Contratos Particular "C"
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Contratos Particular "C" Descripción: Examen Final MC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Determine en el siguiente ejemplo ante qué clase de leasing estamos: “Un empresario con un local comercial que no tiene liquidez para seguir comprando insumos genera un contrato de leasing con una entidad financiera por 2 años, vendiendo su local a ésta. Así, recibe los recursos para poder mantener su negocio vendiendo en el corto plazo”. Leasing retro o retroleasing. Leasing financiero. Leasing operativo. Responsabilidades, acciones y garantías en el contrato de leasing financiero: “Una persona jurídica, por lo general una sociedad financiera o una sociedad cuyo objeto societario sea el leasing, adquiere ciertos bienes de un fabricante o proveedor, que había sido previamente elegidos o seleccionados por el tomador, con la finalidad de celebrar un contrato de leasing” ¿En el caso antes señalado hay?. En todas las etapas contractuales hay un leasing financiero. En la primera de las dos etapas hay un leasing financiero y en la segunda un contrato de compraventa. Un negocio de compraventa o suministro celebrado por el fabricante o comerciante con el dador, sobre el bien indicado por el tomador y luego un leasing entre la entidad financiera y el tomador. Determine en el siguiente caso cual es la situación jurídica del fiador? - “Roberto suscribe con Martin un contrato de locación para vivienda familiar; dicho contrato es suscripto por Diego en el carácter de fiador. Vencido el término de la locación, Roberto y Martin deciden formalizar un contrato de prórroga del originario por un nuevo período de un año con opción a otro, acordándose otro precio de la locación sin la participación y consentimiento del fiador”. Cesa la responsabilidad del fiador al vencimiento del plazo originario de la locación. La responsabilidad del fiador continua, dado que se trata de una prórroga contractual. La responsabilidad del fiador continuaría solo en el primer año de prorroga. Juegos y apuestas: Determine en el siguiente caso, si fuera el juez ¿haría lugar a la acción impetrada y conforme a que fundamentos? “Pedro participa de un juego de azar organizado por el Club Social y Deportivo Banco Nación, sin autorización de la autoridad de aplicación, al ser ganador de este, reclama se le abone al premio, a lo que se niegan, con disuasivas, los integrantes de la Comisión Directiva del Club. Por ello, decide iniciar acciones legales reclamando la deuda de juego respecto al cobro in natura del objeto litigioso o en su caso la indemnización sustitutiva”. - Si fuera Juez ¿cuál sería su decisorio y por qué?. Haría lugar a la acción promovida, ordenando el pago del premio oportunamente promovido, más un interés desde el momento de promoción de la demanda. Rechazaría la acción articulada, por tratarse de un juego de puro azar, esté o no prohibido por la autoridad local. No haría lugar a la demanda iniciada por cuanto la obligación surgida del juego en cuestión no fue autorizada por la autoridad de aplicación. Mandato irrevocable: “Pedro otorga mandato general irrevocable a favor de Sebastián por el plazo de 3 años. En virtud de dicho poder Sebastián, cumpliendo lo que le ordenara Pedro mediante una llamada telefónica, le realiza a Joaquín, - sobrino de Pedro-, la donación de un inmueble de propiedad de Pedro, mediante escritura pública con fecha posterior al fallecimiento de titular del inmueble”- Determine si la donación, conforme a los antecedentes expuestos, ¿es válida y por qué?. La donación es perfectamente válida, pues la efectúa por escritura pública, como lo exige el CC y C para la donación de bienes inmuebles. La donación no es válida por cuanto, el mandato irrevocable como requisito exige que sea conferido para actos especialmente determinados. La donación es ineficaz toda vez que Pedro falleció antes del acto escriturario y las partes no previeron la continuación del negocio comenzado. Determine en el siguiente caso si es factible atribuir responsabilidad a la demandada por rescisión anticipada del contrato de locación de servicios “Juan celebra con Luis un contrato de locación de servicios por tiempo indeterminado, el vínculo entre ambos duró diez años. Luis decide unilateral e intempestivamente concluir dicha relación jurídica sin mediar preaviso razonable. Juan inicia demanda de indemnización de daños y perjuicios”. No es factible imputar responsabilidad a la demandada por cuanto el contrato de locación de servicios fue celebrado por tiempo indeterminado. No es posible endilgar responsabilidad a la demanda porque se trata de servicios continuados por tiempo indeterminado en el que cualquiera de los contratantes sin preaviso cursado con razonable anticipación puede dar por concluido el acuerdo de partes. Es procedente atribuir responsabilidad a la demandada, por cuanto, a pesar de ser un contrato de locación de servicios por tiempo indeterminado, no medió preaviso razonable, por lo que la facultad fue ejercida en forma abusiva. Determine en el siguiente caso cuál es la situación jurídica del fiador?- “Juan suscribe con Lucas un contrato de locación para vivienda familiar; dicho contrato es suscripto por Anselmo en el carácter de fiador. Vencido el término de la locación, Juan y Lucas deciden formalizar un contrato de prórroga del originario por un nuevo período de un año con opción a otro, acordándose otro precio de la locación sin la participación y consentimiento del fiador”. Cesa la responsabilidad del fiador al vencimiento del plazo originario de la locación. La responsabilidad del fiador continua, dado que se trata de una prórroga contractual. La responsabilidad del fiador continuaría solo en el primer año de prorroga. Contrato de Leasing: La opción de compra puede ejercer el tomador, si no lo convinieron, a partir del: Pago de las 2/3 partes del canon total acordado. Pago Total del canon convenido. Pago 3/4 partes del pago total estipulado. La inscripción del leasing sobre software se cancela: A petición del tradens. Por orden judicial, dictada en el proceso en el que el dador tuvo oportunidad de tomar la debida participación. A petición del tercer adquirente. Que personas pueden ejercer la retroventa en el contrato de compraventa?. El cesionario y los acreedores del vendedor. El garante. El comprado. En que consiste el leasing retro o retroleasing?. El dador conviene con el tomador el uso y goce de un bien para destinarlo al equipamiento de su empresa, en virtud de su costo o depreciación tecnológica, o por el contrario, el tomador puede destinar el bien para su consumo final. Una sociedad financiera adquiere ciertos bienes de un fabricante o proveedor, que había sido previamente elegidos o seleccionados por el tomador, con la finalidad de celebrar un contrato de leasing. Un contrato por el cual el empresario vende un bien mueble o inmueble de su propiedad al dador del leasing, que paga el precio correspondiente y simultáneamente cede el uso y goce del bien adquirido al vendedor, quien se obliga a pagar cánones periódicos por un cierto término, con facultad de readquirir la propiedad del bien al vencimiento, mediante el pago de un precio establecido. “En el marco de un contrato de compraventa en el cual una de las partes se obligó a vender un inmueble por la suma de $ 3.0000.000 y como contraprestación, la otra se obligó a abonar una parte del precio en dinero y a la entrega de un automóvil cuya cotización en el mercado estaba a $2.500.000, se debe concluir que entre las partes hubo. Permuta. Dación en pago. Compraventa. Los pactos agregados a la compraventa, si se trata de cosas inmuebles, pueden ser convenidos por un plazo máximo perentorio de: Dos años. Cinco años. Diez años. Pasado el término de inscripción, señalado en la ley para que produzca efectos con respecto a terceros, el contrato de leasing de un buque o aeronave produce efectos con respecto a terceros desde: La celebración del contrato entre las partes. Que el Registro tome nota de la constitución del contrato. Que se presente para su registración. Determine en el siguiente caso en presencia de qué clase de depósito estamos. “El locador debe restituir al locatario, el depósito de garantía en la misma moneda pactada – en pesos o dólares, según así fuera entregada”. Deposito irregular. Deposito regular. Deposito necesario. El contrato de Edición se extingue: Por rescisión, confusión, concurso del editor. Cuando queden ejemplares sin vender. Cuando no se perciben los importes pactados. El contrato de corretaje se entiende concluido cuando se trata de un corredor inscripto para el ejercicio profesional del corretaje: Por la actuación de otro corredor por el otro comitente. Por pacto expreso por escrito, que solo obliga a la parte que lo firmó. Cuando el contrato está sometido a condición resolutoria. A qué clase de juegos el C C y C le reconoce acción?. Las apuestas y sorteos reglamentados por el Estado Nacional, provincial o municipios. Las apuestas y sorteos ofrecidos al público. Los de puro azar. Las donaciones inoficiosas son aquellas en que: Dos o más personas se hacen recíprocamente donaciones en un solo y mismo acto;. Se hacen en recompensa de servicios prestados al donante por el donatario, estimables en dinero, y por los cuales éste podría pedir judicialmente el pago al donante;. El valor excede la parte disponible más la porción legítima del donatario. Contrato de locación: A partir de la notificación fehaciente realizada al locador para que reciba las llaves del inmueble, y siempre que el locatario inicie la consignación judicial dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la misma o desde que le fuera notificado al locador el depósito judicial de la llave si la consignación se hubiese iniciado después del vencimiento de dicho plazo, el locatario: No adeuda alquileres, solo las obligaciones accesorias a su cargo. Solo debe abonar el canon locativo hasta el momento de la efectiva entrega y aceptación de las llaves. No adeuda alquileres ni obligaciones accesoria alguna. En el contrato de consignación en que consiste la comisión de garantía?. Es la que se debe por el uso en el lugar de cumplimento. Es aquella en que el comisionista se limita a acercar la oferta y la demanda, pero no garantiza el pago por parte del comprador. Es aquella que además de