option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Control Alimentario Q2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Control Alimentario Q2

Descripción:
nutricion

Fecha de Creación: 2024/06/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El polisacárido que se obtiene a partir de algas y que se utiliza como agente gelificante, es…. la algarosa. el algar. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. el agar.

En los huevos, la inspección visual comprende…. el pH y el nitrógeno volátil. la edad, la coloración, las deformaciones o su engrosamiento. su aspecto, las grietas que existan o la cámara de aire, entre otros. el porcentaje de rotos e índice de líquido que incluye.

En la leche, la fosfatasa alcalina se inactiva progresivamente a temperaturas superiores a…. 50 grados. 80 grados. 60 grados. 30 grados.

¿Qué término indica que un producto consumido de forma esporádica o habitual no es susceptible de ocasionar trastornos en el consumidor?. higienización. salubridad. cualquiera de las respuestas anteriores es correcta. inocuo.

Las pruebas bioquímicas de caracterización pueden basarse en…. análisis proteicos. análisis glucídicos. todas las respuestas anteriores son correctas. análisis grasos o enzimáticos.

Se definen como “aquello en lo cual está basada en la normativa vigente y se sitúan los requerimientos de la empresa o instituciones” a…. las especificaciones de cantidad. las especificaciones de calidad. la especificación de los requerimientos energéticos. la especificación del producto.

En los productos perecederos, ¿qué tipos de inspecciones se realizan?. inspecciones en la coloración o la homogeneidad. inspecciones en la variedad o en la especie. todas las respuestas anteriores son correctas. inspecciones sobre si existen defectos en la piel del producto.

El método que se caracteriza por la eliminación por medio de reactivos químicos de los distintos componentes de los alimentos, es…. el método glicólico. el método enzimático. el método total. el método químico.

Entre las determinaciones de componentes propios relacionados con la calidad de las grasas, nos encontramos con…. el índice de igualación. el índice de saponificación. el índice de nitrógeno. el índice de lípidos.

Las propiedades de un alimento se comparan con…. si se vende bien ese producto en concreto en diferentes supermercados. las características exigidas por la reglamentación alimentaria. si su sabor es el adecuado para el producto en concreto. los gustos de un grupo determinado de consumidores.

El medio de cultivo definido como “llevan en su composición alguna sustancia que permite seleccionar los microorganismos que pueden crecer” es…. el medio selectivo. el medio de cultivo anaerobio. el medio diferencial. el medio de enriquecimiento.

¿Qué se utiliza como indicador de alteración o estabilidad de los alimentos y la contaminación de los microorganismos?. el HC. el pH. el WC. el CH.

El método Kjeldahl, se resume en las etapas de…. valoración del amoniaco destilado en ácido bárico. adición de hidróxido sódico. todas las respuestas anteriores son correctas. digestión de la muestra con ácido sulfúrico concentrado.

El método de extracción caracterizado por realizarse con un disolvente apolar en continuo, es…. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. la extracción líquido-líquido. la extracción sólida-sólida. la extracción líquida-sólida.

Entre los diferentes procedimientos de valoración de las características de un producto, podemos encontrarnos con…. los análisis físico-químicos. los análisis microbiológicos. todas las respuestas anteriores son correctas. las evaluaciones organolépticas.

¿Qué método mide el volumen de agua liberada por una muestra?. el método de destilación. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. el método de las lámparas infrarrojas. las estufas de desecación.

Los criterios de calidad comprenden, de forma general…. ambas respuestas anteriores son correctas. las categorías de características exigidas por la normativa vigente. ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. el conjunto de prescripciones técnicas o de compra que determinan la calidad del producto.

En el método directo para la extracción de grasa bruta, cuando el disolvente se evapora, se determina la cantidad de grasa a través de…. todas las respuestas anteriores son correctas. la gravimetría. el método gravimétrico. el método indirecto.

