control 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() control 2 Descripción: LenguaEspañol |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son las funciones esenciales que cumplen los determinantes?. a. Limitar la extensión del significado virtual del nombre y actualizar en la cadena hablada al grupo nominal compuesto por el núcleo y sus adyacentes. b. Aclarar el género de los sustantivos a los que acompaña. c. Distribuir las funciones desempeñadas por el nombre. d. Acompañar al nombre. Las voces nuevas creadas a partir de procesos compositivos se caracterizan por…. a. La interdependencia de los elementos que integran el compuesto. b. La fusión, sin más, de los elementos que integran el compuesto. c. La mezcla de unión e independencia de los elementos que integran el compuesto. d. La autonomía de los elementos que integran el compuesto. ¿Qué tipo de mecanismos sirven para generar procedimientos neológicos internos, es decir, procesos de creación de nuevas voces generados en el seno de la propia lengua?. a. Mecanismos de naturaleza morfológica. b. Mecanismos de naturaleza morfológica (neologismo formal) y semántica (neologismo semántico). c. Mecanismos de naturaleza morfológica y pragmática. d. Mecanismos de naturaleza morfológica, semántica y sintáctica. ¿Cuál es el femenino de poeta?. a. Poetastra. b. Poetisa. c. La poeta. Es invariable en género. ¿Cómo podemos identificar una lexía compuesta, de acuerdo con Lang (1992: 118-119)?. a. Mediante la constatación de la imposibilidad de introducir elementos intermedios, exclusivamente. b. No hay medio de determinar si una lexía es o no compuesta. c. Mediante la comparación con otras lenguas y la constatación de la imposibilidad de introducir elementos intermedios. d. Mediante la comparación con otras lenguas, exclusivamente. ¿Cuáles son los morfemas que integran la estructura morfológica de una forma verbal?. a. Número, persona, tiempo, modo y vocal temática. b. Número, persona, tiempo, modo, vocal temática y aspecto. c. Género, número, persona, tiempo, modo, vocal temática y aspecto. d. Persona, tiempo, vocal temática y modo. ¿Qué es una perífrasis verbal?. a. Un conjunto constituido por verbo auxiliar en forma no personal y un verbo auxiliado en forma personal que funciona como un bloque. b. Un conjunto verbal constituido por dos formas verbales en forma no personal. c. Un conjunto constituido por verbo auxiliar en forma personal y un verbo auxiliado en forma no personal que funciona como un bloque. d. Un conjunto verbal constituido por dos formas verbales en forma personal. No hay restricción alguna en el uso de sufijos y prefijos apreciativos, que se rige exclusivamente por las preferencias estilísticas del hablante, así como por la situación comunicativa. a. Falso. b. Verdadero. De acuerdo con Gómez Capuz (1998) y el protocolo OBNEO (2004), neologismo es todo aquel elemento lingüístico de nuevo cuño en una lengua histórica determinada, con independencia del tipo de mecanismo que se emplee en su proceso de incorporación. a. Verdadero. b. Falso. Las dos grandes vertientes de la morfología son la morfología flexiva y la morfología derivativa. a. Verdadero. b. Falso. Los mecanismos de creación de palabras más rentables para el idioma español (rentables en el sentido de productivos) son los de adición o procedimientos neológicos formales (sufijación, prefijación, parasíntesis y composición). a. Falso. b. Verdadero. Indique, de entre los siguientes métodos de formación de palabras en español, cuáles se enmarcarían dentro de la morfología apreciativa: a. Prefijación. b. Prefijación, sufijación y, en cierto modo, también los acortamientos. c. Parasíntesis y acronimia. d. Prefijación y sufijación. ¿Cuáles son las unidades de análisis morfológico?. a. Morfemas y alomorfos. b. Morfemas y lexemas. c. Lexemas y sintagmas. d. Morfos y alomorfos. ¿Cuáles son los tres grandes tipos de compuestos, en función del modo en que se configura el significante?. a. Yuxtapuestos, oracionales y pronominales. b. Yuxtapuestos, sintagmáticos y preposicionales. c. Yuxtapuestos, sintagmáticos y paradigmáticos. d. Yuxtapuestos, oracionales y asindéticos. Las categorías gramaticales del español son: a. Sustantivo, nombre propio, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio, artículo, adjetivo