option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONTRATOS L1-T2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONTRATOS L1-T2

Descripción:
DE TODO

Fecha de Creación: 2021/03/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señale la respuesta incorrecta en relación al perfil del contratante: a Los órganos de contratación difundirán exclusivamente a través de internet su perfil de contratante, como elemento que agrupa la información y documentos relativos a su actividad contractual al objeto de asegurar la transparencia y el acceso público a los mismos. b El acceso a la información del perfil de contratante no será libre, requerirá identificación previa. c El perfil del contratante podrá incluir cualesquiera datos y documentos a la actividad contractual de los órganos de contratación. d Serán objeto de publicación en el perfil del contratante, entre otros el desistimiento del procedimiento de adjudicación.

2. La publicación de la información relativa a los contratos menores deberá realizarse al menos: a Trimestralmente. b Semestralmente. c Anualmente. d Ninguna es correcta.

3. La formalización de los encargos a medios propios serán objeto de publicación en el perfil del contratante, cuando su importe fuera superior a;. a 30.000€, IVA excluido. b 60.000 €, IVA incluido. c 50.000 €, IVA excluido. d No cabe su publicación.

4. Solo podrán contratar con el sector público: a Las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras,. b Que tengan plena capacidad de obrar,. c Y que no estén incursas en alguna prohibición de contratar, y acrediten su solvencia económica y financiera y técnica o profesional, o en los casos que establezca la ley, se encuentren debidamente clasificadas. d Todas son correctas.

5. Señala la incorrecta: a Las personas físicas y jurídicas sólo podrán ser adjudicatarias de contratos cuyas prestaciones estén comprendidas dentro de los fines, objeto o ámbito de actividad que a tenor de sus estatutos o reglas funcionales, les sean propios. b Podrán contratar con el sector público las uniones de empresarios que se constituyan temporalmente al efecto, sin que sea necesaria la formalización de las mismas en escritura pública hasta que se haya efectuado la adjudicación del contrato a su favor. c La duración de las uniones temporales de empresarios será coincidente, al menos con la del contrato hasta su extinción. d La información pública de los contratos adjudicados a estas uniones incluirá los nombres de las empresas participantes y la participación porcentual de cada una de ellas en la unión temporal de empresas, sin perjuicio de la publicación en el Registro Especial de Uniones Temporales de Empresas.

6. No se podrán contratar con las personas en quienes concurra alguna de las siguientes circunstancias (señala la incorrecta): a Haber sido condenadas mediante sentencia firme por delitos de terrorismo. b Haber sido sancionadas con carácter firme por infracción grave en materia medioambiental de conformidad con lo establecido en la normativa vigente. c No hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes. d Estar incursa la persona física o los administradores de la persona jurídica en alguna de los supuestos de la ley reguladora del ejercicio del alto cargo de la AGE.

7. Son circunstancias que impedirán a los empresarios contratar con las entidades del artículo 3: a Haber retirado indebidamente su proposición o candidatura en un procedimiento de adjudicación, mediando dolo, culpa o negligencia. b Haber dejado de formalizar el contrato, que ha sido adjudicado a su favor, por causa imputable al adjudicatario. c Haber incumplido las cláusulas que son esenciales en el contrato, cuando dicho incumplimiento hubiese sido definido en los pliegos o en el contrato como infracción grave, concurriendo dolo, culpa o negligencia en el empresario, y siempre que haya dado lugar a la imposición de penalidades o a la indemnización de daños y perjuicios. d Todas son correctas.

8. En los casos en que por sentencia penal firme así se prevea, la duración de la prohibición de contratar será la prevista en la misma. En los casos en los que nos se haya establecido plazo, esa duración no podrá exceder desde la fecha de la condena por sentencia firme de: a Cinco años. b Diez años. c Dos años. d Tres años.

9. La inscripción de la prohibición de contratar en el Registro de Licitadores correspondiente caducará pasados: a Un mes desde que termine su duración, debiendo procederse de oficio a su cancelación en dicho registro tras el citado plazo. b Tres meses desde que termine su duración, debiendo procederse de oficio a su cancelación en dicho registro tras el citado plazo. c Dos meses desde que termine su duración, debiendo procederse de oficio a su cancelación en dicho registro tras el citado plazo. d Un año desde que termine su duración, debiendo procederse de oficio a su cancelación en dicho registro tras el citado plazo.

10. En cuanto a la exigencia y efectos de la clasificación, señala la incorrecta: a Para los contratos de servicios no será exigible la clasificación del empresario. b Para los contratos de obras cuyo valor estimado sea igual o superior a 500.000 €, será requisito indispensable que el empresario se encuentre debidamente clasificado como contratista de obras de los poderes adjudicatarios. c La clasificación será exigible igualmente al cesionario de un contrato en el caso en que hubiese sido requerida al cedente. d Las entidades del sector público que tengan carácter de poderes adjudicatarios podrán acordar la aplicación del régimen dispuesto en el artículo 77.1.

11. Los acuerdos relativos a la clasificación de las empresas: a Se adoptarán, con eficacia general frente a todos los órganos de contratación por las Comisiones Clasificadoras de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado. b Estos acuerdos podrán ser objeto de recurso de alzada ante el Ministro de Hacienda y Función Pública. c Estos acuerdos se inscribirán de oficio en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público. d Todas son correctas.

