option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Control Postural

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Control Postural

Descripción:
Control postural

Fecha de Creación: 2023/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 150

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De los siguientes tipos de tejido muscular ¿cuál no es uno de ellos?. Cardíaco. Muscular. Liso. Esquelético.

En relación a la estructura del músculo ¿Qué capa del tejido conjuntivo divide al músculo en paquetes de fibras musculares, llamados fascículos?. Epimisio. Endomisio. Perimisio. Ninguna de las respuestas es correcta.

De los dos tipos de fibras musculares ¿cuáles son las rápidas?. Fibras de tipo I. Fibras de tipo II. Fibras de tipo A. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿En qué tipo de palanca la fuerza y la resistencia estarían situadas en el mismo lado del fulcro, siendo la resistencia, la que se situaría más cercana al mismo?. Palanca de grado 1. Palanca de grado 2. Palanca de grado 3. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Qué plano divide el cuerpo en parte anterior y posterior?. Plano frontal. Plano sagital. Plano transversal. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué plano divide al cuerpo en lado derecho e izquierdo?. Plano frontal. Plano sagital. Plano transversal. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué eje se producen los movimientos de abducción y aducción?. Eje anteroposterior. Eje transversal o lateromedial. Eje longitudinal o superoinferior. Todas las respuestas son correctas.

Cuando la contracción del músculo genera una tensión superior a la impuesta por una resistencia externa, acortándose la longitud del músculo y manifestándose mediante un movimiento de la articulación en la dirección del músculo activado, ¿a qué tipo de contracción nos referimos?. Excéntrica. Concéntrica. Isométrica. Todas son falsas.

De las siguientes pruebas ¿cuál NO se utiliza para valorar los niveles propioceptivos relacionados con la postura?. Deep squat. Dedo índice a nariz. arriba-abajo. JPS.

De entre las pruebas para valorar las funciones posturales y de estabilización, ¿cuál de ellas consiste en realizar un lunge en línea mientras se sostiene una barra recta en contacto con la región posterior del cráneo, la región dorsal y la línea interglútea?. in-line lunge. shoulder mobility. active straighlegraise. rotary stability.

En relación al término cadena muscular, articular y neurológica, señala la opción incorrecta. Hace referencia a la relación directa entre todos los múscu­los y las articulaciones, a través de los cuales se propaga una serie de fuerzas por el cuerpo que lo coordinan y organizan. Es posible afirmar que en cada postura y mo­vimiento participa un sólo músculo o articulación. Es posible afirmar que en cada postura y mo­vimiento no participa un solo músculo o articulación, sino un conjunto de ellos. La capacidad motora de un indi­viduo está relacionada directamente con la información que éste recibe de su entorno.

En relación a la cadena antero-mediana comprende los músculos que se pueden observar ¿en qué plano y zona?. En un plano anterior y zona medial del cuerpo. Zona medial de un plano frontal posterior. Parte anterior y lateral del cuerpo. Ninguna de las respuestas es correcta.

En relación a la cadena postero-mediana comprende los músculos que se pueden observar ¿en qué plano y zona?. En un plano anterior y zona medial del cuerpo. Zona medial de un plano frontal posterior. Parte anterior y lateral del cuerpo. Ninguna de las respuestas es correcta.

El Siste­ma Nervioso Central (SNC) se divide en tres partes, ¿cuáles son?. Encéfalo, médula espinal y cerebr. Encéfalo, médula espinal y nervios. Encéfalo, médula espinal y cerebelo. Ninguna de las respuestas es correcta.

Una disfunción postural es, señala la correcta: Una disarmonía que se produ­ce entre las cadenas musculares y articulares del cuerpo. Una alteración que se produ­ce entre las cadenas musculares y articulares del cuerpo. Una patología que se produ­ce entre las cadenas musculares y articulares del cuerpo. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se denomina al movimiento de basculación o giro que realiza la pelvis hacia atrás, llevando el pubis hacia delante?. Anterversión. Retroversión. Neutral. Todas las respuestas son correctas.

¿A qué grados de inclinación deberían situarse las escápulas teniendo como referencia el plano sagital?. A unos 30 o 40 grados hacia delante y a unos 10 o 20 grados de inclinación. A unos 20 o 40 grados hacia delante y a unos 10 o 20 grados de inclinación. A unos 30 o 40 grados hacia delante y a unos 20 o 40 grados de inclinación. Todas las respuestas son correctas.

¿Cómo se denomina a la deformidad de la columna en forma de S o C?. Hipercifosis. Escoliosis. Hiperlordosis. Todas son falsas.

¿cómo se denomina a todas aquellas estructuras musculares que tienen como objetivo sostener y mantener la posición del cuerpo?. músculos tónicos. músculos fásicos. músculos rápidos. músculos isométricos.

¿Qué coordinación se refiere a la activación simultánea de todas las motoneuronas de un músculo?. Coordinación intramuscular. Coordinación intermuscular. Coordinación motoneurona. Todas las opciones son falsas.

¿Cómo se llama a aquellos movimientos de la gimnasia que tienen como objetivo la reeducación de toda alteración morfológica a través de un aprendizaje psicomotor?. Reeducación postural. Gimnasia correctiva. Pilates. Gimnasia de reeducación.

¿Cómo se llama a aquella manifestación psíquica que proporciona un significado al movimiento?. Motricidad. Psicomotricidad. Educación psicomotora. Movimiento.

¿Cómo se llama a aquella respuesta del cerebro mediante la cual un individuo interviene activamente en el medio que lo rodea?. Motricidad. Psicomotricidad. Educación psicomotora. Movimiento.

En relación a la gimnasia correctiva, señala la opción falsa: Los ejercicios de la gimnasia correctiva se basan en su funcionalidad. La gimnasia correctiva se relaciona con la atención externa. La gimnasia correctiva se relaciona con la coordinación. La gimnasia correctiva se relaciona con la fuerza y tensión muscular.

