CONTRATACIÓN PÚBLICA
|
|
Título del Test:
![]() CONTRATACIÓN PÚBLICA Descripción: FUNDAMENTOS DE CONTRATACION PUBLICA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Cuando mencionamos que es el documento que será elaborado por la unidad requirente, previo a iniciar un procedimiento de contratación nos referimos a. Informe de necesidad de contratación. Certificado del PAC. Especificaciones técnicas o términos de referencia. Informe de pertinencia. Cómo se denomina al oferente que resultó ganador en un proceso de contratación, pero no se acerca a suscribir el contrato en el tiempo establecido en la Ley. Contratista incumplido. Adjudicatario fallido. Oferente incumplido. Proveedor fallido. Cuál es la sanción que recibe un contratista por incumplir las condiciones establecidas en el contrato. 5 años deshabilitado del sistema. 6 años deshabilitado del sistema. 10 años deshabilitado del sistema. 2 años deshabilitado del sistema. Los contratos complementarios se pueden celebrar en: Bienes y Consultoría. Bienes y obras. Bienes y servicios. Servicios y Obras. Sobre qué monto se establecerá el valor de las multas impuestas al contratista. Sobre el monto de la garantía técnica. Sobre el monto de las obligaciones pendientes de ejecutarse. Sobre el monto de la garantía de fiel cumplimiento. Sobre el valor del anticipo entregado. Cuál es el objetivo del sistema Nacional de Contratación Pública. Cuál es el objetivo del sistema Nacional de Contratación Pública. Promover la participación únicamente de artesanos. Impulsar la ínfima Cuantía. Promover la economía local. En qué proceso de contratación la comisión técnica está integrada por el jefe Financiero y el jefe Jurídico. Subasta Inversa Electrónica. Cotización Obras. Licitación. Menor cuantía obras. Las ofertas obligatoriamente deben ser entregadas a través de: Correo electrónico institucional. Correo electrónico del presidente de la comisión. SOCE. Manera física en la entidad. La suscripción del contrato pertenece a la fase contractual. V. F. Es obligatoria la cláusula de las multas en los contratos de obras bienes y servicios. V. F. El administrador del contrato tiene el deber de conocer las disposiciones legales y aplicarlas. V. F. Los casos fortuitos y de fuerza mayor son eventos planificados. V. F. Con la resolución de adjudicación la máxima autoridad otorga derechos y obligaciones al proveedor seleccionado en la etapa precontractual. V. F. Los contratos que se celebran entre entidades públicas se realizan por régimen especial. V. F. Cuando un bien o servicio se encuentra en catalogo electrónico pero su costo es elevado, la entidad puede comprar por Subasta Simplificada. V. F. Para iniciar un procedimiento de contratación es obligatorio contar con la certificación de disponibilidad presupuestaria. V. F. El acta entrega recepción definitiva es el Único documento que deja constancia del cumplimiento del contratista. V. F. El Administrador de contrato es el responsable por el fiel cumplimiento del contrato. V. F. El responsable de la fase precontractual es la unidad de compras públicas. V. F. Seleccione los documentos que se publican en la fase precontractual: (03 ítems). Pliegos. Acta de preguntas. Contrato. Prórrogas de plazo. Resolución de inicio. Seleccione las firmas que contiene el Informe de necesidad de contratación: Compras Públicas. Elaborado. Logístico. Supervisado. Medición. Comandante General. Aprobado. Seleccione los miembros que conforman la comisión técnica: El jefe de compras públicas. Delegado de la Máxima autoridad. El oficial relator. Representante del área requirente. Secretario. Profesional afín al objeto de contratación. Los funcionarios públicos para intervenir en cualquiera de las etapas de un proceso de contratación deben contar obligatoriamente con: Certificado de firma electrónica. Certificado como operador del Sistema de Contratación (certificación competencias). Cedula de ciudadanía. Papeleta de votación. Título profesional. Señale que adquisiciones no deben constar en el PAC: Seguridad interna y externa. Licitación de obras. Ínfima cuantía. Catalogo Electrónico. Emergencias. Cuáles son las funciones de la comisión técnica: Responder las preguntas y aclaraciones. Declarar desierto. Convalidar errores. Cancelar el proceso. Adjudicar el proceso. Las especificaciones técnicas se elaboran para la adquisición de: Obras. Servicios. Bienes. Consultoria. Identifique 5 principios que regulan la LOSNCP. INTEGRIDAD. IGUALDAD (AYUDA). SERCOP. TRANSPARENCIA. PRECIO MAS BAJO. CONCURRENCIA. MEJOR VALOR POR DINERO. Con la información proporcionada realice la jerarquización de las leyes de acuerdo con la pirámide de Kelsen. Constitución. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Normas de control interno. Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Identifique quienes son los actores del sistema nacional de contratación pública: CONTRATACION. SERCOP. IDENTIDADES. PROVEDORES. ORGANISMOS DE CONTROL. PLANIFICACION. Para la ejecución de una obra, en qué fase se requiere que la entidad deba contar con los estudios y diseños completos, planos y especificaciones técnicas. Fase contractual. Fase preparatoria. Fase precontractual. Fase evaluación. LAS GARANTÍAS DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y BUEN USO DEL ANTICIPO, EN LOS CASOS QUE SE APLIQUEN, SE PRESENTARÁN: SE DEBEN CONSIDERAR COMO PARTE DE LA OFERTA. PREVIO A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO. PREVIO A LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO. DESPUÉS DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO. Las contrataciones que se realicen en el año deben ser registradas en el. ESIGEF. Plan Operativo Anual. Plan Anual de Contrataciones. Plan Anual de Inversiones. ¿QUÉ SON SITUACIONES DE EMERGENCIA?. SON AQUELLAS GENERADAS POR FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO. SON AQUELLAS QUE SE PLANIFICAN. SON AQUELLAS DETERMINADAS EN EL CÓDIGO DE ÉTICA. SON AQUELLAS DETERMINADAS EN EL ESTATUTO ORGÁNICO. Las multas que se podrían imponer al contratista se calculan sobre: Monto total del contrato. Monto del incumplimiento. Los valores pendientes por devengar. Monto total del contrato incluido el reajuste de precios. Ordene. Coloque el número que corresponda para definir en el orden correcto los documentos relevantes de la fase preparatoria. Estudio de mercado. Informe de necesidad de contratación. Certificación Presupuestaria. Especificaciones técnicas. Certificaciones (PAC, CATE,). Informe de Pertinencia. Ubique el orden correcto las fases de los procedimientos de contratación: (05 ítems). Evaluación. Suscripción. Preparatoria. Contractual. Precontractual. Ubique el orden correcto las actividades de la fase precontractual: Convalidación de errores. Preguntas. Entrega de ofertas. Calificación de ofertas. Respuestas y aclaraciones. Publicación del proceso en el SOCE. Adjudicación. |