la retribución ordinaria al comisionista, corren por cuenta de éste, los riesgos de cobranza. El monto y la periodicidad del cada canon en el contrato de leasing lo determina: La Ley. El tercero designado por el dador y el fideicomisario. Lo convenido por las partes. La opción de compra, concedida en el contrato de leasing a favor del tomador constituye: Una oferta irrevocable de venta unilateral de parte del dador que solo puede ser retirada cuando se agote el tiempo fijado para que el locatario opte por comprar o desistir de ello. La oferta es revocable a criterio del tomador. Una compraventa de mixta del tomador del leasing. Locación de Obra: ¿En qué consiste la modalidad de contratación por ajuste alzado?. La inmutabilidad refiere al valor asignado a una unidad técnica, pieza o medida convenida,. La retribución se determina sobre el valor de los materiales, de la mano de obra y de los gastos directos e indirectos. Se establece un precio fijo, insensible a la variación de costos y unitario por la totalidad de la obra. El riesgo lo asume el empresario, quien provee el presupuesto de la obra. “Juan contrata con Pedro, Arquitecto, la ejecución de una pileta de natación, en un predio de su propiedad, y acuerdan que dicha obra será abonada a un valor sujeto a la variabilidad del valor de los materiales y salarios- Determine en el presente caso, en presencia de qué modalidad de fijación de precio estamos: Ajuste alzado. Por coste o costas. Unidad de medida. En el caso referido en la pregunta anterior: ¿Puede el contratista reajustar el precio de la obra, de acuerdo a las fluctuaciones del precio de los materiales o salarios?. No, no puede reajustar el precio final de la obra, dado que dicho precio se proyecta o acuerda como precio invariable. Si pueden modificarlo, porque se entiende que, en el sistema de contratación escogido por las partes, asumieron una obligación de valor, a la que se le aplica las normas del C. C y C, a ella referida. Si pueden modificarlo porque la obra se fracciona por etapas o unidades determinadas a las que se asigna un valor. ¿Qué efectos o que acciones subsidiarias, alternativas u optativas, dan nacimiento los vicios redhibitorios en materia de compraventa?. Resolutoria y estimatoria. Daños y perjuicios. Revocatoria. El comprador de buena fe mediante boleto de compraventa, cuando tiene prioridad sobre terceros que ha trabado medidas cautelares sobre el inmueble en cuestión?. Cuando el comprador pago como mínimo el 10 % del valor total del inmueble con anterioridad a la traba de la cautelar. Cuando el boleto haya sido confeccionado en Instrumento Publico. Cuando la adquisición tenga publicidad suficiente, registral o posesoria. En el contrato de suministro, a falta de convención o uso en contrario, en las prestaciones singulares, el precio se determina: Debe ser pagado dentro de los 5 primeros días del mes calendario siguiente a aquel que ocurrió la entrega. Por el valor en el lugar donde se encuentra la cosa. Por el valor corriente de plaza en la fecha y el lugar de entrega. En la donación la acción de reducción no procede contra: El tercero que tuvo conocimiento del acto jurídico originario (la donación) de la persona que transmitió el bien, y que conocía que afectaba la legitima del heredero forzoso. El donatario ni contra el subadquirente que han poseído la cosa donada durante diez años computados desde la adquisición de la posesión, no obstando la buena fe del poseedor el conocimiento de la existencia de la donación. El donatario ni contra el subadquirente que han poseído la cosa donada durante cinco años computados desde la adquisición de la posesión. En el contrato de leasing de inmuebles, ¿qué efectos produce el incumplimiento del tomador de pagar el canon?. Si ha pagado las tres cuartas partes de canon, la mora es automática, el dador debe intimarlo al pago y el tomador tiene la opción de pagar lo adeudado y sus intereses, dentro de los noventa días de la recepción de la notificación. Si el tomador a pagado la mitad, la mora no es automática, el dador debe intimarlo al pago de los periodos adeudados con más sus intereses y el tomador dispone de un plazo no menor a treinta días desde la notificación para el pago de lo adeudado. Si el tomador ha pagado el 75% del canon total convenido el dador puede demandar su desalojo. El mandato es aparente cuando: Cuando el mandato existe y su contenido es conocido por las partes y el tercero con quien se contrata. Cuando una persona obra en nombre de otra sin poder suficiente, aunque las circunstancias que rodean su gestión hacen suponer que obra en ejercicio de un mandato. Cuando es limitado en el tiempo, para negocios especiales y en razón de un interés legítimo. En el Contrato de Locación, ¿el Locador que cede del Inmueble al locatario?. El uso, goce, disposición material y jurídica de la cosa ×. La disposición material y jurídica de la cosa. El uso y goce de la cosa. Los ajustes del canon locativo conforme Ley 27.737/23, deben realizarse en qué período y que índice de actualización se debe aplicar?. Actualizaciones anuales (1 vez al año) aplicando el Índice de Contratos de Locación (ICL), que realiza el Banco Central de la República Argentina. Ajustes semestrales (cada 6 meses) aplicando el Índice de la Casa Propia que toma el menor indicador entre el promedio de la variación salarial del último año y el promedio de la inflación del mismo período desarrollado por el Ministerio Territorial y de Habitat. Al ser un contrato consensual lo acuerdan las partes al momento de su celebración. La compraventa está sujeta a condición suspensiva de la aceptación de la cosa por el comprador si: Si la compraventa es a satisfacción del comprador. Si el comprador rechaza la facultad de probar la cosa. Cuando el comprador paga el precio sin reserva. En contrato de mandato en cuanto a su formalidad, en principio es: No formal, no requiere forma específica - libertad de forma. Formal debe celebrarse por Escritura Pública- Solemnidad Relativa. Formal debe celebrase por Escritura Pública bajo pena de nulidad-Solemnidad absoluta. En la Compraventa, cuando son oponibles a terceros interesados los pactos de retroventa, reventa y de preferencia, cuando la cosa vendida es registrable?. Desde el momento de celebrarse el negocio jurídico. Desde que el instrumento es inscripto en el Registro pertinente o cuando el tercero a tenido conocimiento efectivo. Desde que así lo acordaron las partes en el titulo. “Luis, dona a María, empleada fiel que lo ha acompañado más de veinte años, un inmueble de su propiedad, ubicado en la ciudad de Santa Fe, y esta lo acepta en el mismo acto jurídico. María, apremiada por la situación económica, decide vendérselo por escritura pública, a un vecino Agustín- por la suma de $ 2.000.000. María, con el producido de la venta pretende poder comprarse una vivienda más chica y que le quede algo de dinero”. Al fallecer Luis, sus hijos: Néstor y Clara, indignados con el actuar de su padre, deciden iniciar acción contra Agustín”- Determine mediante que instrumento debe celebrar Luis y María el contrato de Donación. Por Instrumento Privado. Por Instrumento Particular no firmado. Por Instrumento Público. Señale en el caso que nos ocupa, que clase de forma como elemento específico del contrato o formalidad requiere el C C y C. Forma Libre, las partes pueden utilizar la que estimen conveniente. Forma Solemne Absoluta, su incumplimiento trae aparejada la sanción de nulidad del negocio jurídico. Forma Solemne Relativa, las partes se obligan a cumplir con la formalidad exigida. Seguimos con el caso que nos ocupa, planteado en la consigna N° 39 ¿Pueden los hijos de Luis iniciar acción contra Agustín? En caso afirmativo, determine cual. No pueden, iniciar acción alguna contra Agustín, porque el acto jurídico- donación- entre María y Agustín es inoponible a tercer adquirente a título oneroso y de buena fe. Pueden iniciar acción de colación, reclamando una compensación en dinero. Pueden iniciar acción de reducción hasta cubrir su legitima. El fiador no puede invocar el beneficio de excusión si: El deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada su quiebra. El fiador no ha renunciado al beneficio. Cuando la fianza es convencional. La fianza solidaria es aquella: En la que el fiador goza del beneficio de excusión y división. El fiador no goza del beneficio de excusión y de división. Cuando alguien se obliga como principal pagado. La prestación a cargo del fiador debe ser: Superior a la del deudor principal. Igual o menor que la del deudor principal. Menor que la del deudor principal. En el contrato de leasing el tomador puede solicitar la cancelación de la inscripción sobre software si acredita: El depósito del 50% del total de los cánones. El depósito total de los cánones que restaban pagar y el precio de ejercicio de la opción, con sus accesorios. El cumplimiento del 70% de todas las obligaciones exigibles en el cargo. La cesión de créditos produce sus efectos. Respecto de las partes luego de la autorización del deudor cedido. Inter partes desde el momento de la formación del contrato. Ninguna de las anteriores. ¿Qué diferencia hay entre el contrato de mutuo y el depósito irregular?. En el mutuo se transfiere la propiedad de la cosa al prestatario y en el depósito el depositante conserva la propiedad de la cosa. El depósito se celebra en interés del depositario y en el mutuo en interés del mutuante. El depositante no puede exigir en cualquier momento la restitución de la cosa, el mutuante puede exigir la devolución de la cosa. En cuanto a su forma el contrato de Renta Vitalicia es: Formal ad probationem relativo. Formal ad Solemnitatem absoluto. De forma libre. ¿Qué derechos pueden ser cedidos por medio del contrato de cesión de derechos?. Los créditos litigiosos y los simplemente dudosos. Los adquiridos por pacto de preferencia en la compraventa. Los derechos de uso y habitación. El objeto del contrato de leasing puede ser: Las cosas muebles e inmuebles de propiedad del dador del leasing. Bienes materiales e inmateriales, actuales o futuros, derechos de marca, patentes, modelos industriales de propiedad del dador o sobre los que el dador tenga facultad de dar en leasing. Cosas no individualizables. En el contrato de leasing es obligatorio que se disponga. La opción de compra del bien, para el tomador por un precio. No es necesario se establezca la opción de compra, porque rige el principio de autonomía de la voluntad. No otorga al tomador la opción de adquirir el bien. Catalina, una adolescente de 17 años recibió un departamento en donación de sus abuelos. Sus progenitores quieren darlo en locación, para poder destinar el canon locativo a sus gastos de escolarización y clases de actuación”. - ¿Debe Catalina suscribir el pertinente contrato de locación o en su caso, quien los debería hacer y por qué, conforme lo preceptúa el C. C. y C? Si la respuesta es no, ¿quién lo firma y por qué?