En relación a la relajación, señala la opción falsa: Su práctica requiere poca técnica. La relajación puede aplicarse a todo ejercicio de la gimnasia correctiva. Es un método de reducción del exceso de la actividad, no solo fisiológica, sino también emocional. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué tipo de relajación se promueve la toma de conciencia sobre los diferentes segmentos corporales?. La relajación progresiva de E. Jacobson. El entrenamiento autógeno de J. H. Schultz. Eutonía de G. Alexander. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué tipo de relajación se basa en la creencia de que el individuo es capaz, a través del pensamiento, de reducir su tono muscular mientras se encuentra en reposo?. La relajación progresiva de E. Jacobson. El entrenamiento autógeno de J. H. Schultz. Eutonía de G. Alexander. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué disciplina se realizan ejercicios destinados a evitar los desequilibrios musculares y centra su atención en el trabajo abdominal y pélvico?. Yoga. Pilates. Tai Chi. Todas son falsas.

En cuanto a las salas especializadas para impartir las disciplinas de Pilates, yoga y Tai Chi, señala la opción falsa: Es preferible que la decoración sea excesiva. Es preferible que se dis­ponga de ventanas amplias para que entre la luz. las dimensiones podrían variar en función del número de alumnos que asistan. La acústica del lugar debe permitir a los usuarios escuchar al monitor en todo momento.

En cuanto a los espacios en los que podemos realizar sesiones de Pilates, yoga y Tai Chi, señala la opción falsa: Este tipo de sesiones no se pueden realizar al aire libre. Este tipo de sesiones se pueden realizar en el hogar. Este tipo de sesiones se pueden realizar en salas especializadas. Este tipo de sesiones se pueden realizar en salas de actividades dirigidas.

En relación a la historia de Joseph Hubertus Pilates, señala la opción falsa: Trabajó como instructor de técnicas de auto-defensa para los detectives de Scotland Yard. Su segunda esposa se llamaba Marta. Llegó a ser gimnasta, boxeador, acróbata de circo y también indagó en varias técnicas orientales. Fue un niño enfermizo, padeció asma, raquitismo y fiebres reumáticas.

En relación al método Pilates, señala la opción verdadera: Al practicar el método se logra un trabajo muy completo, pues involucra tanto al cuerpo como a la mente. Pilates es un método integral de trabajo físico que pone en movimiento todos los músculos del cuerpo. Se diseñó para estirar, fortalecer y equilibrar el cuerpo. Todas son verdaderas.

En cuanto a la definición de Pilates, señala la opción más correcta: El método Pilates es un programa de movimiento. El método Pilates es un programa de movimiento y entrenamiento y preparación. El método Pilates es un programa de movimiento, entrenamiento y preparación física. El método Pilates es un programa de movimiento, entrenamiento y preparación física y mental.

En relación a los beneficios de la práctica de Pilates, señala la opción correcta: Incrementa la conciencia Kinestésica. Incrementa la movilidad articular general. Mejora la postura y alineación corporal. Todas son verdaderas.

¿Qué principio de Pilates hace referencia a que en Pilates no existen movimientos aislados o estáticos, sino que se sigue el fluir natural del cuerpo y se manifiesta tanto física como mentalmente?. Control. Centro. Precisión. Fluidez del movimiento.

¿Qué principio de Pilates hace referencia a la importancia de conseguir el control del cuerpo en movimiento, de la mente sobre el cuerpo y del patrón de respiración?. Control. Centro. Precisión. Fluidez del movimiento.

¿Qué principio de Pilates hace referencia a que durante la ejecución de los ejercicios, es importante concentrarse en el área del cuerpo que se está trabajando y poner atención en la actividad que se está desarrollando?. Control. Centro. Concentración. Fluidez del movimiento.

¿Qué principio de Pilates hace referencia a la ejecución de los movimientos que deriva del control exigido para realizarlos?. Control. Centro. Precisión. Fluidez del movimiento.

En cuanto a los instrumentos que se utilizan en Pilates máquina, señala ¿cuál de ellos está constituido por unas largas barras de metal que se extienden a lo largo de la plataforma y unos muelles de resistencia?. Reformer. Cadillac. Silla wunda. Barril.

En cuanto a los instrumentos que se utilizan en Pilates máquina, señala ¿cuál de ellos está conformado por un semicilindro acolchado que está unido a una espaldera de madera?. Reformer. Cadillac. Silla wunda. Barril.

¿En qué respiración el diafragma empuja los órganos hacia afuera mientras el abdomen permanece relajado?. Respiración diafragmática. Respiración torácica. Respiración intercostal. Todas las opciones son falsas.

¿En qué respiración se consigue que el diafragma se dilate y las costillas salgan hacia fuera. Respiración diafragmática. Respiración clavicular. Respiración intercostal. Todas las opciones son falsa.

En cuanto a la exhalación en la respiración en Pilates, señala la opción falsa: Facilita la contracción de los músculos abdominales. Se exhala por la boca. Durante ella se produce un encogimiento a nivel de la caja torácica. Al exhalar el diafragma se eleva generando así un empuje de los músculos abdominales hacia fuera.

En relación al Powerhouse, señala la opción verdadera: Está relacionado directamente con el principio de la centralización. Hay que buscar una sensación de encogimiento de la barriga. Para tomar conciencia del centro del cuerpo o powerhouse, se puede hacer mención a la existencia de una cremallera imaginaria. Todas son verdaderas.

En cuanto a la alineación, en bipedestación en Pilates, señala la opción falsa: Brazos a ambos lados,. Barbilla ligeramente hacia el pecho. Hombros relajados. Centro conectado.

En cuanto a la alineación en de cúbito lateral en Pilates, señala la opción falsa: Piernas juntas y extendidas, ligeramente por delante de la línea de la cadera. El brazo de abajo está estirado en el suelo con la palma mirando hacia abajo la cabeza se apoya en ella. La mano de arriba descansa sobre el suelo a la altura del pecho. Pelvis en retroversión.

En cuanto a la alineación en cuadrupedia en Pilates, señala la opción falsa: Hombros en ligera rotación externa alineados con los codos. Rodillas alineadas con los pies. Cadera en posición neutra. Contracción y control de los músculos abdominales; empujando hacia adentro.

