TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Contexto a la Intervencion social Unidad 1
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contexto a la Intervencion social Unidad 1 Descripción: Integracion Social Autor:
Fecha de Creación: 10/01/2025 Categoría: Otros Número Preguntas: 30 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
El término _____ es el cambio de tipo biológico y cualitativo que se producenen la persona a lo largo de su vida. crecimiento
maduración
desarrollo aprendizaje. El proceso de influencia recíproca que se da entre dos personas y/o grupos cuando ninguna de las dos partes de la interacción tienen un juicio o norma previa, ni un marco de referencia; se conoce como: Conformismo. Normalización. Persuasión. Todas son falsas. Las cinco dimensiones psicosociales a tener en cuenta en los movimientos sociales son: Microsocial, macrosocial, de la personalidad y cognitiva. Microsocial, de la personalidad, socialización, cognitiva y afectiva. De la personalidad, socialización y afectiva. . Todas son falsas. ¿Qué factor NO afecta a la formación de las atribuciones? Consistencia a la información. Origen de la información. Distinción de la información. Información condensada. Cuando hablamos de la percepción y creencias hacia un objeto de nuestra actitud. ¿De qué componente hablamos? Cognoscitivo. Afectivo. Conductual. De los tres anteriores. Las normas no están vinculadas a los valores sociales. Verdadero Falso . La identidad es un fenómeno eminentemente objetivo que no contiene ningún componente emocional. Verdadero Falso . Las teorías que relacionan las socialización con la transmisión de la cultura y el desarrollo de las sociedades: Teorías biológicas. Teorías antropológicas. Teorías psicológicas. Teorías sociológicas. Los estereotipos son el componente emocional de una actitud particular. Verdadero Falso . Las principales teorías que explican el prejuicio son: Teoría de prejuicio directo intergrupal y teoría del rol del aprendizaje social. Teoría de la atribución y teoría de la socialización. Teoría de la categorización social y teoría de la atribución. Teoría del rol y teoría de la socialización. El tipo de conformidad que se caracteriza por resignarse públicamente pero la persona conserva en privado las ideas propias se conoce como: Internalización. Identificación. Complacencia. Todas son falsas. El objetivo de la socialización es la convivencia en comunidad y el desarrollo de la persona. Verdadero Falso. Asocia cada concepto con su definición. Explica el comportamiento colectivo como un proceso acelerado de la interacción o de la influencia individual. Las personas se unen entre ellas porque tienen los mismos intereses. Sostiene que el individuo en grupos (multitud) pierde su identidad. La socialización que se caracteriza por tener relaciones jerárquicas es: Primara. Resocialización. Terciaria. Secundaria. . Cuál de las siguientes NO es una condición para que las minorías puedan influir socialmente: Los miembros deben ser conscientes de su posición, cohesionados contra la mayoría. Deben manifestar de forma insistente y dogmática su postura. Deben evitar posturas rígidas. Tiene que mantener tendencias paralelas a las del momento de la mayoría. La tendencia que tenemos los seres humanos a vivir en relación con los demás recibe el nombre de: Instinto gregario. Instinto social. Instinto supervivencia. Instinto de pertenencia. Cuál de las siguientes NO pertenece a los factores que determinan el autoconcepto: La opinión de los otros. La autoobservación. Personas cuya opinión es importante para la persona. La edad del individuo. . Las mayorías pueden ejercer mayor presión, pero las minorías disfrutan de vías más íntimas y subjetivas, conversaciones personales más frecuentes. Verdadero Falso . Según Aronson las tres posibles causas de conformidad son: Internalización, complacencia, identificación. Sumisión, identificación, internalización. Obediencia, sumisión, internalización. Sumisión, complacencia, identificación. Cuál de las siguientes NO es una función de los estereotipos: Justifican privilegios y diferencias sociales. Ordenan en cierta medida el universo social. Hacen que la realidad sea más compleja y difícil de ordenar. Definen los límites del grupo. Los grupos de socialización que representa los valores y estilos sociales es: Grupo primario. Grupo secundario. Ambos. Ninguna es correcta. El término que significa odio hacia las mujeres se denomina: Misoginia. Misandria. Xenofobia. No hay un término para definirlo. Los sujetos de mayor estatus tienen la misma influencia que los de menor estatus. Verdadero Falso . No es un principio de la influencia social: La escasez. La empatía. La reciprocidad. La coherencia. Según Milgram los estados psicológicos que explican la obediencia son: Estado autónomo y estado dependiente. Estado dependiente y estado subordinado. Estado agéntico y estado dependiente. Estado autónomo y estado agéntico. . Las dos vertientes de la socialización de género son: Colectiva e individual. Interna y externa. Personal y social. General y particular. Según la teoría de Heider los factores a los que solemos atribuir la conducta de los demás son: Intrínsecos y extrínsecos. Propios y ajenos. Internos y externos. Todos son falsos. Cuál de los siguientes puede ser un criterio para definir a un grupo minoritario: Su edad. La organización. Su lengua. Todas son falsas. Las actitudes raras veces son asunto individual; generalmente son tomadas de grupos a los que debemos nuestra mayor simpatía. Verdadero Falso. Cuál de las siguiente es una característica de los estereotipos: Los estereotipos son siempre negativos. Los estereotipos son innatos. Pueden cambiar constantemente. Privan al sujeto de su carácter individual. . |
Denunciar Test