TEST CONTROL 4-5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST CONTROL 4-5 Descripción: TEST CONTROL 4-5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones NO es un tipo de análisis que pueden realizar los laboratorios de análisis de alimentos?. Análisis fisicoquímico y biomolecular. Análisis morfológico. Análisis microbiológico. Análisis sensorial. ¿Con qué norma deben acreditarse los laboratorios de análisis de alimentos?. Norma UNE-EN ISO/IEC 17025. Norma ISO 9001. Ley 11/2001, de 5 de julio. Norma UNE-EN ISO/IEC 3000. ¿Qué permite la RELSA?. Coordina los laboratorios de referencia internacionales. Es la encargada de realizar normas estandarizadas de obligatorio cumplimiento. Fomenta la acreditación de laboratorios de ensayo y métodos analíticos para el control oficial de alimentos. La realización de análisis fisicoquímicos y biomoleculares a nivel europeo. Para evitar que la muestras se contaminen, debe tenerse en consideración: Que se lleven a cabo las diversas actividades en una misma sala. Que se siga un itinerario concreto. Que las salas de manipulación de muestras estén abiertas al público. Nada, ya que no importa que se contamine. Como consideración general, el diseño de las instalaciones debe: Utilizar bancos de trabajo bonitos y frágiles. Facilitar la correcta realización de los ensayos analíticos. Tener salas de manipulación de muestras accesibles a cualquier persona. Todas las respuestas anteriores son correctas. Un itinerario de flujo es: El conjunto de actividades u operaciones de un laboratorio y la relación que existe entre ellas. La acreditación que expide el CEN. Una Nota Técnica de Prevención. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las recomendaciones generales para la prevención del riesgo en el laboratorio se recogen en…. NTP 499. NTP 432. NTP 400. NTP 032. Uno de los pasos a seguir para la elaboración de un programa de gestión de la seguridad es: Confiar en el aprendizaje autodidacta de los empleados de laboratorio. La implantación de un procedimiento para la evaluación de riesgos. Seguir las indicaciones obligatorias que se recogen en las Notas Técnicas de Prevención (NTP). Todas las respuestas anteriores son correctas. Sobre la eliminación de residuos en laboratorio, es correcto que: Se deben utilizar todos los recursos, aunque no sea necesario. Se deben reutilizar materiales siempre que sea posible. Los residuos que se generan en el laboratorio nunca son peligrosos. Suelen generarse residuos en grandes cantidades, aunque de forma poco variada. ¿Qué se debe tener en cuenta para el diseño de un plan de gestión de residuos de laboratorio?. Se debe mantener el stock de reactivos al máximo para reducir los costes y aumentar la seguridad. Se recomienda que los residuos que no puedan gestionarse adecuadamente sean recogidos, tratados y eliminados por una empresa externa. Los residuos nunca deben agruparse según sus características fisicoquímicas. Los residuos cancerígenos y radioactivos no necesitan una gestión específica. Es cierto del vidrio que: No suele utilizarse para la fabricación de material de laboratorio. Es transparente y fácil de limpiar. El crisol está fabricado de este material. No resiste bien las temperaturas altas. Respecto a la micropipeta…. Mide volúmenes muy pequeños. Necesita puntas de plástico desechable que ayudarán a contener el líquido aspirado. Es un material volumétrico en el laboratorio. Todas las respuestas anteriores son correctas. Indica cuál de los siguientes es un material no volumétrico: Matraz Erlenmeyer. Pipeta aforada. Bureta. Matraz aforado. El matraz aforado…. Se utiliza en la preparación de soluciones muy exactas. Sólo mide el volumen indicado en la línea de aforo. Es un recipiente de fondo plano con forma de pera y un cuello largo y estrecho en la parte superior. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué material se utiliza para transformar a fase líquida los gases generados en la destilación?. Placa de Petri. Matraz de Kitasato. Tubo refrigerante. Embudo. A la hora de limpiar con agua destilada los materiales de vidrio, utilizaremos: Cristalizador. Frasco lavador. Varilla agitadora. Propipeta. La mufla: Sirve para controlar la temperatura en cultivos de microorganismos. Es un sensor utilizado para medir el pH. Se utiliza en el análisis de cenizas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. El instrumento de laboratorio que consta de una base y un filamento en la punta en forma de aro de 5 mm es…. Asa de siembra. Portaobjetos. Pipeta graduada. Crisol. Los tubos que se emplean para centrifugar muestras son... Tubos de hemólisis. Tubos en U. Tubos Thiele. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, un ejemplo de clase de peligro físico sería: Peróxidos orgánicos. Sensibilizante. Mutagénico. Tóxico. ¿En qué unidad básica del SI se expresa la cantidad de sustancia?. Metro. Kelvin. Mol. Amperio. En el caso de medidas de densidad, ¿qué método se debe utilizar para medir gases?. Indicadores. Balanza hidrostática. pH-metro. Picnómetro. |