En cuanto a la alineación en de cúbito supino en Pilates, señala la opción falsa: Cuello en extensión neutra. Hombros hacia arriba. Escápulas ancladas. Contracción y control de los músculos abdominales y del piso pélvico.

¿Cuáles de las siguientes partes de una sesión de Pilates pertenecen al calentamiento?. Respiración. Alineación. Interiorización del movimiento. Todas son verdaderas.

¿Cuál de los siguientes materiales No se utilizan en una sesión de Pilates?. Aro. Fitball. Pelotas. Mancuernas.

La posición inicial del ejercicio elevación de pelvis es: Tumbado supino, pies en suelo y rodillas flexionadas a la altura de caderas, pelvis neutra, y brazos estirados a lo largo del cuerpo con los hombros relajados y las escápulas ancladas. Tumbados boca-arriba con piernas juntas y estiradas a 90º con rodillas flexionadas a 90º y pies en punta, brazos en cruz con las manos a la altura de los hombros y palmas boca abajo. Tumbados boca-arriba con piernas juntas y estiradas a 45º con rodillas flexionadas a 90º y pies en punta, brazos en cruz con las manos a la altura de los hombros y palmas boca abajo. Todas las opciones son falsas.

La respiración del ejercicio lado a lado es: Esp: cuando dejo caer las piernas hacia el lateral e Insp: cuando vuelvo con las piernas al centro. Insp: posición inicial y Esp: elevando tronco. Insp: cuando dejo caer las piernas hacia el lateral y Esp: cuando vuelvo con las piernas al centro. Todas las opciones son falsas.

La ejecución del ejercicio en elevación de tronco es: Llevar las piernas juntas hacia un lateral, manteniendo pegadas al suelo las escápulas y los brazos. Desde la posición inicial se realizar una retroversión de cadera para ir elevándola de la colchoneta vértebra a vértebra hasta llegar a la base de las escápulas. Desde la posición inicial, sin despegar la cadera, con la pierna extendida realizamos círculos suaves. Desde la posición inicial elevamos el tronco/pecho hasta donde podamos, sin despegar las escápulas del suelo, alargándolo al mismo tiempo que subimos.

La posición inicial del ejercicio balanceo de una pierna es: Tumbado supino, pies en suelo y rodillas flexionadas a la altura de caderas, pelvis neutra, manos una encima de la otra y tras nuca con codos separados casi tocado suelo (separación de 10 cm). Tumbado supino, rodilla izquierda flexionada a unos 45º, pie izquierdo apoyado en el suelo, pierna derecha estirada hacia el techo con flexión de cadera a 90º, pie en punta. Tumbados boca arriba, con piernas juntas y estiradas a 90º con rodillas flexionadas a 90º y pies en punta. Posición inicial de Pilates (tumbado supino), pero con una de las piernas extendidas verticalmente hasta donde podamos (sin que llegue a ser incómodo mantenerla extendida) y con pie en punta.

La ejecución del ejercicio rodar como una pelota es: Mantenemos la columna flexionada creando una curva en forma de “C’ y con la mirada fijada a la altura de las rodillas. Las piernas encogidas, cadera y rodillas flexionadas, dedos del pie no apoyados en la colchoneta y apuntando suavemente en punta. Las manos sobre las espinillas o debajo de los tobillos y las escápulas estabilizadas. Nos dejamos caer hacia atrás rodando sobre nuestra espalda hasta la altura de las escápulas. Con el mismo movimiento de inercia volvemos a rodar, pero hacia delante hasta recuperar posición inicial. Tumbado supino, con rodillas al pecho, tronco elevado hasta la base de las escápulas, manos colocadas en las tibias. Alternamos la posición de ambas piernas y manos. Pierna izquierda ahora va al pecho y la mano derecha va a la rodilla mientras la izquierda coge la tibia.

La posición inicial del ejercicio La sierra es: Tumbado prono, con antebrazos apoyados en el suelo, con flexión de codos 90º grados aproximadamente, frente apoyada en el suelo, piernas estiradas y juntas y pies juntos. En cuadrupedia con manos debajo de los hombros y rodillas a la anchura de la cadera, pies estirados apoyando el empeine. Sentado con las piernas estiradas por fuera de la cadera, pies en flex, pelvis neutra, columna alargada, brazos en cruz por delante de la línea de los hombros y las palmas de las manos hacia arriba. Sentado con las piernas estiradas por fuera de la cadera, pies en flex, pelvis neutra, columna alargada, brazos en cruz por delante de la línea de los hombros y las palmas de las manos hacia delante.

La respiración del ejercicio flexión de codos. Todas las opciones son falsas. Insp: al bajar y Esp: al subir. Esp: cuando dejo caer las piernas hacia el lateral e Insp: cuando vuelvo con las piernas al centro. Insp: posición inicial y Esp: elevando tronco.

La posición inicial del ejercicio la foca es: Sentado con las piernas estiradas por fuera de la cadera, pies en flex, pelvis neutra, columna alargada, brazos en cruz por delante de la línea de los hombros y las palmas de las manos hacia arriba. Sentado sobre el sacro, con piernas flexionadas con las rodillas abiertas hacia los laterales y los pies juntos sin tocar el suelo. Los brazos con los codos flexionados y abiertos, pasan por dentro de las piernas para terminar agarrando los tobillos por el exterior. Sentado con las piernas estiradas por fuera de la cadera, pies en flex, pelvis neutra, columna alargada, brazos en cruz por delante de la línea de los hombros y las palmas de las manos hacia delante. Tumbado supino, rodilla derecha al pecho, pierna contraria a 45º grados del suelo mano derecha en tibia y mano izquierda en rodilla, tronco arriba con escápulas separadas del suelo y mirada hacia el ombligo.

La posición inicial del ejercicio elongación de columna es: Tumbado supino, rodilla derecha al pecho, pierna contraria a 45º grados del suelo mano derecha en tibia y mano izquierda en rodilla, tronco arriba con escápulas separadas del suelo y mirada hacia el ombligo. Tumbado supino, pero con una de las piernas extendidas verticalmente hasta donde podamos (sin que llegue a ser incómodo mantenerla extendida) y con pie en punta. Posición inicial de Pilates pero con piernas extendidas y juntas tocando suelo y brazos extendidos al aire sobrepasando un poco la cabeza, en línea con las orejas, palmas de las manos mirándose. Sentado con las piernas estiradas por fuera de la cadera, pies en flex, pelvis neutra, columna alargada, brazos en cruz por delante de la línea de los hombros y las palmas de las manos hacia delante.

