Control Merca 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Control Merca 4 Descripción: Mercantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Jesús, agente de la Sociedad "X, S.L" en virtud de un contrato de agencia celebrado entre ambas partes con duración indefinida, desea denunciar unilateralmente el contrato que lleva ya vigente tres años, sin que exista pacto o estipulación al respecto sobre este extremo, por lo que solicita asesoramiento a cerca de los requisitos para llevarla a cabo: es necesario un preaviso de un mes. no es necesario realizar preaviso. es necesario un preaviso de un mes por cada año de vigencia del contrato, con máximo de seis meses, aunque no es necesario realizarlo por escrito. es necesario un preaviso de un mes por cada año de vigencia del contrato, con máximo de seis meses, debiendo realizarse por escrito. Luis concierta una póliza de seguro de automóvil con la entidad aseguradora "X, S.A" sobre su vehículo, pactándose en la misma una prima de 1.000 euros anuales pagadera en recibos de 510 euros cada semestre y domiciliándose dicho pago. El primer recibo de pago fue enviado por la aseguradora a la entidad bancaria y fue devuelto por la misma. Por segunda vez, la entidad aseguradora envió el recibo de pago, y también fue devuelto. Un día después, la entidad aseguradora dirigió una carta certificada a Luis en la que se le comunicaba que su entidad bancaria había devuelto hasta en dos ocasiones el recibo que se le había pasado para el cobro de la prima. Pese a la carta enviada, Luis no se puso en contacto con la aseguradora ni tampoco abonó el recibo.¿Tendría obligación la entidad aseguradora de indemnizar a Luis en el caso de ocurrencia de un siniestro?: la aseguradora estaría obligada a pagar su prestación. estaría obligada la aseguradora a pagar la prestación si el siniestro se produce ante de los 20 días del vencimiento de la obligación de pago. ninguna de las respuestas es correcta. salvo pacto en contrario, el asegurador quedaría liberado de su obligación. Señale la respuesta correcta en relación a las obligaciones de la entidad de crédito en el contrato de cuenta corriente bancaria: tiene obligación de realizar los pagos ordenados y recibir los cobros previstos en el contrato. tiene obligación de satisfacer intereses en el caso de que la cuenta se encuentre en descubierto. tiene obligación de efectuar una provisión de fondos al cliente. no tiene obligación de informar al cliente sobre la situación de la cuenta corriente. La mercantil "X, SL" acordó alquilar los vehículos de sus empleados, al objeto de ejercitar una opción de compra sobre dichos vehículos, una vez finalizado el contrato.La empresa decide consultar a un profesional al objeto de que le asesore sobre qué contrato le conviene: contrato de outsorcing. contrato de factoring. contrato de confirming. contrato de leasing. Señale la respuesta correcta en relación a la característica de accesoriedad del contrato de fianza: el fiador no puede alegar frente a la reclamación del beneficiario de la garantía el beneficio de excusión. mediante el pago, el fiador se subroga en la posición jurídica del acreedor. la eficacia de la garantía no depende de la eficacia y validez de la deuda garantizada. el fiador puede invocar frente al acreedor las excepciones que corresponden al deudor principal y sean inherentes a la deuda, así como las puramente personales del deudor. ¿Qué es un contrato de apertura de crédito?: es aquél por el cual el acreditante a cambio de la percepción de una comisión, se compromete, dentro de los límites de cantidad y tiempo pactados, a conceder crédito al cliente. es aquél contrato en virtud del cual, el cliente entrega a la entidad de crédito una cantidad de dinero, la cual pasa a ser propiedad de esta, quien asume la obligación de devolver esa misma cantidad. ninguna de las respuestas es correcta. es aquél contrato en virtud del cual una entidad de crédito anticipa a un cliente el importe de un crédito no vencido que este tiene contra un cliente. Señale la respuesta correcta en relación a las obligaciones de las partes en el contrato de publicidad: todas las respuestas son falsas. el anunciante debe proporcionar a la agencia de publicidad los datos y material necesarios para la ejecución de su labor. el anunciante no tiene obligación de proporcionar a la agencia de publicidad los datos y el material necesarios para la ejecución de su labor. en el caso de que la publicidad no se ajuste en sus elementos esenciales a los términos del contrato, el anunciante puede exigir una rebaja de la contraprestación o la repetición total o parcial de la publicidad, pero no la indemnización por los daños y perjuicios causados. Son operaciones bancarias pasivas: el depósito. el préstamo y la apertura de crédito. el contrato de cuenta corriente bancaria. la