option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

contraccion muscular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
contraccion muscular

Descripción:
bien chido

Fecha de Creación: 2017/03/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muy bueno
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Proteína globular manométrica (43 Kda). Constituye el 25% de la proteína. Actina G. actina Z. Actina I.

Es creada de la actina G cuando se le ejerce una fuerza iónica en presencia de Mg2+ se polimeriza de modo no covalente, para formar un doble filamento helicoidal insoluble (6-7 nm). Actina G. actina Z. Actina I.

Es la región entre dos líneas Z y se repite a lo largo del eje de una fibrilla a distancias de 1500 a 2300 nm. sarcolema. sarcoplasma. sarcomero.

Banda Anisotrópica, que significa birrefringente en la luz polarizada. Banda A. contiene miofilamentos gruesos(miosina). banda oscura. banda clara.

banda Isotrópicas, que significa no alteradas por la luz polarizada. Banda I. contiene miofilamentos delgados de actina. banda oscura. banda clara.

tipo de musculo que depende de un alto grado de organización, en la cual la mayor parte de la célula de la fibra muscular están alineadas de modo que sus sarcomeros se encuentran en registro paralelo. musculo liso. musculo voluntario y cardiaco.

Confinado a la banda A, 16 nm de diámetro y están dispuestos en el corte transversal en forma hexagonal. Contiene la proteína Miosina. filamentos gruesos. filamentos delgados.

filamentos que están dispuestos alrededor del filamento grueso con una disposición hexagonal secundaria. filamentos gruesos. filamentos delgados.

el musculo esta constituido por. 75% agua,20%proteinas 5%lipidos,carbohidratos,ca,na,k,cl. 70% agua,25% proteinas 5%glucosa. 90%agua,10%proteinas.

el 20 % de proteina esta constitudio por. 25% actina 55% miosina 5% isoformas. 30% actina 60% miosina 10% isoformas. 90%agua,10%proteinas.

Hay 12 clases distintas en el ser humano. Representa el 55% de la proteína muscular. Forma los filamentos gruesos. Es un hexámero asimétrico con una masa molecular de aproximadamente 460 Kda. actina. miosina. tropomiosina.

Tiene una cola fibrosa que consta de dos hélices entrelazadas. Cada hélice tiene una porción de cabeza globular fija en un extremo. El hexámero consta de un par de cadenas pesadas (H) cada una con una masa molecular de aproximadamente 200 KDa. Y dos pares de cadenas ligeras (L). actina. miosina. tropomiosina.

Presenta actividad de ATPasa notoriamente aumentada. Hay isoformas de miosina cuyas cantidades pueden variar en diferentes situaciones anatómicas, fisiológicas y patológicas. actina. miosina. tropomiosina. actomiosina.

La miosina del musculo esquelético se une a la actina para formar. actina. miosina. tropomiosina. actomiosina.

Se identifica cuando la miosina es digerida con Tripsina y a su vez se generan 2 fragmentos. actina. miosina. tropomiosina. actomiosina. meromiosina.

consta de fibras helicoidales alfa insolubles, agregadas, desde la cola de la miosina. Esta no muestra actividad de ATPasa y no se une a la actina F. miosina pesada (hmm). miosina. meromiosina ligera (lmm). actomiosina. meromiosina.

Al digerir la HMM con papaína genera 2 subfragmentos,este subfragmento muestra actividad de ATPasa se une a la cadena L y en ausencia de ATP se unirá a actina y la decorará con “puntas de flecha”. meromiosina pesada (hmm). miosina. meromiosina ligera (lmm). S-1. S-2.

Al digerir la HMM con papaína genera 2 subfragmentos,este subfragmento es de carácter fibroso carece de actividad de ATPasa y no se une a la actina F. meromiosina pesada (hmm). miosina. meromiosina ligera (lmm). S-1. S-2.

Es una molécula fibrosa que consta de dos cadenas: Alfa y Beta que se fijan a la actina F en los surcos entre filamentos. Está presente en todas las estructuras musculares y parecidas al músculo estriado. meromiosina. miosina. actina. tropomiosina. troponina.

Proteina Es especifica para el musculo estriado y consta de 3 polipéptidos. meromiosina. miosina. actina. tropomiosina. troponina.

Troponina que se une a la tropomiosina, así como a los otros dos componentes de la troponina. meromiosina. miosina. Troponina I(tpi). troponina C(tpc). troponina T(tpt).

Troponina que Inhibe la interacción entre actina F y miosina, y se une también a los otros componentes de la troponina. meromiosina. miosina. Troponina I(tpi). troponina C(tpc). troponina T(tpt).

Es un polipéptido de unión a calcio, análogo desde los puntos de vista estructural y funcional a la CADMODULINA, una importante proteína de unión a calcio ampliamente distribuida en la naturaleza. meromiosina. miosina. Troponina I(tpi). troponina C(tpc). troponina T(tpt).

Los filamentos gruesos y delgados interactúan por medio,estos que surgen de intervalos de 14 nm a lo largo de los filamentos gruesos. filamentos transversales. puentes de hidrogeno. puentes transversos. puentes transversales. troponina T(tpt).

por quien fue propuesto el modelo de puente transversal de filamento deslizante. ethan y joel coen. jobs y wozniak. hawlett y packgard. Henry y Andrew Huxley. troponina T(tpt).

consta en esencia de la fijación y el desprendimiento cíclico de la cabeza de miosina a los filamentos de actina F. contracción muscular. atrofia muscular. muerte muscular.

