LOS CONTRATOS PRIVADO EN LA EMPRESA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LOS CONTRATOS PRIVADO EN LA EMPRESA Descripción: UNIDAD 6 JURIDICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un contrato?. Es donde se refleja las voluntades y las intenciones de las partes que participan en un acuerdo, ofreciéndoles un respaldo legal. Es un documento que define los acuerdos de distintas partes. Es un acuerdo entre una persona particular y una empresa que se unen para desarrollar alguna actividad comercial. ¿Qué requisitos debe tener un contrato para que se considere como tal?. Consentimiento, el objeto y causa. Objeto, contratantes, clausulas, causa y firma. Ninguna es correcta. Los elementos del contrato son: Objeto, contratantes, clausulas, causa y firma. Consentimiento, causa y clausulas. Causa, objeto y firma. Un contrato es nulo cuando: Falta alguno de sus requisitos. Falta alguno de sus elemento. Ninguna es correcta. Cuando un contrato es eficaz, nos referimos a: Cuando produce efectos jurídicos, es decir cuando genera derechos y obligaciones exigibles para las partes. Cuando refleja las voluntades y los acuerdos de las partes. Cuando los términos son claros y no dejan duda de la intención de los contratantes. Si los términos de un contrato son claros y no dejan dudas sobre la intención de los contratantes, hay que atenerse al sentido literal de las clausulas, pero si ocurriese lo contrario, ¿Que debemos hacer?. Prevalecerá la intención de los contratantes y respecto a las clausulas, si estas admiten varias interpretaciones, se entenderá la interpretación que origine un sentido mas adecuado para que produzca efecto. Se debe anular el contrato, y crear uno nuevo. No se puede ir en contra del contrato. Se puede dar un rescisión del contrato cuando: En situaciones, que una de las partes sale perjudicada, siempre y cuando el perjudicado carezca de otro recurso legal para obtener la reparación del perjuicio. Cuando no se esta de acuerdo en una de las clausulas. Cuando no existe permanencia. Si falta uno de los requisitos esenciales en el contrato tales como: consentimiento, objeto o causa. ¿Se podría decir que es un contrato nulo?. Verdadero. Falso. Acuerdo mediante el cual una parte (vendedor) se obliga a transferir la propiedad de un bien o derecho a otra parte( comprador). Se conoce como: Contrato. Contrato mercantil. Contrato compraventa. ¿El contrato compraventa puede ser civil o mercantil?. Verdadero. falso. Elementos que forman parte de un contrato compraventa: Comprador, vendedor, la cosa o el bien y el dinero o precio. Consentimiento, objeto y causa. Ninguna es correcta. Une las obligaciones y derecho del comprador. obligaciones. derechos. Obligaciones y derechos del vendedor: obligaciones. derechos. ¿Cuál es la finalidad de un contrato de arrendamiento?. Regular la cesión temporal del uso de un bien a cambio de un pago periódico. Pagar un alquiler. Ninguna es correcta. Si quiero dar derecho de usar un bien propio, sin transferir mi propiedad. ¿Que tipo de contrato de contrato debo de utilizar?. Arrendamiento. Eficaz. Compra venta. Obligaciones del arrendatario y arrendador: Arrendador. Arrendatario. Contrato mediante el cual una entidad financiera cede a una persona/empresa, el uso de un bien a cambio de pagos periódicos con la opción a compra al finalizar el contrato: Leasing financiero. Renting. Contrato arrendamiento. Si la intención es que el arrendatario termine adquiriendo el bien, estamos hablando de: Leasing financiero. Renting. Contrato Compraventa. Contrato de arrendamiento sin opción a compra y servicios incluidos, que se disfruta de un bien a cambio de pagos periódicos: Renting. Leasing financiero. ¿Qué diferencia existe entre el leasing financiero y el renting?. La principal diferencia, es que con el renting no se busca la adquision del bien, sino su uso temporal con servicios incluidos. Mientras que el leasing, busca facilitar la adquision del bien, sin aportar gran capital. Ambos son contratos de arrendamiento, solo que uno es de uso temporal y otro es de uso indefinido. Son contratos de compraventa para empresas y particulares. Identifica cual es la ventaja del leasing y del renting según corresponda: LEASING. RENTING. Es donde una parte se compromete a ejecutar una obra o prestar un servicio para otra parte, a cambio de una remuneración pactada: Contrato obra y servicio. Contrato de suministro. Contrato de compra y venta. Es un contrato que obliga al asegurador mediante el cobro de una prima y para el caso de se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar al asegurado o a satisfacer un capital u otras prestaciones convenidas: Contrato de seguro. Contrato de renting. Contrato de arrendamiento. Se suele utilizar en sectores donde se requieren trabajos específicos con un inicio y un fin claro: Contrato de obra y servicio. Contrato de arrendamiento. Contrato renting. Herramienta para que las empresas obtengan dinero adelantado vendiendo sus factura pendientes de cobro: Factoring. Conforming. Renting. Es un servicio financiero que facilita la gestión de pagos a proveedores: Conforming. Factoring. Une las ventajas según correspondan: FACTORING. CONFORMING. El Factoring es beneficioso para las empresas que requieran liquidez inmediata mediante la venta de facturas, mientras que el conforming es útil para empresas que buscan gestiona y financiar sus pagos a proveedores de manera eficiente. VERDADERO. FALSO. |