Los contratos y las ETTs (Empresa de Trabajo Temporal)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Los contratos y las ETTs (Empresa de Trabajo Temporal) Descripción: Preguntas básicas sobre las ETTs y las relaciones laborales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las empresas cuya activad fundamental es la de contratar a trabajadorespara cederlos a otras empresas se denomina. Empresas de Trabajo Temporal (ETT). Empresas usuarias. Agencias de colocación. ¿Qué significa ETT?. Empresa de Trabajo Temporal. Empresa de Tiempo Temporal. Empresa de Trabajadores Temporales. La empresa que paga a la ETT para que le ceda a trabajadores se denomina. Empresa usuaria. Empresa de enlace. Empresa secundaria de trabajo temporal. Las ETTs sólo pueden ceder a trabajadores. Bajo cualquier tipo de contrato. Temporales o con contratos para la formación o en prácticas. Con contrato indefinido. El trabajador contratado por la ETT. Va a tener los mismos derechos que cualquier otro trabajador de la empresa en la que va a prestar servicio. Va a cobrar menos que los demás trabajadores de la empresa en la que va a prestar servicio. Va a tener los mismos derechos que cualquier otro trabajador de la empresa en la que va a prestar servicio, menos el derecho de representación por parte de los representantes de esa empresa. Las ETTs pueden ceder a trabajadores. Para realizar cualquier tipo de trabajo. Siempre y cuando no vayan a realizar trabajos biológicos, con componentes tóxicos o canceríngenos o con radiaciones. Para realizar cualquier tipo de trabajo, siempre que avisen previamente al trabajador de las condiciones de trabajo que va a tener. Cuando un trabajador está cedido a una empresa por parte de una ETT ¿quién paga al trabajador?. La empresa usuaria. La ETT. Cuando un trabajador está cedido a una empresa por parte de una ETT ¿quién forma al trabajador en materia de PRL?. La empresa usuaria. La ETT. Cuando un trabajador está cedido a una empresa por parte de una ETT ¿quién ejerce el poder disciplinario?. La empresa usuaria. La ETT. Cuando un trabajador está cedido a una empresa por parte de una ETT ¿quién paga al trabajador la indemnización por finalización del contrato de trabajo temporal?. La empresa usuaria. La ETT. Ninguno, ya que el trabajador no tiene derecho a cobrar indemnización. ¿Cuánto debe pagar la ETT al trabajador como indemnización por finalización del contrato?. Nada, ya que es la empresa usuaria quien paga al trabajador. 20 días de salariopor año trabajado. 12 días de salario por año trabajado. Nada, ya que al trabajador no le corresponde ninguna indemnización por finalización del contrato. Cuando un trabajador está cedido a una empresa por parte de una ETT ¿quién informa al trabajador sobre los riesgos y las medidas de protección en la empresa en la que va a trabajar?. La empresa usuaria. La ETT. Cuando un trabajador está cedido a una empresa por parte de una ETT ¿quién debe organizar y dirigir el trabajo?. La empresa usuaria. La ETT. ¿Qué sucede si un trabajador es cedido a una empresa por una ETT y esta no le paga?. La empresa usuaria tendrá que pagar al trabajador. El trabajador se queda sin cobrar. El Estado asumirá el pago del trabajador. Cuando una ETT cede un trabajador a otra empresa para que trabaje en esta ¿el trabajador tiene una relación laboral con esta empresa usuaria?. Sí, ya que va a trabajar en ella. No, tiene una relación de trabajo con la ETT, que es quien le contrata y le paga. Cuando una ETT cede un trabajador a otra empresa para que trabaje en esta ¿hay una relación laboral entre la empresa usuaria y la ETT?. Sí, ya que la empresa usuaria le paga a la ETT. No, tiene una relación de prestación de servicios, una relación de tipo mercantil, la cual no es de tipo laboral. |