CONTEXTOS Y LEYES 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTEXTOS Y LEYES 1 Descripción: LEYES EDUCATIVAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las leyes educativas se publican en: El boletín oficial del ministerio de educación. Todas son correctas. Los boletines oficiales autonómicos. El boletín oficial del estado. La ley más longeva de la historia de la legislación educativa española es o ha sido: La Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación. La Ley de Instrucción Pública. La Ley Orgánica de Educación. La Ley General de Educación. Si hay un concepto que puede describir el sistema educativo español de estas últimas tres décadas, es el de: Estable. Educativo. Cambiante. Diferente. La ley más longeva de la historia de la legislación educativa española es o ha sido: La Ley Orgánica reguladora del derecho a la educación. La Ley de Instrucción Pública o ley Moyano. La Ley Orgánica de Educación. La Ley General de Educación. Ley que sigue vigente a día de hoy, aunque con alguna modificación: a) LODE. b) LOPEGCE. c) LOGSE. d) LOCE. ¿En qué año se aprobó la LODE?. 1995. 2005. 1905. 1985. Versión consolidada de una ley significa: La ley tal cual fue publicada en su origen. La ley resumida en sus partes esenciales. La ley comparada con otras leyes similares. La ley inicial corregida, con añadidos posteriores o eliminación de alguna de las partes. Ley que supuso aumentar el tramo de edad de la enseñanza obligatoria hasta los 16 años. LODE. LOGSE. LOE. LEY MOYANO. ¿Cuál de las siguientes leyes de educación propugnaba un modelo de enseñanza constructivista, aprendizaje significativo, etc.?. LOE. LOGSE. LGE. LOMCE. ¿En qué año entró en vigor la LOGSE?. 2006. 1990. 1996. 2001. ¿Cuál de las siguientes leyes no sigue vigente en la actualidad?. LOMCE. LOE. LODE. LOMLOE. ¿Qué ley fue derogada antes de llegar a implantarse en el calendario escolar?. LOGSE. LOCE. LOMCE. LOE. ¿Cuál de los siguientes es un principio de la LOE?. La equidad. Todas son correctas. Educación obligatoria hasta los 14 años. Aparición de las competencias clave. ¿En qué año entró en vigor la LOE?. 1996. 2006. 2016. 1986. ¿Qué ley añadió las competencias como elemento curricular?. LOMCE. LOGSE. LOCE. LOE. ¿Cuál es la Ley educativa vigente en la actualidad en España?. LOMLOE. LOMCE. LOCE. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes leyes es la que actualmente sigue vigente, aunque con alguna modificación?. LODE. LOCE. LOE. LOPEGCE. La COMPETENCIA PLURILINGÜE aparece por primera vez en las: Las competencias clave. Las situaciones de aprendizaje. Los objetivos de etapa. Las competencias específicas. ¿Cuál de los siguientes elementos no es un componente del currículo?. La distribución horaria. Las competencias clave. Los criterios de evaluación. Las competencias específicas. Se trata de un elemento curricular exclusivo de LOMCE: Saberes Básicos. Estándares de Aprendizaje. Criterios de Evaluación. Metodología. Incorporaba por primera vez los estándares de aprendizaje entre los elementos curriculares. LOPEGCE. LODE. LOGSE. LOMCE. LOMLOE. Se trata de un elemento curricular exclusivo de LOMLOE: Situaciones de aprendizaje. Estándares de aprendizaje. Contenidos. Objetivos generales. ¿Cuál de las siguientes leyes está modificada por la LOMLOE?. LOMCE. LOE. LOCE. LGE. ¿Qué nombre recibe en la actualidad, con la LOMLOE, los programas que encaminan a cierto alumnado hacia vías profesionales?. Programas de Diversificación Curricular. Ciclos Formativos de Grado Básico. Programas de Garantía Social. Formación Profesional Inicial. La implementación de la LOMLOE, desaparecen del listado de elementos curriculares: Los criterios de evaluación. Las competencias clave. Los estándares de aprendizaje. Los objetivos de etapa. Los resultados de aprendizaje son un elemento curricular que está presente en. LOMLOE exclusivamente (eso sí, en FP). En ninguna de las dos leyes mencionadas. LOMCE Y LOMLOE (eso sí, en FP). LOMCE exclusivamente (eso sí, en FP). ¿Qué ley introdujo el concepto de “descriptores operativos” en el diseño curricular? (pág.21). LOE. LOMLOE. LOMCE. LOCE. Según el desarrollo legislativo de la LOMLOE, las competencias específicas están ubicados dentro de: Situaciones de aprendizaje. Los objetivos de etapa. Los criterios de evaluación. Cada materia. Donde suele encontrarse explicitado el currículo estatal. En el Real Decreto de Currículo o enseñanzas mínimas. En la ley vigente. En los decretos curriculares. No se suele publicar. Se trata de los objetivos que tendría que conseguir el alumnado al finalizar la etapa. Constan de un listado no muy extenso, entre 10 