En las frutas, la inspección visual comprende…. la edad, la coloración y las deformaciones, entre otros. el ph, el aspecto o las grietas en las mismas. el porcentaje de rotos o el índice de líquido que incluyen. la madurez y la presencia de almidón.

¿De qué dependen los componentes subjetivos para evaluar la calidad del alimento?. de si ese alimento produce intolerancias hacia un grupos de personas. de las necesidades del consumidor. de la apreciación del consumidor. de si ese alimento le gusta o no a una persona.

El contenido en cenizas representa el contenido total en…. en proteínas. en grasa bruta. acciones enzimáticas. en minerales.

Las características de las especificaciones de calidad deben estar basadas en…. la legislación alimentaria. la legislación comunitaria. ningún tipo de legislación. la legislación del país.

La fibra alimentaria, comprende…. los residuos no específicos. los polisacáridos no amiláceos. el almidón resistente. todas las respuestas anteriores son correctas.

En el método Dumas se realiza una combustión de la muestra, a una temperatura de…. entre 700 y 800 grados. entre 1000 y 2000 grados. entre 300 y 400 grados. entre 600 y 700 grados.

Entre los equipos de medida directa, podemos encontrarnos con…. todas las respuestas anteirores son correctas. polarógrafo y cromatógrafo. espectofotómetro. balanza analítica y medidor de radiación.

La realización de las determinaciones en la composición de los alimentos es básica para…. conocer un poco más sobre los distintos tipos de alimentos. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. conocer a medida los alimentos. conocer con exactitud el contenido de los distintos macro y micronutrientes.

Para asegurar la calidad de los productos, los operadores de la industria alimentaria necesitan…. adquirir materia prima sin antes consultar sus especificaciones. adquirir materias primas con unas especificaciones de calidad adecuadas. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. adquirir comida adecuada.

¿Por qué es difícil para los consumidores y las propias empresas conocer la aptitud adecuada de los alimentos?. porque se dan pocos datos acerca de los alimentos. porque son productos muy complejos. por la gran evolución que ha sufrido la industria alimentaria. porque cada vez existen más empresas.

Los componentes más habituales resultantes de la alteración de los lípidos son…: los compuestas apolares. los ácidos grasos terminados. los compuestos de peroxidación e isomerización. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El método que se basa en “que cuando un haz de luz pasa de un medio a otro con densidades distintas, el haz de luz se desvía o se refracta, obteniéndose un índice de refracción” es…. el método electrónico. el método eléctrico. el refractómetro. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El carácter de las propiedades nutricionales es…. subjetivo a cada uno. objetivo a todos. individual a cada uno. indiferente para todas las personas.

El método Dye-Binding se basa en la utilización de…. colorantes que se fijan sobre las proteínas. sales minerales que se fijan sobre las proteínas. colorantes que se fijan sobre los lípidos. enzimas que se fijan sobre las proteínas.

El valor nutritivo de un alimento está determinado por…. la cantidad que las personas somos capaces de comer de ese alimento. todas las respuestas anteriores son correctas. su composición. su peso en kg.

Las especificaciones de calidad o especificaciones de compra se detallan…. en un pliego de preinscripciones. en la parte superior de los productos. en la página web de la empresa. en el reverso de los productos.

¿Cómo se debe realizar la toma de muestras en el control de calidad microbiológico?. de forma aséptica y utilizando recipientes estériles. sin el uso de recipientes estériles. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. sin ningún tipo de protección.

La presencia de microorganismos en un alimento puede deberse a…. una inadecuada manipulación higiénica. los tratamientos de higienización y conservación. todas las respuestas anteriores son correctas. el carácter físico-químico del propio alimento.

¿Qué entidad es la encargada de acreditar la calidad de los productos…. la Agencia Estatal de Consumo. el Ministerio de Consumo. la Entidad Provincial de Acreditación. la Entidad Nacional de Acreditación.