La ejecución del ejercicio círculos con una pierna es: Bajamos con pie en punta de flecha hasta 45º y subimos con pie en flexión hasta recobrar la posición inicial. Desde la posición inicial se realizar una retroversión de cadera para ir elevándola de la colchoneta vértebra a vértebra hasta llegar a la base de las escápulas. Llevar las piernas juntas hacia un lateral, manteniendo pegadas al suelo las escápulas y los brazos. Desde la posición inicial, sin despegar la cadera, con la pierna extendida realizamos círculos suaves.

La posición inicial del ejercicio extensión de rodillas combinada es: Tumbados boca-arriba en posición Pilates con piernas juntas en posición de mesa con pies en punta. Tumbados boca-arriba con piernas en posición de mesa y pies en punta, escápulas separadas del suelo, manos colocadas una encima de la otra tras nuca. Tumbados boca-arriba con piernas juntas y estiradas a 45º con rodillas flexionadas a 90º y pies en punta, brazos en cruz con las manos a la altura de los hombros y palmas boca abajo. Todas las opciones son falsas.

La respiración del ejercicio cris-cros es: Insp: pierna hacia atrás y Esp: pierna hacia delante. Insp: posición inicial y Esp: elevando tronco. Insp: durante transición de una pierna a otra y Esp: al juntar rodilla con codo. Todas las opciones son falsas.

La ejecución del ejercicio tirón de pierna es: Llevar las piernas juntas hacia un lateral, manteniendo pegadas al suelo las escápulas y los brazos. Realizamos extensión de rodillas colocando pies en flexión, abrimos piernas anchura de cadera, juntamos y volvemos a posición inicial. Llevamos codo derecho a rodilla izquierda manteniendo la cadera estable y estirando pierna contraria a 45º del suelo, vamos cambiando. Tiramos de la pierna (cogida) hacia el tronco y vamos cambiando.

La posición inicial del ejercicio sacacorchos es: Tumbado supino, pies en suelo y rodillas flexionadas a la altura de caderas, pelvis neutra, Tumbado supino, piernas estiradas con pies en punta, la pierna derecha extendida a la vertical y la izquierda estirada a 45º del suelo. Tronco elevado hasta la base de las escápulas y con las dos manos agarramos la pierna derecha. Tumbados boca-arriba con piernas en posición de mesa y pies en punta, escápulas separadas del suelo, manos colocadas una encima de la otra tras nuca. Tumbados boca-arriba en posición Pilates con piernas juntas en posición de mesa con pies en punta. Tumbado en supino, con las piernas extendidas hacia el techo y juntas, en un ángulo algo más de 90 grados, apoya los brazos en el suelo a los lados del cuerpo. Mantén las escápulas conectadas y el cuello largo y alineado con el tronco, pelvis neutra.

La ejecución del ejercicio remando es: Mantenemos la columna flexionada creando una curva en forma de “C’ y con la mirada fijada a la altura de las rodillas. Las piernas encogidas, cadera y rodillas flexionadas, dedos del pie no apoyados en la colchoneta y apuntando suavemente en punta. Las manos sobre las espinillas o debajo de los tobillos y las escápulas estabilizadas. Movemos el tronco hacia atrás a la vez que nuestros brazos se flexionan con los codos hacia fuera y acercamos nuestras palmas a nuestro pecho a la vez que nuestro tronco se va hacia atrás en redondo, en esta posición realizamos un semicírculo con los brazos, realizamos recobro de braza y llevamos nuestros brazos hacia delante a la vez que nuestro tronco se mueve en armonía con los mismos (formando una “C”), después recolocamos la columna vértebra a vértebra hasta adquirir la posición inicial. Tumbado supino, con rodillas al pecho, tronco elevado hasta la base de las escápulas, manos colocadas en las tibias. Llevamos codo derecho a rodilla izquierda manteniendo la cadera estable y estirando pierna contraria a 45º del suelo, vamos cambiando.

La posición inicial del ejercicio Roll over es: Tumbado prono, con antebrazos apoyados en el suelo, con flexión de codos 90º grados aproximadamente, frente apoyada en el suelo, piernas estiradas y juntas y pies juntos. Tumbados boca-arriba en posición Pilates con piernas juntas en posición de mesa con pies en punta. Sentado con las piernas estiradas por fuera de la cadera, pies en flex, pelvis neutra, columna alargada, brazos en cruz por delante de la línea de los hombros y las palmas de las manos hacia arriba. Tumbados boca arriba con las piernas juntas y estiradas y a la vertical, brazos estirados a lo largo del cuerpo.

La ejecución del ejercicio teaser es: Buscamos alcanzar la posición de “V” elevando el tronco vértebra a vértebra y manteniendo las piernas en la misma posición. Llevamos codo derecho a rodilla izquierda manteniendo la cadera estable y estirando pierna contraria a 45º del suelo, vamos cambiando. Tiramos de la pierna (cogida) hacia el tronco y vamos cambiando. Todas las opciones son falsas.

La posición inicial del ejercicio Navaja de Jack es: Apoyados sobre nuestros glúteos, piernas estiradas y juntas con pies en flex, brazos separados anchura de hombros detrás de la pelvis y palmas en suelo con dedos mirando al glúteo. Tumbados boca-arriba con las piernas juntas y estiradas y a la vertical, brazos estirados a lo largo del cuerpo. Sentado con las piernas estiradas por fuera de la cadera, pies en flex, pelvis neutra, columna alargada, brazos en cruz por delante de la línea de los hombros y las palmas de las manos hacia delante. Tumbados boca-arriba con piernas estiradas y juntas en el aire a 45º grados del suelo, pies en punta brazos, estirados hacia atrás pero dentro de nuestro campo visual, y palmas de las manos mirándose.