¿Puede Jimena elegir quién firma el contrato por ella?. Catalina no puede suscribir el contrato de locación por sí misma, lo deben hacer sus progenitores en su calidad de representantes legales, dado que es una incapaz de derecho con relación a los derechos patrimoniales. Catalina no puede suscribir el contrato de locación por sí misma, lo deben hacer sus progenitores en su calidad de apoyo, dado que pesa sobre ella una capacidad restringida para el ejercicio de los derechos patrimoniales. Catalina no puede suscribir el contrato de locación por sí misma, lo deben hacer sus progenitores en su calidad de representantes legales, dado que es una incapaz de ejercicio con relación a los derechos patrimoniales. “Juan Martin y su cónyuge Carla, decidieron ir a ver una obra al teatro. Dejaron su vehículo en una playa de estacionamiento cuya tarifa era de $500 pesos la hora. Al regresar, observan que uno de los vidrios se encuentra roto y que le fue sustraído el estéreo del automóvil. Inmediatamente, llaman al encargado, pero este último les señala un cartel que indica; El establecimiento no se responsabiliza por los objetos dejados en los Vehículos; y les explica que esas son las políticas del lugar”. Determine qué tipo de acuerdo existe ente Juan Martin y Carla con el encargado de la Playa de Estacionamiento. ¿Pueden Juan y Carla reclamar al encargado de la playa de estacionamiento?. Se trata de un contrato de depósito, pero no debe responder por cuanto se aplica el eximente previsto en el CC y C que dice: no existe responsabilidad por los objetos dejados en los vehículos". Se trata de un contrato de depósito irregular y se aplica la premisa contemplada en el C C y C que dice: “Cuando existan dudas sobre el alcance de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa”. Se trata de un contrato de depósito. Si debe responder. El eximente de que no existe responsabilidad por los objetos dejados en los vehículos, no rige para los garajes y playas de estacionamientos que presten servicio a título oneroso. “Diego Pérez, propietario de un departamento ubicado en el Sexto Piso del Edificio Los Alerces de la ciudad de Paraná (Entre Ríos), se lo vende a Esteban García, quien lo destinaria como vivienda habitacional. En la escritura de venta se hizo constar que el inmueble se encontraba en perfectas condiciones de habitabilidad. Se pactó el pago del precio en la siguiente forma: $ 20.000.000 en el momento de la firma de la escritura, y $ 1.000.000 mensuales durante los siguientes 20 meses. Esteban cumplió lo pactado, pero a los 5 meses de ocupar la unidad funcional, descubrió que existían desperfectos en el sistema de las instalaciones sanitarias, hecho que impedía, el total funcionamiento del baño y cocina. Dicha situación puso en conocimiento de Diego, quien alego que desconocía, porque el inmueble no había sido habitado anteriormente por él”. Determine qué acción puede ejercitar Esteban García para reclamar los defectos de las instalaciones sanitarias ¿En qué plazo caduca dicha acción y que clase de responsabilidad trae aparejada?. Puede interponer solamente, la acción de daños y perjuicios como acción autónoma y principal contra el vendedor de la cosa afectada. Puede interponer acción redhibitoria o resolutoria, o tiene la opción a su favor, de la acción quianti minoris o estimatoria. La garantía por defectos ocultos caduca, en el presente caso, a los 3 años desde que se recibió el inmueble. Además, cuenta con la acción de daños y perjuicios complementaria de la resolutoria. Puede interponer acción de restitución de la cosa al vendedor, quien debe devolver el dinero entregado con más los intereses que fija el Banco Central de la República Argentina, para las operaciones de descuento. Cesion de derechos:“ Augusto cede a su hermano Geremías, los derechos hereditarios que le corresponden en el sucesorio de su extinto padre y cuyo acervo hereditario esta constituido, solamente, por un inmueble ubicado en la ciudad de Parana ( Entre Rios); en dicho sucesorio los contratantes son los únicos herederos declarados” La cesion de derechos hereditarios fue celebrada por escritura pública”- Determine si la cesion de derechos hereditarios aludida tiene efecto con respecto al deudor de un crédito de la herencia?. Tiene efectos con respecto a terceros, pues la misma fue otorgada por escritura pública como lo exige el C. C. y C. Tiene efecto con respecto a terceros pues la cesión de derechos es un contrato consensual y al haber. Tiene efecto desde que se le notifica la cesión. “El tío Luis tiene 73 años- soltero y sin descendencia ni ascendencia- decidió donarle a su sobrino de 18 años, Tomás, un departamento en Belgrano (C.A.B.A.) para que este pudiera ir a estudiar cine en la Universidad. Tomás se tomó un año sabático después de finalizar sus estudios secundarios y se encuentra viviendo en Australia desde hace varios meses, con la intención de volver a Argentina en diciembre, a pasar las fiestas con su familia y amigos e inscribirse en la Universidad. En abril, el tío Luis fue a una escribanía, firmó la pertinente escritura pública y le avisó a Tomás, que tenía que venir a aceptar la donación del inmueble. Tomás, muy contento, le pidió a su madre, Alicia (hermana de Luis) que fuera al departamento a llevar su ropa, libros y algunos artículos personales y fue así que Alicia, durante los meses de mayo y junio, dejó varios objetos personales de su hijo para que cuando este volviera de Australia, encontrara el inmueble habitable. En octubre, el tío Luis fallece de un infarto, por lo que unas semanas después, Raimundo, (hermano de Luis) llama a su hermana-Alicia- para que fuera a retirar los enseres de su hijo. En diciembre, cuando Tomás vuelve a Argentina, habla con la escribana para ir a firmar la escritura de aceptación de la donación, pero su tío, con quién no se lleva muy bien, le dice que ya es tarde, que piensa ceder onerosamente los derechos y acciones hereditarias que tienen sobre el inmueble a un tercero”. ¿Se consolido la donación?- ¿Puede Tomás aceptar la donación ahora? - En el caso que nos ocupa, ¿qué formalidad o forma como elemento específico del contrato de donación exige el C. C. y C. ¿Si no se cumple dicha formalidad cual es la consecuencia?. La donación no se consolidó, porque como todo contrato requiere de oferta y aceptación. Tomas no puede aceptar la donación, porque la misma debe efectuarse en vida del donante, razón por la cual la oferta queda sin efecto. La formalidad exigida es la de forma solemne absoluta- exigencia constitutiva del acto-, sino se cumple con la formalidad, trae apareja como sanción, la nulidad del negocio jurídico. La donación se consolidó, porque el C. C. y C, permite que en el contrato de donación la aceptación pueda realizarse con posterioridad, aún después de la muerte del donante. El C. C. y C. exige como formalidad en la donación de bienes inmueble la escritura pública como forma solemne relativa, por lo tanto, no quedara concluido como, mientras no se haya otorgado el instrumento previsto. La donación se consolido con la oferta de donación, en efecto, Tomas puede aceptar con posterioridad la donación del inmueble, aun habiendo fallecido el donante, siempre y cuando se cumpla con la formalidad exigida como requisito de validez del acto, esto es la escritura pública. Determine en el siguiente caso si las partes para celebrar el siguiente contrato, ¿deben observar alguna forma determinada, o se sigue el principio de libertad de forma y en su caso que consecuencias traería aparejada? “Juan Gonzales y Pedro Díaz desean celebrar un contrato en el que el primero, promete transmitir la propiedad de un inmueble al segundo, en un plazo que no excederá de tres meses a partir de la celebración de dicho contrato”. Rige el principio de libertad de forma, en virtud del cual, las partes pueden acordar la formalidad que otorgaran al acto jurídico por cuanto, es solo una promesa entre los contratantes. El acto jurídico debe ser otorgado por Escritura Pública, en caso de no cumplir con la forma exigida por ley, el contrato no va a producir sus efectos propios; el contrato no va a quedar concluido hasta que no se otorgue el instrumento requerido, pero vale como contrato en el que las partes se obligan a cumplir con la forma exigida pues constituye una obligación de hacer. Puede ser celebrado por Instrumento Privado conforme lo acuerden las partes, y en efecto es plenamente eficaz para trasmitir el dominio. El leasing operativo es: Un contrato celebrado por el dador, que debe ser una entidad financiera, con la finalidad de dar financiamiento a su cliente, denominado tomador, mediante el cual el dador adquiere un bien por indicación del tomador, entregándole la tenencia con la finalidad de uso por un precio en dinero, durante un plazo, otorgándole la opción de compra, previo pago del valor residual (leasing financiero). El industrial no necesita renovar sus máquinas porque ya las tiene, pero precisa fondos para su actividad, por lo que acuerda con un banco una operación mediante la cual enajena a la entidad financiera un bien y por esta venta recibe un préstamo bajo forma de precio, pero a su vez no pierde el uso del bien, ya que lo recibe en alquiler (leasing de retro o lease back). Un contrato mediante el cual un sujeto que es titular del bien (propietario o fabricante), entrega la tenencia para el uso al tomador, con opción de compra (LEASING OPERATIVO). En qué momento pasa al o la propiedad del derecho cedido?. Con la entrega de la documentación respaldatoria del contrato. Con el acuerdo de voluntades. A partir de la notificación de la cesión a cedido. Intereses clasificados por su función económica: ¿Que entiende por intereses punitorios?. Son los que se pagan por el uso del capital ajeno y retribuyen al acreedor. Son los que se deben por el incumplimiento de la obligación e indemnizan al acreedor. Imponen una pena como castigo adicional a quien incumple la obligación. Los intereses devengan intereses solo si: La obligación se demanda judicialmente, la acumulación opera desde la fecha de la demanda. Una cláusula expresa autoriza la acumulación de intereses al capital con una periodicidad no inferior a los 12 (doce) meses. Cuando el juez determina el pago de interese moratorios. Cuando puede el fiador exigir del deudor principal la liberación de la fianza?. Si el deudor quisiere ausentarse del país dejando bienes raíces suficientes y libres. Si el deudor fuese demando judicialmente para el pago. Si el deudor disipare sus bienes o emprendiese negocios peligrosos, quedando su solvencia lesionada. El Objeto del contrato de Renta Vitalicia debe ser: Frutos naturales o servicios. Frutos civiles. Una suma de dinero. En qué casos la cesión de derechos debe otorgarse por escritura pública?. La cesión de derechos hereditarios. La cesión de derechos derivados de un acto celebrado en instrumento privado. La cesión de derechos inherentes a la persona. En el contrato de locación cual es el plazo máximo para otros destinos que no sea el habitacional?. 