option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Control de plagas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Control de plagas

Descripción:
Solemne 3 Epidemiología y Salud Pública

Fecha de Creación: 2025/11/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Decreto 157/2007 del MINSAL, ¿cuál es la definición técnica precisa y el alcance regulatorio de un "plaguicida de uso sanitario y doméstico"?. Cualquier sustancia destinada a combatir plagas exclusivamente en el interior de viviendas y bodegas de alimentos, excluyendo jardines. Agente destinado a combatir vectores y plagas en viviendas (in/out), edificios, industrias, parques y medios de transporte, incluyendo repelentes no dérmicos. Producto químico reservado únicamente para el control de artrópodos vectores de enfermedades zoonóticas en ambientes hospitalarios y clínicos. Sustancia para eliminar plagas agrícolas y forestales que accidentalmente ingresan a zonas urbanas, regulada por el Servicio Agrícola Ganadero.

En el contexto de la gestión integrada de plagas, ¿qué premisa define correctamente la jerarquización de las medidas de control según la normativa y buenas prácticas descritas?. La aplicación de biocidas químicos es la primera línea de defensa debido a su efecto inmediato de volteo sobre los vectores. Los métodos biológicos deben usarse siempre en conjunto con métodos químicos para asegurar la erradicación total. Se priorizan métodos pasivos, físicos y mecánicos; los biocidas se aplican solo cuando es estrictamente necesario. El control químico es obligatorio en primera instancia en zonas urbanas para prevenir brotes epidémicos de vectores.

Respecto a la biología de Musca domestica, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente su importancia epidemiológica y ciclo vital?. Es un vector biológico obligado de la fiebre tifoidea y su ciclo de huevo a adulto requiere invariablemente 30 días. Actúa como vector mecánico de patógenos entéricos y sus larvas requieren tejidos vivos para completar su desarrollo. Recolecta patógenos de desechos y su ciclo completo puede ocurrir entre 7 a 10 días en condiciones óptimas. Transmite enfermedades exclusivamente por picadura y su fase de pupa es móvil y acuática en drenajes.

Epidemiológicamente, ¿qué diferencia clave existe entre Blattella germanica y otras especies de cucarachas mencionadas en cuanto a su clasificación y rol vectorial?. Representa solo el 1% de interés sanitario y actúa como vector biológico del tifus. Es la única especie hematófaga estricta y transmite patógenos vía sanguínea. Es un vector mecánico omnívoro y habita preferentemente motores e interruptores. Es una especie silvestre accidental que no coloniza el interior de las viviendas.

Al realizar una inspección sanitaria en la I Región, se identifica una termita de 11 mm en muebles de madera seca. ¿Cuál es el diagnóstico taxonómico y su periodo de enjambrazón asociado?. Neotermes chilensis; enjambrazón entre diciembre y abril. Reticulitermes flavipes; enjambrazón en agosto-septiembre. Porotermes quadricollis; enjambrazón de noviembre a febrero. Cryptotermes brevis; enjambrazón durante el mes de diciembre.

¿Qué característica ecológica y morfológica permite diferenciar a Neotermes chilensis de otras termitas de importancia económica en Chile?. Es una especie exótica introducida que nidifica exclusivamente en el subsuelo húmedo. Es la termita más pequeña (4-5 mm) y su actividad se restringe a la madera manufacturada. Es una especie nativa, ataca árboles nativos y su tamaño oscila entre 17 y 22 mm. Presenta un ciclo de vida sin fase alada y se distribuye desde la I hasta la IV región.

En relación a la termita subterránea (Reticulitermes flavipes), ¿cuál es su distribución geográfica actual en Chile y su principal desafío de control?. I a IV región; control simple por ser colonias pequeñas y superficiales. V, RM y VI región; control difícil por colonias muy grandes y ubicación en subsuelo. Zona sur exclusivamente; control complejo debido a su resistencia a insecticidas. Todo el territorio nacional; control basado únicamente en la eliminación de humedad.

Usted sospecha de una infestación por Porotermes quadricollis. ¿Qué hallazgo ambiental y ubicación geográfica confirmaría su sospecha?. Muebles secos en zona costera del norte grande de Chile. Estructuras de madera con elevada humedad en la zona sur (V a XI región). Cimientos de concreto y subsuelo en la Región Metropolitana. Árboles frutales sanos en la zona central entre diciembre y abril (V a XI región).

Los coleópteros de la familia Dermestidae representan un riesgo sanitario específico. ¿Cuál es su sustrato alimenticio primario y su potencial patogénico?. Granos enteros y legumbres; causan reacciones anafilácticas severas. Madera estructural; debilitan las construcciones generando riesgo de derrumbe. Productos ricos en proteína animal (cueros, harina de pescado); vectores de infecciosos. Fibras sintéticas y algodón; no se consideran vectores de importancia infecciosa.