La posición inicial del ejercicio roll up en bipedestación es: Tumbado boca abajo con las piernas estiradas y pies en flexión plantar (flecha). Cabeza apoyada en la colchoneta y brazos flexionados a ambos lados de cuerpo con las manos a la altura de la cabeza y las palmas apoyadas en el suelo. Tumbado supino, pero con una de las piernas extendidas verticalmente hasta donde podamos (sin que llegue a ser incómodo mantenerla extendida) y con pie en punta. Posición de descanso, bebé, concha (sentado sobre nuestros talones con tronco y brazos estirados hacia delante, rodillas achura de caderas y empeines apoyados). De pie en posición Pilates en bipedestación.

La ejecución del ejercicio el cisne es: Llevamos pierna de arriba un poco hacia arriba y una vez arriba, la llevamos ligeramente atrás con pie en punta y después hacia delante con pie en flex. Elevamos cadera realizando una retroversión hasta posición de tabla, lanzo una pierna hacia la vertical con pie en punta y bajo con pie en flex, no descansa la pierna ejecutora hasta que realice todas las repeticiones. Llevar las piernas juntas hacia un lateral, manteniendo pegadas al suelo las escápulas y los brazos. Elevo el tronco separándolo del suelo con las manos apoyadas en el mismo y manteniendo las piernas estiradas. Me dejo caer hacia delante, balanceándome y estirando brazos para volver a apoyar las palmas en el suelo, teniendo mi tronco elevado.

La posición inicial del ejercicio Natación es: Decúbito prono (tumbado boca abajo) con los brazos y piernas estiradas y cabeza y frente apoyada en la colchoneta. Tumbados boca-arriba, brazos extendido en el aire un poco hacia atrás al lado de ambas orejas y con palmas mirándose entre sí, piernas en posición de mesa. Tumbados boca-arriba con piernas juntas y estiradas a 45º con rodillas flexionadas a 90º y pies en punta, brazos en cruz con las manos a la altura de los hombros y palmas boca abajo. Todas las opciones son falsas.

La respiración del ejercicio círculos de cadera es: Insp: pierna hacia atrás y Esp: pierna hacia delante. Insp: posición inicial y Esp: elevando tronco. Insp: primera mitad del círculo y Esp: segunda mitad del círculo. Todas las opciones son falsas.

La ejecución del ejercicio cien es: Tumbado supino, brazos a lo largo del cuerpo y palma de las manos hacia el suelo, piernas juntas y estiradas hacia la vertical. Realizamos extensión de rodillas colocando pies en flexión, abrimos piernas anchura de cadera, juntamos y volvemos a posición inicial. Elevo piernas, brazos y cabeza. Batir brazos y piernas contrarias alternativamente. Elevamos tronco, llevamos los brazos extendidos hacia delante hasta casi tocar suelo, piernas extendidas a 45 grados del suelo con pies en punta. En esa posición realizamos 100 batidas con los brazos.

La posición inicial del ejercicio Puente sobre los hombros es: Tumbado supino, brazos a lo largo del cuerpo y palma de las manos hacia el suelo, piernas juntas y estiradas hacia la vertical. Tumbados boca-arriba con piernas en posición de mesa y pies en punta, escápulas separadas del suelo, manos colocadas una encima de la otra tras nuca. Tumbados boca-arriba en posición Pilates con piernas juntas en posición de mesa con pies en punta. Tumbado supino, pies en suelo y rodillas flexionadas a la altura de caderas, pelvis neutra, y brazos estirados a lo largo del cuerpo con los hombros relajados y las escápulas ancladas.

La ejecución del ejercicio Bicicleta es: Elevo piernas, brazos y cabeza. Batir brazos y piernas contrarias alternativamente. Llevamos cuerpo hacia atrás manteniendo brazos en su posición colocando las piernas perpendiculares al suelo apoyándonos sobre nuestras escápulas. Llevamos una rodilla hacia el pecho y la otra se estira alejándola de la contraria, acercándola al suelo todo lo que se pueda. Realizar círculos con las piernas cómo si estuviésemos pedaleando. Tumbado supino, con rodillas al pecho, tronco elevado hasta la base de las escápulas, manos colocadas en las tibias. Elevamos tronco, llevamos los brazos extendidos hacia delante hasta casi tocar suelo, piernas extendidas a 45 grados del suelo con pies en punta. En esa posición realizamos 100 batidas con los brazos.

La posición inicial del ejercicio Boomerang es: Tumbado prono, con antebrazos apoyados en el suelo, con flexión de codos 90º grados aproximadamente, frente apoyada en el suelo, piernas estiradas y juntas y pies juntos. Tumbados boca-arriba en posición Pilates con piernas juntas en posición de mesa con pies en punta. Sentado con las piernas estiradas por fuera de la cadera, pies en flex, pelvis neutra, columna alargada, brazos en cruz por delante de la línea de los hombros y las palmas de las manos hacia arriba. Sentado sobre nuestro glúteo, piernas extendidas hacia delante, tronco erguido, brazos extendidos hacia delante un poco por debajo de la línea de los hombros, palmas de manos mirando hacia abajo, mirada al frente (piernas cruzadas si quisiéramos).

La ejecución del ejercicio Tijeras es: Llevamos cuerpo hacia atrás manteniendo brazos en su posición colocando las piernas paralelas al suelo apoyándonos sobre nuestras escápulas. Llevamos una pierna a la vertical mientras la otra mantiene la posición, vamos cambiando. Después se juntan en posición de torre y bajan conjuntamente hasta posición inicial. Llevamos codo derecho a rodilla izquierda manteniendo la cadera estable y estirando pierna contraria a 45º del suelo, vamos cambiando. Tiramos de la pierna (cogida) hacia el tronco y vamos cambiando. Todas las opciones son falsas.

