Control Interno
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Control Interno Descripción: CiM 2022 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) ¿DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTORICO, LA ESTRUCTURA DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI - 2014) EN COLOMBIA ES?. 2 módulos, 6 componentes, 13 elementos y 1 eje. 1 módulo, 4 componentes, 12 elementos y 2 ejes. 3 módulos, 7 componentes, 15 elementos y 1 eje. 2 módulos, 6 componentes, 14 elementos y 2 ejes. 2) ¿CUÁL ES LA LEY POR LA CUAL SE ESTABLECEN NORMAS PARA EL EJERCICIO DEL CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL ESTADO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES, ES. Ley 87 de 1993. Ley 89 de 1997. Ley 57 de 1992. Ley 86 de 1995. 3) DE ACUERDO CON LOS ANTECEDENTES, LOS PRINCIPIOS DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO ES: Autocontrol, Autorregulación y Autogestión. Autocontrol, Autocoordinación y Autoplaneación. Autoregulación, Autosistematización y autogestión. Autogestión, Autorganización y AutoIntegración. 4) LA ENTIDAD ENCARGADA DE EJERCER EL CONTROL FISCAL EN COLOMBIA ES: Contraloría General de la República. Fiscalía General de la Nación. Procuraduría General de la Nación. Defensoría General de la Nación. 5) LOS PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA QUE APARECEN EN EL ARTÍCULO 209 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍCA DE COLOMBIA SON: Igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad. Igualdad, moralidad, estrategia, economía, celeridad, imparcialidad y unidad. Igualdad, estrategia, planeación, economía, celeridad e imparcialidad. Igualdad, transparencia, costos adecuados, planeación, unidad y publicidad. 6) UNO DE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL MECI, NO PERTENECE A DICHO SISTEMA. De Control de Finanzas y Administración. De Control de Planeación y Gestión. De Control de Evaluación y Seguimiento. De Control de Información y Comunicación. QUÉ ES CONTROL INTERNO?. Un conjunto de principios, fundamentos, reglas y acciones, ordenados entre sí y unidos a los funcionarios que conforman la organización Pública, constituidas como medio para lograr el cumplimiento de su función administrativa y la finalidad perseguida. Una acción coercitiva ordenada fundamentada en reglas y que obligan en la función pública a cumplir metas. Son cada uno de los integrantes de cualquier organización. Son los procedimientos que cualquier institución realiza de manera aislada con la organización y los funcionarios y que constituyen un MEDIO para lograr el cumplimiento de la función de las utilidades y la finalidad perseguida. 8) DENTRO DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONTROL INTERNO EN COLOMBIA PODEMOS AFIRMAR QUE: Qué el control interno se realizaba por control previo y era ejercido por los órganos externos de las Contralorías. Que el ejercicio de la función de Control interno se ejercía al interior de cada organización pública. Que el Control interno en Colombia se incorporó con a principios del siglo XX. Que existía una eficiencia administrativa y se mitigo la corrupción en las entidades del Estado. 9) EN UN CONTEXTO HISTÓRICO, EL CONTROL INTERNO A PARTIR DE 1991 SE EJERCE: Por las mismas administraciones (control interno) y el por las contralorías (control externo). Por la Contraloría General de la República de manera anterior y las mismas administraciones de manera posterior. Es ejercido por las Oficinas de Control Interno de cada ente del orden Ejecutivo de manera exclusiva. Ninguna de las anteriores. 10) DE ACUERDO CON LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, A TODA ENTIDAD PÚBLICA LE ES OBLIGADO A: Diseñar y aplicar, según la naturaleza de sus funciones, métodos y procedimientos de control interno, de conformidad con lo que disponga la ley. Implementar el mecanismo de control interno según el criterio de cada organización. Aplicar e implementar el diseño impuesto por la Función Publica para el funcionamiento y control interno de la entidad. Diseñar las estrategias que conduzcan a un efectivo Control Interno sin importar la naturaleza de sus funciones y acorde a sus normas internas. 11) ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES LEYES NO CORRESPONDE DENTRO DE LA EVOLUCIÓN DEL MARCO NORMATIVO DEL CONTROL INTERNO?: Ley 80 de 1993. Ley 87 de 1993. Decreto 1083 de 2015. Ley 489 de 1998. 12) DE ACUERDO CON LA ESTRUCTURA PLANTEADA POR EL MECI 2014 ¿CUÁL ES EL ELEMENTO TRASVERSAL?. Información y comunicación. Auditoría interna. Planes de mejoramiento. Administración del riesgo. 13) DE ACUERDO CON EL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN ¿QUÉ SISTEMAS SE INTEGRAN?. Sistema de Gestión y Sistema de Control. Sistema de Control y Sistema de Auditorías. Sistema de Control Interno y Sistema de Orientación a resultados. Sistema de Integridad y transparencia y Sistema de Control. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS NO CORRESPONDE AL MIPG?. Celeridad y Calidad. Toma de decisiones basada en evidencia. Integridad, Transparencia y Confianza. Articulación interinstitucional. DE ACUERDO CON LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL MIPG, ESTE: a) Se construye sobre lo construido. b) Se construye sobre los resultados. c) Se construye sobre la innovación y el conocimiento. d) Se construye sobre la base de la gestión. De acuerdo con la 7ª dimensión el MIPG. El Control Interno es la clave para asegurar razonablemente que las demás dimensiones de MIPG cumplan su propósito. Promueve las auditorías a las entidades sin que ello obligue a quienes ejercen la función pública a establecer acciones, métodos y procedimientos de control para la gestión del riesgo. El Control Interno es un elemento más del MIPG y externo a las demás dimensiones. No promueve el mejoramiento continuo de las entidades, ni el control y de gestión del riesgo, ni los mecanismos para la prevención y evaluación de éste. 17) LAS LÍNEAS DE DEFENSA EN EL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO EN LA 7ª DIMENSIÓN EL MIPG SON: Línea estratégica, 1ª Línea de Defensa (medidas de Control Interno), 2ª línea de defensa (jefes de Planeación) y 3ª línea de defensa (Oficinas de C.I.). Línea de Comunicación, 1ª Línea de Defensa (Oficina de Control Interno), 2ª línea de defensa (jefes de Planeación) y 3ª línea de defensa (Usuarios). Línea estratégica, 1ª Línea de Defensa (Contraloría), 2ª línea de defensa (jefes de Planeación) y 3ª línea de defensa (Operadores y equipo de trabajo). Línea estratégica, 1ª Línea de Comunicación (medidas de control de difusión), 2ª línea de gestión (Administradores del riesgo) y 3ª línea de defensa (Oficinas de C.I.). 18) ¿CUANTOS COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA TIENE LA 7ª DIMENSIÓN DEL MIPG?. 5. 9. 13. 17. 19) ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NO HACE PARTE DEL COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL?. Definir los controles del TIC y GETH. Asegurar un ambiente de control. Fortalecimiento del ambiente de control. Asignar un responsable en relación con las líneas de defensa del MECI. 20) EN LA 7ª DIMENSIÓN LAS ACTIVIDADES DE MONITOREO BUSCAN: a) Que la entidad haga seguimiento oportuno al estado de la gestión de los riesgos y los controles. b) Que la información sea la base para conocer los riesgos y los controles que puedan adoptarse. c) Que la entidad haga seguimiento de las directrices y condiciones de la gestión de comunicaciones para establecer los riesgos. d) Que las acciones sean las determinadas por la entidad en el control de la comunicación y el riesgo. |