Un medio de cultivo, está conformado por…. un conjunto de sustancias poco nutritivas que facilitan el crecimiento de microorganismos. un conjunto de sustancias nutritivas que facilitan el crecimiento de enzimas. un conjunto de sustancias nutritivas que facilitan el crecimiento de microorganismos. un conjunto de sales minerales que facilitan el crecimiento de microorganismos.

Los métodos químicos, en la determinación básica de la composición de los alimentos, se suele utilizar…. con alimentos bajos en agua. con alimentos bajos en proteínas. con alimentos altos en agua. con alimentos bajos en grasas.

Se define como “el proceso que consiste en cuantificar el número de bacterias vivas o el número de unidades formadoras de colonias en una cantidad determinada de alimentos”, es…. recuento de bacterias. recuento de microorganismos. contador de enzimas. contador de microorganismos.

El método de referencia para calcular la proteína pura es…. el Método destilado. el Método sulfúrico. el Método Kjeldahl. el Método Hammer.

La peroxidasa, es más conocida comúnmente como…. bicarbonato sódico. cloro. lejía. agua oxigenada.

Entre los métodos rápidos de control de calidad microbiológico, la técnica más empleada es…. la técnica inmunosupresora ELSA. la técnica inmunológica ELISA. la técnica inmunológica ALSA. la técnica inmunológica ELSA.

¿Qué método para determinar el contenido de agua se basa en el cálculo del porcentaje de agua por la pérdida de peso debido a su eliminación?. el método de secado. el método de liquidez. el método de semisecado. el método del vacío.

La saponificación permite la formación de…. azúcares caseros. jabones. geles caseros. sales minerales.

Se entiende por calidad…. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. al conjunto únicamente de características que ofrece un producto o servicio. al conjunto de características, atributos o funciones que ofrece un producto o servicio. a los atributos o funciones, únicamente que ofrece un producto o servicio.

Cuando un producto es originario de un lugar determinado, cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, se obtiene…. la Denominación Provincial de Origen. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. la Indicación Geográfica Protegida. la Denominación de Origen Protegida.

Los resultados de la determinación básica de la composición del agua se suele expresar como…. humedad. humedad, sólidos totales y agua. humedad y sólidos totales. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La determinación de las características organolépticas tiene una gran importancia en la industria alimentaria porque…. sirve para conocer el sabor concreto de un producto. se necesita clasificar y asegurar el nivel de calidad de los productos. solo sirve para clasificar un producto. sirve para conocer cómo se va a vender ese producto concreto.

¿Qué método óptico se basa en la medida comparativa de intensidades luminosas mediante la acentuación de uno de los rayos o su transformación en energía eléctrica?. la fluormetría. la fotometría. la polarometría. la nanometría.

Los paneles de catadores están conformados por…. personas cualquiera entre un público. personas entrenadas y seleccionadas por su agudeza sensorial. expertos en gastronomía. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En el caso de una superficie, para la posterior siembra en placa, se pueden utilizar…. los palillos de los oídos. cualquier recipiente u objeto. los hisopos. objetos de cristal.

Cada equipo de medición debe contar con una identificación que en general consta de…. todas las respuestas anteriores son correctas. un número de serie y una fecha de alta. un código. una denominación de equipo.

En el sistema de calidad de las técnicas instrumentales básicas, es importante…. la adquisición de los equipos de medición. la gestión y el control de los equipos de medición. la protección de los equipos de medición. todas las respuestas anteriores son correctas.

En general, se consideran dentro de las propiedades funcionales y de estabilidad…. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. todas aquellas reglas nutricionales de los alimentos. todas aquellas propiedades no nutricionales que influyen en el carácter sensorial del alimento. todas aquellas propiedades nutricionales de los alimentos.

Entre los diferentes equipos más utilizados en las técnicas instrumentales para un control de calidad organoléptica, encontramos…. todas las respuestas anteriores son correctas. la nariz electrónica. la Cizalla de Warner Bratzler. los colorímetros.