determinativo, preposición, conjunción y locuciones adverbiales y prepositivas. b. Sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio, artículo, adjetivo determinativo, preposición y conjunción. c. Sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo, adverbio, artículo, adjetivo determinativo, preposición, conjunción e interjección. d. Verbo, sustantivo, adjetivo, adverbio, modismos, artículo, adjetivo determinativo, preposición, conjunción y pronombres. Indique, de entre los siguientes métodos de formación de palabras en español, cuáles se enmarcarían dentro de la morfología apreciativa: a. Prefijación, sufijación y, en cierto modo, también los acortamientos. b. Parasíntesis y acronimia. c. Prefijación y sufijación. d. Prefijación. La expresión "¡Venga!" es... a. Un verbo en forma no persona. b. Un verbo exclamativo. c. Una interjección. d. Una locución exclamativa. Los mecanismos de creación de palabras más rentables para el idioma español (rentables en el sentido de productivos) son los de adición o procedimientos neológicos formales (sufijación, prefijación, parasíntesis y composición). a. Verdadero. b. Falso. No hay restricción alguna en el uso de sufijos y prefijos apreciativos, que se rige exclusivamente por las preferencias estilísticas del hablante, así como por la situación comunicativa. a. Falso. b. Verdadero. ¿Cuál es el objeto de estudio de la morfología?. a. Los semas. La morfología es la disciplina lingüística que se ocupa de estudiar el significado de las palabras. b. Las palabras. La morfología es la disciplina lingüística que se ocupa de analizar las características formales y la estructura de las palabras, así como los mecanismos de creación de nuevas voces. c. Los fonemas. La morfología es la disciplina lingüística que se ocupa de estudiar el sonido de las palabras. Las voces nuevas creadas a partir de procesos compositivos se caracterizan por…. a. La fusión, sin más, de los elementos que integran el compuesto. b. La autonomía de los elementos que integran el compuesto. c. La mezcla de unión e independencia de los elementos que integran el compuesto. d. La interdependencia de los elementos que integran el compuesto. La parasíntesis consiste en la adición de afijos discontinuos sobre una misma base léxica, de lo que resultan estructuras trimembres (prefijo + base + sufijo: "des-intoxica-ción"). a. Falso. b. Verdadero. La expresión "la más difícil del grado de Periodismo" constituye un... a. Superlativo relativo. b. comparativo de superioridad. c. Superlativo absoluto. Superlativo. La mayoría de los prefijos pueden aplicarse…. a. A bases de categorías léxicas diferentes. b. A bases de categorías léxicas, gramaticales y sintácticas. c. A bases de categorías léxicas diferentes, si bien algunos se adscriben a categorías gramaticales concretas. d. A bases gramaticales específicas. ¿Qué tipo de mecanismos sirven para generar procedimientos neológicos internos, es decir, procesos de creación de nuevas voces generados en el seno de la propia lengua?. a. Mecanismos de naturaleza morfológica (neologismo formal) y semántica (neologismo semántico). b. Mecanismos de naturaleza morfológica y pragmática. c. Mecanismos de naturaleza morfológica, semántica y sintáctica. d. Mecanismos de naturaleza morfológica. La clasificación de las categorías gramaticales debe realizarse atendiendo a: a. Un criterio morfológico. b. Un criterio semántico. c. Un criterio estrictamente formal. d. Un criterio formal y funcional. Según la conceptualización tradicional, la palabra es aquella unidad lingüística que aparece limitada entre pausas o espacios en la cadena hablada y que puede ser segmentada en elementos más pequeños portadores de significado, o morfemas.: a. Falso. b. Verdadero. ¿De qué tipo de procesos son propios los préstamos, los extranjerismos y la creación ex nihilo?. a. De procesos neológicos internos. b. De procesos neológicos internos y externos. c. De procesos neológicos, exclusivamente. d. De procesos neológicos externos. ¿Qué elemento o elementos pueden quedar integrados un sintagma nominal, además del núcleo?. a. Artículo. b. Determinante y adyacente(s). c. Determinante. d. Determinante y adverbio. La expresión "a tontas y a locas" es... a. Una locución conjuntiva. b. Una perífrasis conjuntiva. c. Una locución adverbial. d. Una interjección. |