CONTROL ALIMENTARIO ILERNA DIETETICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTROL ALIMENTARIO ILERNA DIETETICA Descripción: TEMA 4 REPASO DEL LIBRO. Normas de buenas prácticas en el laboratorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sabemos que el trabajo en el laboratorio presenta una serie de riesgos. Se deben cumplir una serie de normas de buenas prácticas para reducir los riesgos que deben basarse principalmente en... La prevención. La seguridad. La integridad. La limpieza. Sabemos que el trabajo en el laboratorio presenta una serie de riesgos relacionados básicamente con... Las instalaciones. Productos, organismos y energías que se manipulan. Operaciones que se realizan. Todas las respuestas son correctas. Sabemos que los equipos de protección individual (EPI)... Son aquellos elementos o accesorios utilizados por el trabajador con el objetivo de protegerse frente a los riesgos existentes en su lugar de trabajo. Deben ser siempre adecuados para la actividad que vamos a realizar, así como para la persona que los utilice. Los más habituales son: la bata, guantes, gafas y mascarillas. Todas las respuestas son correctas. Dentro de los equipos de protección individual (EPI), sabemos que está totalmente prohibido el uso de lentillas en el laboratorio ya que su retirada es complicada en caso de accidente. VERDADERO. FALSO. Dentro de los equipos de protección individual (EPI), sabemos que es conveniente evitar el uso de lentillas en el laboratorio, ya que su retirada es comlicada en caso de accidente. VERDADERO. FALSO. Dentro de las normas de buenas prácticas en el laboratorio, sabemos que los principales hábitos de trabajo y normas de higiene del personal del laboratorio encontramos...., indica la respuesta incorrecta. La conducta siempre será correcta, responsable y primará el sentido común. Se pueden guardar y consumir alimentos en el laboratorio, siempre que no entren en contacto con los EPI. Está prohibido fumar. Los EPI deben quitarse antes de salir del laboratorio. Dentro de las normas de buenas prácticas en el laboratorio, sabemos que los principales hábitos de trabajo y normas de higiene del personal del laboratorio encontramos...., indica la respuesta incorrecta. La conducta siempre será correcta, responsable y primará el sentido común. No se deben guardar ni consumir alimentos en el laboratorio, estos pueden contaminarse. Los EPI deben quitarse después de salir del laboratorio. No se dejarán objetos personales en las poyatas o mesas de trabajo. Dentro de las normas de buenas prácticas en el laboratorio, sabemos que los principales hábitos de trabajo y normas de higiene del personal del laboratorio encontramos...., indica la respuesta incorrecta. Nunca se debe trabajar solo en el laboratorio, en el caso de que sea inevitable, siempre se deberá informar al responsable para que haya constancia y se pueda actuar con rapidez en caso de emergencia. Se evitará el pelo suelto y el uso de objetos tales como collares o pañuelos que puedan quedar atrapados en equipos o aparatos. Los EPI deben quitarse antes de salir del laboratorio. Se permite dejar objetos personales en las poyatas o mesas de trabajo siempre que no sean objetos líquidos. Dentro de las normas de buenas prácticas en el laboratorio, sabemos que los principales hábitos de trabajo y normas de higiene del personal del laboratorio encontramos...., indica la respuesta incorrecta. Se está permitido trabajar solo en el laboratorio. Se evitará el pelo suelto y el uso de objetos tales como collares o pañuelos que puedan quedar atrapados en equipos o aparatos. Si se usan pipetas manuales, nunca se pipeteará con la boca, deben usarse propipetas. No se permite dejar objetos personales en las poyatas o mesas de trabajo siempre que no sean objetos líquidos. Dentro de las normas de buenas prácticas en el laboratorio, sabemos que los principales hábitos de trabajo y normas de higiene del personal del laboratorio encontramos...., indica la respuesta incorrecta. Es esencial conocer las condiciones de uso y mantenimiento de las instalaciones, productos y equipos antes de utilizarlos. Se evitará el pelo suelto y el uso de objetos tales como collares o pañuelos que puedan quedar atrapados en equipos o aparatos. Si se usan pipetas manuales, se pipeteará con la boca o se pueden usar propipetas. No se permite dejar objetos personales en las poyatas o mesas de trabajo siempre que no sean objetos líquidos. Dentro de las normas de buenas prácticas en el laboratorio, sabemos que los principales hábitos de trabajo y normas de higiene del personal del laboratorio encontramos...., indica la respuesta incorrecta. Es esencial conocer las condiciones de uso y mantenimiento de las instalaciones, productos y equipos antes de utilizarlos. Se evitará el pelo suelto y el uso de objetos tales como collares o pañuelos que puedan quedar atrapados en equipos o aparatos. Se puede hacer uso constante de las llamas abiertas auque estas no se estén utilizando. La limpieza y el orden son básicos en el laboratorio. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que las manipulación del material de vidrio... Se debe examinar el estado e integridad de las piezas antes de emplearlos y desecharlas adecuadamente si es necesario. No se debe calentar nunca directamente a la llama si no se está seguro que el tipo de vidrio soporta altas temperaturas. No forzar la separación de vasos o recipientes encajados unos dentro de otros. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que en los equipos de trabajo..., indica la respuesta incorrecta. Se puede usar libremente el equipo sin el permiso del personal autorizado poque es trabajo. Conocer previamente las instrucciones. No usar un equipo bajo condiciones diferentes a las autorizadas o indicadas. Informar de las anomalías inmediatamente al personal autorizado. Durante el uso de cualquier equipo de deben tener en cuenta el resto de normas y buenas prácticas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que en los equipos de trabajo..., indica la respuesta incorrecta. No usar ningún equipo sin el permiso del personal autorizado. Las instrucciones se van a ir adquiriendo sobre la marcha. No usar un equipo bajo condiciones diferentes a las autorizadas o indicadas. Informar de las anomalías inmediatamente al personal autorizado. Durante el uso de cualquier equipo de deben tener en cuenta el resto de normas y buenas prácticas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que en los equipos de trabajo..., indica la respuesta incorrecta. No usar ningún equipo sin el permiso del personal autorizado. Conocer previamente las instrucciones. Se puede hacer uso del equipo en cualquier circunstancia incluso si queremos hacer una prueba de que lo excedamos un poco. Informar de las anomalías inmediatamente al personal autorizado. Durante el uso de cualquier equipo de deben tener en cuenta el resto de normas y buenas prácticas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que en los equipos de trabajo..., indica la respuesta incorrecta. No usar ningún equipo sin el permiso del personal autorizado. Conocer previamente las instrucciones. No usar un equipo bajo condiciones diferentes a las autorizadas o indicadas. Si se produce una anomalía deberemos sanear el problema nosotros mismos. Durante el uso de cualquier equipo de deben tener en cuenta el resto de normas y buenas prácticas. ¿A qué se refiere el siguiente pictograma de productos químicos?. Gases a presión. Corrosivas. Peligro para la salud. Explosivas. ¿A qué se refiere el siguiente pictograma de productos químicos?. Gases a presión. Corrosivas. Peligro para la salud. Nocivas para el medio ambiente. ¿A qué se refiere el siguiente pictograma de productos químicos?. Gases a presión. Peligro grave para la salud. Peligro para la salud. Nocivas para el medio ambiente. ¿A qué se refiere el siguiente pictograma de productos químicos?. Gases a presión. Peligro grave para la salud. Toxicidad aguda. Nocivas para el medio ambiente. ¿A qué se refiere el siguiente pictograma de productos químicos?. Peligro para la salud. Peligro grave para la salud. Toxicidad aguda. Nocivas para el medio ambiente. ¿A qué se refiere el siguiente pictograma de productos químicos?. Corrosivas. Peligro grave para la salud. Toxicidad aguda. Nocivas para el medio ambiente. ¿A qué se refiere el siguiente pictograma de productos químicos?. Corrosivas. Comburentes. Toxicidad aguda. Inflamables. ¿A qué se refiere el siguiente pictograma de productos químicos?. Corrosivas. Comburentes. Toxicidad aguda. Inflamables. ¿A qué se refiere el siguiente pictograma de productos químicos?. Corrosivas. Comburentes. Explosivas. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que explotan cuando saltan chispas en lugares próximos?. Gases a presión. Comburentes. Explosivas. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que explotan cuando son golpeados?. Gases a presión. Comburentes. Explosivas. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos se caracterizan por aumentar la combustión de las sustancias inflamables?. Gases a presión. Comburentes. Explosivas. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que presentan una gran facilidad para arder?. Gases a presión. Comburentes. Explosivas. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que tienen la capacidad de destruir determinados materiales (tejidos, ropa,...) cuando entran en contacto con ellos (por ejemplo, ácido sulfúrico)?. Gases a presión. Comburentes. Corrosivas. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que son irritantes, que producen irritaciones en las mucosas, los ojos y la piel?. Gases a presión. Peligro para la salud. Corrosivas. Peligro grave para la salud. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que producen efectos negativos en el organismo de forma inmediata, ya sean mareos, náuseas o problemas respiratorios?. Gases a presión. Peligro para la salud. Toxicidad aguda. Peligro grave para la salud. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que producen efectos negativos para la salud más a largo plazo, pero más graves?. Gases a presión. Peligro para la salud. Toxicidad aguda. Peligro grave para la salud. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que producen efectos negativos en los ríos, mares o la atmósfera?. Gases a presión. Nocivas para el medio ambiente. Toxicidad aguda. Peligro grave para la salud. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que son envases que contienen gases a elevadas presiones?. Gases a presión. Corrosivos. Explosivos. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que explotan cuando hay un calor excesivo?. Gases a presión. Corrosivos. Explosivos. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que son el fósforo de las cerillas?. Comburentes. Corrosivos. Explosivos. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que son sustancias líquidas que solo por estar a 21ºC pueden arder?. Comburentes. Corrosivos. Explosivos. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que producen enrojecimiento al entrar en contacto?. Peligro grave para la salud. Corrosivos. Peligro para la salud. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que son sustancias como la nicotina, cuyos efectos son negativos?. Peligro grave para la salud. Corrosivos. Peligro para la salud. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos cuyo transporte y manipulación de estas sustancias debe realizarse con sumo cuidado?. comburente. Corrosivos. Explosivo. Inflamables. Dentro de los pictogramas de productos químicos, ¿cuáles son aquellos productos que es la pólvora?. comburente. Corrosivos. Explosivo. Inflamables. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección en... GR1, GR2, GR3, GR4, GR5. PEC1, PEC2, PEC3, PEC4, PEC5. BIO1, BIO2, BIO3, BIO4, BIO5. GS1, GS2, GS3, GS4, GS5. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿Cómo se considera el riesgo GR1?. Agente con una probabilidad muy baja de causar enfermedades en humanos. Agente que puede causar una enfermedad en humanos y que, por tanto, puede resultar un peligro para los trabajadores, pero es muy poco probable que se propague a la colectividad y existe profilaxis o tratamiento eficaz. Agente que puede causar una enfermedad grave en humanos, por tanto, presenta un serio peligro para los trabajadores y, además, una alta probabilidad de que se propague a la colectividad, pero existe profilaxis o tratamiento eficaz. Agente que causa enfermedad grave en humanos, que supone un grave peligro para los trabajadores y con una elevada probabilidad de propagarse a la colectividad, y para el que no existe profilaxis o tratamiento eficaz. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿Cómo se considera el riesgo GR2?. Agente con una probabilidad muy baja de causar enfermedades en humanos. Agente que puede causar una enfermedad en humanos y que, por tanto, puede resultar un peligro para los trabajadores, pero es muy poco probable que se propague a la colectividad y existe profilaxis o tratamiento eficaz. Agente que puede causar una enfermedad grave en humanos, por tanto, presenta un serio peligro para los trabajadores y, además, una alta probabilidad de que se propague a la colectividad, pero existe profilaxis o tratamiento eficaz. Agente que causa enfermedad grave en humanos, que supone un grave peligro para los trabajadores y con una elevada probabilidad de propagarse a la colectividad, y para el que no existe profilaxis o tratamiento eficaz. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿Cómo se considera el riesgo GR3?. Agente con una probabilidad muy baja de causar enfermedades en humanos. Agente que puede causar una enfermedad en humanos y que, por tanto, puede resultar un peligro para los trabajadores, pero es muy poco probable que se propague a la colectividad y existe profilaxis o tratamiento eficaz. Agente que puede causar una enfermedad grave en humanos, por tanto, presenta un serio peligro para los trabajadores y, además, una alta probabilidad de que se propague a la colectividad, pero existe profilaxis o tratamiento eficaz. Agente que causa enfermedad grave en humanos, que supone un grave peligro para los trabajadores y con una elevada probabilidad de propagarse a la colectividad, y para el que no existe profilaxis o tratamiento eficaz. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿Cómo se considera el riesgo GR4?. Agente con una probabilidad muy baja de causar enfermedades en humanos. Agente que puede causar una enfermedad en humanos y que, por tanto, puede resultar un peligro para los trabajadores, pero es muy poco probable que se propague a la colectividad y existe profilaxis o tratamiento eficaz. Agente que puede causar una enfermedad grave en humanos, por tanto, presenta un serio peligro para los trabajadores y, además, una alta probabilidad de que se propague a la colectividad, pero existe profilaxis o tratamiento eficaz. Agente que causa enfermedad grave en humanos, que supone un grave peligro para los trabajadores y con una elevada probabilidad de propagarse a la colectividad, y para el que no existe profilaxis o tratamiento eficaz. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿En qué riesgo de infección se considera el agente con una probabilidad muy baja de causar enfermedades en humanos?. GR1. GR2. GR3. GR4. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿En qué riesgo de infección se considera el agente que puede causar una enfermedad en humanos y que, por tanto, puede resultar un peligro para los trabajadores, pero es muy poco probable que se propague a la colectividad y existe profilaxis o tratamiento eficaz?. GR1. GR2. GR3. GR4. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿En qué riesgo de infección se considera el agente que puede causar una enfermedad grave en humanos, por tanto, presenta un serio peligro para los trabajadores y, además, una alta probabilidad de que se propague a la colectividad, pero existe profilaxis o tratamiento eficaz?. GR1. GR2. GR3. GR4. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿En qué riesgo de infección se considera el agente que causa enfermedad grave en humanos, que supone un grave peligro para los trabajadores y con una elevada probabilidad de propagarse a la colectividad, y para el que no existe profilaxis o tratamiento eficaz?. GR1. GR2. GR3. GR4. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿Qué tipo de agente se clasificaría la Mycobacterium tuberculosis?. GR1. GR2. GR3. GR4. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿Qué tipo de agente se clasificaría la Legionella pneumophila?. GR1. GR2. GR3. GR4. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿Qué tipo de agente se clasificaría el virus del ébola?. GR1. GR2. GR3. GR4. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿Qué tipo de agente se clasificaría el virus de la influenza?. GR1. GR2. GR3. GR4. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿Qué tipo de agente se clasificaría el virus de la hepatitis B?. GR1. GR2. GR3. GR4. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿Qué tipo de agente se clasificaría el Penicillium marneffei?. GR1. GR2. GR3. GR4. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, podemos clasificar los agentes biológicos según su riesgo de infección. ¿Qué tipo de agente se clasificaría el Histoplasma capsulatom duboisii?. GR1. GR2. GR3. GR4. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿De qué tipos hay?. Residuos asimilables a los urbanos. Residuos químicos. Residuos biosanitarios. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Cómo son considerados los residuos asimilables a los urbanos?. No suponen un peligro o riesgo particular para la salud o el medio ambiente, carecen de relación directa con la actividad específica del laboratorio. Proceden de embalaje, de los muebles, de las labores de la oficina o de los equipos obsoletos. Serán recogidos por empresas autorizadas por el municipio. Al igual que en un domicilio particular, se clasifican en función del material del que están hechos. Hay que conocer sus propiedades fisioquímicas, para poder clasificarlos en función de las mismas. Cada grupo que se haga se envasa por separado, con etiquetas de colores diferenciables. En este caso, la recogida de los residuos la realizará una empresa especializada en gestión de residuos de este tipo. Se clasifican en residuos especiales (punzantes, infecciosos, cortantes,...) y citotóxicos (almacenados en envases especiales). Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Cómo son considerados los residuos químicos?. No suponen un peligro o riesgo particular para la salud o el medio ambiente, carecen de relación directa con la actividad específica del laboratorio. Proceden de mebalaje, de los muebles, de las labores de la oficina o de los equipos obsoletos. Serán recogidos por empresas autorizadas por el municipio. Al igual que en un domicilio particular, se clasifican en función del material del que están hechos. Hay que conocer sus propiedades fisioquímicas, para poder clasificarlos en función de las mismas. Cada grupo que se haga se envasa por separado, con etiquetas de colores diferenciables. En este caso, la recogida de los residuos la realizará una empresa especializada en gestión de residuos de este tipo. Se clasifican en residuos especiales (punzantes, infecciosos, cortantes,...) y citotóxicos (almacenados en envases especiales). Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Cómo son considerados los residuos biosanitarios?. No suponen un peligro o riesgo particular para la salud o el medio ambiente, carecen de relación directa con la actividad específica del laboratorio. Proceden de mebalaje, de los muebles, de las labores de la oficina o de los equipos obsoletos. Serán recogidos por empresas autorizadas por el municipio. Al igual que en un domicilio particular, se clasifican en función del material del que están hechos. Hay que conocer sus propiedades fisioquímicas, para poder clasificarlos en función de las mismas. Cada grupo que se haga se envasa por separado, con etiquetas de colores diferenciables. En este caso, la recogida de los residuos la realizará una empresa especializada en gestión de residuos de este tipo. Se clasifican en residuos especiales (punzantes, infecciosos, cortantes,...) y citotóxicos (almacenados en envases especiales). Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Qué tipo de residuo clasificaríamos los que no suponen un peligro o riesgo para la salud o el medio ambiente?. Residuos asimilables a los urbanos. Residuos químicos. Residuos biosanitarios. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Qué tipo de residuo clasificaríamos los que hay que conocer sus propiedades fisioquímicas, para poder clasificarlos en función de las mismas?. Residuos asimilables a los urbanos. Residuos químicos. Residuos biosanitarios. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Qué tipo de residuo clasificaríamos los que carecen de relación directa con la actividad específica del laboratorio?. Residuos asimilables a los urbanos. Residuos químicos. Residuos biosanitarios. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Qué tipo de residuo clasificaríamos los que se clasifican en residuos especiales y citotóxicos?. Residuos asimilables a los urbanos. Residuos químicos. Residuos biosanitarios. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Qué tipo de residuo clasificaríamos los que proceden del embalaje, de los muebles, de las labores de la oficina?. Residuos asimilables a los urbanos. Residuos químicos. Residuos biosanitarios. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Qué tipo de residuo clasificaríamos los que cada grupo que se haga se envasas por separado, con etiquetas de colores diferenciables?. Residuos asimilables a los urbanos. Residuos químicos. Residuos biosanitarios. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Qué tipo de residuo clasificaríamos los que son punzantes, infecciosos, cortantes?. Residuos asimilables a los urbanos. Residuos químicos. Residuos biosanitarios. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Qué tipo de residuo clasificaríamos los que la recogida de los residuos la realizará una empresa especializada en gestión de residuos de este tipo?. Residuos asimilables a los urbanos. Residuos químicos. Residuos biosanitarios. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Qué tipo de residuo clasificaríamos los que serán recogidos por empresas autorizadas por el municipio?. Residuos asimilables a los urbanos. Residuos químicos. Residuos biosanitarios. Todas las respuestas son correctas. Dentro de las buenas prácticas de laboratorio, sabemos que se producen residuos generados en el laboratorio. ¿Qué tipo de residuo clasificaríamos los que son almacenados en envases especiales?. Residuos asimilables a los urbanos. Residuos químicos. Residuos biosanitarios. Todas las respuestas son correctas. |