El control de calidad físico-química comprende…. solo inspecciones visuales. tanto inspecciones visuales como determinaciones analíticas. una inspección que nada tiene que ver con lo visual. otro tipo de inspecciones, como las gustativas.

En los alimentos elaborados, entre las diferentes inspecciones generales, comprenden…. el adecuado muestreo del producto. todas las respuestas anteriores son correctas. comprobar la calidad de las materias primas. el control del etiquetado.

El metanol es un reactivo deshidratante, por lo que la reacción debe protegerse…. frente al aire. frente al frío. frente a la humedad del aire. frente al calor.

El método electroquímico que mide la diferencia de potenciales en una disolución es…. la potenciometría. la electroforesis. la polarometría. la refractometría.

La cromatografía se basa en el principio de…. iniciación selectiva. retención selectiva. indicación selectiva. protección selectiva.

¿Qué se utiliza generalmente para poder medir las propiedades organolépticas de un alimento?. paneles de personas. paneles de catadores. degustadores de alta cocina. cualquier persona vale.

El residuo inorgánico que queda después de calcinar la materia orgánica es…. la proteína bruta. las cenizas. el nitrógeno. la fibra bruta.

Entre los métodos y técnicas empleadas en el control microbiológico, podemos encontrarnos…. la preparación de muestras. las técnicas de conteo. los métodos de cultivo. la toma de diluciones.

La refractometría es un método óptico basado en…. la medición de la fluorescencia de las sustancias que son capaces de absorber energía. la medición de la rotación óptica producida sobre un haz de luz polarizada. en la medida del potencial eléctrico y la corriente eléctrica en una celda electroquímica. en el índice de refracción de las sustancias.

Se definen como “aquellas características apreciables a través de los sentidos”... propiedades organolépticas. propiedades funcionales y de estabilidad. propiedades nutricionales. criterios de calidad.

Para poder comercializar productos bajo un sello de calidad, las empresas en la actualidad utilizan…. un Índice cualquiera. el Índice de Warner Bratzler. la Denominación de Origen poco Protegida. la Denominación de Origen Protegida.

Los principales componentes de los alimentos son…. el agua, las cenizas totales, la fibra bruta, el nitrógeno y la proteína pura. el agua, la fibra bruta, las cenizas totales y el nitrógeno. el agua y las cenizas totales, únicamente. el agua, las cenizas totales, la proteína pura y la fibra bruta.

La técnica donde “participan un gran número de personas no entrenadas en las técnicas de evaluación y se escogen entre la población general” es…. estudios de degustación o de mercado. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. técnicas instrumentales. paneles de catadores.

En las propiedades funcionales y de estabilidad, están relacionadas…. los aspectos de deterioro del alimento en su procesamiento. los grandes aspectos de un alimento en su procesamiento. los aspectos de aumento del alimento en su procesamiento. los aspectos del deterioro del alimento en su consumo.

La humedad en los productos líquidos y en las leches condensadas se puede determinar con el uso…. de un medio electrónico. de un medio digital. de un medio artesanal. el refractómetro.

Entre las técnicas de secado de los alimentos, podemos encontrarnos con…. por corriente de aire frío. por desecación de sustancia inerte. estufas de sustancia inerte. con lámparas de suprarrojos.

El análisis cuantitativo de la grasa bruta se basa en…. la extracción de la fracción acuosa del producto. la extracción de la fracción lipídica del producto. la extracción de la fracción proteica del producto. la inserción de la fracción lipídica en el producto.

¿Cómo se denomina a la muestra de concentración conocida realizada para el análisis de muestras?. dilución madre. dilución final. última dilución. primera dilución.

Entre las características a valorar entre los diversos productos podemos distinguir entre…. propiedades organolépticas. propiedades nutricionales. todas las respuestas anteriores son correctas. propiedades funcionales y de estabilidad.

Denunciar Test