option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contra incendio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contra incendio

Descripción:
Cabo- 1er Mtre.

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conceptos básicos sobre el fuego. Comburente,combustible,fuego,incendio,reacción química, combustion líquidos inflamables, líquidos combustibles. Combustible,oxígeno y calor. Calor,combustible,agente oxidante y reaccion en cadena.

Se denomina así a cualquier sustancia que tiene la capacidad de incendiar a otra. Combustible. Comburente. Fuego.

Es todo aquel material susceptible de arde al mezclarse con un conburente al ser sometido a una fuente de calor. Fuego. Comburente. Combustible.

Fuego que se desarrolla sin control en el tiempo y espacio. Combustion. Incendio. Reaccion química.

Oxidación rapida de los materiales combustibles con fuerte desprendimiento de energía en forma de luz y calor. Fuego. Incendio. Combustion.

Proceso en el que uno o más sustancias se transforman en otras sustancias diferentes, ejemplo; agua (H2O) oxígeno e hidrógeno. Líquidos inflamables. Combustion. Reaccion química.

Proceso de oxidación rápida de una sustancia acompañada de un aumento de calor y frecuentemente de luz. Fuego. Combustion. Reaccion química.

Líquidos que tienen su punto de inflamación a los 38° y presión de vapor no supera los 40 psi a 38°. Líquidos inflamables. Líquidos combustibles. Combustion.

Sin aquello líquidos con punto de inflamación igual o superior a los 38°. Líquidos inflamable. Líquidos combustibles. Combustion.

Cuales son los elementos del triangulo de fuego. Material combustible, comburente y calor. Calor, reacción en cadena y comburente. Combustible, calor y oxígeno.

Toda sustancia o materia que puede arder en el ceno de un gas dicha sustancia puede ser sólido, líquido y gaseoso. Combustible. Calor. Comburente o agente oxidante.

Es el agente gaseoso capas de permitir el desarrollo de la combustion. Combustible. Comburente o agente oxidante. Calor.

Es la temperatura o grados que debe adquirir una sustancia o materia para su ignición y llevarse a cabo la combustion. Líquido inflamable. Líquido conbustible. Calor.

Elemento de tetaedro del fuego. Combustible agente oxidante, calor y reacción en cadena. Líquido combustible, líquido inflamable, calor y combustible. Valor, combustible, reacción en cadena y líquido inflamable.

Fuente de ignición que se presenten quemadores hogares de calderas en en sopletes de los equipos de oxicorte. Chistar electrica. Flama abierta. Corriente electrica.

Son generadas en tableros eléctricos, contactos, aparadores y terminales flojos de cableado. Chispa eléctrica. Electricidad de estatica. Corriente eléctrica.

Reaccion química rápida o lenta que sufren los materiales independientemente de cualquier fuente de calor. Chispa electrica. Combustion espontanea. Friccion o impacto.

Este tipo de chispa se produce al golpear o friccionar metales principalmente cuando se emplean herramientas de golpe. Chispa eléctrica. Flama abierta. Fricción o impacto.

Flujo de corriente de acuerdo al calibre del cable, el cual al sobrecargarse tiende a prender su forro protector. Corriente eléctrica. Calor. Co.burente o agente oxidante.

Flujo de líquido y gases a través de tuberías que se acomulan hasta siervos niveles cuando dichas tuberías son aterrizadas producen descargas eléctricas que generan chispa. Calor. Electricidad estática. Corriente eléctrica.

Gas incoloro e inoloro no flamable que promueve y acelera la combustio. Calor. Reaccion en cadena. Oxígeno.

Clase de fuego que se producen con materiales sólidos comunes como madera, papel, textiles, caouchos y plásticos. Clase A. Clase K. Clase D.

Clase de juegos que se produce con la mezcla de gases y vapores que se desprenden de líquidos inflamables. Clase A. Clase B. Clase C.

Clase de fuego que se produce en instalaciones eléctricas y motores, etc. Clase B. Clase A. Clase C.

Clase de fuego producido por metales relativos tales como; magnesio, sodio, potasio, circonio, etc. Clase D. Clase B. Clase C.

Clase de fuego que se produce con aceites vegetales, grasas, cochambre, etc. Clase C. Clase A. Clase K.

Agente extinguidor utilizado para la clase de fuego A. Agua. Bióxido de carbono. Cloruro de sodio.

Agente extinguidor utilizado para clase de fuego tipo B. Polvo,químico seco y el lithx. Espuma nubes de agua, agentes halogenados, bióxido de carbono y químicos secos. Agua.

Agente extinguidor utilizado para clase de fuego C. Agua. Espuma,nubes de agua y agentes halogenados. Polvos, químicos secos, bióxido de carbono y agua destilada.

Agente extintor utilizados para tipo clase D. Lith y met-x( cloruro de sodio). Agua. Polvos secos y espumas.

Agente extintores para el tipo de fuego clase K. Polvos secos y espuma. Potasio húmedo, bióxido de carbono, polvos secos. Agua destilada.

Método de extinción de incendios se basa en la eliminación del calor colocando un agente de enfriamiento (agua) para evitar que la combustion continúe. Enfriamiento. Sofocamiento. Eliminación de combustible.

Método de extinción de incendio cuando se elimina o reduce el oxígeno contenido en la atmósfera del fuego. Eliminación de combustible. Sofocamiento. Enfriamiento.

Método de extinción consiste en retirar el combustible de un incendio. Enfriamiento. Sofocamiento. Eliminación de combustible.

Fase del fuego cuando el aire contiene una gran cantidad de oxígeno y el fuego produce bióxido de carbono, monoxido de carbono y bióxido de azufre. Fase incipiente. Fase libre. Fase latente.

Fase del fuego se presenta libre combustion, rico en oxígeno, los gases calientes se expanden desde el cielo hasta la cubierta. Fase latente. Fase libre. Fase incipiente.

Es la tercera fase de un incendio en la cual la llama deja de existir, la combustion de prodece6a brazas incandescentes. Fase latente. Fase incipiente. Fase libre.

Se produce entre dos cuerpo por contacto entre ello o en el caso de un solo cuerpo dentro de si mismo, se presenta en materiales líquidos y gaseoso. Calor. Combeccion. Conducción.

Mecanismo de transferencia de calor que produce la propagación de los incendios por movimientos ondulatorios (ondas electromagneticas)que se propagan en todas las direcciones. Calor. Radiacion. Enfriamiento.

Es la transferencia de calor que se produce por la mezcla de un fluido líquido o gas con otro de menor temperatura. Combeccion. Fase incipiente. Enfriamiento.

Aparato compuesto por un recipiente metálico de forma cilíndrica que contiene el agente extinguidor. Extinguidor. Extintor. Radiacion.

Material que contiene el interior del extintor. Agua. Extintor. Extinguidor.

Denunciar Test
Chistes IA