transferencia bancaria. La sociedad A y la sociedad B desean suscribir un contrato de agencia mediante el que la sociedad B se convertiría en agente para la venta y distribución de los productos de la sociedad A a cambio de una remuneración. La sociedad B desea saber en que va a consistir esta remuneración. Señale la respuesta correcta: sólo puede consistir en una comisión. puede consistir en una cantidad fija, en una comisión o en una combinación de los dos sistemas. sólo puede consistir en una cantidad fija. el contrato de agencia es gratuito. De los siguientes, cual de ellos no es requisito para la constitución de la prenda: que conste en documento público la certeza de la prenda para que produzca efectos frente a terceros. que la cosa pignorada pertenezca en propiedad a quien la empeña. que se constituya para el aseguramiento de una obligación principal. que la persona que constituye la prenda no tenga la libre disposición de sus bienes. Mario, empresario individual, necesita disponibilidades permanentes e irregulares de dinero, adaptadas a la marcha de su empresa, de tal manera que sólo tenga que satisfacer intereses por dichas cuantías. ¿qué tipo de contrato bancario tendría que concertar Mario con su entidad bancaria?: préstamo. crédito documentario. apertura de crédito. depósito. La entidad de financiación TT suscribe con la mercantil DDT un contrato formalizado ante Notario, constituyéndose la entidad DDT como «cedente», en relación a las provisiones de productos y en su caso servicios, a las Empresas detalladas como «deudoras» de los créditos que tuviere frente a éstas, y TT, como entidad de financiación especializada en «cesionaria»; en virtud de dicho contrato acuerdan la «cesión» a la «cesionaria» de los créditos que la «cedente» tenga pendientes de cobro de los citados «deudores», pactándose, por un lado que mediante la cesión se transmitía a la «cesionaria» la plena propiedad de los créditos a cobrar de los «deudores» por la actividad mercantil de la «cedente», comprendiendo la cesión todos los créditos futuros exigibles por la «cedente» a «deudores», los que constituían cantidades líquidas exigibles a sus vencimientos.¿qué tipo de contrato han celebrado la entidad TT con la mercantil DDT?: un contrato de renting. un contrato de factoring. un contrato de leasing. contrato de outsorcing. ¿Cuando incurre en mora el asegurador en el cumplimiento de su prestación en el contrato de seguro?: cuando no cumpla con su prestación en el plazo de 40 días desde la producción del siniestro o no pague lo que pueda deber dentro de los tres meses a partir de la recepción de la declaración del siniestro. cuando no cumpla con su prestación en el plazo de 40 días desde la producción del siniestro o no pague lo que pueda deber dentro de los tres meses a partir de la recepción de la declaración del siniestro. cuando no cumpla con su prestación en el plazo de seis meses desde la producción del siniestro o no pague lo que pueda deber dentro de los 40 días a partir de la recepción de la declaración del siniestro. cuando no cumpla con su prestación en el plazo de tres meses desde la producción del siniestro o no pague lo que pueda deber dentro de los 40 días a partir de la recepción de la declaración del siniestro. Las Empresas “X, S.A” e “Y, S.L” suscribieron un contrato de franquicia en el cual se establecieron una serie de estipulaciones. Cuales de las siguientes no seria obligación del franquiciador: prestación de asistencia técnica y comercial. satisfacer el precio del contrato. ceder el know-how. control de la actividad desarrollada. Blanca ha resultado premiada con un cupón de la ONCE con 50.000 € y ha decidido ingresar la mayor parte de dicha cifra en un banco buscando seguridad. Su banco le aconseja abrir un depósito a plazo fijo y quiere saber en qué consiste este tipo de depósito: es aquel en el que el cliente asume la obligación de restituir la cantidad depositada una vez transcurrido el periodo de tiempo pactado. es aquel en el que el cliente renuncia al derecho de disponer del saldo hasta el plazo concertado en el que deberá ser restituida la suma depositada y abonados los intereses convenidos. es aquel en el que la entidad de crédito está obligada a reintegrar las cantidades depositadas en el momento mismo en que así lo exija el cliente. es aquel en el que el cliente renuncia al derecho de disponer del saldo hasta el plazo concertado en el que deberá ser restituida la suma depositada sin intereses. Teresa quiere ejercitar una acción reclamatoria de cantidad frente a la mercantil «X, S.A.», dado que su esposo José Luis, fallecido el 31 de diciembre de 2014, había mantenido relaciones comerciales con la entidad «X, S.A.» desde el año 2001 en virtud de contrato de agencia mercantil, relación que entre otras obligaba al fallecido a la promoción y venta del género