Control fitosanitario
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Control fitosanitario Descripción: Plagas, enfermedades, fisiopatías |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La larva de un insecto está en una fase en la que... tiene actividad reproductora. Vuela de un cultivo a otro. Su aspecto es de gusano y come vorazmente. Todas las respuestas son correctas. Qué tipo de boca tiene la langosta?. Chupadora. Masticadora. Lamedora. Picadora. El oídio es... Virus. Insecto. Bacteria. Hongo. Señala cuál de lo siguiente lo causa un virus. Plaga. Mildiu. Enfermedad. Roya. A qué llamamos daños parasitarios. A los provocados por deficiencia de Nitrógeno. A los que provoca un ser vivo. Todas son correctas. A los daños por sequía. La solarización de suelo sirve para... Para evitar la erosión. Desinfectar el suelo. Mantener el nivel de materia orgánica. Aumentar la producción. Cuál de los siguientes agentes parasitarios no es un insecto. Mosca Blanca. Pulgón. Nematodo. Picudo rojo. Antes de usar un fitosanitario debemos... Conocer la normativa que lo regula. Leer la etiqueta y seguir las recomendaciones. Aplicar sin ningún problema. Ninguna es cierta. Qué debemos hacer si aparece una plaga. Hacer tratamientos según calendario fijo. Identificar el animal que la causa. No hacemos nada porque puede ser peor. Prevenir antes que aparezca. Cuando un fitosanitario actúa sobre un parásito en concreto se le denomina. Objetivo. Muy tóxico. De amplio espectro. Selectivo. Qué podemos hacer si aparece una enfermedad. Aplicar tratamientos preventivos contra hongos y bacterias. Llamar a un técnico. Identificar el agente que la causa. Todas son correctas. Cuál de las siguientes no es correcta. El control químico de plagas es poco efectivo. La lucha química desequilibra el medio ambiente. El uso de plaguicidas químicos hace resistentes a los insectos. Los plaguicidas químicos pueden dejar residuos en los alimentos. Se puede considerar una mala hierba... Son plantas deseadas en el cultivo. Compiten por el agua, la luz y nutrientes con el cultivo. No se pueden controlar con herbicidas. Se deben dejar crecer para evitar la aparición de enfermedades. En qué fase de su vida es más dañino un insecto. Como adulto. Como larva. Como huevo. Es dañino siempre. Un hongo se reproduce por... Partenogénesis. Esporas. Huevos. Tallos. El control integrado de plagas... No respeta el medio ambiente. Es un método en desuso. Integra todas las medidas de control de plagas. No usa plaguicidas químicos. Una fisiopatía es... Causada por un granizo. carencia de nutrientes. Todas son correctas. Contaminación atmosférica. Cómo se llaman los productos fitosanitarios que al ser aplicados se incorporan a la savia de la planta. Atrayentes. Superficiales. Penetrantes. Sistémicos. La ley de sanidad ambiental regula, entre otras... La circulación de material vegetal por el estado español. El régimen de inspección y control del material vegetal. La declaración de plagas de cuarentena. Todas son correctas. El pasaporte fitosanitario... Es obligatorio para todos los agricultores. Se solicita para plantar algunas variedades. Es un documento de identificación del vegetal. Se usa como método de control directo. No es un fitosanitario... Herbicidas, aracnicidas y fungicidas. Un fitorregulador. Un rodenticida. Un antiviral. El tiempo que ha de trascurrir entre la última aplicación de un fitosanitario y la recolección se llama... Límite máximo de residuos. Fitotoxicidad. Acción de choque. Plazo de seguridad. Cuando un producto fitosanitario es comido por una plaga decimos que actúa por... Todas son correctas. Colapso. Contacto. Ingestión. Los productos fitosanitarios se clasifican en. Superficiales y sistémicos. Sistemáticos, superficiales y penetrantes. Translúcidos, penetrantes, sistemáticos. Superficiales, sistémicos y translaminares. Los fungicidas. Pueden ser preventivos. pueden ser curativos. Actúan sobre los hongos. Todas son correctas. Los herbicidas totales... Actúan sobre un solo tipo de plantas. Permanecen en el suelo y mata las malas hierbas cuando estas germinan. Solo eliminan la planta que mojan. Destruyen todas las plantas donde se aplican. Para evitar la contaminación atmosférica... Hacer tratamientos en días de viento para que el producto se elimine más rápido. Usar boquillas antideriva si fuese necesario. Las viviendas cercanas deben cerrar ventanas y puertas. Si vemos que el producto cae fuera de la parcela debemos aplicar más rápidamente para no contaminar más. No es un requisito para almacenar productos fitosanitarios... Tener a la vista teléfonos de emergencia y los consejos de seguridad. Estar