Contraincendios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contraincendios Descripción: Lo rompediscotekass |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de estas BIEs necesitan de su completo desenrollado para su utilización?. a. 25. b. 45. c. 35. d. 70. ¿Cuál de estos parámetros no corresponde a la resistencia del fuego?. a. Estanqueidad. b. Inflamabilidad. c. Estabilidad. d. Aislamiento térmico. ¿Cuál es la función del manorreductor del ERA?. a. Pasar de media presión a baja presión. b. Mostrar los bares de presión de la botella. c. Pasar de alta presión a media presión. d. Fijar el ERA a la espalda. 4. ¿Mediante que real decreto se aprueba el Código Técnico de Edificación?. a. 314/2006. b. 395/2007. c. 393/2008. d. 380/2006. ¿Qué dos tipos de combustiones muy rápidas existen?. a. Detonación, deflagración. b. Detonación, inflamación. c. Deflagración, expansión. d. Detonación, expansión. ¿Qué factor es el más importante en un Backdraft?. a. Combustible. b. Energía de activación. c. Comburente/oxigeno. d. Tipo de agente extintor. ¿Qué material estructural es el más peligroso para los bomberos?. a. Todas son falsas. b. Acero. c. Madera. d. Hormigón. ¿Qué material estructural es el que presenta la mejor resistencia al fuego?. a. Madera. b. Hormigón. c. Acero. d. Vidrio. ¿Qué tipo de fuego es el tipo A?. a. Sólido. b. Gas. c. Eléctrico. d. Líquido. ¿Qué tipo gas se formará en un incendio si la combustión es incompleta y hay falta de aire?. a. H2O. b. Anhídrido carbónico. c. Dióxido de carbono. d. Monóxido de carbono. Cuál de estos no es un factor que determina la reacción al fuego. a. Estanqueidad. b. Inflamabilidad. c. Poder calorífico. d. Combustibilidad. 12. Cuando hablamos de fuegos clase B nos referimos a: a. Líquidos. b. Metales. c. Solidos. d. Gases. Cuando hablamos de la resistencia al fuego de un elemento y vemos la letra “I” ¿Qué significa?. a. Aislamiento térmico. b. Estabilidad. c. Combustibilidad. d. Inflamabilidad. 14. Formas de transmisión de calor: a. Conducción. b. Todas son correctas. c. Radiación. d. Convección. 15. Método de extinción por el cual actuamos sobre el comburente. a. Desalienación. b. Inhibición. c. Ninguna es correcta. d. Sofocación. 16. Partes del tetraedro de fuego: a. Sólidos, comburente, energía de activación, reacción en cadena. b. Comburente, combustible, energía de activación, reacción en cadena. c. Comburente, oxigeno, energía de activación, reacción en cadena. d. Comburente, combustible, energía de activación, punto de inflamación. 17. Que es la pirolisis: a. Todas son falsas. b. La ruptura o asociación de moléculas complejas para dar moléculas más sencillas por acción del calor. c. La ruptura o disociación de moléculas complejas para dar moléculas mas sencillas por acción de calor. d. La ruptura o disociación de moléculas sencillas para dar moléculas más complejas por acción de calor. 18. Que tres trajes de riesgo térmico hemos visto: a. Intervención, forestal, aproximación. b. Intervención, aproximación, riesgo químico. c. Intervención, aproximación, penetración. d. Intervención, apreciación, penetración. 19. Según su funcionamiento. Indique la respuesta falsa. a. Extintor de presión continua. b. Extintor de presión permanente. c. Extintor con botellín adosado. d. Extintor con botellín interior. 20. Dentro de Legislación. ¿Qué ámbito de aplicación no es correcto?. a. Administración territorial. b. Administración estatal. c. Entidades normalizadoras. d. Administración nacional. Señale la correcta Seleccione una: a. La combustión lenta son las que se producen sin apenas emisión de luz y calor. b. En las combustiones muy rápidas el frente de llama alcanza siempre una velocidad superior al del sonido. c. Todas las respuestas son incorrectas. d. La combustión rápida son aquellas en la que se producen una fuerte emisión de luz y calor, como por ejemplo, las brasas. ¿Cuál de las siguientes respuestas no forma parte del tetraedro del fuego? Seleccione una: a. Combustible. b. Punto de inflamación. c. Energía de activación. d. Comburente. Señale la correcta Seleccione una: a. Ninguna respuesta es correcta. b. La energía de activación es uno de los factores que determinan la reacción al fuego. c. Para investigar un siniestro por un incendio es necesario centrarse, entre otras cosas, en el origen del incendio. d. Los fuegos de la Clase B son sólidos. Flashover: Seleccione una: a. Es la transición de un incendio desde la fase de desarrollo a la fase de desalimentación súbita del incendio. b. Llamado también explosión de gases. c. Todas las respuestas son correctas. d. Se trata de una combustión súbita generalizada. Cuando hablamos de fuegos de clase C nos referimos a: a. Sólidos. b. Metales. c. Gases. d. Líquidos. ¿Qué tipo de traje portará un bombero si es necesario que penetre en el fuego? Seleccione una: a. Intervención. b. Químico. c. Aproximación. d. Ninguna respuesta es correcta. Señale la incorrecta. a. Para un uso adecuado de una B.I.E. de 45 mm se necesitan al menos dos usuarios. b. Los racores Storz son de presión positiva. c. La máscara del ERA es un adaptador facial de tipo integral que cubre el inincio de las vías respiratorias y los órganos de visión. d. Un extinto portátil es una elemento de 1ª intervención. ¿Cuál de estas B.I.E.s necesitan de su colocación siempre en devanadera?. 35. 25. 70. 45. Señale la correcta: Seleccione una: a. Para investigar un siniestro por un incendio es necesario centrarse en qué tipo agente propelente utilizó el servicio de emergencia. b. El traje químico de protección positiva consigue que en caso de rotura del mismo, impida en un primer momento que el contaminante penetre dentro del traje. c. Todas las respuestas son correctas. d. Entre los comburentes más comunes que podemos encontrar podemos destacar la madera y los productos derivados de los hidrocarburos. Señale la correcta Seleccione una: a. Los trajes de aproximación están concebidos para reflejar el calor radiante y proteger al usuario de la acción directa y esporádica de la llama. b. Los trajes de intervención están concebidos para penetrar en el fuego. c. Todas las respuestas son correctas. d. Los conductos del ERA que se emplean en el Ejército del Aire son de alta, media y baja presión. Señale la correcta: Seleccione una: a. En los trajes químicos de presión normal, el usuario se encuentra en el interior del traje a una presión superior a la atmosférica. b. Los extintores con botellín interior necesitan además de la apertura de un botellín adosado. c. Todas las respuestas son correctas. d. En las B.I.E.s de 25 mm no es obligatorio el uso de armario. ¿Qué Real Decreto aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia? Seleccione una: a. O.M. 548/2010, de 14 de marzo. b. Todas las respuestas son incorrectas. c. Real Decreto 397/2003, de 23 de marzo. d. Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo. |