Control de la Actividas motora para la corteza cerebral
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Control de la Actividas motora para la corteza cerebral Descripción: fisiologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Gran parte del control de los musculos y de su actividad coordinada obedece a : una serie de centros encefalicos como los nucleos caudados. Una serie de centros encefalicos como los ganglios basales, el cerebelo, el tronco encefalico yla medula espinal. Donde se situa la corteza motora primaria. En el vulvo raquideo por la mielinizacion. LA medula espinal en la cola de caballo. En el lobulo frontal en la circunvolucion precentral o area 4 de Brodmann. Donde se situa la corteza premotora?. En la porcion lateral de la corteza motora primaria. En el mesencefalo junto al talamo. En el cerebelo junto a la circunvolucion colateral. Se encuentra en la porcion medial del area 6, sobre la convexidad dorsal y la pared medial del hemisferio, justo delante de la porcion de los miembros inferiores en la circunvolucion precentral: Corteza motora. Area motora suplementaria. Area premotora. Corteza motora suplementaria. Arrastre la felcha segun corresponda. Campo ocular frontal. Area de rotacion de la cabeza. El area de broca. Corteza premotora. Donde se origina el fasciculo corticoespinal?. corteza mora primaria y secundaria. corteza motora primaria y premotora. corteza motora primaria, secundaria y premotora. Todas las anteriores. Segun se cree, para generar la contraccion muscular deben activarse las neuronas de forma simultanea o en sucecion rapida. De 75 a 100 neuornas piramidales. De 25 a 75 neuronas piramidales. Ninguna de las anteriores. De 50 a 100 neuronas piramidales. el sistema cortico espinal esta adecuado para conducir: señales u ordenes. neuronas. motoneuronas. aferencia y eferencia. Como se produce el ictus?. por la rotura de un vaso sanguineo que sangra dentro del encefalo o por la trombosis que produce isquemia local del tejido encefalico. Por la incapacidad de una rotura de un vaso que sangra dendro del encefalo y por la trombosis que no procuce isquemia local del tejido encefalico. Cuando el daño tisular se extiende mas alla de la corteza primaria hasta las neuronas que se proyetan al nucleo caudado o al putamen o hasta la formacion reticulas aparecen sintomas caracteristicos como: Anorexia y epistaxis e hiperplasia. hiperreflexia hipertonia y espasticidad. Este sistema esta influido fundamentalmente por el aparato sensitivovestibular y se sirve de la musculatura antigravitatoria para: Mantener la gravedad. Mantener la saciedad. Mantener la espontaneidad. Mantener el equilibrio. Cuando se secciona el tronco del encefalo por un plano colicular central, dejando intactos los fasciculos reticuloespinal y vestibulo espinal se genera un estado llamado: rigidez del cerebro. descerebracion animal. Animal descerebrado. Rigidez de descerebracion. La exploracion de la musculatura antigravitatoria revela una exaltacion llamativa de los reflejos miotaticos que se conoce como. Longevidad. Espontaneidad. Espasticidad. Refractariedad. Las estructuras membranosas son los 3 conductos semicirculares y 2 cavidades mas amplias llamadas: Area de broca y wernique. utriculo y saculo. El iutriculo y el saculo contienen una pequeña estructura llamada. papula. pustula. sacula. macula. Una lesion en el lobulo floculonodular del cerebelo esta relacionado con: perdidad del olfato. perdida de la vista. perdidad del equilibrio. perdida de equilibrio y vista. |