CONTEXTO TEMA 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTEXTO TEMA 3 Descripción: El marco de la intervención |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La competencia de aprobar el Plan Estratégico de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Andalucía es de: Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Las entidades locales. Los servicios sociales que se dirigen a sectores de la población que por sus condiciones y circunstancias necesitan de una atención específica, estructurándose territorialmente de acuerdo con dichas necesidades y características especiales, son: Los servicios sociales comunitarios. Los servicios sociales especializados. Los servicios sociales focalizados. Son prestaciones complementarias: Las Ayudas de Emergencia Social. Las Becas de Estudio. El Servicio de Ayuda a Domicilio. ¿Quién abre la historia social (única)?. Cualquier servicio de atención. Los servicios sociales comunitarios. Los servicios sociales especializados. Los pilares del Estado del Bienestar en nuestro país son: Pensiones, Sanidad, Educación y Dependencia. Cultura , Sanidad, Educación y Dependencia. Pensiones, Sanidad, Educación y Justicia. La Ley de Servicios Sociales de Andalucía es: Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. Ley 9/2007, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. Ley 9/2006, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía. El servicio de teleasistencia es un tipo de prestación: Garantizada. Condicionada. No es una prestación, porque es un servicio. Las líneas fundamentales que se trabajan dentro de la intervención sociolaboral son: Formación y orientación hacia el empleo. Asesoramiento para seleccionar empleos y actividades de reciclaje y acompañamiento en el puesto de trabajo. Orientación hacia el empleo, formación, acompañamiento en el puesto de trabajo y prospección e intermediación laboral. La Ley General de Beneficencia de España se promulga en: En el siglo XX. En el siglo XVIII. En el siglo XIX. El modelo del ámbito de la salud que se tiene de referencia en la intervención social es: El modelo médico. El modelo biopsicosocial. El modelo asistencial. Dentro de los modelos de intervención de los países de nuestro entorno el modelo que presenta el nivel más alto de protección social y su característica principal es la provisión universal basada en el principio de ciudadanía, es: El modelo nórdico. El modelo continental. El modelo anglosajón. Dentro de los modelos de intervención de los países de nuestro entorno el modelo con menores gastos y está fuertemente basado en las pensiones y en unos gastos de asistencia social muy bajos, es: El modelo mediterráneo. El modelo continental. El modelo anglosajón. El Fondo Nacional de Asistencia (FONAS) se crea en nuestro país: En la democracia. En la época Franquista. En la Edad Media. La competencia para realizar programas de sensibilización social, de participación ciudadana, promoción del asociacionismo, del voluntariado y de otras formas de ayuda mutua, es de: Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Las entidades locales. La puerta de entrada a sistema de servicios sociales es: Los servicios sociales comunitarios. Los servicios sociales especializados. La consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Las cualificaciones profesionales que el Titulo del Técnico en Integración Social tiene incompletas son: Atención al alumnado con necesidades educativas especiales (ACNEE) en centros educativos y dinamización comunitaria. Mediación comunitaria y dinamización comunitaria. Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad y dinamización comunitaria. Cuando se dice que en nuestro país es que el sistema público de servicios sociales oferta de forma general y sin distinción a todas las personas los servicios y prestaciones, estamos haciendo referencia al principio de: Universalidad. Solidaridad. Descentralización. La corporación formada por los maestros, oficiales y aprendices de una misma profesión u oficio, regidos por unos estatutos u ordenanzas especiales; donde todos sus miembros aportan una cuota que permite sostener económicamente a la organización y establecer mecanismos de protección para sus integrantes ante situaciones de necesidad, es: Un gremio. Una asociación. Los servicios Sociales Comunitarios. El ámbito territorial en el que se estructuran las prestaciones y recursos de los servicios sociales especializados se conoce como: Zonas Básicas de Servicios Sociales. Áreas de servicios sociales. Espacios de trabajo social. El periodo histórico en el que se pasa del estudio de casos a una intervención más centrada en colectivos y ámbitos concreto es: El primer periodo. El segundo periodo. El tercer periodo. Dentro de los modelos de intervención de los países de nuestro entorno modelo está caracterizado por una menor intervención del Estado que los anteriores y por una asistencia social más importante, es: El modelo mediterráneo. El modelo continental. El modelo anglosajón. La filantropía surge: En la Edad Media. En la Edad Contemporánea. En la actualidad. Las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía se clasifican en: Prestaciones de servicios y prestaciones económicas. Prestaciones económicas y subvenciones. Ayudas sociales y subvenciones. Los instrumentos para la intervención y el seguimiento de los casos en los servicios sociales son: La tarjeta social y el historial social. La tarjeta social y el expediente social. La tarjeta monedero y el expediente social. La intervención en el sector social actúa dentro de tres ámbitos: El de la Identidad cultural, el de la relación con los otros y en la relación con el medio. El individual, el grupal y el familiar. El de la identidad cultural, la identidad familiar y la identidad social. ¿Dónde se definen las prestaciones de servicios y las prestaciones económicas ofertadas por el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía?: En el Mapa de Prestaciones del Sistema. En el Catálogo de Prestaciones del Sistema. En Documento General de Prestaciones del Sistema. La caridad es propia de la etapa: Contemporánea. Del Franquismo. De la Edad Media. Los principales servicios que prestan los Servicios Sociales Comunitarios son: Información, valoración, orientación y asesoramiento, ayuda a domicilio, convivencia y reinserción social, Cooperación Social y prestaciones complementarias. Información, valoración, orientación y asesoramiento y ayuda a domicilio. Información, valoración, orientación y asesoramiento, ayuda a domicilio, y prestaciones complementarias. |