación social?. Aumentar la presencia policial y las medidas de seguridad. Establecer políticas sociales redistributivas que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. Crear más instituciones de control social para supervisar. Implementar programas de reeducación obligatorios.

¿Cuál es una de las principales barreras que enfrentan las personas en procesos de reinserción social debido a prejuicios y estereotipos?. Dificultades para cubrir necesidades básicas. Problemas emocionales y sociales. Obstáculos para encontrar empleo o vivienda. Conflictos familiares y traumas.

¿Qué recurso es crucial para la inclusión social durante el proceso de reinserción, pero suele ser escaso al inicio?. Apoyo familiar. Recursos económicos. Red de amistades. Formación educativa.

¿Cuál es la mejor herramienta para la inclusión social durante los procesos de reinserción?. Apoyo psicológico. Formación educativa. Empleo. Acceso a servicios de salud.

¿Qué tipo de barreras enfrentan las personas que han sufrido exclusión social al intentar alquilar una vivienda o hacer nuevas amistades?. Recursos económicos insuficientes. Choques emocionales y sociales. Prejuicios y estereotipos sociales. Falta de red de apoyo familiar.

¿Qué dificultad podría surgir debido a conflictos y traumas familiares durante el proceso de reinserción social?. Dificultades económicas. Problemas emocionales y sociales. Obstáculos en la inserción laboral. Falta de red de apoyo social.

En una pequeña ciudad, se ha establecido un estándar nacional de vivienda que indica que cada hogar debe tener acceso a agua potable y electricidad. Al realizar una inspección en la ciudad, se descubre que un 20% de las viviendas carecen de estos servicios básicos. ¿Qué tipo de necesidad se está ilustrando en esta situación?. Necesidad experimentada o sentida. Necesidad comparada. Necesidad prospectiva. Necesidad normativa.

En una comunidad rural, se ofrece un programa de alimentación escolar para niños de familias de bajos ingresos. Al analizar la población escolar, se observa que hay otros niños con características socioeconómicas similares que no están recibiendo este beneficio debido a la falta de recursos para ampliar el programa. ¿Qué tipo de necesidad se está ilustrando en esta situación?. Necesidad normativa. Necesidad experimentada o sentida. Necesidad comparada. Necesidad prospectiva.

María es una mujer que padece una lesión localizada en el cerebro, resultado de la sacudida de la masa encefálica en la caja craniana. Tiene un tipo de discapacidad: Discapacidad física. Discapacidad intelectual. Discapacidad auditiva. Discapacidad visual.

Juan es un niño que padece espina bífida, una enfermedad congénita en la que sus vértebras no se desarrollaron bien cuando era un embrión, dejando un hueco por donde sale la médula espinal. Juan padece un tipo de: Discapacidad intelectual. Discapacidad auditiva. Discapacidad visual. Discapacidad física.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. La participación como principio democrático en el voluntariado implica la intervención pasiva de la ciudadanía. La solidaridad en el voluntariado se limita a atender las necesidades de los miembros de la propia organización. La participación en el voluntariado promueve el desarrollo de un tejido asociativo autónomo y plural. La acción voluntaria, según la ley, no debe contribuir a los fines de interés social.

¿Cuál es el principal objetivo de la acción solidaria en el voluntariado?. Aumentar la visibilidad de la organización de voluntariado. Facilitar recursos que aumenten la autonomía e integración social de personas con problemáticas específicas. Crear eventos comunitarios para recaudar fondos. Proporcionar entretenimiento a las personas necesitadas.

¿Qué se busca lograr con la prevención en el voluntariado?. Recaudar fondos para la organización. Actuar sobre los elementos que generan exclusión y marginación para prevenir estos hechos. Todas son correctas. Aumentar el número de voluntarios en la comunidad.

¿Cuál es el propósito de la intervención-reinserción en el contexto del voluntariado?. Organizar eventos recreativos para la comunidad. Promover campañas de concientización ambiental. Facilitar la recuperación e integración de individuos en situación de especial marginación social. Proveer alimentos y ropa a las personas necesitadas.

¿Qué busca la sensibilización y denuncia social en el ámbito del voluntariado?. Recolectar donaciones monetarias. Proveer asistencia técnica a pequeñas empresas. Organizar actividades deportivas. Promover la defensa de los derechos personales y colectivos, denunciando situaciones de desigualdad e injusticia.

¿Qué significa actuar en zonas desatendidas en el contexto del voluntariado?. Colaborar con personas en estas áreas, incrementando la participación y operativizando los esfuerzos de colaboración. Organizar festivales y ferias para la comunidad. Brindar capacitación profesional a los jóvenes. Ofrecer becas educativas a estudiantes destacados.

¿Cuáles son los cinco rasgos básicos de las ONG según Salamon y Anheier?. Organización informal, altruista, autónoma, sin distribuir beneficios y pública. Organización formal, altruista, sin distribuir beneficios, autónoma y pública. Organización informal, altruista, autónoma, sin distribuir beneficios y privada. Organización formal, altruista, autónoma, sin distribuir beneficios y privada.