alejado de pozos y aguas superficiales. No tener ventilación para que no contamine el exterior. El almacén debe tener medidas contra incendios. Que afirmación no es correcta. Molusquicidas actúan sobre moscas. Insecticidas actúan sobre insectos. Rodenticidas actúan sobre roedores. Bactericidas actúan sobre bacterias. Cómo se puede disminuir la aparición de resistencia a los plaguicidas. Aumentando la dosis que se indica en la etiqueta. Realizando rotaciones de cultivos. Utilizando productos que sean del mismo grupo químico. Aplicando tratamientos de tipo preventivos. Cuál de estos factores puede aumentar los efectos tóxicos de los plaguicidas. Mal uso del producto. Desconocimiento del riesgo. Higiene personal deficiente. Todas son correctas. Las trampas de colores... Atraen los insectos con feromonas y que quedan pegados a la trampa. Pueden ser amarillas para pulgones o azules para Trips. Tiene sustancias químicas de síntesis. No hay porque los insectos no ven en colores. Las condiciones que debe cumplir el EPI. Llevar información sobre sus características. Llevar distintivo europeo CE. Llevar información sobre su uso y mantenimiento. Debe cumplir todo lo anterior. Además de en los alimentos, donde puede haber residuos de plaguicidas. En el agua y en el aire. Los residuos de plaguicidas solo quedan en las plantas. Solo en el suelo. En el agua, suelo y aire. Los controles de protección personal deben aparecer en. Libro de visitas. Libro oficial de movimientos. Carnet fitosanitario. Fichas de datos de seguridad. Dolor de cabeza, nerviosismo, falta de apetito, dificultad para dormir, son síntomas. de cansancio después de aplicar un tratamiento. de intoxicación por plaguicidas. Suelen aparecer en agricultores novatos. De los efectos del calor. En la preparación de la mezcla no es correcto... Se debe comprobar el estado de la maquinaria antes de añadir el producto. Calcular la cantidad de caldo para que no sobre. Una vez preparada la mezcla se puede reservar para otro día. Respetar la dosis indicada en la etiqueta. Con respecto a la aplicación de la mezcla es correcto... No tratar en días de viento. No tratar con calor excesivo. Gestionar correctamente los envases vacíos. Todas son correctas. No es un método de aplicación de plaguicidas. Quimigación. Fumigación. Pulverización. Aspersión. En el espolvoreo. Se aplica el plaguicida en forma líquida. Se aplica el plagucida en forma de polvo seco. Se aplica el plaguicida en forma de gas. Se aplica a través del agua de riego. La fitotoxicidad puede aparecer por... Limpiar inadecuadamente la maquinaria de tratamiento. Realizar tratamientos en condiciones desfavorables para el cultivo. Mezclar productos incompatibles al preparar el caldo de tratamiento. Todas son correctas. Para evitar la aparición de resistencias no se debe... Alternar dos productos de distintos grupos químicos. Respetar la dosis de aplicación. Respetar el número máximo de aplicaciones por ciclo de cultivo. Realizar más números de tratamientos químicos. Para elegir la boquilla depende. Del producto que queramos aplicar. De la máquina que utilicemos. Del tamaño de la gota que queramos conseguir. Depende de todo lo anterior. 44. No es correcto con respecto a la dosificación de herbicidas que se aplican directamente en el suelo. Calcular la cantidad de producto a aplicar conociendo la superficie de la parcela. No importa la concentración de caldo puesto que este no toca el cultivo. La etiqueta del producto debe indicar los kilogramos pos hectárea Kg/ha. Se debe añadir muy poca agua para garantizar un reparto uniforme. Los equipos para aplicación de plaguicidas pueden ser. Fumigadores. Espolvoreadores. Pulverizadores. Todos son correctos. No es correcto después de un tratamiento... No hace falta limpiar el exterior, solo el interior. Realizar la limpieza exterior en puntos de lavado agrícola. Aflojar el muelle de regulación para que no se deforme. Limpiar el interior de la cuba. Cuál no es un beneficio del mantenimiento y limpieza del equipo. Se termina antes si no se limpia. Ahorro de producto fitosanitario. Mayor eficacia en el tratamiento. Disminución de riesgos para el trabajador. La lucha integrada no tiene en cuenta... Utiliza todas las técnicas y los métodos de lucha disponibles. La población de plaga y sus enemigos. Para su aplicación no se necesita la opinión de un técnico. Los productos respetan la fauna auxiliar. Cuando en una etiqueta aparece el símbolo Xn. Es irritante. Nocivo. Tóxico. Peligroso para el ambiente. En la etiqueta debe aparecer... Cultivos en los que está autorizado. Dosis y frecuencia máxima de tratamientos. Plazo de seguridad. Todo lo anterior. |