option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

El contrato de trabajo y las modalidades de contratación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
El contrato de trabajo y las modalidades de contratación

Descripción:
Unidad 4 RRHH

Fecha de Creación: 2022/10/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sujetos del contrato de trabajo. Mayores de 18 años que se han emancipado. Mayores de 16 años y menores de 18 años que vivan de forma independiente o cuenten con autorización de sus progenitores o quienes tengan su tutela. Menores de 16 años en espectáculos públicos con autorización de sus progenitores y de la autoridad laboral ( a las personas menores de edad se les prohíbe la ejecución de trabajos nocturnos y peligros y la realización de horas extraoridinarias). Todas son correctas.

Los elementos esenciales del contrato de trabajo son: Consentimiento, objeto y causa. Causa, objeto y acuerdo. Objeto, causa y remuneración. Ninguna es correcta.

Formas del contrato: El contrato puede formalizarse de forma verbal o por escrito. Verdadero. Falso.

Periodo de prueba. Para los técnicos titulado 6 meses máximo. Para el resto de trabajadores 2 meses máximo si la empresa tiene menos de 25 trabajadores el periodo de prueba no podrá exceder de tres meses. Por circunstancias de la producción 1 mes máximo, además para adquirir una practica profesional adecuada al nivel de estudios también su duración será de un mes tanto los titulados de Grado Medio como los de grado Superior, salvo lo dispuesto en los convenios colectivos. Todas son correctas.

Tipos de contratos coloca el que corresponda con el tipo de contrato puedes elegir más de una opción. Contrato indefinido. Contratos temporales. Contrato a tiempo parcial. Otras modalidades de contrato.

María que ha realizado un ciclo de Gestión Administrativa fue seleccionada para trabajar en un centro comercial, nunca a firmado un contrato ni ha tenido problemas con sus derechos ... ¿frente a que tipo de contrato nos encontramos?. Temporal de sustitución. Indefinido. de relevo. todas son falsas.

Los contratos eventuales por circunstancias de la producción se caracterizan por: No tienen derecho a indemnización. Tienen indemnización de 12 días de salario por año trabajado. Estos contratos no necesitan realizarse por escrito. Todas son verdaderas.

Los contratos de duración determinada se caracterizan por. Existen dos supuestos : por circunstancias de la producción y los de sustitución. Se convertirán en indefinidos quienes en un periodo de 24 meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a 18 meses. Los contratos de duración determinada son aquellos en los que se establece una fecha de finalización. Todas son correctas.

En los contratos eventual por circunstancias de la producción. La duración del mismo en situaciones ocasiones previsibles no podrán ser de más de 90 días no continuados, en el año natural, sin limite de trabajadores. No podrá durar más de tres meses. mínima 6 meses y máximo 1 año. Mínimo 3 meses y máximo 2 años.

En los contratos de duración determinada el contrato eventual por circunstancias de la producción. Cuando su incremento sea ocasional imprevisible su duración podrá ser hasta 6 meses como máximo, hasta un año si así lo amplia el convenio sectorial. Su finalidad es sustituir a personas de baja. Su finalidad es compatibilizar una actividad laboral retribuida con procesos formativos de formación profesional. Nunca se realizará por escrito.

Características de los siguientes contratos. Eventual circunstancias de la producción. Contrato de sustitución. Contrato para la obtención de la practica profesional. Alternancia.

Los contratos a tiempo parcial permiten horas extraordinarias. Solo de Fuerza mayor. Falso. Verdadero.

Las horas complementarias. Son horas adicionales a las ordinarias y deben estar pactadas en el contrato. Son horas que puedes hacer libremente si te quedas mas horas a trabajar. Solo se pueden pactar en aquellos contratos con una jornada de trabajo no inferior a 40 horas. Todas son verdaderas.

Horas pactadas. En todos los contratos a tiempo parcial se podrán pactar la realización de horas complementarias, cuyo número no podrá exceder del 30% de las horas ordinarias de trabajo objeto de contrato. Verdadero. Falso.

Las horas complementarias pueden ser pactadas y voluntarias. Verdadero. Falso.

Las horas complementarias... La persona trabajadora deberá conocer el día y la hora de realización de este tipo de horas con una antelación de 3 días. El pacto de horas siempre será por escrito y puede cancelarse mediante preaviso por parte de la persona empleada de 15 días una vez cumplido un año desde su formalización. Todas son verdaderas. Su retribución será igual a la hora ordinaria.

Une su correspondiente opción correcta: Contrato a distancia o teletrabajo. Contrato relevo.

Las empresas de trabajo temporal ... Son aquellas empresas cuya actividad consiste en poner a personas a disposición de otra empresa y cederlas cuando sea conveniente. Esta actividad se formaliza a través de un contrato de puesta a disposición entre la empresa de trabajo temporal y la empresa usuaria. Todas son verdaderas. no cubren puestos temporalmente sino que su finalidad es que se creen contratos indefinidos.

Comunicación de la contratación... La empresa debe comunicar al SEPE la contratación en un plazo de 10 días. Es obligatorio por parte del empresario dar de alta a la persona trabajadora en la SS.SS y afiliarlo, antes de iniciar la relación laboral. Para comunicar la contratación se realizará a través de la aplicación contrat@. Todas son correctas.

Pueden ser empresarios las personas: Fisicas. Juridicas. Físicas y jurídicas. Todas son falsas.

Los mayores de 16 años y menores de 18 pueden trabajar: Con autorización de sus progenitores o tutores legales. Si estan emancipados. Ambas respuestas son verdaderas.

La emancipación se puede obtener además de por acuerdo con los progenitores o quienes tengan su tutela legal. Por decisión judicial. Por matrimonio. Ambas respuestas son correctas.

El periodo de prueba siempre debe plasmarse por escrito sino será nulo y no constará. Verdadero. Falso.

El periodo de prueba para una persona que haya realizado un ciclo formativo y a la que contraten con un contrato para obtener la practica profesional será de: Dos meses para personas con grado superior. Un mes para las personas de grado medio. Un mes para las personas de Grado Medio o Superior.

El teletrabajo es.. Voluntario. Reversible. Ambas respuestas son verdaderas.

Con respecto a la retribución de las personas contratadas mediante un contrato para la obtención de la practica profesional durante el primer año: Será la fijada en el convenio colectivo para alguien que desempeñe el mismo puesto de trabajo equivalente. En ningún caso el importe percibido podrá ser inferior al SMI. Ambas respuestas son verdaderas.

La duración máxima de un contrato para la obtención de la practica profesional es de : 2 años. 6 meses. 1 año.

El contrato de sustitución tiene como fin: Sustituir a una persona trabajadora con derecho a reserva de puesto de trabajo. Reforzar la plantilla por incremento de clientes. La realización de una obra determinada.

Denunciar Test