¿Cuál es uno de los principios generales que rigen los servicios sociales municipales?. Universalización. Centralización. Descentralización. Exclusión.

¿Qué nivel de atención en los servicios sociales se enfoca en colectivos específicos con necesidades comunes?. Atención primaria. Nivel básico. Atención especializada. Nivel autonómico.

¿Qué característica del ámbito local facilita la prestación efectiva de servicios sociales?. Anonimato. Desconexión. Proximidad. Globalización.

¿Qué elemento clave garantiza la colaboración entre las administraciones local, autonómica y estatal en los servicios sociales?. Plan Nacional de Servicios Sociales. Plan de Acción Local. Plan Concertado. Plan de Desarrollo Social.

¿Qué tipo de programas se desarrollan en el primer nivel de atención de los servicios sociales?. Programas de investigación. Programas sectoriales. Programas de prevención e inserción social. Programas de infraestructura.

Juan es un niño de 10 años que tiene dificultades significativas para concentrarse en clase, se distrae fácilmente, es muy impulsivo y no puede quedarse quieto durante largos periodos. Su comportamiento ha interferido notablemente en su rendimiento académico y sus relaciones con los compañeros. ¿Qué trastorno mental padece Juan?. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno obsesivo compulsivo. Esquizofrenia. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

Los servicios sociales han identificado que María no está recibiendo una alimentación adecuada y hay problemas frecuentes de falta de higiene personal, aunque no han encontrado evidencias de abuso físico o emocional. ¿Cuál es la acción más adecuada que deben tomar los servicios sociales en este caso?. Iniciar un proceso judicial para retirar la patria potestad a los padres. Ofrecer apoyo y seguimiento a la familia para mejorar las condiciones de María. Asumir la tutela de María inmediatamente. Colocar a María en un hogar de acogida temporal.

María ha sido víctima de maltrato físico repetido por parte de su padre y su madre no ha intervenido. También hay signos de abandono generalizado, como falta de comida adecuada y asistencia médica. ¿Qué medida deben tomar los servicios sociales?. Retirar a María de su familia y suspender la patria potestad, asumiéndola la entidad pública competente. Ofrecer orientación y apoyo a los padres para que mejoren su comportamiento. Dejar que María permanezca en su hogar mientras se vigila la situación. Hacer una advertencia formal a los padres sin más acción.

Carlos y Ana tienen la patria potestad de María, pero debido a la situación de desamparo, se decide que deben ser privados de ella. ¿Qué derechos y deberes pierden Carlos y Ana como resultado de esta decisión?. Pierden el derecho a velar por María y a tenerla en su compañía, pero mantienen la obligación de alimentarla y educarla. Mantienen el derecho a tener a María en su compañía, pero pierden el derecho a administrarle sus bienes. Solo pierden la obligación de alimentarla y educarla. Pierden todos los derechos y deberes sobre María, incluyendo su representación y administración de sus bienes.

Debido a la suspensión de la patria potestad, se necesita nombrar un tutor para María. ¿Cuál de las siguientes funciones NO corresponde al tutor de María?. Decidir unilateralmente la venta de los bienes de María sin necesidad de autorización judicial. Educar a María y facilitarle una formación integral. Representar a María en todos los actos, excepto aquellos que requieren autorización judicial. Administrar los bienes de María en su beneficio.

Si hay un conflicto de intereses entre un menor y su tutor nombrado, ¿Qué figura debe intervenir para representar los intereses del menor?. Otro tutor nombrado por el juez. Un abogado de oficio. Un defensor judicial nombrado por el juez. El curador actual.

De acuerdo con el ciclo de la violencia propuesto por Leonore Walker, ¿en qué orden se dan las fases del ciclo de la violencia?. Aumento de la tensión, incidente agudo de agresión, luna de miel. Incidente agudo de agresión, aumento de la tensión, luna de miel. Luna de miel, aumento de la tensión, incidente agudo de agresión. Aumento de la tensión, luna de miel, incidente agudo de agresión.

¿Cuáles son los procesos psicológicos que forjan la personalidad y determinan el comportamiento de una persona?. Autoconcepto, autoestima, actitudes y comportamiento. Crecimiento, maduración, desarrollo y aprendizaje. Atención, percepción, aprendizaje, memoria, pensamiento, lenguaje, motivación y emoción. Conformismo, consentimiento y obediencia.

¿Qué ocurre en la fase de emergencia de un movimiento social?. El movimiento se fragmenta y pierde poder. El movimiento se formaliza y se establecen normas. El movimiento alcanza su máximo éxito y se disuelve. Aparece un líder y se comunica el problema a los medios, pero no se resuelve aún.

