CONTRATOS EN PARTICULAR, 20 MC
|
|
Título del Test:
![]() CONTRATOS EN PARTICULAR, 20 MC Descripción: ABOgacia test luci |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Determine en el siguiente caso si las partes para celebrar el siguiente contrato, deben observar alguna forma determinada, o se sigue el principio de libertad de forma y en su caso que consecuencias traería aparejada? “Juan Gonzales y Pedro Díaz desean celebrar un contrato en el que el primero, promete transmitir la propiedad de un inmueble al segundo, en un plazo que no excederá de tres meses a partir de la celebración de dicho contrato”. Rige el principio de libertad de forma, en virtud del cual, las partes pueden acordar la formalidad que otorgaran al acto jurídico por cuanto, es solo una promesa entre los contratantes. El acto jurídico debe ser otorgado por Escritura Pública, en caso de no cumplir con la forma exigida por ley, el contrato no va a producir sus efectos propios; el contrato no va a quedar concluido hasta que no se otorgue el instrumento requerido, pero vale como contrato en el que las partes se obligan a cumplir con la forma exigida pues constituye una obligación de hacer. Puede ser celebrado por Instrumento Privado conforme lo acuerden las partes, y en efecto es plenamente eficaz para trasmitir el dominio. En que consiste el leasing retro o retroleasing?. El dador conviene con el tomador el uso y goce de un bien para destinarlo al equipamiento de su empresa, en virtud de su costo o depreciación tecnológica, o por el contrario, el tomador puede destinar el bien para su consumo final. Una sociedad financiera adquiere ciertos bienes de un fabricante o proveedor, que había sido previamente elegidos o seleccionados por el tomador, con la finalidad de celebrar un contrato de leasing. Un contrato por el cual el empresario vende un bien mueble o inmueble de su propiedad al dador del leasing, que paga el precio correspondiente y simultáneamente cede el uso y goce del bien adquirido al vendedor, quien se obliga a pagar cánones periódicos por un cierto término, con facultad de readquirir la propiedad del bien al vencimiento, mediante el pago de un precio establecido. Martina y su esposo van a vivir a Reino Unido el próximo año. Como consecuencia, Martina y Carlos celebraron un contrato de compraventa, por el cual Martina le vende a Carlos su único inmueb le en el país y acordaron el pago será en moneda extranjera- euros-. Firmaron un boleto de compraventa y al tiempo, Carlos le notifica a Martina que no tiene forma de conseguir los euros. ¿Puede Carlos entregar otro tipo de moneda?. No puede. El deudor solo se libera si entrega las cantidades comprometidas en la moneda pactada. Si puede. El C C y C autoriza a liberar a entregar su equivalente en moneda de curso legal. Solo puede hacerlo si entrega otro tipo de moneda extranjera, como dólares estadounidenses, reales o libras esterlinas. La sociedad “Villa Cerezas SRL” adquiere ciertos bienes de un fabricante o proveedor, que habían sido previamente elegidos o seleccionados por el tomador, con la finalidad de celebrar un contrato de leasing” ¿En el caso antes señalado hay?. En la primera de las dos etapas hay un leasing financiero y en la segunda un contrato de compraventa. En todas las etapas contractuales hay un leasing financiero. Primero hay un negocio de compraventa o suministro celebrado por el fabricante o comerciante con el dador sobre el bien indicado por el tomador y luego, hay un leasing entre la entidad financiera y el tomador. Julia le encarga a su amigo corredor, Raúl, que medie en la negociación y conclusión de la venta de un inmueble ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Raúl acepta y le dice a Julia que tiene una oferta de un señor llamado Guillermo, a quién le mostró el departamento. Julia consigue el teléfono de Guillermo, lo llama como dueña y concluye por sus propios medios la compraventa. Luego de lo ocurrido, Raúl exige el pago de su comisión a lo que Julia se niega. Ud. es el abogado/a de Raúl y le informa que: El corredor solo tiene derecho a la comisión si el negocio se celebra y se concluye con su intervención. La comisión se debe, aunque el corredor no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su conclusión a un tercero, o lo concluye por sí mismo. El corredor no tiene derecho al pago de la comisión, pero si puede exigir el reembolso de los gastos incurridos por mostrar el departamento. Contrato de Depósito María le encarga a Tadeo la custodia de un objeto valioso hasta que ella regrese de viaje, a cambio de abonarle una contraprestación en dinero. Tadeo, antes de aceptar, consulta con su abogado acerca de sus obligaciones como depositario para saber qué tipo de cuidados y diligencias debe tener, a lo que ud. le responde: Si el depósito es oneroso y la cosa depositada perece con o sin culpa del depositario (Tadeo), la pérdida debe ser soportada por el depositario (Tadeo) porque está percibiendo una remuneración a cambio de su custodia. Si el depósito es gratuito, el depositario (Tadeo) puede usar la cosa y no responde bajo ningún supuesto porque no está percibiendo ninguna contraprestación. Si el depósito es oneroso y la cosa depositada perece sin culpa del depositario (Tadeo), la pérdida debe ser soportada por el depositante (María). Susana se va a vivir a Australia y decide otorgar un poder general de administración a favor de su prima de 15 años de edad, Marianela, con las instrucciones de que administre la locación de un departamento de titularidad de Susana ubicado en Mar del Plata y con ese dinero, se lo deposite para que Susana pueda costear algunos de sus gastos. Marianela hace caso omiso y utiliza el inmueble para irse los fines de semana con su grupo de amigos a la Costa Argentina. Susana, al tomar conocimiento de esta situación, le consulta a Ud. quien es el/la abogado/a de su familia, qué pue de hacer, a lo que ud. le responde: El mandato puede ser otorgado a