CONTROL ALIMENTARIO ILERNA DIETETICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTROL ALIMENTARIO ILERNA DIETETICA Descripción: TEMA 5 REPASO DEL LIBRO. Agentes y mecanismos de transformación de alimentos 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, sabemos que un alimento alterado... Presenta cambios que limitan su aprovechamiento. Posee características organolépticas modificadas y no es apto para el consumo. Ello no supone necesariamente que sea peligroso para la salud. Todas las respuestas son correctas. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, sabemos que un alimento alterado es apto para el consumo ya que nos supone un peligro para la salud. VERDADERO. FALSO. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, sabemos que un alimento alterado NO es apto para el consumo sin que ello suponga necesariamente que sea peligroso para la salud. VERDADERO. FALSO. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, según con que facilidad se alteren los alimentos, podemos clasificarlos en... Estables o no perecederos, semiperecederos y perecederos. Agentes físicos, químicos y biológicos. Deshidratación, congelación y concentración. Atmósferas modificadas, irradiación y consevación química. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, según con que facilidad se alteren los alimentos, ¿qué % de agua libre presentan los alimentos estables o no perecederos?. <12%. >12%. Entre 12% y 60%. >60%. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, según con que facilidad se alteren los alimentos, ¿qué % de agua libre presentan los alimentos semiperecederos?. <12%. Entre 25% y 80%. Entre 12% y 60%. >60%. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, según con que facilidad se alteren los alimentos, ¿qué % de agua libre presentan los alimentos perecederos?. <12%. Entre 25% y 80%. Entre 12% y 60%. >60%. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, según con que facilidad se alteren los alimentos, ¿cuáles podemos considerar como alimentos perecederos?. Los alimentos de elevado contenido acuoso. El azúcar, la harina o las legumbres secas. Las patatas, manzanas, o las nueces sin cáscara. Todas las respuestas son correctas. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, según con que facilidad se alteren los alimentos, ¿cuáles podemos considerar como alimentos semiperecederos?. Los alimentos de elevado contenido acuoso. El azúcar, la harina o las legumbres secas. Las patatas, manzanas, o las nueces sin cáscara. Todas las respuestas son correctas. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, según con que facilidad se alteren los alimentos, ¿cuáles podemos considerar como alimentos estables o no perecederos?. Los alimentos de elevado contenido acuoso. El azúcar, la harina o las legumbres secas. Las patatas, manzanas, o las nueces sin cáscara. Todas las respuestas son correctas. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, ¿cuáles son los principales agentes responsables de las alteraciones de los alimentos?. Estables o no perecederos, semiperecederos y perecederos. Físicos, químicos y biológicos. Deshidratación, congelación y concentración. Atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, Indica cuál de los siguientes agentes responsables de las alteraciones de los alimentos es considerado un agente físico. Humedad. Oxígeno. Enzimas. Luz. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, Indica cuál de los siguientes agentes responsables de las alteraciones de los alimentos es considerado un agente biológico. Humedad. Oxígeno. Enzimas. Luz. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, Indica cuál de los siguientes agentes responsables de las alteraciones de los alimentos es considerado un agente químico. Humedad. Oxígeno. Enzimas. Temperatura. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, Indica cuál de los siguientes agentes responsables de las alteraciones de los alimentos es considerado un agente físico. Agentes microbianos. Oxígeno. Enzimas. Temperatura. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, Indica cuál de los siguientes agentes responsables de las alteraciones de los alimentos es considerado un agente químico. Agentes microbianos. pH. Enzimas. Temperatura. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, Indica cuál de los siguientes agentes responsables de las alteraciones de los alimentos es considerado un agente químico. Parásitos. Luz. Roedores. Tiempo. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, Indica cuál de los siguientes agentes responsables de las alteraciones de los alimentos es considerado un agente físico. Parásitos. Luz. Roedores. Tiempo. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, Indica cuál de los siguientes agentes responsables de las alteraciones de los alimentos es considerado un agente biológico. Parásitos. Enzimas. Roedores. Todas son correctas. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de alimentos, Indica cuál de los siguientes agentes responsables de las alteraciones de los alimentos es considerado un agente químico. Temperatura. Enzimas. Humedad. Acidez. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, ¿qué realiza el ser humano sobre los alimentos para impedir su deterioro o alteración?. Tratamientos. Transformaciones. Objetivos. Nada. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, ¿cuáles son las técnicas más empleadas que utiliza el ser humano en los tratamientos sobre los alimentos para impedir su deterioro o alteración?. Cocinado y procesamiento tecnológico. Solo cocinado. Solo procesamiento tecnológico. Ninguna respuesta es correcta. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, ¿qué objetivo persigue el procesado tecnológico?. Seguridad alimentaria. Mejora del valor nutricional. Majora de posibilidades y cualidades alimentarias. Elaboración de nuevos alimentos. Todas las respuestas son correctas. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, en los objetivos del procesado tecnológico de los alimentos, ¿qué pretenden conseguir con la seguridad alimentaria?. Eliminar microorganismos contaminantes. Destruir factores antinutritivos. Prolongar la vida del alimento. Mejorar la digestibilidad. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, en los objetivos del procesado tecnológico de los alimentos, ¿qué pretenden conseguir con la mejora de posibilidades y calidades alimentarias?. Elaborar alimentos funcionales. Aumentar la biodisponibilidad de nutrientes. Prolongar la vida útil del alimento. Mejorar la digestibilidad. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, en los objetivos del procesado tecnológico de los alimentos, ¿qué pretenden conseguir con la elaboración de nuevos alimentos?. Elaborar alimentos funcionales. Aumentar la biodisponibilidad de nutrientes. Prolongar la vida útil del alimento. Mejorar la digestibilidad. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, en los objetivos del procesado tecnológico de los alimentos, ¿qué pretenden conseguir con mejorar el valor nutricional?. Elaborar alimentos funcionales. Aumentar la biodisponibilidad de nutrientes. Prolongar la vida útil del alimento. Obtener cualidades organolépticas deseables. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, en los objetivos del procesado tecnológico de los alimentos, ¿qué pretenden conseguir con la elaboración de nuevos alimentos?. Elaborar alimentos transgénicos. Aumentar la biodisponibilidad de nutrientes. Prolongar la vida útil del alimento. Obtener cualidades organolépticas deseables. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, en los objetivos del procesado tecnológico de los alimentos, ¿qué pretenden conseguir con la seguridad alimentaria?. Elaborar alimentos transgénicos. Aumentar la biodisponibilidad de nutrientes. Prolongar la vida útil del alimento. Destrucción de toxinas. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, en los objetivos del procesado tecnológico de los alimentos, ¿qué pretenden conseguir con la mejora de posibilidades y calidades alimentarias?. Mejorar la digestibilidad. Aumentar la biodisponibilidad de nutrientes. Obtener cualidades organolépticas deseables. Destrucción de toxinas. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, en los objetivos del procesado tecnológico de los alimentos, ¿qué pretenden conseguir con la mejora del valor nutricional?. Mejorar la digestibilidad. Prolongar la vida útil del alimento. Obtener cualidades organolépticas deseables. Destrucción de toxinas. Dentro de los agentes y mecanismos de transformación de los alimentos, en los objetivos del procesado tecnológico de los alimentos, ¿qué pretenden conseguir con la mejora del valor nutricional?. Destrucción de factores antinutritivos. Prolongar la vida útil del alimento. Obtener cualidades organolépticas deseables. Destrucción de toxinas. Dentro de las transformaciones de los principales bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que los principales tratamientos son el térmico, el de baja temperatura, el de eliminación de agua, atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. ¿Cuál de ellos está orientado a eliminar microorganismos mediante calor?. Tratamiento térmico. Atmósferas modificadas. Irradiación. Conservación química. Dentro de las transformaciones de los principales bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que los principales tratamientos son el térmico, el de baja temperatura, el de eliminación de agua, atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. ¿Cuál de ellos consiste en almacenar los alimentos a bajas temperaturas para inhibir el crecimiento microbiano y la actividad enzimática sin alterar el valor nutricional?. Tratamiento térmico. Atmósferas modificadas. Tratamiento a baja temperatura. Conservación química. Dentro de las transformaciones de los principales bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que los principales tratamientos son el térmico, el de baja temperatura, el de eliminación de agua, atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. ¿Cuál de ellos consiste en sustituir el aire por otro gas?. Tratamiento térmico. Atmósferas modificadas. Irradiación. Conservación química. Dentro de las transformaciones de los principales bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que los principales tratamientos son el térmico, el de baja temperatura, el de eliminación de agua, atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. ¿Cuál de ellos provoca que se produzcan radicales libres que destruyen los microorganismos?. Tratamiento térmico. Atmósferas modificadas. Irradiación. Conservación química. Dentro de las transformaciones de los principales bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que los principales tratamientos son el térmico, el de baja temperatura, el de eliminación de agua, atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. ¿Cuál de ellos se le añaden conservantes para ralentizar el crecimiento microbiano?. Tratamiento térmico. Atmósferas modificadas. Irradiación. Conservación química. Dentro