20 años. 10 años. 50 años. ¿Se pueden vender las cosas ajenas?. Se puede vender la cosa ajena cuando el comprador asume el riesgo que la cosa no legue a existir. Se puede vender cosas ajenas cuando el vendedor afirma que las cosas son propias. La venta de cosa ajena es válida si el vendedor se obliga a trasmitir o hacer trasmitir su dominio al comprador. En principio el donante no debe la garantía de evicción ni por vicios redhibitorios. Por excepción la debe en estos casos: Cuando la donación fuere remuneratoria. Cuando la donación fue hecha de buena fe. Cuando la donación fuere sin cargo. El boleto de compraventa. No es aceptado en nuestro derecho y nulifica el contrato así realizado. Ha sido receptado en la ley y faculta al comprador a exigir escrituración. No permite al comprador exigir la escrituración. Que derechos no pueden cederse: Los derechos que resulten de convenciones concluidas o las que resulten de las no concluidas. Los derechos de uso y habitación. Los derechos y acciones reales. El mandato es irrevocable: Cuando puede ser dejado sin efecto por voluntad unilateral, sin requerirse justa causa. Cuando lo es para negocios especiales, limitados en el tiempo y en razón de un interés legítimo de los contratantes o de un tercero. Cuando es otorgado para la realización de uno o ciertos negocios determinados. Las donaciones manuales son: Aquellas que tienen por objeto cosas muebles o títulos al portador. Aquellas que dos o más personas se hacen recíprocamente en un solo y mismo acto. Aquellas que se hacen con cargo en interés del donante o de un tercero. En el contrato de leasing, el tomador, tiene facultades de: Puede vender, gravarlo y disponer del bien objeto del contrato. Usar y gozar del bien objeto del negocio jurídico conforme a su destino. No puede arrendar el bien objeto, excepto pacto en contrario. Para que el leasing de inmuebles, produzca efectos contra terceros desde la entrega del bien objeto del contrato, su inscripción ante el Registro correspondiente debe solicitarse dentro de los: 10 días hábiles posteriores. 5 días hábiles posteriores. 10 días corridos posteriores. Locación de Obra: “Juan encomienda a Luis, arquitecto, la reparación de una parte de su casa, donde se debía proceder a cambiar las aberturas- puertas y ventanas-. Las mismas fueron elegidas por el comitente, las que, al momento de su colocación, dado la pésima calidad de las mismas, a los días de su colocación, no podían cerrarse y comenzaron a deteriorarse rápidamente”. Tal situación exime de responsabilidad al locador de la obra?. Exime de responsabilidad al locador pues él no proveyó ni eligió las aberturas en cuestión. No corresponde responder por responsabilidad al locador por cuanto ello no se ha convenido en el contrato oportunamente celebrado. No exime de responsabilidad al locador, pues en razón de su profesión éste tiene la obligación de advertir al comitente acerca de la mala e inadecuada calidad de los materiales y hasta negarse a utilizarlos. ¿Quienes no tienen capacidad para celebrar el contrato de fianza?: Los menores/personas emancipadas. Los que no tienen capacidad para contratar. Los que no tienen capacidad para administrar sus bienes. Los que tienen capacidad para disponer de sus bienes. La acción de colación en el contrato de donación, no procede contra el donatario ni contra el sub adquirente cuando ha poseído la cosa donada durante: 10 años. 5 años. 20 años. 50 años. Contrato de Locación: En caso de fallecimiento del locatario el derecho de continuación del inmueble destinado a habitación prevalece en favor: De los herederos del Locatario. De los continuadores, quienes habitan el inmueble y tengan trato familiar, aunque no se verifique grado alguno de parentesco ostensible. De los familiares que habiten con el locatario al momento de su fallecimiento. En el contrato de leasing cuáles son las modalidades de elección del bien. El bien del objeto del contrato puede: Comprarse al tomador por persona indicada por el dador. Ser de propiedad del tomador con anterioridad a su vinculación contractual con el dador. Adquirirse por el tomador al dador por el mismo o habérselo adquirido con anterioridad. Comprarse por el dador, quien sustituye al tomador, al efecto, en un contrato de compraventa que este haya celebrado. La fianza como acto unilateral es: La que surge de la voluntad unilateral. Una promesa de fianza. Un contrato preliminar. La fianza legal o judicial. El pacto de preferencia en la compraventa: Es aquel por el cual el vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con prelación a cualquier otro adquirente si el comprador decide enajenarla. El derecho que otorga es personal y no puede cederse ni pasa a los herederos. Es la cláusula de reservar el dominio de la cosa vendida hasta que el precio haya sido pagado íntegramente. Es la cláusula que contrae el vendedor de no establecerse en un determinado radio próximo al negocio vendido. Es la cláusula de no enajenar la cosa vendida a persona alguna. Cuáles son la diferencia entre el mutuo y el depósito irregular: El mutuo recae siempre sobre cosas fungibles o consumibles. En el mutuo se transfiere la propiedad de la cosa. El mutuo se celebra siempre en interés de ambos contratantes. El mutuo es siempre oneroso. Defina el contrato de cesión de derechos: Es un contrato oneroso mediante el cual una persona a cambio de una suma de dinero transfiere el derecho a alimentos futuros. Es un contrato mediante el cual una parte a cambio de una suma de dinero trasfiere a otro los derechos que le corresponden por causa de un accidente de trabajo. Es un contrato mediante el cual una parte en forma gratuita u onerosa transfiere el uso y goce de un derecho personal o real. Es el contrato mediante el cual un acreedor en forma gratuita u onerosa enajena a otro un derecho legalmente cesible. El contrato de transacción es: Un contrato por el cual las partes para evitar un litigio, o ponerle fin, haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas. Un contrato divisible de manera que si una de las cláusulas de la transacción es nula las demás cláusulas permanecen válidas. Un contrato de interpretación amplia que requiere homologación judicial para producir sus efectos. Defina el contrato de suministro: Es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes, incluso servicios sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar un precio por cada entrega o grupo de ellas. Un contrato de suministro es aquél mediante el cual una empresa es contratada para que provea de telas a un taller de confección de catering. Es un contrato innominado y gratuito en el que una parte suministra a la otra una cantidad de cosas. Es un contrato cuyo plazo máximo es de cinco años, aunque no está fijado por la ley. Tasa de Interés: Señale en que consiste la Tasa Activa con la que se retribuye un préstamo en dinero: Es la diferencia entre el promedio de la tasa de interés activa y el de la pasiva que representa el margen de beneficio que perciben las instituciones de crédito. Porcentaje anual que los bancos pagan a los inversores por sus depósitos. Es la que cobran los prestadores a los prestatarios, expresada en porcentaje anual. Cuándo puede el fiador exigir del deudor principal la liberación de la fianza?: Si el deudor disipare sus bienes o emprendiese negocios peligrosos, quedando su solvencia lesionada. Si el deudor quisiere ausentarse del país dejando bienes raíces suficientes y libres. Si el deudor fuese demando judicialmente para el pago. El donatario tiene el deber moral de gratitud hacia el donante, y se cumple absteniéndose de realizar actos de ingratitud. Para que el donatario deba alimentos al donante es necesario: Que la donación haya sido con cargo. Que el donante tenga parientes legalmente obligados a prestarle alimentos. El incumplimiento de esta obligación no otorga al donante ninguna acción contra el donatario. Que el donante no tuviera medios de subsistencia ni posibilidad de obtenerlos con su trabajo. En el contrato de comodato: El comodante entrega la tenencia de la cosa no fungible, cierta y determinada, conservando el derecho de dominio. El comodante entrega la propiedad de la cosa, teniendo el comodatario la libre disposición de ésta. El comodatario puede ser obligado a devolver la cosa dada en comodato en cualquier momento. Mariela acaba de pelearse con su esposo José porque descubrió una infidelidad con una amiga de la pareja. Como consecuencia, le exige a su cónyuge que le done el departamento de Pinamar, que se encuentra a nombre de él para poder ir de vacaciones con sus hijos. No obstante, como no desea verlo, le pidió a su amiga Carola que la represente en ese acto”. ¿Puede Carola firmar la escritura de donación en nombre y representación de Mariela?. Carola - representante voluntaria- mandataria de Mariela- no puede suscribir la correspondiente escritura de donación del bien inmueble, porque sobre esta última pesa una inhabilidad especial, en efecto, recae una incapacidad de derecho y estas no se suplen por representación. Carola, representante voluntaria-mandataria de Mariela- puede suscribir en tal carácter, la pertinente