¿Qué implica la necesidad comparada en el diagnóstico de una comunidad?. Evaluar las solicitudes de ayuda sin tomar en cuenta la comparación entre individuos. Detectar individuos que no reciben un servicio pero que, por sus características, lo necesitan. Comparar las necesidades de una persona con lo que establece la normativa social. Establecer cuáles son las necesidades futuras de una comunidad a partir de datos actuales.

¿Cuál es el enfoque del trabajo social comunitario en el ámbito social?. Solo se enfoca en tratar los problemas personales sin involucrar a la comunidad. Aísla a los individuos de la comunidad para un tratamiento más efectivo. Se centra en resolver problemas individuales dentro de la comunidad. Trabaja en programas de intervención comunitaria, a través de asociaciones y voluntariado, para mejorar las condiciones sociales.

¿En qué consiste el ámbito individual de la intervención social?. Realizar un itinerario personalizado que se centra en la atención exclusiva a la persona sin considerar su entorno inmediato. Promover el bienestar social a través del desarrollo psicosocial de las personas mediante un enfoque terapéutico. Movilizar los recursos internos y externos de la comunidad para la mejora de la situación de la persona. Fomentar la participación activa de la comunidad en el desarrollo de estrategias para resolver problemas sociales.

En el ámbito social, ¿qué implica el trabajo social de grupos?. Utilizar situaciones grupales para abordar problemas sociales personales y modificar conductas mediante la influencia del grupo. Tratar problemas personales de forma individualizada, sin considerar el grupo. Realizar intervenciones en la comunidad sin tener en cuenta el grupo. El grupo solo se usa como un espacio para diagnósticos sin intervención directa.

¿Qué objetivo principal tienen las ONG según la información proporcionada?. Generar máxima utilidad social con sus recursos. Generar beneficios para los miembros. Cerrar actividades en crisis. Controlar la Administración pública.

¿Qué tipo de actividades realiza el voluntariado comunitario?. Actividades políticas. Actividades lucrativas. Actividades individuales. Actividades educativas y recreativas.

¿Qué es el autoconcepto?. Conjunto de elementos que una persona utiliza para influir en los demás. Conjunto de elementos que una persona utiliza para valorarse. Conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse. Conjunto de representaciones y juicios a uno mismo.

¿Qué caracteriza a la necesidad normativa según Bradshaw?. Necesidades que serán experimentadas en el futuro y que requieren de anticipación. Necesidades determinadas por expertos, basadas en lo que se considera "normal" en una sociedad. Necesidades comparadas entre individuos de características similares en diferentes contextos. Necesidades que surgen a partir de una solicitud directa de ayuda por parte de la comunidad.

¿Qué se entiende por discriminación positiva en los procesos de igualdad según el contenido?. Acciones que favorecen a los colectivos minoritarios para mantener el equilibrio de poder. Normativas que limitan la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo y la educación. Prácticas que refuerzan las desigualdades sociales existentes sin promover un trato justo y equitativo. Medidas específicas para lograr la igualdad de oportunidades, como la contratación de personas con discapacidad o bonificaciones a la seguridad social.

¿Cuáles son las características de un programa de intervención social para personas con adicciones?. Trabajo individual, atención individualizada, seguimiento y apoyo continuo. Trabajo multidisciplinar, atención grupal, seguimiento por períodos cortos de tiempo. Trabajo multidisciplinar, atención individualizada, seguimiento y apoyo continuo. Trabajo individual, atención grupal, seguimiento por períodos cortos de tiempo.

¿Cuál es un tipo de voluntariado?. Protección civil. Investigativo. Judicial. Comercial.

¿Qué ha hecho que la acción voluntaria y solidaria se haya extendido en estos últimos tiempos?. Mejora de servicios públicos. Desarrollo tecnológico. Crisis del Estado de bienestar. Crecimiento económico.

¿Cuáles son los procesos psicológicos que forjan la personalidad y determinan el comportamiento de una persona?. Atención, percepción, aprendizaje, memoria, pensamiento, lenguaje, motivación y emoción. Crecimiento, maduración, desarrollo y aprendizaje. Autoconcepto, autoestima, actitudes y comportamiento. Conformismo, consentimiento y obediencia.

¿Qué forma de participación implica que los miembros comparten intereses y pueden incorporar nuevos miembros?. Organizaciones gubernamentales. Organizaciones de ayuda mutua. Organizaciones con voluntarios. Grupos de voluntarios.

¿Cuál de las siguientes disciplinas se enfoca en el estudio de los fenómenos sociales y el comportamiento social de las personas?. Antropología. Psicología. Sociología. Psicología social.

¿Qué es el síndrome de alienación parental?. Es un trastorno que se presenta en las familias con violencia doméstica. Es un proceso natural de adaptación de los niños y niñas a la separación de sus padres. Es un conjunto de señales y síntomas que indican la manipulación psicológica de un progenitor hacia sus hijos, generando rechazo hacia el otro progenitor. Es una enfermedad mental que afecta a los niños y las niñas de familias separadas.

Denunciar Test