Continuación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Continuación Descripción: Part. 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Características de la Diverticulosis. Asintomaticos. Varones de 65-70 años. 95% de los divertículos del colon afecta a sigmoides. 20% desarrollan diverticulitis. 35% mayores de 45 años lo ueden padecer. 65% mayores de 80 años. Cual es la principal factor de riesgo. Estreñimiento Crónico. Estreñimiento Agudo. Cual es el tratamiento para la diverticulosis. Dieta rica en fibra y control de peso. Dieta rica en carnes. Dieta rica en lacteos. Características de la Enfermedad Diverticular. Complicaciones de la diverticulosis. 95% en sigmoides. 3-15 % pueden presentar sangrado. Que tipo de medicamento no son apropiados para algun tipo de hemorragia. ASA. AINES. Son caracteristicas del Cuadro Clinico de la enfermedad diverticular. Síntomas cronicos. Estreñimiento. Leucopenia. Sin datos de SRIS. Puede haber Presencia de colitis. Diarrea y rectorragía. Diagnostico para la Enfermedad Diverticular. Enema opaco. Enema translucido. Enema raciolucido. Tratamiento para la Efermedad Diverticular. Medidas dietéticas. Dieta rica en fibra vegetal. Dieta baja en grasas y carnes rojas. Control y prevención de la obesidad. Fx: Rifaximina. Cuantos gramos de dieta en fibra vegetal, se debe de dar aun paciente con Enfermedad Diverticular. 20-35 g/dia. 20-35 gr/dia. 20-35 mg/dia. 10-20 g/dia. 10-20 gr/dia. 10-20 mg/dia. Cuantos mg se debe de administrar de Rifaximina. 400 mg c/12h por 7 días 1 vez al mes. 400 mg c/24h por 7 días 1 vez al mes. 400 mg c/6h por 7 días 1 vez al mes. 400 mg c/12h por 7 días 1 vez al mes. 400 mg c/12h por 5 días 1 vez al mes. 400 mg c/12h por 3 días 1 vez al mes. En caso de que la rafiximina no muestre mejoría que otro medicamento se debe de administrar para la enfermedad de diverticular. Mesalazina + Probioticos. ketocopramina +Probioticos. Características para la Diverticulitis. Inflamación e infección precedida de divertículos. 10-15% de los px que tienen divertículos. Edad promedio (6 años). Mas frecuente en hombres. Ocurre en el sigmoide y colon descedente. Cuales son los Cuadro Clinicos para la Diverticulitis. Fiebre. Dolor en epigastrio o fosa iliaca izquierda. Signos de irritación peritoneal (apendicitis izquierda). Fase aguda: Estreñimiento o diarrea. Hemorragía en 25% presencia de plastrón. Complicaciones: Abscesos, peritonitis, fistula y obstrucción. Cuales son los Factores Predisponentes para la Diverticulitis. Uno o mas episodio previos. Sintomas en fosa iliaca izquierda (resistencia). Aumento de PCR. Ausencia de vómitos. Que valor de PCR es indicativo para decir que tiene sospecha de un factor que predispone a una diverticulitis. >50 mg/L. <50 mg/L. >50 g/L. <40 g/L. >40 mg/L. <40 mg/L. Cuales son los diagnosticos para diverticulitis. PCR >50 mg/L. TAC de abdomen y pelvis. No realiza enema opaco o colonoscopia. Clasificación de HINCHEY. Diverticulitis no complicada. Diverticulitis comlicada. Clasificación de HINCHEY. Inflamación. Absceso. Perforación. Clasificación de Hinchey para diverticulitis aguda. 0. la. lb. ll. lll. lV. Escala de HINCHEY diverticulitiss. Estadio l. Estadio ll. Estadio lll. Estadio IV. Escala de HINCHEY diverticulitis. Estadio l. Estadio ll. Estadio lll. Estadio lV. Enterocolitis Necrotizante. Necrosis intestinal isqémica inflamatoria en neonatos. Afecta al más al ileo distal + colon proximal. 3/1000 nacidos. 20-48%. Agente: E.coli y klebsiella. Complicación: Perforación intestinal y sindrome del intestino corto secundario. Principal secuela: Mala absorción intestinal y desnutrición. Cuales son los factores Predisponentes. Lactancia materna hasta 75%. Ayuno previo/ durante y post transfución. No usar pentoxifilina. Es bueno dar pentoxifilina en neonatos con Enterocolitis Necrotizante. CIERTO. FALSO. Son caracteristicas clinicas en la enterocolitis necrotizante. 2-3 semanas de vida. retención gástrica. Intolerancia a la VO. Distención abdominal >2cm. Sangre oculta en heces. Sistémicos: letargia , inestabilidad térmica, bradicardia. Sint. de Perforación: coloración azulada en pared abdomial. Diagnosticos para estenosis necrozante. Engrosamiento de paredes abdominales y niveles hidroaéreos. Gas en vena porta. neumatosis intestinal. PCR >40 mg/L. PCR en estenosis necrozante. >50 mg/L. >40 mg/L. <50 mg/L. <40 mg/L. >50 g/L. >40 g/L. Une correctamente. Primera sospecha. 2 sospecha. 3 sospecha. Intervención quirúrgica en QX es una estenosis necrozante. IIIA. IIIB. Derivación intestinal proximal. |