escritura pública de aceptación de la donación, pues Mariela es perfectamente capaz de ejercicio. Carola no puede suscribir la pertinente escritura de aceptación de la donación, porque si lo hiciere, podría alegarse la nulidad parcial del negocio jurídico. En el contrato de leasing, el precio del ejercicio de la opción de compra debe estar fijado: Está determinado en la Ley, y al ser una norma de orden público debe ser cumplido por las partes. Debe ser determinado en el contrato o ser determinable según el procedimiento o pautas pactadas. Lo determina el tomador unilateralmente. Si al vencimiento del plazo locativo convenido, el locatario continua en la tenencia de la cosa hay: Tácita reconducción. Continuación de la locación en los mismos términos contratados. Simple tenencia de la cosa. En que consiste el contrato de depósito regular?. Las partes haciendo uso de su autonomía privada, en el caso libertad de conclusión, eligen celebrar eligen celebrar un contrato d depósito y el depositante elige a la persona del depositario. Es aquel que se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se encuentran en saco cerrado, y se transmite el dominio. Es aquel en el cual no se faculta el uso de la cosa, por la cual debe restituirla con sus frutos, solo se le concede la tenencia. Contrato de leasing: ¿Cuándo nace el derecho de opción de compra y hasta cuándo puede ejercerse?. Nace con el perfeccionamiento del contrato y puede ejercerse una vez que se haya pagado tres cuartas partes del canon estipulado, o antes si así lo convinieron las partes. Nace desde que el bien es entregado al tomador y puede ejercerse recién cuando se haya terminado de pagar la totalidad del canon acordado entre las partes. Nace en el momento que debe restituir el bien y puede ejercer la opción de compra cuando haya abonado la mitad del canon acordado. El contrato de suministro, si se trata de frutos o productos del suelo o subsuelo, puede ser convenido por un plazo máximo de: Veinte años. Diez años. Cinco años. El contrato de locación puede ser resuelto anticipadamente por el locatario: Si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido doce (12) meses de contrato, debiendo notificar en forma fehaciente su decisión al locador con al menos tres (3) meses de anticipación. En tal caso debe abonar al locador una suma equivalente a dos (2) meses de alquiler al momento de la desocupación. En los contratos de inmuebles destinados a vivienda, cuando la notificación al locador se realiza con una anticipación de tres (3) meses o más, transcurrido al menos seis (6) meses de contrato, no correspondiendo pago de indemnización alguna, por dicho concepto. Debe abonar si hace uso de la opción resolutoria la suma de tres meses de alquiler vigente al momento de la desocupación. En el contrato de locación, los propietarios no podrán solicitar al locatario: El pago de meses por adelantado al inquilino. Solo podrán solicitar por adelantado un mes de garantía y un mes de alquiler. Solo podrán solicitar por adelantado dos meses de alquiler. Para que haya gestión de negocios se requiere: Que la gestión se realice con mandato del dueño. Que la intención sea de obligarse en forma personal. Que la gestión se haya realizado sin mandato del dueño. Que no exista intención de obligar al dueño. La cesión de créditos produce sus efectos. Respecto de las partes luego de la autorización del deudor cedido. Inter partes desde el momento de la formación del contrato. Entre las partes, a partir de su anotación en el Registro de la Propiedad Inmueble. “Roberto Díaz celebra con la Sra. Natalia Lemos un contrato de locación, cuyo vencimiento opera el 30 de Setiembre de 2024. Como el canon locativo, para su renovación, le resulta extremadamente oneroso, decidió buscar un nuevo inmueble donde cambiarse luego del vencimiento, antes aludido. Es así que, Juana Ojeda, compañera de trabajo, le cuenta que ella tiene la posesión de un departamento, ubicado en el centro de la ciudad de Santa Fe, calle Piamonte 3400, el que esta hace dos meses desocupado. Ante tal ofrecimiento, acordado el tiempo de vigencia de la Locación en 1(un año) y teniendo en cuenta el grado de confianza que existe entre ellos, deciden celebrar el acuerdo en forma verbal”- Determine si el acuerdo celebrado por Roberto y Juana, puede considerarse un contrato típico de locación,. Estamos frente a un contrato típico de locación por cuanto en lo referido a la formalidad, rige el principio de libertad de forma, y las partes eligen la que crean conveniente. No estamos en presencia de un contrato típico de locación por cuanto le falta un elemento esencial del contrato de locación, el precio. No estamos frente a un contrato típico de locación por cuanto las partes utilizaron para manifestar su voluntad la verbal. “Luisa y Marta celebran un contrato de locación de un inmueble de propiedad de ésta última, sito en calle Los Aleces 204 de la ciudad de Córdoba, cuyo alquiler mensual se fijó en la suma de $ 400. 000, y se exigió un depósito de garantía de U$S 1200, (mil doscientos dólares estadounidenses), acordando ambas partes que dicha suma será devuelta al término del contrato en la moneda depositada, siempre y cuando el inmueble sea entregado en las mismas condiciones de habitabilidad que lo recibiera”- Marta al término de la locación, ¿puede exigir que la suma depositada en garantía le sea devuelta en pesos argentinos con más su actualización monetaria? ¿Por qué?. Si puede liberarse la locadora, entregando el equivalente en moneda de curso legal, más sus intereses. No puede exigir que se le sea devuelto el depósito de garantía al finalizar la locación, en otras cantidades y moneda que las entregadas y acordada libremente por las partes. La locadora puede liberarse de la entrega del depósito de garantía entregando moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Que establece la nueva normativa con respecto a la resolución anticipada en el contrato de locación?. Si la cosa locada es un inmueble y han transcurrido seis (6) de contrato, el locatario, debe notificar en forma fehaciente su decisión al locador. Si hace uso de la opción resolutoria el primer año de vigencia del contrato debe abonar una indemnización de un mes y medio de alquiler. En los contratos de inmuebles destinados a vivienda, cuando la notificación al locador se realiza con una anticipación de tres (3) meses o más, transcurrido al menos seis (6) meses de contrato, no corresponde pago de indemnización alguna por dicho concepto. El locatario podrá, en cualquier momento, resolver el contrato abonando el equivalente al diez por ciento (10%) del saldo del canon locativo futuro, calculado desde la fecha de la notificación de la rescisión hasta la fecha de finalización pactada en el contrato. El contrato de leasing de un bien inmueble debe instrumentarse: Por Escritura Pública. Por Instrumento Privado o Particular. La ley no exige forma. Boleto de compraventa: El comprador de buena fe tiene prioridad sobre el de los terceros que hayan trabado medidas cautelares sobre el inmueble vendido si: El comprador contrató con el titular registral, o puede subrogarse en la posición jurídica de quien lo hizo mediante un perfecto escalonamiento con los adquirentes sucesivos. Si el comprador pagó como mínimo el veinte por ciento del precio con anterioridad a la traba de la cautelar. Cuando la adquisición no tiene la publicidad registral suficiente. El contrato de corretaje se entiende perfeccionado o concluido: Por la intervención conjunta de dos o más corredores. Por la intervención misma del corredor en el negocio que se pretende celebrar, sin que exista protesta expresa comunicada al corredor en forma simultánea al inicio de la gestión. Cuando exista una relación de representación con las partes. “Juan celebra con Pedro, el 01 de Marzo de 2024, un contrato de compraventa de un inmueble de su propiedad, por la suma de 50.000 euros, pagaderos en 10 cuotas mensuales y consecutivas de 5000 euros, con vencimiento del 1 al 10 de cada mes. Al momento de suscribirse la pertinente escritura traslativa de dominio, Pedro, abona la primer cuota- 5000 euros-. Al momento de hacerse exigible la segunda cuota, el comprador le hace saber a Juan, que no le podrá abonar en euros, dado que le resulta imposible conseguir la moneda europea, que cumplirá su obligación en su equivalente en dólares estadounidense, a lo que Juan se opone por cuanto él necesita los euros para su viaje a Italia”- Determine si Juan está obligado a recibir el pago en la moneda que le ofrece Pedro. Está obligado a recibir el pago en moneda de curso legal en el país. La obligación debe ser cumplida en la moneda extranjera pactada. La obligación quedaría cumplida si se la efectiviza en la moneda extranjera ofrecida. “Marcos y Estela celebraron un contrato de locación en el que acordaron el pago del canon locativo mensual pagadero en moneda china. Transcurrido 5 meses de ejecución del convenio, a Estela se le hace imposible, dentro del mercado interno, conseguir los yuanes, situación que pone en conocimiento de Marcos, extremo que no es aceptado por el locador”. ¿Podría considerarse cumplida la prestación a cargo de Estela, si procede a depositarlo en moneda de curso legal?. Se debe considerar cumplida la prestación por cuanto el C C y C autoriza a liberar al deudor cuando este lo cumpla en su equivalente en moneda de curso legal. Solo se puede considerar cumplida la prestación si ambas partes se ponen de acuerdo, en la moneda en que se va a cumplir la obligación. El deudor solo se libera si entrega las cantidades comprometidas en la moneda pactada. Compraventa: En caso de duda, la venta condicional se reputa hecha bajo condición: Resolutoria, si antes de su cumplimiento el vendedor hace tradición de la cosa al comprador. Suspensiva, si antes de su cumplimiento el vendedor no hace tradición de la cosa al comprador. Potestativa si lo acuerdan las partes. En el contrato de renta vitalicia abonado mediante cuota mensual, el retardo o no cumplimiento de esta produce: La mora automática al vencer cada cuota mensual. No produce la mora automática, al vencimiento de cada una de las cuotas se debe intimar al obligado al pago. La mora en el pago de una cuota, provoca la exigibilidad de las aún no vencidas. En el contrato de leasing, los acreedores del tomador: Los acreedores del dador no pueden