¿Cuál es la principal vía de ingreso de los gorgojos (Sitophilus spp.) a las bodegas de almacenamiento de granos?. Migración activa desde alcantarillados cercanos a las plantaciones. Ingreso desde el campo con cada nueva cosecha almacenada. A través de envases plásticos sellados herméticamente. Generación espontánea en condiciones de alta humedad.

En el diagnóstico diferencial de polillas de importancia económica, ¿qué sustrato ataca preferentemente Tineola bisselliella?. Cereales y harinas en despensas. Frutos secos, lana y seda. Productos de queratina (lana, seda). Granos almacenados en silos industriales.

¿Cuál de los siguientes insectos es clasificado como un ectoparásito hematófago obligado y vector de la peste bubónica y el tifus murino?. Ctenocephalides felis. Pediculus humanus. Xenopsylla cheopis. Pulex irritans.

Desde el punto de vista clínico, ¿qué caracteriza la infestación por Cimex lectularius (chinche de cama) en humanos?. Picadura indolora que causa irritación y prurito posterior, con rol vectorial.Transmisión activa de la enfermedad de Chagas. Picadura dolorosa inmediata con necrosis tisular local. Vector biológico de Rickettsias y bacterias gram negativas. Picadura indolora que causa irritación y prurito posterior, sin rol vectorial.

¿Cómo se diferencia morfológicamente en vuelo Polistes spp. (avispa papelera) de Vespula germanica (chaqueta amarilla)?. Polistes tiene patas largas que cuelgan; Vespula tiene patas más cortas y abdomen abultado. Polistes es completamente negra; Vespula tiene franjas rojas y negras. Polistes tiene cintura ancha; Vespula tiene una cintura extremadamente estrecha. Polistes vuela en enjambres compactos; Vespula vuela siempre de forma solitaria.

En el contexto de la dieta de Vespula germanica, ¿qué comportamiento la define como una plaga de "interés creciente" en ambientes urbanos y rurales?. Es herbívora estricta y solo daña cultivos ornamentales. Es carroñera y depredadora oportunista, consumiendo proteínas y carbohidratos. Se alimenta exclusivamente de madera en descomposición y tejidos animales en descomposición. Solo consume néctar, siendo inofensiva para la industria cárnica.

¿Cuál es la especie de hormiga más común en Chile según el documento y cuál es su principal fuente de alimentación?. Solenopsis gayi; se alimenta de insectos vivos y materia vegetal. Linepithema humile; consume néctar y secreciones azucaradas. Camponotus chilensis; ingiere madera estructural. Dorymyrmex tener; depredadora de arañas.

¿Qué característica conductual y de hábitat distingue a Triatoma infestans de Mepraia spinolai?. T. infestans es silvestre y diurna; M. spinolai es intradomiciliaria estricta. T. infestans es intradomiciliaria; M. spinolai vive en pircas y rara vez entra a casas. Ambas especies nidifican exclusivamente en techos de paja y adobe. T. infestans no transmite Trypanosoma cruzi; M. spinolai es el único vector.

El mecanismo de transmisión de la Enfermedad de Chagas por vinchucas infectadas ocurre principalmente por: Inoculación directa del parásito a través de la saliva durante la picadura. Inhalación de partículas fecales secas suspendidas en el aire. Contaminación de la herida o mucosas con las deyecciones del insecto. Ingestión accidental del insecto vector en alimentos crudos.

Respecto a los culícidos en Chile, ¿cuál es la asociación correcta entre el género y su importancia epidemiológica?. Culex: Vector de malaria; Aedes: Vector de tifus en Isla de Pascua. Anopheles: Vector de malaria; Aedes aegypti: Vector de dengue en Isla de Pascua. Anopheles: Distribuido en todo el país; Culex: Restringido a zonas insulares, como Isla de Pascua. Aedes: Transmisor de Hantavirus; Culex: Molestia por picadura solamente.

¿Cuál de las siguientes aseveraciones sobre los piojos (Pediculus spp.) es correcta en términos de transmisión y patología?. Son vectores biológicos de la enfermedad de Lyme y saltan entre huéspedes. Transmiten tifus exantémico y causan infecciones secundarias por rascado. Las ladillas (Pthirus pubis) se localizan preferentemente en el cuero cabelludo. Son parásitos de vida libre que solo suben al huésped para alimentarse.

¿Qué característica morfológica es distintiva de la tijereta (Forficula auricularia)?. Presencia de alas membranosas funcionales y tenazas en el extremo distal del abdomen.. Cuerpo cilíndrico con patas adaptadas para el salto. Apéndices en forma de tenazas en el extremo distal del abdomen. Antenas plumosas y aparato bucal picador-succionador.