Este proceso también puede denominarse la formación y rotura de puentes transversales. contracción muscular. atrofia muscular. muerte muscular.

La fijación de actina a la miosina va seguida por cambios conformacionales en. el estado de la celula. ADP O ATP.

impulsa el movimiento de filamentos de actina mas allá de los filamentos de miosina. golpe muscular. golpe de potencia.

La cabeza de miosina hidroliza ATP=ADP+Pi pero estos productos permanecen unidos. Complejo ADP-Pi-miosina. ALTA ENERGÍA. relajacion. concentracion del musculo.

La Contracción del músculo es estimulado. La actina se hace accesible y la cabeza de la miosina la encuentra, se une a ella y forma el complejo. relajacion. contraccion del musculo. actina-miosina-ADP-Pi.

La formación de este complejo promueve la liberación de Pi lo que inicia el golpe de poder. relajacion. contraccion del musculo. actina-miosina-ADP-Pi.

la liberacion de ADP se acompaña de un cambio conformacional grande en la cabeza de miosina en relación con la cola que tira de la actina alrededor de 10 nm. hacia dentro del sarcomero. hacia fuera del sarcomero. actina-miosina-ADP-Pi.

La miosina cuando pierde el Pi y ADP se encuentra en un estado llamado de baja energía indicado como: hacia dentro del sarcomero. actina-miosina. actina-miosina-ADP-Pi.

como se le llama al complejo ADP-Pi-miosina. alta energia. baja energia. actina-miosina-ADP-Pi.

como se le llama al complejo actina-miosina. alta energia. baja energia. actina-miosina-ADP-Pi.

Otra molécula de ATP se une a la cabeza. s1. s2. actina-miosina-ADP-Pi.

es el componente clave de la relajación. actina-miosina. miosina-ATP. actina-miosina-ADP-Pi.

ciclo que vueve a constituir la formacion de alta energia. la hidrolisis del ATP. miosina-ATP. actina-miosina-ADP-Pi.

es el cambio conformacional de la cabeza S-1 que ocurre en el momento de la liberación de ADP. golpe de potencia real. hidrolisis de atp. actina-miosina-ADP-Pi.

que curre cuando las concentraciones de ATP disminuyen no hay ATP disponible para unirse a la cabeza S-1, la actina no se disocia, y no ocurre relajación. rigor mortis. muerte cerebral.

es un regulador clave en los sistemas. ca2+. Na2+. K.

Hay dos mecanismos generales de regulación de la contracción muscular. basado en actina y basado miosina. basado en adp y pi.

regula las concentraciones intracelulares de Ca2+ en el musculo esquelético. reticulo sarcoplasmico. sarcoplasma. sarcomero.

es una red de sacos membranosos finos. Dentro el Ca2+ está unido a una proteína de unión a Ca2+ específica designada CALCECUESTRINA. reticulo sarcoplasmico. sarcoplasma. sarcomero.

está rodeado por una membrana excitable (el sistema de túbulos T) compuesta de canales transversos (T) estrechamente relacionados con el retículo sarcoplásmico. reticulo sarcoplasmico. sarcoplasma. sarcomero.

Son extension del sistema nervioso,son exitables,llevan el impulso al reticulo sarcoplasmatico y liberan Ca2+ hacia el sarcoplasma. reticulo sarcoplasmico. sarcoplasma. sarcomero. tubulos T.

son las fibras color rojas porque contienen muchas mitocondrias y mioglobina, metabolismo aerobio y mantienen contracciones relativamente sostenidas. de contraccion rapida. de contraccion lenta.

son las fibras que carecen de mioglobina y contienen pocas mitocondrias, son de color blanco, obtienen su energía a partir de la glucolisis anaeróbica, y muestran duraciones de contracción relativamente breve. de contraccion rapida. de contraccion lenta.

las proporciones de las fibras varia segun la funcion por ejemplo los maratonistas tinen mas. fibras rojas. fibras blancas.

las proporciones de las fibras varia segun la funcion por ejemplo los sprinters distancias cortas tinen mas. fibras rojas. fibras blancas.

atp en deportisas: Fosfato de creatina (primeros 4 a 5 s) y después la glucolisis anaeróbica, usando el glucógeno muscular como la fuente de la glucosa. maratonista. sprinter(100m).

Es sintetizada en el hígado a partir de metionina, glicina y arginina. Se fosforila en el musculo esquelético = FOSFORILCREATINA. Es una reserva energética importante para la síntesis de ATP. cratina. adenilato cinasa. acido nitrico.

Por medio de la acción del trifosfato de inositol lleva a la liberación de factor relajante derivado del endotelio (EDRF) que reacciona con una porción hem de una guanidil ciclasa soluble aumentando la cGMP. Ca2+. adenilato cinasa. acido nitrico. acetil colina.

forma por la acción de la Nosintasa activada por el Ca+2 y el sustrato es la Arginina y los productos son la Citrulina y el NO. Vida breve de 3-4 s. Antiagregante plaquetario. nitroglicerina. adenilato cinasa. oxido nitrico. acetil colina.

escrito de no mas infartos y premio nobel de medicina. dr.strange. dr.simi. dr.dre. dr.luis j. ignarro.

Denunciar Test