12. En relación con la capacidad de obrar, señala la correcta: a La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas jurídicas se acreditará mediante la escritura o documento de constitución, los estatutos o el acta fundacional, en los que consten las normas por las que se regula su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el registro público que corresponda, según el tipo de persona jurídica de que se trate. b La capacidad de los empresarios no españoles que sean nacionales de Estados miembros de la UE o de Estados signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo se acreditará por su inscripción en el registro procedente de acuerdo con la legislación del Estado donde están establecidos, o mediante la presentación de una declaración jurada o un certificado, de acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicación. c Demás empresarios extranjeros deberán acreditar su capacidad de obrar con informe de la Misión Diplomática Permanente de España en el Estado Correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio de la empresa. d Todas son correctas.

13. La solvencia técnica de los contratos de obras deberá ser acreditada por uno o varios medios, a elección del órgano de contratación, señala la incorrecta: a Relación de las obras ejecutadas en el curso de los cinco últimos años, avalada por certificados de buena ejecución. b Declaración indicando el personal técnico u organismos técnicos, estén o no integrados en la empresa, de los que esta disponga para la ejecución de las obras acompañada de los documentos acreditativos correspondientes cuando le sea requerido por los servicios dependientes del órgano de contratación. c Declaración sobre la plantilla media anual de la empresa y del número de directivos durante los cinco últimos años, acompañada de la documentación justificativa correspondiente cuando le sea requerido por los servicios dependientes del órgano de contratación. d Títulos académicos y profesionales del empresario y de los directivos de la empresa.

14. La solvencia técnica de los contratos de suministros, se podrá acreditar señala la correcta, entre otros por los siguientes medios: a Una relación de los principales suministros realizados de igual o similar naturaleza que los que constituyen el objeto del contrato en el curso de como máximo los tres últimos años. b Una relación de los principales suministros realizados de igual o similar naturaleza que los que constituyen el objeto del contrato en el curso de como máximo los cinco últimos años. c Una relación de los principales suministros realizados de igual o similar naturaleza que los que constituyen el objeto del contrato en el curso de como máximo los cuatro últimos años. d Una relación de los principales suministros realizados de igual o similar naturaleza que los que constituyen el objeto del contrato en el curso de como máximo los dos últimos años.

15. Señala la incorrecta respecto de la inscripción en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público;. a Acreditará frente a todos los órganos de contratación del sector público, salvo prueba en contrario, entre otras la solvencia económica y financiera, técnica o profesional, y la clasificación. b La prueba del contenido de los Registros de Licitadores se efectuará mediante certificación del órgano encargado del mismo. c Dichas certificaciones podrán expedirse por medios electrónicos, informáticos o telemáticos. d La inscripción en el Registro de Licitadores de una Comunidad Autónoma acreditará idénticas circunstancias a efectos de contratación con la misma, pero no con las entidades locales incluidas en su ámbito territorial.

16. La acreditación documental de la suficiencia de la solvencia económica y financiera del empresario se efectuará mediante la aportación de los certificados y documentos que para cada caso se determinen reglamentariamente, de entre los siguientes;. a Certificación bancaria. b Póliza o certificado de seguro por riesgos profesionales,. c Cuentas anuales y declaración del empresario indicando el volumen de negocios global de la empresa. d Todas son correctas.

17. Respecto del plazo de vigencia y revisión de las clasificaciones, no es cierto: a La clasificación de las empresas tendrá una vigencia indefinida en tanto se mantengan por el empresario las condiciones y circunstancias en que se basó su concesión. b Para la conservación de la clasificación deberá justificarse anualmente el mantenimiento de la solvencia económica y financiera. c Para la conservación de la clasificación deberá justificarse cada cinco años el de la solvencia técnica o profesional. d La clasificación será revisable a petición de los interesados o de oficio por la Administración en cuanto varíen las circunstancias tomadas en consideración para concederla.

18. Exención de la exigencia de clasificación. Excepcionalmente, cuando así sea conveniente para los intereses públicos, la contratación de la AGE con personas que no estén clasificadas podrá ser autorizada, previo informe de la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, por: a Ministro de Hacienda. b Consejo de Ministros. c Presidente del Gobierno. d Ministro respectivo.

19. Podrán exceptuarse la necesidad de clasificación para determinados tipos de contratos de obras mediante: a Decreto. b Orden Ministerial. c Real Decreto. d No podrá exceptuarse.

20. Los requisitos mínimos de solvencia que deba reunir el empresario y la documentación requerida para acreditar los mismos se: a Indicarán en el anuncio de licitación. b Especificaran en el pliego del contrato. c A y b son correctas. d A y b son incorrectas.

21. La información relativa a los encargos de importe superior a 5.000€ deberá publicarse al menos: a Trimestralmente. b Semestralmente. c Anualmente. d No debe publicarse.

22. Entre las prohibiciones de contratar se encuentra: a Haber sido condenadas mediante sentencia firme por delito de financiación ilegal de los partidos políticos. b Haber sido condenadas mediante sentencia firme por delitos contra la Hacienda Pública. c Haber sido condenadas mediante sentencia firme por negociaciones prohibidas a los funcionarios. d Todas las respuestas son correctas.

23. La clasificación será revisable en cuanto varíen las circunstancias tomadas en consideración para concederla: a A petición de los interesados. b De oficio. c A y b son correctas. d A y b son incorrectas.

24. La prueba por parte de los empresarios de no estar incursos en prohibiciones de contratar podrá realizarse mediante: a Testimonio judicial. b Certificación administrativa,. c Cuando a y b no puedan ser expedidos por la autoridad competente, podrá ser sustituido por una declaración responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario público u organismo profesional cualificado. d Todas son correctas.

25. El artículo que regula las prohibiciones de contratar es: a Artículo 70. b Artículo 71. c Artículo 72. d Ninguna es correcta.

Denunciar Test