En relación al Loxoscelismo cutáneo producido por Loxosceles laeta, ¿cuál es la presentación clínica y epidemiológica más frecuente?. Ocurre de día en exteriores; lesión necrótica inmediata. Ocurre de noche (intradomicilio); identificada en 13% de casos. Ocurre en faenas agrícolas; siempre causa compromiso visceral fatal. Ocurre en piscinas; lesión edematosa que desaparece en 24 horas.

¿Cuál es la sintomatología característica del latrodectismo (Latrodectus mactans) descrita en el documento?. Lesión necrótica extensiva con hemólisis intravascular masiva y falla cardiaca. Síndrome neurotóxico con exacerbación, declinación y fase residual. Reacción alérgica local leve sin compromiso sistémico. Fallo renal agudo inmediato sin dolor en el sitio de la picadura.

Sobre los alacranes presentes en Chile (familias Bothriuridae, Luridae y Buthidae), ¿cuál es su estatus de peligrosidad para el humano?. Algunas de las especies son venenosas y requieren suero antiescorpiónico en caso de picadura. Son vectores activos de la enfermedad de Chagas en el norte. No se conocen especies cuyo veneno sea peligroso para la salud humana. Su picadura genera necrosis tisular profunda similar a Loxosceles.

¿Qué patógeno específico transmite la garrapata Rhipicephalus sanguineus a los caninos según el texto?. Theileria parva. Ehrlichia canis. Bartonella henselae. Babesia spp.

¿Qué factor diferencia epidemiológicamente a los roedores sinantrópicos (Rattus spp., Mus musculus) del roedor silvestre Oligoryzomys longicaudatus?. Los sinantrópicos transmiten Hantavirus; el silvestre transmite Leptospira. Los sinantrópicos causan daños estructurales; el silvestre es vector de Hantavirus. El silvestre vive en alcantarillas; los sinantrópicos viven en bosques. No hay diferencia, ambos grupos transmiten las mismas zoonosis respiratorias.

¿Cuál es la vía de transmisión y la viabilidad ambiental del Hantavirus?. Mordedura directa; el virus sobrevive meses en el suelo seco. Excrementos/orina/saliva; virus lábil a la luz solar y ventilación. Vector artrópodo (pulga); virus resistente a desinfectantes comunes. Ingestión de alimentos contaminados con secreciones de roedor; virus termorresistente.

Con respecto a los murciélagos en Chile, particularmente Tadarida brasiliensis, ¿cuál es su estatus legal y riesgo sanitario?. Plaga de control obligatorio; transmiten Hantavirus. Especie invasora dañina; vectores de Histoplasmosis. Protegidos por ley (benéficos); principales reservorios de Rabia. Protegidos por ley (benéficos); principales reservorios de Histoplasmosis.

¿Qué especie de murciélago presente en Chile tiene hábitos hematófagos y cuál es su distribución geográfica mencionada?. Tadarida brasiliensis; Región Metropolitana. Desmodus rotundus; III y IV región. Histiotus montanus; zona sur austral. Myotis chiloensis; todo el territorio nacional.

Las palomas (Columba livia) representan un riesgo para la industria avícola y la salud pública. ¿Qué patógenos específicos se mencionan como riesgo potencial?. Salmonella sp., Clamidia y Criptococcus. Trypanosoma cruzi y Plasmodium sp. Klebsiella sp., Bartonella sp., Legionella sp. Virus H1N1 y Loxosceles sp.

El conejo silvestre es considerado una plaga en Chile. ¿Cuál es el principal impacto económico descrito?. Transmisión de mixomatosis a humanos. Destrucción de cimientos en edificaciones periurbanas. Daño en ganadería ovina y plantaciones forestales. Desplazamiento de aves nativas rapaces.

¿Qué método de control se define como "barreras físicas que mantengan las áreas poco accesibles para la plaga"?. Métodos activos biológicos. Métodos pasivos. Saneamiento ambiental. Control químico residual.

¿Qué organismo es descrito como un "ectoparásito hematófago obligado" que introduce todo su aparato bucal semejando un corchete?. La pulga (Ctenocephalides). El chinche de cama (Cimex). La garrapata (Rhipicephalus). El piojo (Pediculus).

¿Cuál es la función ecológica de las avispas Polistes spp. que lleva a considerarlas beneficiosas en ciertos contextos?. Control de poblaciones de roedores neonatos. Producción de miel comercializable a gran escala. Depredación de orugas y polinización. Aireación del suelo mediante galerías subterráneas.