La posición inicial del ejercicio Control de equilibrio es: Apoyados sobre nuestros glúteos, piernas estiradas y juntas con pies en flex, brazos separados anchura de hombros detrás de la pelvis y palmas en suelo con dedos mirando al glúteo. Tumbados en la colchoneta con cadera flexionada a 90 grados, y piernas estiradas hacía el techo, pies juntos. Brazos pegados al cuerpo, hombros relajados, escápulas ancladas. Sentado con las piernas estiradas por fuera de la cadera, pies en flex, pelvis neutra, columna alargada, brazos en cruz por delante de la línea de los hombros y las palmas de las manos hacia delante. Tumbados boca-arriba con piernas estiradas y juntas en el aire a 45º grados del suelo, pies en punta brazos, estirados hacia atrás pero dentro de nuestro campo visual, y palmas de las manos mirándose.

La posición inicial del ejercicio Teaser 2 es: Tumbado boca abajo con las piernas estiradas y pies en flexión plantar (flecha). Cabeza apoyada en la colchoneta y brazos flexionados a ambos lados de cuerpo con las manos a la altura de la cabeza y las palmas apoyadas en el suelo. Tumbado supino, pero con una de las piernas extendidas verticalmente hasta donde podamos (sin que llegue a ser incómodo mantenerla extendida) y con pie en punta. Posición de descanso, bebé, concha (sentado sobre nuestros talones con tronco y brazos estirados hacia delante, rodillas achura de caderas y empeines apoyados). Tumbados boca-arriba con piernas estiradas y juntas en el aire a 45º grados del suelo, pies en punta, brazos estirados hacia atrás pero dentro de nuestro campo visual, y palmas de las manos mirándose.

La ejecución del ejercicio Círculos de cadera es: Llevo el cuerpo hacia delante, pasándolo entre los brazos y flexionando codos hacia fuera, hasta dejar el cuerpo estirado hacia arriba, en posición de esfinge y luego deshago el camino. Dejar caer el cuerpo hacia atrás y volver a la posición inicial manteniendo unos segundo esta. Elevar el tronco y las piernas del suelo, al mismo tiempo que los codos se dirigen hacia las caderas. Realizar un círculo con las piernas hacia la derecha y seguidamente hacia la izquierda.

De los siguientes materiales que se pueden utilizar en una sesión de Pilates, ¿cuál no es uno de ellos?. Fitball. Aro mágico. Foam Roller. Reformer.

En relación a los implementos en una sesión de Pilates, señala la opción verdadera: Los implementos en Pilates no es algo que estuviera presente desde el inicio del método. Mediante la utilización de material en una sesión de Pilates conseguiremos sacar el máximo rendimiento de la ejecución de los ejercicios. El creador del método Pilates sólo utilizó el aro, el cual fue creación suya, el resto han sido introducidos con el tiempo. Todas las opciones son verdaderas.

Los implementos se han utilizado, en algunos casos, como sustitutos de las máquinas, en el caso de la pelota pequeña, ¿a qué máquina ha sustituido?. El barril. Al cadillac. Al reformer. Al barril pequeño.

En cuanto a la clasificación de los implementos, el fitball ¿a qué categoría pertenece?. Resistencia. Propiocepción-estabilidad. Alineación. Carga.

En cuanto a la clasificación de los implementos, el aro mágico ¿a qué categoría pertenece?. Fuerza. Propiocepción-estabilidad. Alineación. Carga.

En cuanto a la clasificación de los implementos, la pica ¿a qué categoría pertenece?. Resistencia. Propiocepción-estabilidad. Alineación. Carga.

¿Qué tamaño de fitball es el adecuado para una persona que mide 1,65 m?. Balón de diámetro de 80 cm. Balón de diámetro de 75 cm. Balón de diámetro de 65 cm. Balón de diámetro de 55 cm.

Las medias aproximadas de la banda elástica para una sesión de Pilates son: 1,5 metro de largo por 15 cm de ancho. 1,5 metro de largo por 40 cm de ancho. 2 metros de largo por 15 cm de ancho. Todas las opciones son falsas.

En relación al aro mágico, señala la opción falsa: Es un aro de metal flexible que mide aproximadamente 38 cm de diámetro. Se utiliza sólo en las clases de Pilates suelo. Cuenta con dos agarres de goma suaves por dentro y por fuera. El aro mágico nunca debe colocarse en las articulaciones.

La elección de un tipo de banda elástica u otro dependerá de: De la experiencia del monitor. Del ejercicio. De la experiencia del alumno. El propio desarrollo muscular y la experiencia en la práctica.

En relación al Pilates en el embarazo, elige la opción falsa: Entre todos estos factores, son numerosos los estudios que han demostrado que realizar ejercicio físico durante el embarazo reporta muchos beneficios a la madre durante como post parto. Pilates es un método seguro y eficaz para la realización de ejercicios durante el embarazo. En el caso de que la madre fuera practicante del Método, y tuviera un control adecuado de este, puede seguir asistiendo a sus sesiones. Todas las mujeres embarazadas pueden realizar el mismo tipo de ejercicio y con la misma intensidad.

En relación a los cambios cardiovasculares que se producen en la mujer durante el embrazo, señala la opción verdadera: Al principio del embarazo se producirá un aumento de la frecuencia cardiaca. la presión sanguínea disminuye sobre todo durante los dos primeros trimestres del embarazo. Tensión arterial, como norma general, se encuentra una disminución durante el primer y El volumen sanguíneo aumenta sobre un 25%. Todas las opciones son verdaderas.

En relación a los cambios endocrinos que se producen en la mujer durante el embrazo, señala la opción verdadera: Desde el inicio hasta el tercer trimestre del embarazo, la hipófisis sufre un aumento de tamaño. Presencia de gonadotropina coriónica humana o HC. Incremento de los estrógenos. Todas las opciones son verdaderas.

En cuanto al Pilates en el embarazo, señala la opción falsa: El método Pilates es muy recomendable para las embarazadas porque se centra en el trabajo de la musculatura del Power House. Romana Kryzanowska recomienda iniciar la práctica de Pilates durante el embarazo. La técnica permite a la madre seguir un programa de ejercicios seguro y eficaz durante todo el embarazo, adaptado a las necesidades de cada etapa de la gestación. Pilates es un método seguro y eficaz para la realización de ejercicios durante el embarazo, al concentrarse en los músculos que ayudan a la postura.