que la mercantil «X, S.A.» le suministraba, actuando siempre por su cuenta y como intermediario. ¿Teniendo en cuenta el paulatino incremento de las ventas y su expansión comercial debidas a la actividad de su esposo, que tipo de acción podría ejercitar Teresa?: todas las respuestas son falsas. indemnización por clientela. no puede ejercitar ningún tipo de acción. indemnización por daños y perjuicios. Las mercantiles “AAA,S.A” y “BBB, S.L” suscribieron un contrato de franquicia de duración determinada en el cual se establecieron una serie de estipulaciones básicas, comprometiéndose "AAA, S.A" a elaborar un plan de empresa, impartir un cursillo de formación sobre ventas, reparto, administración, etc. Por otro lado, "BBB, S.L" se comprometió, entre otras cosas, a contratar un seguro de responsabilidad civil, al abono de un canon mensual del 7 por 100 de las ventas brutas, con la consiguiente entrega a “ AAA,S.A “ de una relación de las hojas de control, estadillos, etc. Transcurrido un año de la firma del contrato,"BBB, S.L" no ha suscrito un seguro de responsabilidad civil y no ha facilitado las hojas de control y estadillos reflejados en el contrato firmado, por lo que se solicita asesoramiento ante esta situación: la mercantil “AAA,S.A” podría ejercitar una acción resolutoria por incumplimiento contractual. la mercantil “BBB,S.L” podría ejercitar una acción revocatoria por incumplimiento contractual. la mercantil “BBB,S.L” podría ejercitar una acción resolutoria por incumplimiento contractual. la mercantil “AAA,S.A” podría ejercitar una acción revocatoria por incumplimiento contractual. Adelardo, gestiona por cuenta y encargo de la empresa "RR, S.A" en virtud de un contrato de comisión de carácter indefinido,la distribución y venta de sus productos, cobrando un porcentaje del precio de venta del material. ¿Podría " RR, S.A" revocar la comisión conferida a Adelardo, en cualquier estado del negocio?: RR, S.A, no puede revocar unilateralmente en ningún caso la comisión conferida a Adelardo. solamente Adelardo puede revocar unilateralmente la comisión conferida. RR, S.A, puede revocar unilateralmente la comisión conferida a Adelardo poniéndolo en su noticia y quedando siempre obligado a las resultas de las gestiones practicadas antes de haberle hecho saber la revocación. RR, S.A puede revocar unilateralmente la comisión conferida a Adelardo poniéndolo en su noticia no quedando obligado a las resultas de las gestiones practicadas antes de haberle hecho saber la revocación. Damián celebra con la entidad de crédito "X" un contrato de línea de descuento, incluyéndose como clausula inherente a dicho contrato que si el tercer deudor no paga al Banco el crédito descontado el día del vencimiento, la entidad de crédito dispondrá de acción contra Damián, cargándole en cuenta el nominal del crédito cedido y reclamándole de inmediato el pago del mismo.¿Como se denomina este tipo de cláusula?: claúsula FOB. salvo buen fin. claúsula CIF. rebus sic stantibus. En un contrato de depósito las mercancías depositadas muestran signos de deterioro, por lo que el depositante consulta a un abogado acerca de la responsabilidad en los posibles perjuicios que puedan sufrir los objetos depositados. Señale la respuesta correcta: el depositante asume la obligación de conservar la cosa objeto del depósito. el depositario asume la obligación de conservar la cosa objeto del depósito, respondiendo de los menoscabos, daños y perjuicios que las cosas depositadas sufrieran por su malicia o negligencia. todas las respuestas son falsas. el depositario no asume la obligación de conservar la cosa objeto del depósito. ¿Qué es una transferencia bancaria?: es una orden de traspasar una determinada cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra, normalmente de diferente titular, perteneciente siempre a la misma entidad de crédito. es una orden de traspasar una determinada cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra, normalmente de diferente titular, perteneciente a la misma o diferente entidad de crédito. es un contrato mediante el cual, la entidad de crédito, dispone de fondos a favor del cliente y aquélla se obliga a prestar un determinado servicio, sustancialmente un servicio de caja. es una orden de traspasar una determinada cantidad de dinero de una cuenta bancaria a otra, normalmente de diferente titular, perteneciente siempre a diferente entidad de crédito. Rosana sufre la rotura de una tubería en su vivienda habitual el 14 de octubre de 2015, provocándole daños que afectan a su vivienda. Un mes después, comunica el siniestro a la compañía aseguradora con la que tenía contratado un seguro multirriesgo del hogar, con solicitud de indemnización por los daños producidos. En la póliza no se había fijado plazo para la comunicación del siniestro.