option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contexto de la intervención social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contexto de la intervención social

Descripción:
Modelos de examen

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes características NO está relacionada con las actitudes?. Creencias preconcebidas sobre las características de otros grupos. Predisposición o tendencia hacia una determinada conducta. Flexibilidad. Carga afectiva hacia una persona, colectivo o idea.

¿Cuáles son los procesos psicológicos que forjan la personalidad y determinan el comportamiento de una persona?. Autoconcepto, autoestima, actitudes y comportamiento. Atención, percepción, aprendizaje, memoria, pensamiento, lenguaje, motivación y emoción. Conformismo, consentimiento y obediencia. Crecimiento, maduración, desarrollo y aprendizaje.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la conducta colectiva?. Conjunto de creencias e ideas preconcebidas que la mayoría de las personas tienen sobre los grupos o comunidades. Actividad organizada a largo plazo para promover o asegurar un interés común mediante la acción colectiva. Relación de un grupo con una determinada situación que involucra la conducta individual. Búsqueda voluntaria de un grupo que se dirige a un respectivo fin debido a una situación desorganizada.

¿Qué implica la necesidad comparada en el diagnóstico de una comunidad?. Detectar individuos que no reciben un servicio pero que, por sus características, lo necesitan. Evaluar las solicitudes de ayuda sin tomar en cuenta la comparación entre individuos. Comparar las necesidades de una persona con lo que establece la normativa social. Establecer cuáles son las necesidades futuras de una comunidad a partir de datos actuales.

¿Qué es la exclusión social?. La exclusión social se produce cuando un grupo marginaliza a individuos que no cumplen con las normas sociales establecidas. La exclusión social es un proceso natural dentro de la sociedad y ayuda a fortalecer las normas sociales. La exclusión social es un fenómeno que afecta únicamente a las personas en situación de desempleo. La exclusión social se refiere a los individuos, grupos o colectivos que no pueden acceder a los recursos mínimos imprescindibles que una sociedad facilita a los ciudadanos, no están integrados en ella y viven al margen de la estructura social.

¿Qué abarca la intervención sociosanitaria?. Acciones relacionadas con la atención a personas en situación de desventaja social. Proyectos de intervención en prisiones y programas de vivienda. Programas de educación básica y aprendizaje de idiomas. Programas relacionados con la salud, como la educación para la salud y la atención a enfermos en situación terminal.

La participación de la ciudadanía es fundamental para: Ejercer una acción colectiva por un interés u objetivo común. Promover y asegurar cambios sociales. Mantener la estabilidad y continuidad de las normas sociales. Obtener poder y control sobre los demás.

¿Qué es el autoconcepto?. Conjunto de elementos que una persona utiliza para valorarse. Conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse. Conjunto de representaciones y juicios a uno mismo. Conjunto de elementos que una persona utiliza para influir en los demás.

¿Cuál es uno de los sectores de intervención social mencionados?. Sociolaboral: Programas de empleo (apoyo al emprendimiento, bonificaciones para contrataciones). Cultural: Intervenciones en áreas como la vivienda, la cooperación internacional y los centros penitenciarios. Educativo: Iniciativas para el aprendizaje de idiomas extranjeros y la alfabetización. Sanitario: Programas relacionados con la promoción de la salud y el manejo de enfermedades terminales.

¿Cuáles son los procesos psicológicos que forjan la personalidad y determinan el comportamiento de una persona?. Crecimiento, maduración, desarrollo y aprendizaje. Autoconcepto, autoestima, actitudes y comportamiento. Conformismo, consentimiento y obediencia. Atención, percepción, aprendizaje, memoria, pensamiento, lenguaje, motivación y emoción.

¿Cuál de las siguientes características NO está relacionada con las actitudes?. Predisposición o tendencia hacia una determinada conducta. Carga afectiva hacia una persona, colectivo o idea. Flexibilidad. Creencias preconcebidas sobre las características de otros grupos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la conducta colectiva?. Actividad organizada a largo plazo para promover o asegurar un interés común mediante la acción colectiva. Relación de un grupo con una determinada situación que involucra la conducta individual. Búsqueda voluntaria de un grupo que se dirige a un respectivo fin debido a una situación desorganizada. Conjunto de creencias e ideas preconcebidas que la mayoría de las personas tienen sobre los grupos o comunidades.

¿Qué es el autoconcepto?. Conjunto de representaciones y juicios a uno mismo. Conjunto de elementos que una persona utiliza para valorarse. Conjunto de elementos que una persona utiliza para influir en los demás. Conjunto de elementos que una persona utiliza para describirse.

¿Cuál de las siguientes características NO está relacionada con las actitudes?. Flexibilidad. Creencias preconcebidas sobre las características de otros grupos. Carga afectiva hacia una persona, colectivo o idea. Predisposición o tendencia hacia una determinada conducta.

¿Cuáles son los procesos psicológicos que forjan la personalidad y determinan el comportamiento de una persona?. Atención, percepción, aprendizaje, memoria, pensamiento, lenguaje, motivación y emoción. Conformismo, consentimiento y obediencia. Crecimiento, maduración, desarrollo y aprendizaje. Autoconcepto, autoestima, actitudes y comportamiento.

¿Cuál es uno de los sectores de intervención social mencionados?. Educativo: Iniciativas para el aprendizaje de idiomas extranjeros y la alfabetización. Sanitario: Programas relacionados con la promoción de la salud y el manejo de enfermedades terminales. Cultural: Intervenciones en áreas como la vivienda, la cooperación internacional y los centros penitenciarios. Sociolaboral: Programas de empleo (apoyo al emprendimiento, bonificaciones para contrataciones).

¿Cuál es uno de los rasgos comunes de las ONG según la explicación proporcionada?. Altruista. Lucrativa. Competitiva. Gubernamental.

Denunciar Test