En cuanto a las recomendaciones para realizar una práctica segura del método Pilates durante el embarazo, señala la opción verdadera: En el caso de notar alguna molestia o dolor durante la práctica, se debe parar de inmediato o adaptar el nivel del movimiento. Deja de hacer ejercicio si detectas algún síntoma de sobreesfuerzo: náuseas, vómitos, dolores de cabeza. Es necesario controlar la temperatura corporal. Todas las opciones son verdaderas.

Entre los beneficios que aporta el Pilates a las embarazadas ¿cuál no es uno de ellos?. Fortalecimiento del suelo pélvico. Fortalece la pared abdominal. Mejora la respiración. Incremento del edema gestacional de los miembros inferiores.

¿Cuál de los siguientes es una contraindicación relativa a la hora de practicar Pilates?. Placenta previa. Retraso de crecimiento intrauterino. Diabetes materna. Hipertermia.

De las siguientes recomendaciones, ¿cuál de ellas se recomienda aplicar al primer trimestre del embarazo?. Evitar actividades de apertura de cadera. Sería conveniente añadir estiramientos del músculo piramidal, ya que se verá notablemente acortado. Estiramiento del músculo piriforme. Todas las opciones son falsas.

De las siguientes recomendaciones, ¿cuál de ellas se recomienda aplicar al segundo trimestre del embarazo?. Evitar actividades de apertura de cadera. Sería conveniente añadir estiramientos del músculo piramidal, ya que se verá notablemente acortado. Estiramiento del músculo serrato. Todas las opciones son falsas.

De las siguientes recomendaciones, ¿cuál de ellas se aplicar al tercer trimestre del embarazo?. Cuadrupedia para eliminar tensión de la espalda. Realizar menos descanso de lo normal. No se recomienda el uso del fitball. Ninguna respuesta es correcta.

Entre los principios del Yoga, ¿Cuál de ellos sirve de guía en las relaciones con los demás, en las acciones, pensamientos y palabras?. Yama. Niyama. Asana. Todas las opciones son falsas.

Entre los principios del Yoga, ¿Cuál de ellos se refiere a la actitud hacia nosotros mismos?. Yama. Niyama. Asana. Todas las opciones son falsas.

Entre los principios del Yoga, ¿Cuál de ellos sería el poder de aislarse de los estímulos, manteniendo la concentración en uno mismo?. Yama. Niyama. Asana. Prátyáhára.

¿Qué modalidad del Yoga se practica a una temperatura ambiente de 40ª?. Raja Yoga. Yoga aéreo. Vinyasa. Bikram.

¿Qué modalidad del Yoga trabaja con doce posturas básicas?. Raja Yoga. Yoga aéreo. Vinyasa. Bikram.

¿Dónde se localiza el chakra Manipura?. Plexo solar. Corazón. Garganta. Frente.

¿Dónde se localiza el chakra Ajna?. Plexo solar. Corazón. Garganta. Frente.

En cuanto a los mantras y cánticos, señala la opción falsa: Es un sonido que ayuda a armonizar el organismo. El mantra suele usarse como forma de concentrarse en la parte central de la sesión. Hace que la persona se eleve y se calme. La mayoría de los mantras están hechos en lengua sánscrita.

En relación a las pautas para practicar yoga, señala la verdadera: Es fundamental crear una rutina diaria para la práctica del yoga. No importa que no haya tiempo suficiente como para llevar a cabo una sesión completa. La constancia en la práctica no debe perderse en ningún momento. Todas son verdaderas.

¿Dónde se localiza el chakra Vishuddha?. Plexo solar. Corazón. Garganta. Frente.

De las siguientes posturas de Yoga, ¿cuál de ellas pertenece a posturas básicas y meditación?. Postura de montaña. Guerrero I. El barco. Triángulo girado.

De las siguientes posturas de Yoga, ¿cuál de ellas pertenece a los guerreros?. Postura de montaña. Guerrero I. El barco. Triángulo girado.

De las siguientes posturas de Yoga, ¿cuál de ellas pertenece a torsiones?. Postura de montaña. Guerrero I. El barco. Triángulo girado.

De las siguientes posturas de Yoga, ¿cuál de ellas pertenece a equilibrios?. Postura de montaña. Guerrero I. El barco. Triángulo girado.

De las siguientes posturas de Yoga, ¿cuál de ellas pertenece a equilibrios?. Señor de la danza. Postura del loto. Postura del arco. Arado.

De las siguientes posturas de Yoga, ¿cuál de ellas pertenece a flexibilidad del tren inferior?. Señor de la danza. Postura del loto. Postura del arco. Arado.

De las siguientes posturas de Yoga, ¿cuál de ellas pertenece a flexibilidad lumbar?. Señor de la danza. Postura del loto. Postura del arco. Arado.

De las siguientes posturas de Yoga, ¿cuál de ellas pertenece a inversiones?. Señor de la danza. Postura del loto. Postura del arco. Arado.

En relación a la secuencia de saludos al sol, señala la verdadera: Postura de oración, Postura brazos elevados, Postura de la pinza, cobra y Plancha. Postura de oración, Postura brazos elevados, Postura de la pinza, Plancha y Cobra. Postura brazos elevados, Postura de oración, Postura de la pinza, cobra y Plancha. Postura de la pinza, Postura de oración, Postura brazos elevados, cobra y Plancha.

De las siguientes posturas de Yoga, ¿cuál de ellas pertenece a inversiones?. Rueda. Vela. Arado. Todas son verdaderas.

¿A qué hace referencia el Pranayama?. Trabajo de respiración. Trabajo de meditación. Trabajo de estiramientos. Todas las opciones son verdaderas.

En cuanto a una sesión de Yoga, señala la opción correcta en relación a su estructura: Pranayama, calentamiento y relajación final. Pranayama, calentamiento, parte principal y relajación final. Calentamiento,Pranayama,, parte principal y relajación final. Pranayama, calentamiento y parte principal.

De las distintas partes que componen la parte principal de una sesión, ¿en cuál de ellas el mayor problema es la concentración?. Posturas sentadas. Apertura de cadera. Equilibrio con brazos. Posturas de equilibrio de pie.