¿La comunicación del siniestro por parte de Rosana a la compañía aseguradora está dentro del plazo que marca la Ley ?: no, el plazo que marca la ley es de cinco días desde su conocimiento. si, el plazo que marca la Ley es de 1 mes desde su conocimiento. si, el plazo que marca la Ley es de 2 meses desde su conocimiento. no, el plazo que marca la Ley es de siete días desde su conocimiento. Marta tiene concertado un contrato con una entidad bancaria, mediante el cual ésta última se compromete frente a aquella a realizar por su cuenta los pagos y cobros que le ordene de manera genérica, realizando las correspondientes anotaciones contables y comunicándole la entidad periódicamente cada operación. ¿Que tipo de contrato tiene concertado Marta con la Entidad Bancaria?: depósito. apertura de crédito. cuenta corriente. crédito documentario. ¿Qué es un contrato de difusión publicitaria?: es aquél en virtud del cual una persona titular de un medio de difusión a cambio de una contraprestación, se obliga en favor de un anunciante o agencia, a idear y elaborar un proyecto de campaña publicitaria, una parte de la misma o cualquier otro elemento publicitario. es aquél en virtud del cual una persona titular de un medio de difusión encarga a una agencia de publicidad, mediante una contraprestación, le ejecución de publicidad y la creación, preparación o programación de la misma. es aquél en virtud del cual una persona titular de un medio de difusión a cambio de un ayuda económica para la realización de su actividad deportiva, se compromete a colaborar en la publicidad del otro contratante. es aquél en virtud del cual una persona titular de un medio de difusión se obliga frente a otra que ha de pagar una determinada cantidad a propagar una publicidad en los términos pactados. ¿Qué se entiende por contrato de suministro?: es aquel contrato por el que una de las partes entrega a otra determinadas cosas muebles, cuyo valor estima en una cantidad cierta, obligándose la otra a procurar la venta de dichas cosas dentro de un plazo, y a devolver el valor estimado de las cosas que venda y el resto de las no vendidas. es aquel contrato en virtud del cual una persona física o jurídica se obliga a realizar prestaciones periódicas a favor de otra sin ninguna contraprestación. todas las respuestas son falsas. es aquel contrato en virtud del cual una persona física o jurídica se obliga a realizar prestaciones periódicas a favor de otra a cambio de un precio. La mercantil "X,S.A", empresa vinícola, dedicada a la producción de vinos de alta calidad, envió a la Mercantil "Y, S.L" una partida de 30 cajas de vino de la marca Inmejorable para su reventa posterior en virtud de un contrato de compraventa. Dicho envío se realizó por "X, S.A" de acuerdo a la fecha prevista en el contrato. Entregadas las partidas del vino, "Y,S.L", constata en virtud de una prueba de laboratorio que el vino adquirido tenia un exceso de acidez volátil y defecto de graduación alcohólica en relación con lo pactado, haciendo imposible su venta. ¿Que plazo tendría "Y, S.L" para denunciar ese vicio?: 20 días desde le entrega de la mercancía. 30 días desde le entrega de la mercancía. 30 días desde la celebración del contrato. seis meses desde la entrega de la mercancía. ¿Cuál de las siguientes obligaciones no corresponde al deudor pignoraticio en la prenda sin desplazamiento?. responder del deterioro o pérdida de los bienes pignorados. permitir al acreedor que compruebe el buen estado y uso de los bienes pignorados. inspeccionar el estado de conservación de los bienes pignorados. mantener en buen estado de conservación y administración los bienes pignorados. Fernando y Elvira acuerdan formalizar un contrato de depósito por escrito, por el cual el primero se compromete a depositar determinados materiales en los almacenes de Elvira. El contrato se firma el 30 de marzo de 2015, y en el se acuerda que las mercancías serán entregadas 20 días después. ¿Se ha perfeccionado el contrato?: no, el contrato de depósito se perfecciona con la entrega de la mercancías. no, el contrato de depósito es un contrato eminentemente formal. todas las respuestas son falsas. si, el contrato de depósito es un contrato consensual que se perfecciona por el mero consentimiento. Entre la empresa A y la empresa B se formaliza un contrato de transporte terrestre para el traslado de un cargamento de madera ya acondicionada para la fabricación de muebles, desde Badajoz a Lugo. En el correspondiente documento se especifica el itinerario que deberá seguirse, según las instrucciones del cargador. ¿A qué documento nos estamos refiriendo?: hoja de ruta. carta de porte. documento de cobertura provisional. póliza. Las empresas A y B suscriben un contrato, en virtud del cual la empresa A vende a la empresa B piezas de madera de eucalipto destinadas a ser colocadas en el suelo de viviendas que la empresa B