y 15. En concreto, la LOMLOE propone 12 objetivos generales de etapa para la educación secundaria obligatoria y 15 para bachillerato Obviamente, se redactan comenzando con un verbo en infinitivo. Objetivos curriculares. objetivos de etapa. objetivos del profesorado. objetivos educativos. Las competencias específicas de cada materia las podemos localizar en el real decreto de enseñanzas mínimas, concretamente en. El anexo II. El anexo III. El anexo I. La introducción. . Las competencias específicas de cada materia las podemos localizar en el real decreto de enseñanzas mínimas, concretamente en. El anexo II. El anexo III. El anexo I. La introducción. ¿Cuántas competencias clave como ejes instrumentales se mencionan en la LOMLOE?. Ocho. Diez. Once. Siete. Tras la aparición de la LOMLOE, los saberes básicos de cada materia de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), se publican legislativamente en: En el anexo III del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas. El anexo I del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas. No aparecen en el Real Decreto porque eso se desarrolla sólo en los decretos autonómicos. La introducción del Real Decreto de Enseñanzas Mínimas. Tras la aparición de la LOMLOE, la relación entre las competencias específicas y los diferentes descriptores operativos se publican legislativamente en: La introducción del real decreto de enseñanzas mínimas. no aparecen en el real decreto porque eso se desarrolla solo en los decretos autonómicos. el anexo I del real decreto de enseñanzas mínimas. el anexo II del real decreto de enseñanzas mínimas. Según el desarrollo legislativo de la LOMLOE, los descriptores operativos están ubicados dentro de: Las competencias clave. Las competencias específicas. Las situaciones de aprendizaje. Los objetivos de etapa. La enumeración de los descriptores de perfil de salida solemos encontrarla en la legislación…. No se suelen enumerar porque son muchos. En el ANEXO I del Real Decreto de Currículo. Entre los primeros artículos del Real Decreto de enseñanzas mínimas. Entre las consideraciones finales del decreto autonómico. Según el desarrollo de la LOMLOE, los criterios de evaluación están ubicados dentro de. Las competencias específicas. Las situaciones de aprendizaje. Las competencias clave. Los objetivos de etapa LOGSE. La COMPETENCIA PLURILINGÜE aparece por primera vez en la …. LOMLOE. LOMCE. LOGSE. LOE. ¿Qué comprende la Educación básica según la LOMLOE?. Formación Profesional. Todas son incorrectas. Programas de Garantía Social. Primaria y ESO. La ESO contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan: Apreciar la creación artística. Todas son correctas. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es un elemento transversal de la LOMLOE?. La expresión oral pero no escrita. La comprensión lectora. La educación cívica y constitucional. Las TICs. . La materia de Educación en Valores Éticos y Cívicos. Se cursará obligatoriamente por todo el alumnado en algún curso de la ESO. Se cursará de manera voluntaria por el alumnado a lo largo de toda la ESO. Se cursará obligatoriamente por todo el alumnado en 1º de ESO. Se podrá cursar voluntariamente en 4ª de ESO. En relación a la materia de Religión (señala la afirmación correcta): La evaluación de las enseñanzas de religión se realizará en los mismos términos y con los mismos efectos que la de las otras materias. Será obligatoria para los centros y voluntaria para los alumnos. y no computará en nota media. El alumnado que no curse la materia de religión tendrá una materia alternativa. Valores Éticos. La materia de religión también computará en la obtención de la nota media a efectos de acceso a otros estudios. La materia de religión será de oferta voluntaria por parte de los centros educativos. Para promocionar el curso, con la LOMLOE... (señala la respuesta correcta). Todas son correctas. Se puede promocionar habiendo suspendido Matemáticas y Lengua Castellana. Se puede promocionar con una materia pendiente. Se puede promocionar 3 materias pendientes si a juicio del claustro es conveniente. ¿Qué ley establecía que en caso de ser dos las materias o ámbitos no superados nunca podrían ser de Matemáticas o Lengua Castellana simultáneamente. LOE. LOGSE. LOMLOE. LOMCE. ¿Quién podrá diseñar métodos pedagógicos y didácticos propios?. Centros educativos. Gobierno. Administraciones educativas. Ministerio de educación cultura y deporte. La atención a la diversidad se inspira en: El diseño universal del aula. La idea de escuela inclusiva. Un equilibrio social desde la educación. La concepción de escuela