¿Qué afirmación es correcta sobre el ciclo de vida de la mosca doméstica?. Las larvas maduran en agua limpia y corriente. El estadio de pupa dura 4-5 días a 35°C. Es vivípara, depositando larvas vivas en la basura. Los huevos requieren 7 días para eclosionar.

¿Qué plaga de productos almacenados se caracteriza por atacar productos de origen animal como cueros, charqui y harina de carne?. Gorgojo del trigo (Sitophilus). Polilla de la harina (Plodia). Coleópteros Derméstidos. Termitas subterráneas (Reticulitermes).

¿Cuál es la longevidad de una paloma (Columba livia) en condiciones silvestres versus en cautiverio?. 15 años silvestre vs 30 años en cautiverio. 3-4 años silvestre vs 10 años en cautiverio. 1 año silvestre vs 5 años en cautiverio. 10 años silvestre vs 15 años en cautiverio.

¿Qué especie de roedor es conocida vulgarmente como "rata de los tejados"?. Rattus norvegicus. Mus musculus. Rattus rattus. Calomys laucha.

En cuanto a la normativa, ¿quién es la autoridad encargada de autorizar la importación y realizar el registro de plaguicidas de uso sanitario y doméstico?. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI). El Instituto de Salud Pública (ISP). El Ministerio de Medio Ambiente (MMA).

¿Qué especie de termita es conocida en la zona sur como "Trintaro" e infesta maderas con alto contenido de humedad?. Cryptotermes brevis. Neotermes chilensis. Porotermes quadricollis. Reticulitermes flavipes.

¿Qué característica define a los métodos de control físicos y mecánicos?. Uso de feromonas para alterar el comportamiento reproductivo. Uso de biocidas de síntesis para la destrucción química. Uso de temperatura, luz UV o barreras sónicas para destruir la plaga. Uso de depredadores naturales para reducir la población, además de barreras sónicas.

¿Cuál es el principal riesgo sanitario asociado a la presencia de gorriones (Passer domesticus) en interiores de naves industriales?. Transmisión directa de salmonella de la siringe y contaminación de estructuras. Contaminación de alimentos almacenados y anidación en instalaciones. Ataques agresivos a trabajadores de la planta. Destrucción masiva de estructuras de concreto.

¿Qué diferencia existe en el aparato bucal entre machos y hembras de zancudos (mosquitos)?. Ambos sexos poseen aparato picador para hematofagia. El macho no tiene aparato adaptado para succionar sangre. La hembra se alimenta de néctar y el macho de sangre. El macho posee mandíbulas masticadoras desarrolladas.

¿Cuál es la distribución geográfica de la araña del trigo (Latrodectus mactans) y araña de rincón (Loxosceles laeta) en Chile?. Ambas especies están restringidas al norte del país. La araña del trigo es exclusiva de la zona austral. La araña de rincón no está presente en zonas urbanas. Ambas especies están presentes en el país (con riesgo asociado).

¿Qué especie de polilla es frecuente en despensas y se conoce como "Polilla dorada de los cereales"?. Ephestia kuehniella. Plodia interpunctella. Sitotroga cerealella. Tineola bisselliella.

¿Qué daño específico provocan las larvas de derméstidos en la industria?. Perforación de envases metálicos de conservas. Consumo, contaminación y vectorización de líquidos azucarados y harinas de pescado en bodegas. Consumo, contaminación y vectorización en harina de pescado y pieles. Obstrucción de cañerías de agua potable.

¿Cuál es el hábitat preferente de la cucaracha americana (Periplaneta americana) según lo implícito en la clasificación general de cucarachas?. Dormitorios y camas (ectoparásito temporal). Lugares oscuros, húmedos y cálidos como sótanos y alcantarillado. Copas de árboles frutales y flores de jardín. Exclusivamente en entretechos secos y ventilados.

¿Qué enfermedad bacteriana transmiten las pulgas de la rata (Xenopsylla cheopis)?. Enfermedad de Lyme. Peste bubónica. Fiebre Q. Bartonelosis.

¿Qué función cumplen las Secretarías Regionales Ministeriales de Salud (SEREMI) respecto a los plaguicidas?. Registro nacional de productos nuevos. Fiscalización de la aplicación, venta y eliminación de productos. Investigación científica para desarrollar nuevos moleculas. Importación directa de productos para campañas estatales.

¿Qué riesgo zoonótico representan las palomas además de la transmisión de patógenos bacterianos?. Portadores de ectoparásitos como Dermanyssus gallinae. Transmisión de sarna sarcóptica y chorióptica al humano. Vectores del virus del Nilo Occidental en Chile. Huéspedes intermediarios de la Tenia del perro.

Denunciar Test