edificaba para ser vendidas. ¿Estaríamos ante un contrato de compraventa mercantil?: si, ya que el objeto del contrato es una cosa mueble, adquirida para su reventa con ánimo de lucro, aunque sea en otra forma diferente de como se adquirió por la empresa B. todas las respuestas son falsas. no, estaríamos ante un contrato de compraventa civil, ya que lo que se revenden son las viviendas (bien inmueble) y no las maderas de eucalipto. no, ya que no hay ánimo de lucro. Raquel, joven emprendedora, desea iniciar un negocio de venta de productos de cosmética. Para ello ha alquilado un local y ha entablado conversaciones con una empresa fabricante y proveedor de material de cosmética. Esta tiene su propia marca, «Avan», y su propio material. Ambos han llegado a un principio de acuerdo por el que la empresa concederá a Raquel la representación y venta de dicho material para la zona comercial en la que ésta posee en alquiler un local, recibiendo Rocío a cambio como remuneración un beneficio en la reventa. Raquel actuaría en su nombre y por cuenta propia, en la zona geográfica asignada, asumiendo para sí los riesgos de las operaciones comerciales que realiza con sus clientes ¿que tipo de contrato podrían celebrar ambas partes?: agencia. concesión mercantil. corretaje. mediación. ¿Qué son depósitos a la vista?: son aquéllos en los que el cliente asume la obligación de restituir la cantidad depositada en el momento mismo en que así lo exija la entidad de crédito. son aquéllos en los que el cliente asume la obligación de restituir la cantidad depositada, una vez transcurrido el periodo de tiempo pactado. son aquéllos en los que la entidad de crédito está obligada a reintegrar las cantidades depositadas en el momento mismo en que así lo exija el cliente. son aquéllos en los que el cliente no puede exigir la restitución de la cantidad depositada en tanto no transcurra el periodo de tiempo pactado. La mercantil " X, S.A" acaba de celebrar un contrato de concesión de vehículos con la mercantil "Y, S.L", por el cual a esta última se le concedía la exclusividad de venta de los productos que fabrica "X, S.A". En las estipulaciones del contrato se destacan las siguientes claúsulas: a) Exclusividad de venta en las ciudades de Cáceres, Badajoz y Sevilla, b) La mercantil "Y, S.L" únicamente podrá vender productos de la empresa "X, S.A", c) No se fija plazo al contrato de concesión. ¿Cual de las siguientes actividades que se citan, podría llevar a cabo el concesionario?: comercializar los productos del concedente en todo el territorio nacional. seguir la instrucciones del concedente para la promoción de los productos. comprar para su reventa productos a empresario distintos del concedente. comprar para revender por cuenta del concedente. La mercantil "X, S.A"y Fernando, celebraron un contrato mercantil de duración indefinida, cuyo objeto era la promoción y venta de manera continuada por don Fernando de los productos de la mercantil.Entre otras claúsulas acuerdan que Fernando se obligue a no realizar actividad alguna que implique competencia hacia "X, S.A" durante la vigencia del contrato. Asimismo, se pacta que dicha obligación se extienda una vez se haya extinguido el contrato, durante un período de tiempo determinado desde la terminación del contrato. Fernando, desea saber que duración máxima puede tener el pacto de limitación de la competencia: dos años a contar desde la extinción del contrato. no existe plazo máximo en la ley en cuanto a la duración de los pactos de limitación de competencia. un año a contar desde la extinción del contrato. no se pueden establecer pactos de prohibición de competencia. Jesús, empresario dedicado a la distribución mayorista de productos de alimentación, ha llegado a un acuerdo con sus clientes para cobrar por medio de letras de cambio que él librará y que aceptarán sus clientes. Su idea es, sin esperar al vencimiento de los efectos, transformarlos en liquidez descontándolos en una entidad de crédito, todo ello con el fin de reinvertir inmediatamente el importe así obtenido en la explotación de su negocio. ¿Que tipo de contrato celebraría Jesús con su Entidad de Crédito?: descuento. trasferencia bancaria. crédito documentario. apertura de crédito. ¿Qué es un contrato de apertura de crédito?: es aquél contrato en virtud del cual una entidad de crédito anticipa a un cliente el importe de un crédito no vencido que este tiene contra un cliente. es aquél por el cual el acreditante a cambio de la percepción de una comisión, se compromete, dentro de los límites de cantidad y tiempo pactados, a conceder crédito al cliente. es aquél contrato en virtud del cual, el cliente entrega a la entidad de crédito una cantidad de dinero, la cual pasa a ser propiedad de esta, quien asume la obligación de devolver esa misma cantidad. ninguna de las respuestas es correcta. |