de las transformaciones de los principales bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que los principales tratamientos son el térmico, el de baja temperatura, el de eliminación de agua, atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. ¿Cuál de ellos se le aplican temperaturas elevadas a los alimentos para eliminar los microorganismos termolábiles?. Tratamiento térmico. Atmósferas modificadas. Irradiación. Conservación química. Dentro de las transformaciones de los principales bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que los principales tratamientos son el térmico, el de baja temperatura, el de eliminación de agua, atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. ¿Cuál de ellos hace que disminuya la concentración de oxígeno?. Tratamiento térmico. Atmósferas modificadas. Irradiación. Conservación química. Dentro de las transformaciones de los principales bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que los principales tratamientos son el térmico, el de baja temperatura, el de eliminación de agua, atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. ¿Cuál de ellos puede alterar las proteínas?. Tratamiento térmico. Atmósferas modificadas. Irradiación. Conservación química. Dentro de las transformaciones de los principales bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que los principales tratamientos son el térmico, el de baja temperatura, el de eliminación de agua, atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. ¿Cuál de ellos puede oxidar las grasas?. Tratamiento térmico. Atmósferas modificadas. Irradiación. Conservación química. Dentro de las transformaciones de los principales bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que los principales tratamientos son el térmico, el de baja temperatura, el de eliminación de agua, atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. ¿Cuál de ellos consiste en reducir la cantidad de agua libre en los alimentos?. Eliminación de agua. Atmósferas modificadas. Irradiación. Conservación química. Dentro de las transformaciones de los principales bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que los principales tratamientos son el térmico, el de baja temperatura, el de eliminación de agua, atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. ¿Mediante que técnicas se consigue aliminar la cantidad de agua en los alimentos?. Deshidratación. Congelación. Concentración. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las transformaciones de los principales bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que los principales tratamientos son el térmico, el de baja temperatura, el de eliminación de agua, atmósferas modificadas, irradiación y conservación química. ¿Mediante que técnicas se realiza el tratamiento a baja temperatura?. Refrigeración y congelación. Deshidratación y congelación. Concentración y congelación. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico son procedimientos orientados a eliminar microorganismos mediante calor. VERDADERO. FALSO. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico consiste en aplicar temperaturas elevadas a los alimentos para eliminar los microorganismos termolábiles. VERDADERO. FALSO. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico, ¿cuáles son los procedimientos basados en la aplicación de calor?. Pasteurización. Esterilización. Escaldado y cocción. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico, indica la respuesta correcta. El escaldado necesita menos tiempo que la cocción. El escaldado necesita más tiempo que la cocción. El escaldado y la cocción utilizan el mismo tiempo. El escaldado se puede usar en un medio gaseoso. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico, ¿en qué medios se puede usar el escaldado?. Medio gaseoso (freír). Medio gaseoso (asar). Medio graso (freír). Ninguna respuesta es correcta. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico, ¿en qué medios se puede usar la cocción?. Indica la respuesta correcta. Medio gaseoso (freír). Medio gaseoso (asar). Medio graso (asar). Medio líquido (asar). Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico, ¿en qué medios se puede usar la cocción?. Medio gaseoso (asar). Medio líquido (cocer). Medio graso (freír). Todas las respuestas son correctas. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. ¿A qué temperaturas debe estar el alimento en el proceso de pasteurización y cuanto tiempo?. 70-80ºC 15-20´´. 50-70ºC 15-20´´. 80-90ºC 15-20´´. <70ºC 15-20´´. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. Teniendo en cuenta el procedimiento de cocción, ¿qué puede producir?. Desnaturalización de las proteínas. Aumento de la biodisponibilidad de otros nutrientes como los carotenoides. Destrucción de compuestos tóxicos y antinutritivos. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. ¿En qué tratamiento térmico se produce la desnaturalización de las proteínas?. Escaldado. Cocción. Pasteurización. Esterilización. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. ¿En qué tratamiento térmico se produce el aumento de la biodisponibilidad de otros nutrientes como los carotenoides?. Escaldado. Cocción. Pasteurización. Esterilización. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. ¿En qué tratamiento térmico se produce la destrucción de compuestos tóxicos y antinutritivos?. Escaldado. Cocción. Pasteurización. Esterilización. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. ¿qué ocurre en la desnaturalización de proteínas en el tratamiento de cocción?. Destrucción de microorganismos termolábiles. Inactivación de enzimas. Aumento de la digestibilidad de proteínas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. ¿qué es la destrucción de compuestos tóxicos y antinutritivos en el tratamiento de cocción de los alimentos?. Destrucción de ciertas moléculas que inactivan enzimas digestivas, como los antinutrientes presentes en la legumbres. En el caso del huevo, desaparece la avidina, que en condiciones normales impide la absorción de la biotina. Destrucción de la solanina, compuesto neurotóxico presente en la patata. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. Dentro del tratamiento de la cocción en los alimentos, ¿qué ocurre con la desnaturalización de las proteínas en el proceso de cocción de los alimentos?. Se destruyen microorganismos termolábiles. Se inactivan enzimas. Aumenta la digestibilidad de proteínas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. Dentro del tratamiento de la cocción en los alimentos, ¿qué ocurre con los antinutrientes presentes en las legumbres cuando se produce la destrucción de los compuestos tóxicos y antinutritivos?. Se desnaturalizan las proteínas. Desaparecen las enzimas. Se destruyen ciertas moléculas que inactivan enzimas digestivas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. Dentro del tratamiento de la cocción en los alimentos, ¿qué ocurre con la avidina del huevo cuando se destruyen los compuestos tóxicos y antinutritivos?. Desaparece, que en condiciones normales impide la absorción de la biotina. Aumenta de la biodisponibilidad de otros nutrientes como los carotenoides. Se destruyen los compuestos tóxicos y antinutritivos. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. Sabemos que la pasteurización y la esterilización están más orientados a la variación de las propiedades físicas del alimento. VERDADERO. FALSO. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. Sabemos que la cocción y el escaldado están más orientados a la variación de las propiedades físicas del alimento. VERDADERO. FALSO. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. Sabemos que la cocción y el escaldado están más orientados principalmente a la destrucción microbiana. VERDADERO. FALSO. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. Sabemos que la pasteurización y la esterilización están más orientados principalmente a la destrucción microbiana. VERDADERO. FALSO. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. Sabemos que la cocción y el escaldado no son capaces de destruir microbios. VERDADERO. FALSO. Dentro de las transformaciones de los principales sistemas bioquímicos alimentarios durante los tratamientos, sabemos que el tratamiento térmico se compone de los procedimientos de pasteurización, esterilización, cocción y escaldado. Sabemos que la cocción y el escaldado aunque consiguen eliminar cierta carga microbiana, la pasteurización y la esterilización son los que están orientados principalmente a la destrucción de los microbios. VERDADERO. FALSO. Si hablamos de los antioxidantes, indica la respuesta incorrecta. Se pueden encontrar de manera en los alimentos. No deben modificar las características organolépticas de los alimentos y deben ser inocuos. No existen antioxidantes artificiales que puedan añadirse a los alimentos. Los procesos a los que se someten los alimentos pueden producir la pérdida de antioxidantes. Entre los mecanismos de acción de los antioxidantes encontramos. Reaccionar con el oxígeno para reducir sus niveles. Estabilizar los radicales. Secuestrar las trazas metálicas. Todas las respuestas son correctas. El mecanismo de acción del ácido cítrico es. Reaccionar con el oxígeno para reducir sus niveles. Estabilizar los radicales. Secuestrar las trazas metálicas. Reducción de la humedad. Dentro de las alteraciones químicas en los alimentos, existen el pardeamiento no enzimático y el pardeamiento enzimático. Indica la respuesta correcta si hablamos del pardeamiento no enzimático. No interviene el oxígeno. No intervienen enzimas. Se producen polímeros pardos llamados melanoidinas. Todas las respuestas son correctas. Produce un oscurecimiento del alimento. Dentro de las alteraciones químicas en los alimentos, existen el pardeamiento no enzimático y el pardeamiento enzimático. Indica la respuesta correcta si hablamos del pardeamiento no enzimático. Cierto grado mejora las características organolépticas de los alimentos. La reacción más importante es la Reacción de Maillard. Su forma más frecuente se produce entre proteínas y azúcares reductores. Todas las respuestas son correctas. El proceso incluye una reacción conocida como transposición de Amadori. Dentro de las alteraciones químicas en los alimentos, existen el pardeamiento no enzimático y el pardeamiento enzimático. Indica la respuesta correcta si hablamos del pardeamiento enzimático. Es necesaria la actividad enzimática. Se producen compuestos pardos llamados melaninas. Cierto grado mejora las características organolépticas de los alimentos. Todas las respuestas son correctas. Produce un oscurecimiento del alimento. Dentro de las alteraciones químicas en los alimentos, existen el pardeamiento no enzimático y el pardeamiento enzimático. Indica la respuesta correcta si hablamos del pardeamiento enzimático. Requiere la presencia de oxígeno. Se produce principalmente en alimentos vegetales. Tiene lugar sobre los compuestos fenólicos. Todas las respuestas son correctas. Se inicia cuando tiene lugar una rotura de los tejidos. |