option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Contratos de empresas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Contratos de empresas

Descripción:
1er parcial las que faltan

Fecha de Creación: 2024/02/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.1.1 Los contratos se encuentran disciplinados en la ley, se refiere a: La tipicidad. La Legalidad.

1.2.1 En cuanto a su faz subjetiva, para que pueda hablarse de contrato es necesaria la intervención de: Dos o más partes. Tres o más partes. Una sola parte.

1.2.1 ¿A qué corresponde esta definición? Actividad que lleva adelante un legislador que tiende a regular las relaciones jurídicas de los contratantes o partes. Su labor funciona como base o modo para que ajusten a ella y regulen la relación común, ya que acarrea efectos jurídicos para ambos: Teoría legal del tipo contractual. Teoría legal del tipo regular. Teoría legal del tipo juridica.

1.2.2 El tipo se presenta como una experiencia social consolidada en regla de carácter supletorio ¿A qué función hace referencia esa definición?: Facilitadora. Consolidatoria.

1.6.1 El fenómeno por el que cada contrato es la causa del otro, se refiere a: Contratos autónomos recíprocos. Contratos concretos recíprocos.

2.1.2 Según Lorenzetti, es costumbre que los contratos de distribución se celebren por adhesión y enumera una serie de razones para fundamentar su afirmación, indique cuál de las siguientes razones es una de las que sostiene este autor: Todas son correctas. Ninguna escorrecta.

2.2.1 ¿A que corresponde la siguiente definición? Contrato en el cual se asume el compromiso de vender a otro, de forma estable y exclusiva, productos en una determinada zona: Contrato de distribución. Contrato de retribucion. Contrato de zonificacion.

2.2.1 Es el contrato mediante el cual se asume el compromiso de vender a otro, en forma estable y exclusiva, productos en una determinada zona. ¿A qué corresponde esta definición?: Contrato de distribución. Contrato de zonificacion. Contrato de retribucion.

2.3.5 La obligación del agente consiste en poner todos los medios disponibles a fin de concertar contratos con el comitente. Teniendo en cuenta ello, y que la doctrina los encuadra dentro de los deberes colaterales, podemos decir que los principales deberes del agente son: De fidelidad y de información. De fidelidad y de confrontación.

3.2.3 ¿Por qué se caracteriza el contrato de franquicia?. Las partes del contrato son independientes. Las partes del contrato son dependientes.

4.1.3 En el contrato de fideicomiso, si una persona es fideicomisario, ¿Qué otra posición no puede ocupar?. De fiduciario. De fiduciante.

4.1.3 En el contrato de fideicomiso, la persona a la cual se le transmiten la propiedad de los bienes para que los ejerza en beneficio de la persona designada en el contrato, se denomina: Fiduciario. Fiduciante.

4.1.3 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al fiduciario es correcta?: El fiduciario puede ser beneficiario. El fiduciante puede ser beneficiario.

4.1.4 El contrato de fideicomiso que se ha celebrado el Sr Pérez debe: El fideicomisario será el fiduciante. El fideicomisario no será el fiduciante.

4.1.4 De las siguientes afirmaciones relativas al objeto del contrato de fideicomiso, ¿Cuál es correcta?. Las universalidades pueden ser objeto del fideicomiso. Las sociedades pueden ser objeto del fideicomiso.

4.1.4 Si se ha celebrado un contrato de fideicomiso por el plazo de 60 años, dicho contrato: Vale por el plazo máximo que indica la ley que es de 30 años. Vale por el plazo máximo que indica la ley que es de 50 años. Vale por el plazo minimo que indica la ley que es de 30 años.

5.1.3 En el contrato de leasing, para que la inscripción produzca efectos contra terceros desde la entrega del bien objeto del leasing, la inscripción debe solicitarse dentro de los: 5 días hábiles posteriores. 3 días hábiles posteriores. 10 días hábiles posteriores.

Denunciar Test