libre. Regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas: Competencia. Curso escolar. Bloque. Currículum. ¿Qué elementos configuran el perfil de salida del alumnado en educación básica?. Educación igualitaria. Perfil del ciudadano que se quiere formar. Valores, competencias clave y específicas y principios que lo fundamentan. competencias clave, criterios de evaluación, saberes básicos y ámbitos. Valores y principios que lo fundamentan. Qué artículo debería conocer cualquier persona que se dedique a la docencia?. Artículo 17. Artículo 27. Artículo 47. Artículo 67. ¿Qué problema suele presentarse en la ampliación del período de escolarización obligatoria?. Reducción de la formación profesional. Mayor gasto económico para las familias. Dificultades como el fracaso escolar. Menor atención a las materias básicas. ¿Cuál era el objetivo principal de los Programas de Garantía Social?. proporcionar formación avanzada para estudios universitarios. Ofrecer una formación básica y profesional para facilitar la incorporación laboral a alumnado que no alcanzaba los objetivos de la ESO. Reforzar las asignaturas troncales en Educación Secundaria Obligatoria. Impulsar la educación bilingüe en centros públicos. A qué concepto alude principalmente el nombre de la LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación)?. a) A la inclusión. b) A la equidad. c) A la calidad. d) A la innovación tecnológica. Con que ley educativa: se establecía la realización de una Prueba General de Bachillerato previa a la obtención del título de Bachiller. También se eliminan los Programas de Garantía Social que pretenden ser sustituidos por los Programas de Iniciación Profesional. La LOPEGCE (1995). La LOCE (2002). LOMLOE. LOGCE. ¿Cuál fue la principal aportación de la LOE en el ámbito curricular?. La introducción de estándares de aprendizaje. La creación de los programas de garantía social. La incorporación de las competencias como elemento curricular de primera línea. La eliminación de las materias optativas. ¿Qué incorporó la LOE siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea en relación con el currículo?. Un listado de estándares de aprendizaje evaluables. Ocho competencias básicas como parte fundamental del currículo. Un catálogo común de materias troncales para toda España. Un sistema único de calificación numérica para todo el Estado. ¿Qué medida incorporó la LOE para ofrecer una vía alternativa al alumnado con dificultades para obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria?. Programas de cualificación profesional inicial. Programas de garantía social. Programas de diversificación curricular. Formación profesional dual. Según la LOMLOE, ¿qué término puede utilizarse de forma intercambiable con “currículo”?. Estándares de aprendizaje. Objetivos de etapa. Enseñanzas mínimas. Métodos pedagógicos. ¿Cuáles son las cuatro fuentes que se suelen considerar al hablar del currículo?. Fuente histórica, legal, ambiental y técnica. Fuente psicológica, tecnológica, económica y ética. Fuente sociológica, epistemológica, psicológica y pedagógica. Fuente biológica, emocional, digital y curricular. ¿A qué hace referencia la fuente epistemológica del currículo?. A los valores sociales que influyen en la educación. A las características del desarrollo cognitivo del alumnado. A las distintas disciplinas, materias o áreas del conocimiento que conforman el sistema educativo. A los métodos pedagógicos utilizados en el aula. ¿Qué describe la fuente pedagógica del currículo?. El conjunto de leyes que regulan el sistema educativo. Las disciplinas académicas que estructuran el conocimiento escolar. El arte de enseñar y los métodos más adecuados para hacerlo. Las etapas evolutivas del alumnado y su desarrollo cognitivo. Cuáles eran los cuatro elementos curriculares clásicos y en qué orden se presentaban tradicionalmente?. Contenidos, objetivos, metodología y evaluación. objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología. Metodología, objetivos, contenidos y evaluación. ¿Qué nuevo elemento curricular se incorporó a partir de la LOE, haciendo que el currículo pasara a tener cinco elementos?. Saberes básicos. Estándares de aprendizaje. Competencias. Situaciones de aprendizaje. Entre las funciones que se le suponen encomendadas al equipo directivo, se incluye: Elaborar el Proyecto Educativo del Centro, Programación General Anual y Memoria. Elaborar la Programación General Anual. Previa consulta al Claustro (desde LOCE). Elaborar el Proyecto General del Centro, Programación General Mensual y Memoria. Elaborar el Proyecto Educativo del Currículo, Programación General Anual y Memoria. |