option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CONTRATOS DE TRABAJO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CONTRATOS DE TRABAJO

Descripción:
REFORMA LABORAL 2022

Fecha de Creación: 2022/04/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando hablamos de la formalización de un contrato hablamos de ...... Un acuerdo entre un empresario y un trabajador por el que este se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de retribución. No debe existir voluntariedad. El trabajador es la persona que se obliga a trabajar, cediendo el fruto de su trabajo al empresario.

La forma del contrato de trabajo es.... La manifestación externa de las declaraciones de voluntad que recíprocamente realiza el empresario y el trabajador. El contrato de trabajo puede celebrarse por escrito o de palabra. Las dos son correctas.

La copia básica ........ Los representantes legales de los trabajadores tienen derecho a que se les proporcione una copia básica de todo contrato que se celebre por escrito, salvo que sea de alta dirección, en el plazo de 10 días y las prórrogas, así como la denuncias de los mismos desde su formalización. No existe en el derecho laboral. Incluye todos los datos personales DNI, estado civil, domicilio y otros datos relevantes del trabajador.

A los contratos que no se celebrasen por escrito se presumirán celebrados a jornada completa por tiempo indefinido, salvo lo contrario cuando se acredite su naturaleza temporal o su carácter a tiempo parcial de servicios. Verdadero. Falso.

Los contratos celebrados por escrito deberán ser registrados en la oficina pública de empleo correspondientes en los 10 días hábiles a su contratación, no considerándose los fines de semana o festivos días hábiles. Falso. Verdadero.

Cual de los siguientes programas es utilizado para hacer el registro o la comunicación de alta de un trabajador a nivel nacional. Contrat@. Agencia Tributaria. SEPE. No existe un programa específico.

Obligaciones del empresario..... Tiene la obligación de informar por escrito al trabajador de los elementos esenciales del contrato y las principales condiciones de ejecución de la prestación. El empresario no tiene dicha obligación cuando cuando la relación laboral es inferior a 4 semanas, ni en los empleados del hogar familiar ni en la de los empleados de las instituciones penitenciarias. Ambas son correctas.

La duración del contrato del trabajo...... Puede concertarse por tiempo indefinido o por una duración determinada, en los supuestos que sea posible legalmente. Es totalmente indiferente cuando el empresario y el trabajador llegan a un acuerdo no escrito.

EL periodo de prueba es..... El espacio de tiempo libremente establecido por el empresario y el trabajador durante cualquier de ellos unilateralmente , pueden dar por terminada la relación laboral que les una, sin alegar causa alguna y sin preaviso. Permite al empresario comprobar la actitud profesional del trabajador para el desempeño de la actividad que ha de desarrollar. Este permite al trabajador conocer las condiciones en que va a realizar su trabajo. Todas son correctas.

Requisitos del período de prueba...... No se puede establecer periodos de prueba cuando el trabajador ha desempeñado las mismas funciones y categoría profesional con anterioridad a la empresa. Debe concertarse por escrito, sí no es así supone la inexistencia de dicho periodo. El pacto escrito del periodo de prueba debe ser simultáneo al inicio de la prestación de servicios. La duración máxima legal se establecerá en los convenios colectivos. Todas las anteriores son correctas.

Con respecto al período de prueba se establece lo siguiente: No se podrá exceder de 6 meses para los técnicos titulados. No se podrá exceder de 2 meses para el resto de los trabajadores. Ambas son correctas.

En empresas de menos de 25 trabajadores el período de prueba no podrá exceder de 3 meses para trabajadores que no sean técnicos titulados. Verdadero. Falso.

El ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES establece en el artículo 15 lo siguiente: en el supuesto de los contratos temporales contratados por tiempo no superior a 6 meses , el período de prueba no podrá exceder de 1 mes, salvo que se disponga otra cosa en el convenio colectivo. Verdadero. Falso.

En el contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores el período de prueba será de: 1 año. 2 años. Durante este período se podrá rescindir la relación laboral por ambas partes, sin previo aviso y sin alegar causa alguna. Todas son incorrectas.

El período de prueba se computa a efectos de antigüedad. Falso. Verdadero.

La incapacidad temporal de riesgo durante el embarazo ,maternidad ,adopción o acogimiento ,riesgo de lactancia y paternidad interrumpe el computo de antigüedad, salvo acuerdo entre ambas partes. Verdadero. Falso.

El periodo de prueba es NULO cuando: El trabajador haya desempeñado las mismas funciones con anterioridad de la empresa, bajo cualquier modalidad de contratación. El trabajador haya desempeñado las mismas funciones pero en otras oficinas a efectos de ubicación es permitido. No se puede declarar NULO ya que es un derecho de los trabajadores.

El art 7 del estatuto de los trabajadores establece que tendrán capacidad para contratar la prestación de su trabajo: Quienes tengan plena capacidad de obrar conforme a los dispuesto en el código civil. Los menores de 18 años y mayores de 16 años que vivan de forma independiente con consentimiento de sus padres o tutores o con autorización de la persona que los tenga a su cargo. Todas son correctas.

Derechos básicos de los trabajadores señala cual NO es un derecho del trabajador: El derecho al trabajo y a la libre elección de profesión u oficio. El derecho a la libre sindicación. El derecho a la negociación colectiva. El derecho a no ejercer la huelga. Derecho a la reunión y asociación. Derecho a la adopción de medidas del conflicto en defensa de los intereses de los trabajadores y empresarios. Derecho de información ,consulta y participación en la empresa.

Poderes del Empresario: Facultad que posee el empresario que se basa en dar órdenes sobre la forma, el tiempo y lugar de ejecución del trabajo. El empresario podrá adoptar las medidas que estime convenientes para controlar que el trabajador cumple con los deberes laborales. El empresario podrá castigar al trabajador que incumpla con sus deberes laborales. Las sanciones que pueden imponer dependerán del tipo de infracción que se cometa y podrán ir de una simple amonestación oral hasta el mismo despido como sanción mas grave. Todas son correctas.

El trabajador está obligado a realizar el trabajo convenido bajo la dirección del empresario o persona que delegue este. Falso. Verdadero.

Definición de los poderes del empresario: Organización y Dirección. Disciplinario y sancionador. Ambas son correctas.

Definición de los derechos de los trabajadores: Derecho a la ocupación efectiva. Derecho a la promoción y formación profesional. Derecho a la ocupación efectiva del puesto para el que ha sido contratado. Derecho al ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato del trabajo. Todas son correctas.

Es un derecho del trabajador no ser discriminado directa o indirectamente por razones de sexo, estado civil, edad, origen racial o étnico, condición social, religión, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato. Verdadero. Falso.

Es un derecho del trabajador la integridad física y una correcta política de seguridad e higiene y políticas de riesgos laborales. Verdadero. Falso.

Es un derecho del trabajador tener intimidad y consideración de su dignidad. Sí. No.

El derecho a una remuneración puntual pactada o legalmente establecida corresponde al : Trabajador. Empresario.

Un trabajador tiene derecho a defender su derechos en los tribunales: Sí. No. Talvez puede ser causa de despido.

Obligaciones del trabajador: Cumplir con las obligaciones que presenta su puesto de trabajo. Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten. Cumplir ordenes e instrucciones del empresario en ejercicio regular de sus funciones directivas. No concurrir con la actividad de la empresa. Contribuir a la mejora de la productividad. Todas son correctas.

El fraude de ley es una maniobra o triquiñuela que consiste en la vulneración de una norma jurídica al amparo de otra norma o disposición legal. Verdadero. Falso.

Denunciar Test