persona incapaz, pero el objeto del mandato excede los actos que puede ejecutar una menor de edad. En virtud del principio de autonomía progresiva del Código Civil y Comercial de la Nación, Marianela no puede realizar actos que impliquen la administración de dinero. El error es de Susana, debido a que el mandato no puede ser otorgado a persona incapaz de ejercicio. Tendría que haber otorgado el poder a favor de una persona mayor de edad o a favor de los representantes legales (padres de Marianela). El mandato puede ser conferido a una persona incapaz, pero ésta puede oponer la nulidad del contrato si es demandado por inejecución de las obligaciones o por rendición de cuentas, excepto la acción de restitución de lo que se ha convertido en provecho. Determine en el siguiente caso cuál es la situación jurídica del fiador? “Juan suscribe con Lucas un contrato de locación para vivienda familiar; dicho contrato es suscripto por Anselmo en el carácter de fiador. Vencido el término de la locación, Juan y Lucas decide n formalizar un contrato de prórroga del originario por un nuevo período de un año con opción a otro, acordándose otro precio de la locación sin la participación y consentimiento del fiador”. Cesa la responsabilidad del fiador al vencimiento del plazo originario de la locación. La responsabilidad del fiador continua, dado que se trata de una prorroga contractual. La responsabilidad del fiador continuaría solo en el primer año de prorroga. Determine en el siguiente caso si es factible atribuir responsabilidad a la demandada por rescisión anticipada del contrato de locación de servicios “Juan celebra con Luis un contrato de locación de servicios por tiempo indeterminado, el vínculo entre ambos duró diez años. Luis decide unilateral e intempestivamente concluir dicha relación jurídica sin mediar preaviso razonable. Juan inicia demanda de indemnización de daños y perjuicios”. No es factible imputar responsabilidad a la demandada por cuanto el contrato de locación de servicios fue celebrado por tiempo indeterminado. No es posible endilgar responsabilidad a la demanda porque se trata de servicios continuados por tiempo indeterminado en el que cualquiera de los contratantes sin preaviso cursado con razonable anticipación puede dar por concluido el acuerdo de partes. Es procedente atribuir responsabilidad a la demandada, por cuanto a pesar de ser un contrato de locación de servicios por tiempo indeterminado, no medió preaviso razonable, por lo que la facultad fue ejercida en forma abusiva. Mandato irrevocable: “Pedro otorga mandato general irrevocable a favor de Sebastián por el plazo de 3 años. En virtud de dicho poder Sebastián, cumpliendo lo que le ordenara Pedro mediante una llamada de telefónica, le realiza a Joaquín, - sobrino de Pedro-, la donación de un inmueble de propiedad Pedro, mediante escritura pública con fecha posterior al fallecimiento de titular del inmueble” - Determine si la donación, conforme a los antecedentes expuestos es válida y por qué?. La donación es perfectamente válida, pues la efectúa por escritura pública, como lo exige el CC y C para la donación de bienes inmuebles. La donación no es válida por cuanto, el mandato irrevocable como requisito exige que sea conferido para actos especialmente determinados. La donación es ineficaz toda vez que Pedro falleció antes del acto escriturario y las partes no previeron a continuación del negocio comenzado. Contrato de Leasing: La opción de compra puede ejercer el tomador, si no lo convinieron, a partir del: Pago de las 2/3 partes del canon total acordado. Pago Total del canon convenido. Pago 3/4 partes del pago total estipulado. Los intereses devengan intereses solo si: La obligación se demanda judicialmente, la acumulación opera desde la fecha de la demanda. Una clausula expresa autoriza la acumulación de intereses al capital con una periodicidad no inferior a los 12 (doce) meses. Cuando el juez determina el pago de interese moratorios. Determine si la renuncia de un mandatario al mandato otorgado a varios profesionales (abogados) para que actúen en forma conjunta lo extingue o no con respecto al resto de profesionales?. La renuncia de uno de los mandatarios designados para actuar conjuntamente, no trae aparejada la renuncia del resto de profesionales, pueden seguir actuando independientemente de la dimisión de uno de ellos. La renuncia de uno de los mandatarios designados para actuar conjuntamente, trae aparejada la extinción del mandato con respecto al conferido a todos ellos, ello conforme a la finalidad con que fue otorgado. Se debe considerar como si el mandato fue otorgado en forma individual, por tal razón se guirá actuando el resto de profesionales. Caso: Lucas Ross, decide realizar un contrato de compraventa de un bien inmueble de su propiedad, ubicado en la Ciudad de Córdoba, con Martin Arieta, por la suma de u$s 100000. Ambas partes concurren a su Estudio Jurídico, buscando asesoramiento con respecto a la formalidad y carácter de la misma, que debían darle al acto jurídico antes aludido. Ud. que les respondería????. Pueden elegir libremente la formalidad que crean conveniente, en virtud del principio de libertad de forma que contempla como regla el C C y C. Deben realizarlo por Escritura Pública, formalidad solemne absoluta, si no se cumple con la formalidad exigida por el C C y C trae aparejada la nulidad del acto. Debe celebrase por Escritura Pública, formalidad solemne relativa, si no se cumple con la forma exigida por el C C y C. se produce la conversión del acto. Conforme a su asesoramiento, “comprador y vendedor concurren al Escribano Pérez, a quien solicitan sus servicios Profesiones a fin de cumplir con la formalidad requerida. El comprador – Martin Arrieta-, entrega parte del precio acordado al Notario, con antelación al acto para aplicarlo a éste. Establezca frente a que figura jurídica nos encontramos: Deposito regular. Deposito Irregular. Deposito Necesario. |