agredir el bien objeto del leasing mientras el tomador se encuentra en uso y goce de este, dentro del plazo contractual o bien para el caso de renovación o prórroga del contrato. Los acreedores del dador y el tomador no pueden agredir el bien objeto del contrato. No pueden agredir el bien porque no ha ingresado todavía en el patrimonio del deudor, ya que su propiedad y posesión le pertenece al dador, facilitándole la inscripción del contrato oponer esta circunstancia. Cesión de derechos: Tiene efectos con respecto a terceros, pues la misma fue otorgada por escritura pública como lo exige el C Cy C. Tiene efecto con respecto a terceros pues la cesión de derechos es un contrato consensual y al haber prestandolas partes su consentimiento queda perfeccionado. No es oponible a terceros interesados por cuanto, la misma no se encuentra inscripta, registrada, en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia. En el contrato de fianza pueden afianzarse: Obligaciones actuales o futuras, indeterminadas, nacidas de hechos ilícitos presentes. Obligaciones actuales o futuras. Obligaciones actuales. Que formalidad requiere el C C y C para la celebracion del contrato de comodato: Forma Impuesta como solemnidad relativa. Forma Impuesta como solemnidad absoluta. Libertad de Forma. Que entiende por leasing de retro o retroleasing?. Contrato por el cual el empresario vende un bien mueble o inmueble de su propiedad al dador de leasing, que paga el precio correspondiente y simultáneamente cede el uso y goce del bien adquirido al vendedor, quien se obliga a pagar cánones periódicos por un cierto término, con facultad de readquirirla propiedad del bien al vencimiento mediante pago de un precio establecido. El dador conviene con el tomador el uso y goce de un bien para destinarlo al equipamiento de su empresa, en virtud de su costo o depreciación tecnológica, o por el contrario, el tomador puede destinar el bien para su consumo final. Una sociedad financiera o una sociedad cuyo objeto societario sea el leasing, adquiere ciertos bienes de un fabricante o proveedor, que habían sido previamente elegidos o seleccionados por el tomador, con la finalidad de celebrar un contrato de leasing. El dador es un mero intermediario financiero entre el fabricante y el tomador, ya que este no puede adquirir el bien por carecer de capital suficiente para adquirirlo o porque no tiene interesen hacerlo en razón de la amortización del mismo. Renta vitalicia: En el contrato de renta vitalicia onerosa la exigencia legal de que la misma debe celebrarse por escritura pública, es un requisito de: Solemnidad absoluta- Ad Solemnitatem- Requisito de validez del acto. Convencional entre las partes- libertad de forma. Solemnidad relativa - Conversión del negocio jurídico. Cuando puede el fiador exigir del deudor principal la liberación de la fianza: Si el deudor emprendiese negocios peligrosos o lo diese en seguridad de otras obligaciones. Si el deudor se quiere ausentar del pais dejando bienes raices suficientes y libres para el pago de la deuda. Si el fiador no fuese demandado judicialmente para el pago. Si no se cumple con la formalidad legal requerida para la instrumentación del contrato de leasing, ¿que consecuencia jurídica trae aparejada?. La nulidad absoluta del contrato. Se opera la conversión del negocio jurídico. No trae apareja sanción legal alguna, el contrato tiene validez entre las partes. Cuando tiene efectos o le es oponible a terceros- directos o indirectos- el contrato de leasing?. Desde la celebración del contrato, pues no se requiere su inscripción. Desde la inscripción registral del contrato en el registro que corresponda, de acuerdo a la naturaleza del bien. La registración es un requisito constitutivo del contrato. El fiador subrogado en los derechos del acreedor puede exigir: Solo el capital. Los intereses legales desde el día del pago. Solo los intereses y costas. De acuerdo a lo preceptuado en la Ley 27.737/23, el canon locativo debe fijarse como valor único en: En moneda nacional o dólares estadounidense. En moneda nacional. En moneda extranjera o nacional. En el contrato de leasing, cual es la forma como elemento especifico o formalidad requerida para su instrumentación?. Es formal con solemnidad relativa. Es formal con solemnidad absoluta. Es de forma libre. En el contrato de renta vitalicia onerosa la determinación de la renta queda librado o se calcula: En base al patrimonio, posibilidad económica del obligado al pago. En orden a las posibilidades de supervivencia de la o las personas designadas y debe ser superior a la renta normal de la cosa - mueble o inmueble- entregada en propiedad o al interés normal del capital dinerario. En base al patrimonio y posibilidades económicas del beneficiario de la renta. Contrato de locación de obra: Para el supuesto de que las partes guarden silencio y tampoco surja de los usos del lugar la modalidad de la contratación, se presume juris tantum, que la misma lo fue por: Ajuste alzado y que es el contratista quien provee los materiales. Coste o costa por el que se acuerda un valor sujeto a la condición de variabilidad del valor de los materiales y salarios, pudiendo el contratista reajustarlos de acuerdo a sus fluctuaciones, toda vez que el precio surge a posteriori de la ejecución. Unidad de medida que supone la divisibilidad de la obra. Cuando la transacción es nula?. Si alguna de las partes invoca títulos parcialmente válidos o eficaces. Si una de las partes al celebrar la transacción, conoce que el derecho sobre el cual transa tiene otro título mejor. Si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte que lo impugna lo haya ignorado. Determine desde que fecha el contrato de leasing es oponible a terceros cuando su objeto sea un inmueble. Desde la fecha de su celebración y siempre que su inscripción sea realizada en el término legal, de acuerdo a la naturaleza del bien y la existencia de un registro especial- 45 días-. Desde la fecha de su celebración y siempre que su inscripción sea realizada en el término legal, de acuerdo a la naturaleza del bien y la existencia de un registro especial- 10 días-. Desde la fecha de su celebración y siempre que su inscripción sea realizada en el término legal, de acuerdo a la naturaleza del bien y la existencia de un registro especial- 24 hs. despues de su perfeccionamiento. En el contrato de leasing si se trata de software, la inscripción se mantiene por el plazo de: 5 años. 10 años. 20 años. Donación: Miguel le donó a su nieta Carolina una hermosa casa con un enorme patio, con el cargo de que Carolina cuide y alimente a Bigotes, el perrito de Miguel, puesto que Miguel ya es un hombre mayor y por cuestiones de movilidad vive en un pequeño departamento sin espacios al aire libre. Carolina acepta y se muda a la casa con su marido Pedro, sus dos hijos y el perrito Bigotes. Transcurrido un mes, Carolina decide llevar al perrito a un asilo de mascotas y lo deja al cuidado de un tercero. Al enterarse de lo ocurrido, Miguel se pone en contacto con su abogado y le pide que lo asesore. Ante el incumplimiento del cargo, Miguel puede exigir su cumplimiento o revocar la donación por inejecución del cargo. Ante el incumplimiento del cargo, Miguel solo puede exigir su cumplimiento o demandar por daños y perjuicios, pero no puede revocar la donación ya realizada por inejecución del cargo. Cualquier donante puede revocar una donación sin tener que alegar ninguna causa o motivo porque es un acto de disposición a título gratuito. Acción de Colación y Reducción: Ramón le donó el único inmueble a su hijo Emanuel porque es quien lo cuida y lo asiste, pero su hija Romina no recibió nada. Al tiempo, Ramón fallece ¿Puede Romina atacar esa donación?. Si puede. La donación inoficiosa realizada a un descendiente está sujeta a colación, debiendo compensar la diferencia en dinero. Si puede. La donación inoficiosa hecha a un descendiente está sujeta a reducción por el valor del exceso. No puede. Fue la voluntad de Ramón dejarle el inmueble a Emanuel. Compraventa: Jimena decide comprar una casa de propiedad de Mateo y acuerdan que el precio que abonará Jimena consiste en la suma de U$S 50.000. Llegada la fecha, las partes firman la escritura traslativa de dominio y en ese acto, Jimena le entrega el dinero a Mateo. Transcurridos unos minutos desde la firma, y mientras Mateo contaba el dinero, se arrepiente y decide suspender la operación inmobiliaria, diciéndole a Jimena que no le entregará el inmueble. Jimena, preocupada y alterada con la situación, llama a su abogado de confianza y coloca la llamada en altavoz. El abogado le dice a las partes: La compraventa es un contrato consensual. Produce todos sus efectos por el solo hecho del consentimiento sin necesidad de la entrega de la cosa o el precio. El contrato está perfeccionado y Mateo debe entregar el inmueble. Caso contrario, Jimena podrá iniciar las acciones legales correspondientes. Mateo puede arrepentirse porque la compraventa es un contrato real. Requiere de la entrega de la cosa para que se perfeccione el acuerdo de voluntades. Puede suspender la operación. Toda compraventa lleva implícito el derecho del vendedor de recuperar la cosa vendida al comprador, restituyendo el precio recibido, con exceso o disminución. Mandato y representación: Susana se va a vivir a Australia y decide otorgar un poder general de administración a favor de su prima de 15 años de edad, Marianela, con las instrucciones de que administre la locación de un departamento de titularidad de Susana ubicado en Mar del Plata y con ese dinero, selo deposite para que Susana pueda costear algunos de sus gastos. Marianela hace caso omiso y utiliza el inmueble para irse los fines de semana con su grupo de amigos a la Costa Argentina. Susana, al tomar conocimiento de esta situación, le consulta a Ud. quien es el/la abogado/a de su familia, qué puede hacer, a lo que ud. le responde: El error es de Susana, debido a que el mandato no puede ser otorgado a persona incapaz de ejercicio. Tendría que haber otorgado el poder a favor de una persona mayor de edad o a favor de los representantes legales (padres de Marianela). El mandato puede ser conferido a una persona incapaz, pero ésta puede oponer la nulidad del contrato si es demandado por inejecución de las obligaciones o por rendición de cuentas, excepto la acción de restitución de lo que se ha convertido en provecho. El mandato puede ser otorgado a persona incapaz, pero el objeto del mandato excede los actos que puede ejecutar una menor de edad. En virtud del principio de autonomía progresiva del Código Civil y Comercial de la Nación, Marianela no puede realizar actos que impliquen la administración de dinero. Cesión de derechos: Francisco le cede a Sabrina los derechos que tiene y le corresponden con relación al juicio sucesorio de su madre, Diana, pero se niega a entregarle las actas de nacimiento y defunción para que Sabrina pueda iniciar el proceso judicial. El cedente no está obligado a entregar documentación. Sabrina debe conseguir las actas por sí misma. El cedente debe entregar al cesionario la documentación, pero tiene derecho a exigir cobrar un importe por facilitar la documentación. El cedente debe entregar al cesionario los documentos probatorios del derecho cedido que se encuentren en su poder. Contrato de Leasing: Si las partes no convinieron plazo alguno: ¿a partir de cuándo puede el tomador ejercer la opción de compra?. Pago de las 2/3 partes del canon total acordado. Pago de las 3/4 partes del pago total estipulado. Pago Total del canon convenido. Compraventa de cosa ajena ¿Puede Javier vender un bien de propiedad de su hermano?. No puede. Los bienes ajenos no pueden ser objeto de los contratos porque es ilícito. Los objetos deben ser material y jurídicamente posible. Si puede. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa, sólo está obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice. Si puede. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete transmitirlos, contrató sobre los bienes ajenos como si fueran propios, solo está obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice. Responsabilidades, acciones y garantías en el contrato de leasing financiero: La sociedad “Villa Cerezas SRL” adquiere ciertos bienes de un fabricante o proveedor, que habían sido previamente elegidos o seleccionados por el tomador, con la finalidad de celebrar un contrato de leasing. En el caso antes señalado hay: En la primera de las dos etapas hay un leasing financiero y en la segunda un contrato de compraventa. En todas las etapas contractuales hay un leasing financiero. Primero hay un negocio de compraventa o suministro celebrado por el fabricante o comerciante con el dador sobre el bien indicado por el tomador y luego, hay un leasing entre la entidad financiera y el tomador. Contrato de comodato: Ana María le presta un departamento por tres meses a su sobrino Guido para que vaya al curso nivelatorio de la Universidad. A las pocas semanas, Ana María se entera que su sobrino no estaba yendo al curso de nivelación porque había quedado libre, así que le dice a Guido que le devuelva el inmueble. Lorena, la madre de Guido, llama a Ana María muy molesta y ofendida y le dice que le devolverán el inmueble una vez transcurrido los tres meses porque Guido quiere quedarse para unos festivales artísticos de unas bandas de rock. Ana María le consulta a ud qué puede hacer: No puede hacer nada. Debe esperar que se cumpla el plazo del comodato. Puede solicitar la restitución anticipada si el comodatario la usa con un destino distinto al pactado, aunque no la deteriore. Solo puede solicitar la restitución anticipada si el comodatario incumple su deber de conservar la cosa con prudencia y diligencia y con mayor cuidado que las cosas propias. Contrato de depósito: María le encarga a Tadeo la custodia de un objeto valioso hasta que ella regrese de viaje, a cambio de abonarle una contraprestación en dinero. Tadeo, antes de aceptar, consulta con su abogado acerca de sus obligaciones como depositario para saber qué tipo de cuidados y diligencias debe tener, a lo que ud. le responde: Si el depósito es oneroso y la cosa depositada perece con o sin culpa del depositario (Tadeo), la pérdida debe ser soportada por el depositario (Tadeo) porque está percibiendo una remuneración a cambio de su custodia. Si el depósito es gratuito, el depositario (Tadeo) puede usar la cosa y no responde bajo ningún supuesto porque no está percibiendo ninguna contraprestación. Si el depósito es oneroso y la cosa depositada perece sin culpa del depositario (Tadeo), la pérdida debe ser soportada por el depositante (María). Compraventa en moneda extranjera: Martina se va a ir a vivir al Reino Unido con su marido el próximo año. Como consecuencia, Martina y Carlos celebraron un contrato de compraventa, por el cual Martina le vende a Carlos su único inmueble en el país y acordaron el pago será en moneda extranjera. Firmaron un boleto de compraventa y al tiempo, Carlos le notifica a Martina que no tiene manera de conseguir los euros. ¿Puede Carlos entregar otro tipo de moneda?. No puede. El deudor solo se libera si entrega las cantidades comprometidas en la moneda pactada. Si puede. El Código Civil y Comercial autoriza al deudor a entregar su equivalente en moneda de curso legal. Solo puede hacerlo si entrega otro tipo de moneda extranjera, como dólares estadounidenses, reales o libras esterlinas. Contrato de locación: A partir de la notificación fehaciente realizada al locador para que reciba las llaves del inmueble, y siempre que el locatario inicie la consignación judicial dentro de los diez (10) días hábiles siguientes o desde que le fuera notificado al locador el depósito judicial de la llave si la consignación se hubiese iniciado después del vencimiento de dicho plazo, el locatario: No adeuda alquileres, solo las obligaciones accesorias a su cargo. Solo debe abonar el canon locativo hasta el momento de la efectiva entrega y aceptación de las llaves. No adeuda alquileres ni ningún tipo de obligaciones accesoria. Contrato de Locación- fianza: Matías suscribe un contrato de locación con Luisa. Luisa, como parte locadora, le exige a Matías una garantía para el cumplimiento del pago del canon locativo mensual. Matías le pide a su compañero de trabajo, Fabián, que firme el contrato como fiador, presentando su recibo de sueldo, a lo que Fabián acepta. Vencido el plazo de la locación, Matías decide renovar el contrato con Luisa por un año más, con opción de prórroga por otro año más. La locadora y el locatario firman la prórroga de la locación, sin el fiador, puesto que Fabián se encontraba de vacaciones con su familia en Brasil. Unos meses más tarde, Matías queda sin trabajo y deja de pagar el alquiler, por lo que Luisa quiere exigir el pago al fiador: No puede ya que cesa la responsabilidad del fiador al vencimiento del plazo originario de la locación porque no firmó la prórroga. Si puede porque la responsabilidad del fiador continua, dado que se trata de una prórroga del contrato originario. Si puede porque la responsabilidad del fiador continua solo en el primer año de prórroga, pero no por la opción del segundo año. Boleto de compraventa: Un comprador de buena fe mediante boleto de compraventa ¿Cuándo tiene prioridad sobre terceros que han trabado medidas cautelares sobre el inmueble en cuestión?. Cuando el comprador contrató con el titular registral, pago como mínimo el 15 % del precio, el boleto tiene fecha cierta y la adquisición tiene publicidad suficiente solo registral y no posesoria. Cuando el comprador contrató con el titular registral, pago como mínimo el 50 % del precio, el boleto fue por instrumento público y la adquisición tiene publicidad suficiente, registral o posesoria. Cuando el comprador contrató con el titular registral, pago como mínimo el 25 % del precio, el boleto tiene fecha cierta y la adquisición tiene publicidad suficiente, registral o posesoria. Donación: Hernán no tiene hijos y como se encuentra muy enfermo quiere donarle a su sobrina Tatiana una casa de fin de semana para que la disfrute con su familia. Hernán va a una escribanía y realiza una oferta de donación. Tatiana llevó sus pertenencias al inmueble, pero dice que irá la semana próxima a firmar porque está con mucho trabajo. Hernán fallece a los dos días de firmar. Tatiana: Puede firmar la escritura y aceptar la donación porque el donante ya firmó y la donataria está viva. No hace falta que acepte ni que firme porque ya aceptó de manera táctica al llevar sus pertenencias. Ya no puede aceptar la donación porque la aceptación debe ser por escritura pública y realizada en vida del donante y donatario. Transacción: ¿Puede transigirse cualquier derecho?. No puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el orden público ni sobre derechos irrenunciables. Si, todo derecho puede transigirse siempre y cuando se cuente con homologación judicial. Si, todo derecho puede transigirse siempre y cuando los derechos litigiosos se instrumenten mediante escritura pública. ¿Qué tipo de contrato tenemos? Bruno le presta a Hernán la suma de $5.000.000 para que Hernán pueda comprar un nuevo automóvil. Como consecuencia, Hernán se compromete a devolverle a Bruno la suma indicada en cuotas, más un interés mensual. ¿De qué tipo de contrato se trata?. Contrato de comodato. Contrato de mutuo. Contrato de depósito irregular. Pasado el término de inscripción señalado en la ley para que produzca efectos con respecto a terceros, el contrato de leasing de un buque o aeronave produce efectos con respecto a terceros desde: Que se presenta para su registración. La celebración del contrato entre las partes. Que el Registro toma nota de la constitución del contrato. Juegos y apuestas: Pablo participa de un juego de azar organizado por el Club Social y Deportivo Blanco y Rojo, sin autorización de la autoridad de aplicación. Pablo resulta ser el ganador y exige su premio, pero los dirigentes del Club se niegan a hacerlo, alegando que no cuentan con fondos suficientes para abonarle. Pablo decide iniciar acciones legales reclamando la deuda de juego respecto al cobro in natura del objeto litigioso o en su caso la indemnización sustitutiva. Si ud. fuera el Juez/a ¿cuál sería su decisorio y por qué?. Rechazaría la acción articulada, por tratarse de un juego de puro azar, esté o no prohibido por la autoridad local. Haría lugar a la acción promovida, ordenando el pago del premio, más el pago de un interés compensatorio. No haría lugar a la demanda iniciada por ya que el juego no fue autorizado por la autoridad de aplicación. Contrato de corretaje: Julia le encarga a su amigo corredor. Raúl. que medie en la negociación y conclusión de la venta de un inmueble ubicado