En cuanto a los tipos de respiración en Yoga, ¿en cuál de ellas habría que inspirar y espirar por la nariz, contrayendo el área abdominal?. Nadhi Shodhana. Kapalabhati. Ujjayi. Todas son verderas.

En cuanto a los tipos de respiración en Yoga, ¿cuál de ellas se realizaría utilizando la garganta?. Nadhi Shodhana. Kapalabhati. Ujjayi. Todas son verderas.

En cuanto a los requisitos para la ejecución de asanas, ¿cuál de ellos hace referencia a saber utilizar tanto pies como manos que estabilizarán tanto física como mentalmente?. Energía muscular. Enraizamiento. Alineación. Energía orgánica.

En cuanto a los requisitos para la ejecución de asanas, ¿en cuál de ellos se ayuda a ahorrar energía en las asanas?. Energía muscular. Enraizamiento. Alineación. Energía orgánica.

¿En qué tipo de evaluación se evalúa si la progresión de los ejercicios ha sido la correcta?. Evaluación de la sesión. Evaluación del monitor. Evaluación del alumno. Todas son falsas.

La motivación en yoga pude alcanzarse de diferentes formas, señala la verdadera: Motivación extrínseca, intrínseca y personal. Motivación extrínseca, intrínseca y amotivación. Motivación extrínseca e intrínseca. Todas las opciones son verdaderas.

En relación a la comunicación durante una sesión de Yoga, señala la opción verdadera: El monitor debería hacer uso de un feedback continuado. Es fundamental el uso de una voz calmada. El instructor debe ser capaz de ver el lenguaje no verbal de sus alumnos. Todas son verdaderas.

En relación al Taichí, señala la opción correcta: Las teorías más modernas sitúan el origen del taichi en Chen. Un oficial militar llamado Chen Wang Ting fue, probablemente, la persona que unificó todos esos movimientos bajo el nombre de taichi. A Chen Wang Ting se le atribuye la creación de multitud de técnicas y movimiento. Todas las opciones son verdaderas.

¿Cuál de los siguientes estilos establece que el taichi no era solo un arte marcial, sino también una forma de curación del cuerpo, tanto física como mental?. Estilo Wu. Estilo Yang. Estilo Sun. Estilo Chen.

¿Cuál de los siguientes estilos de Taichí es el más moderno?. Estilo Wu. Estilo Yang. Estilo Sun. Estilo Chen.

En cuanto a los principios básicos del Taichí, ¿cuál de ellos se refiere a qué en el TaiChi, el peso de una pierna, se dirige a la otra, generándose un ciclo constante. Elevar la cabeza y el espíritu. Lleno/vacio. Relajar la cadera. La continuidad.

En cuanto a los principios básicos del Taichí, ¿cuál de ellos se refiere a que los movimientos no empiezan ni acaban, sino que se mantienen en un continuo flujo de energía que se mantienen en el tiempo y que tan solo cambian de dirección. Elevar la cabeza y el espíritu. Lleno/vación. Relajar la cadera. La continuidad.

En cuanto a las posiciones básicas de Taichí, ¿cuál es la siguiente?. Posición del jinete. Posición de arco. Dar un paso. Saludo.

En cuanto a las posiciones básicas de Taichí, ¿cuál es la siguiente?. Posición del jinete. Posición de arco. Dar un paso. Saludo.

En cuanto a las posiciones básicas de Taichí ¿cuál es la siguiente?. Posición del jinete. Posición de arco. Dar un paso. Saludo.

El golpeo de Tan Tien es un ejercicio que pertenece a ¿qué parte de una sesión de Taichí?. Parte principal. Calentamiento. Parte final. Todas las opciones son verdaderas.

¿Cuál de los siguientes no es un ejercicio que pertenece al calentamiento de una sesión de Taichí?. Rotación de cadera. Rotación de tobillo. Botar y sacudir. Elevando el agua.

En las funciones del suelo pélvico, señala la opción correcta: Estabiliza la región lumbopélvica junto con el músculo transverso del abdomen y los músculos cortos espinales. Sostiene las vísceras pélvicas. Permite la micción, la defecación y el parto. Todas las opciones son verdaderas.

El suelo pélvico está formado por dos porciones, señala la opción correcta. Pubovisceral y el iliococcígeo. El transverso y el difragma. Las costillas y el esternón. Tranverso del abdomen y musculatura abdominal.

¿Cómo se denomina a la evacuación involuntaria de materias rectales líquidas, sólidas o gaseosas?. Incontinencia anorrectal. Incontinencia urinaria. Prolapso. Todas las opciones son falsas.

¿Cómo se denomina al tipo de prolapso en el que desciende el recto a través de la pared posterior de la vagina?. Cistocele o cistouretrocele. Uterino o histerocele. Rectocele. Enterocele.

En cuanto al entrenamiento del suelo pélvico, el aprendizaje motor es uno de ellos, señala la opción correcta relacionada con las técnicas que se utilizan para la toma de conciencia del suelo pélvico en este método: Órdenes verbales. Auto palpación. Posiciones facilitadoras. Todas las opciones son verdaderas.

¿Quién fue el creador del método hipopresivo?. Gasquet. Marcel Caufriez. Rial y Pinsach. Ninguna opción es correcta.

El método hipopresivo se diferencia de los abdominales clásicos, señala la correcta: Se anula la presión sobre el periné. Se contraen los abdominales rectos. El diafragma presiona las vísceras. Las vísceras presionan sobre el periné.

¿a qué técnica del método hipopresivo hace referencia?. Elongación cervical. Activación de la cintura escapular. Apertura costal. Apnea respiratoria.

¿Cómo se denomina este ejercicio del método hipopresivo. Ejercicio Démeter o Ceres. Ejercicio Aura. Ejercicio Artemisa o Diana. Ejercicio Hestia o Vesta.

¿Cómo se denomina este ejercicio del método hipopresivo?. Ejercicio Démeter o Ceres. Ejercicio Aura. Ejercicio Artemisa o Diana. Ejercicio Hestia o Vesta.

Denunciar Test