en la Ciudad de Buenos Aires. Raúl acepta y le dice a Julia que tiene una oferta de un señor llamado Guillermo, a quién le mostró el departamento. Julia consigue el teléfono de Guillermo. lo llama y concluye por sus propios medios la compraventa. Luego de lo ocurrido, Raúl exige el pago de su comisi6n a lo que Julia se niega. Ud. es el abogado/a de Raúl y le informa que: El corredor solo tiene derecho a la comisión si el negocio se celebra y se concluye con su intervención. La comisión se debe, aunque el corredor no concluya el contrato, si inicia la negociación y el comitente encarga su conclusión a un tercero, o lo concluye por sí mismo. El corredor no tiene derecho al pago de la comisión, pero si puede exigir el reembolso de los gastos incurridos por mostrar el departamento. CASO: “Eduardo desea adquirir una inmueble de propiedad de Luis, el que se encuentra valuado en la suma de U$S200.000. A efectos de poder concretar la operación inmobiliaria Eduardo ofrece entregarle como parte de pago su departamento, el que se encuentra valuado en U$S 60.000, y la diferencia U$S140.000, en dinero efectivo, en 4 cuotas mensuales, iguales y consecutivas de U$S 35.000., venciendo la primera del 1 al 10 del mes de junio de 2024. Al momento del pago de la segunda cuota de U$S 35.000, Eduardo le comunica a Luis que no tiene manera de conseguir los dólares, ofreciéndole entregar su equivalente en moneda nacional al valor del dólar oficial. Luis no acepta dicha propuesta, razón por la cual, Eduardo decide recurrir a la Justicia requiriendo la adecuación del contrato” Determine frente a qué tipo de contrato estamos en el presente caso: Permuta. Comodato. Compraventa. Señale cual es la formalidad requerida para el contrato por Ud. señalado en la respuesta anterior: Instrumento Público, la formalidad exigida es de solemnidad absoluta, como requisito de validez, sino no se cumple con ella trae aparejada la nulidad del acto. Escritura Pública, la formalidad exigida es de solemnidad relativa, de efecto probatorio, si no se cumple con la formalidad exigida por la ley, comporta una obligación de hacer. Instrumento Privado o Instrumento Público, se aplica el principio de libertad de forma que como regla preceptúa el C C y C. Responsabilidades, acciones y garantías en el contrato de leasing financiero - “Una persona jurídica, sociedad cuyo objeto societario es el leasing, adquiere ciertos bienes de un fabricante o proveedor, que había sido previamente elegidos o seleccionados por el tomador, con la finalidad de celebrar un contrato de leasing” ¿En el caso antes señalado hay? NO ES IGUAL A LA PREGUNTA N° 2 DEL PREGUNTERO, LEAN BIEN. Un negocio de compraventa o suministro celebrado por el fabricante o comerciante con el dador, sobre el bien indicado por el tomador y luego un leasing entre la entidad financiera y el tomador. En todas las etapas contractuales hay un leasing financiero. En la primera de las dos etapas hay un leasing financiero y en la segunda un contrato de compraventa. ¿Cuándo es oponible al concurso o la quiebra del vendedor el boleto de compraventa de inmuebles?. Cuando el acuerdo de partes proponga un trato idéntico al régimen de los acreedores quirografarios. Cuando el adquirente sea de buena fe, el instrumento tenga fecha cierta y se haya abonado el 25% del precio de venta. Cuando el instrumento tenga fecha cierta y se haya abonado el 50% del precio de venta. ¿En el contrato de locación de obra y servicios que entiende por sistema de fijación de precios por ajuste alzado?. Se fija por unidad técnica de obra o de medida. Al finalizar cada etapa se exige el pago del precio. Se determina el ajuste según las variaciones del mercado de todos los rubros o de alguno de ellos. Se establece un precio fijo, insensible a las variaciones de costos y unitario por la totalidad de la obra. El riesgo lo asume el empresario quien deberá prever cuidadosamente el precio de la obra o servicio. Señale en el caso que nos ocupa, si se tipifican los vicios redhibitorios de la cosa en el contrato de compraventa “Héctor adquirió un automotor 0 km en la Concesionaria SOL, el que manifestó desperfectos de mal funcionamiento del airbag y de climatización”. Es un vicio redhibitorio, vicio de hecho, que hace impropia la cosa para su destino o disminuye gravemente su utilidad. No configura un vicio redhibitorio de la cosa, pues los defectos alegados por el actor no tienen ni pueden tener el efecto de suprimir la utilización del bien, ya que no pueden ser calificados como defectos graves, en función del destino previsto para la cosa adquirida. No configura un vicio redhibitorio de la cosa por cuanto al momento de la tradición no se los pudieron apreciar. ¿Puede Javier vender un bien de propiedad de su primo Lucas?. No puede. Los bienes ajenos no pueden ser objeto de los contratos porque es ilícito. Los objetos deben ser material y jurídicamente posible. Si puede. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete transmitirlos no ha garantizado el éxito de la promesa, sólo está obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice. Si puede. Los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos. Si el que promete transmitirlos, contrató sobre los bienes ajenos como si fueran propios, solo está sólo está obligado a emplear los medios necesarios para que la prestación se realice. Caso. “En el contrato de donación, el nuevo C.C. y C. art. 1545, establece que la aceptación de la donación debe producirse en vida del donante y del donatario; cuando el código derogado autorizaba a que se podía aceptar la oferta de donación luego del fallecimiento del donante (art. 1795). En consecuencia, al 1ro de agosto de 2015 existe una oferta de donación pendiente aún no aceptada, con el donante fallecido”. ¿Determine en el caso que antecede, qué ley debe aplicar el Juez al dictar sentencia?. La vigente al momento de la oferta de donación, por los efectos diferidos de la ley con relacional tiempo-C.C. La vigente al momento de la aceptación-C. C. y C por los efectos inmediatos de la ley con relacional tiempo. La que beneficie al aceptante- última parte art. 7 C.C.yC. En el caso de la pregunta anterior, estamos en presencia de una: Una relación jurídica. Una situación jurídica. Un Interés legitimo. Su respuesta de la pregunta anterior queda atrapada por una ley de carácter: De Orden Púbico. Supletoria. Menos que perfecta. Cuál es el fundamento jurídico de la respuesta anterior: El principio de seguridad jurídica. El principio de enriquecimiento sin causa. El principio de consumo jurídico. CASO: “Roberto García, concurre a la Escribanía Teruel de la Ciudad de Mendoza donde, por medio de Instrumento Público, otorga Poder Irrevocable a favor de Esteban López, concediéndole facultades de administración y disposición de su patrimonio, por el termino de 3 años, porque ha decidido radicarse junto a su familia, en la Ciudad de Sevilla (España)” Señale si el contrato otorgado, puede considerar mandato irrevocable: Es válido por cuanto fue otorgado limitado en el tiempo. No es válido por cuanto no fue otorgado para negocios especiales. Es válido por cuanto representa la voluntad del mandante. Imaginemos en el caso anterior, que Roberto García- mandante- regresa definitivamente al año y medio, porque los negocios que le habían ofrecido en suelo europeo no fueron tales, y desea revocar el mandato que le otorgara oportunamente a Esteban Duarte, ¿puede revocarle el poder a su mandatario?. No puede revocarlo por cuanto no se ha cumplido el plazo por el cuan fue otorgado, la irrevocabilidad es absoluta. El mandante debe dar aviso adecuado al mandatario de las circunstancias que llevan a la revocación del mandato. Si puede revocarlo por cuanto la irrevocabilidad es relativa, el mandante se halla obligado a indemnizar al mandatario por la revocación injustificada. Determine si la renuncia de un mandatario al mandato otorgado a varios profesionales (abogados) para que actúen en forma conjunta lo extingue o no con respecto al resto de profesionales?. La renuncia de uno de los mandatarios designados para actuar conjuntamente, no trae aparejada la renuncia del resto de profesionales, pueden seguir actuando independientemente de la dimisión de uno de ellos. La renuncia de uno de los mandatarios designados para actuar conjuntamente, trae aparejada la extinción del mandato con respecto al conferido a todos ellos, ello conforme a la finalidad con que fue otorgado. Se debe considerar como si el mandato fue otorgado en forma individual, por tal razón seguirá actuando el resto de profesionales. Caso: Lucas Ross, decide realizar un contrato de compraventa de un bien inmueble de su propiedad, ubicado en la Ciudad de Córdoba, con Martin Arieta, por la suma de u$s 100000. Ambas partes concurren a su Estudio Jurídico, buscando asesoramiento con respecto a la formalidad y carácter de la misma, que debían darle al acto jurídico antes aludido. Ud. que les respondería????. Pueden elegir libremente la formalidad que crean conveniente, en virtud del principio de libertad de forma que contempla como regla el C C y C. Deben realizarlo por Escritura Pública, formalidad solemne absoluta, si no se cumple con la formalidad exigida por el C C y C trae aparejada la nulidad del acto. Debe celebrase por Escritura Pública, formalidad solemne relativa, si no se cumple con la forma exigida por el C C y C. se produce la conversión del acto. Conforme a su asesoramiento, “comprador y vendedor concurren al Escribano Pérez, a quien solicitan sus servicios Profesiones a fin de cumplir con la formalidad requerida. El comprador – Martin Arrieta-, entrega parte del precio acordado al Notario, con antelación al acto para aplicarlo a éste. Establezca frente a que figura jurídica nos encontramos: Deposito regular. Deposito Irregular. Deposito Necesario. Seguimos con el caso que venimos analizando. “Imaginémonos por unos instantes, que personas no identificadas entran el Estudio antes individualizado y se alzan con el dinero dejado al Escribano” Señale, ante este evento, ¿quién debe cargar con su perdida???. El Notario no es responsable de la perdida de dinero entregado con antelación del acto- caso fortuito o fuerza mayor-. El Escribano debe cargar con su perdida, frente a la existencia de caso fortuito o fuerza mayor. El escribano solo está obligado a realizar la denuncia penal, referida al hecho. |