control de procesos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() control de procesos Descripción: huelva procesos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal del control automático de procesos químicos?. Reducir costes de producción. Mantener las variables del proceso dentro de un rango deseado. Aumentar la seguridad del proceso. ¿Qué es un sistema de control automático?. Un conjunto de equipos que operan un proceso químico. Un sistema que utiliza sensores para medir las variables del proceso. Un sistema que utiliza sensores, controladores y actuadores para mantener las variables del proceso dentro de un rango deseado. ¿Cuáles son los principales componentes de un sistema de control automático?. Sensores, controladores y actuadores. Sensores, computadoras y actuadores. Sensores, controladores, actuadores y un proceso químico. ¿Qué es un sensor?. Un dispositivo que convierte una señal física en una señal eléctrica. Un dispositivo que controla la salida de un proceso químico. Un dispositivo que mide una variable del proceso químico. ¿Qué es un controlador?. Un dispositivo que mide una variable del proceso químico. Un dispositivo que calcula la señal de control para el actuador. Un dispositivo que convierte una señal eléctrica en una señal física. ¿Qué es un actuador?. Un dispositivo que mide una variable del proceso químico. Un dispositivo que calcula la señal de control para el actuador. Un dispositivo que recibe una señal de control y modifica el proceso químico. ¿Qué tipos de controladores existen?. Controladores PID, controladores on-off y controladores adaptativos. Controladores PID, controladores proporcional-integral y controladores proporcional-derivativo. Controladores PID, controladores on-off, controladores proporcional-integral, controladores proporcional-derivativo y controladores adaptativos. ¿Qué es un controlador PID?. Un controlador que utiliza la acción proporcional, integral y derivativa para calcular la señal de control. Un controlador que utiliza la acción proporcional y derivativa para calcular la señal de control. Un controlador que utiliza la acción proporcional, integral y derivativa para calcular la señal de control. ¿Qué es la acción proporcional?. La acción del controlador que es proporcional al error de medición. La acción del controlador que es proporcional a la integral del error de medición. La acción del controlador que es proporcional a la derivada del error de medición. ¿Qué es la acción integral?. La acción del controlador que es proporcional al error de medición. La acción del controlador que es proporcional a la integral del error de medición. La acción del controlador que es proporcional a la derivada del error de medición. ¿Qué es la acción derivativa?. La acción del controlador que es proporcional al error de medición. La acción del controlador que es proporcional a la integral del error de medición. La acción del controlador que es proporcional a la derivada del error de medición. ¿Qué es la estabilidad de un sistema de control?. La capacidad del sistema para mantener las variables del proceso dentro de un rango deseado. La capacidad del sistema para regresar a un estado de equilibrio después de una perturbación. La capacidad del sistema para responder a una perturbación de forma rápida y precisa. ¿Qué es el tiempo de respuesta de un sistema de control?. El tiempo que tarda el sistema en alcanzar el 95% de su valor final después de una perturbación. El tiempo que tarda el sistema en detectar una perturbación. El tiempo que tarda el sistema en corregir una perturbación. ¿Qué es el error de estado estacionario?. La diferencia entre el valor medido de la variable y el valor deseado. La diferencia entre el valor medido de la variable y el valor deseado después de que el sistema ha alcanzado el estado estacionario. La diferencia entre el valor medido de la variable y el valor deseado antes de que el sistema haya alcanzado el estado estacionario. ¿Qué es un diagrama de bloques?. Una representación gráfica de los componentes de un sistema de control. Una representación gráfica de las variables del proceso. Una representación gráfica de las relaciones entre las variables del proceso y los componentes del sistema. ¿Qué es la función de transferencia de un sistema?. La relación entre la entrada y la salida del sistema en el dominio del tiempo. La relación entre la entrada y la salida del sistema en el dominio de la frecuencia. La relación entre las variables del proceso en el dominio del tiempo. ¿Qué es el análisis de frecuencia?. Un método para analizar la estabilidad de un sistema de control. Un método para analizar la respuesta del sistema a una perturbación. Un método para analizar la respuesta del sistema a una señal sinusoidal. ¿Qué es el diagrama de Nyquist?. Un diagrama que representa la función de transferencia de un sistema en el dominio de la frecuencia. Un diagrama que representa la respuesta del sistema a una perturbación. Un diagrama que representa la estabilidad de un sistema de control en el dominio de la frecuencia. ¿Qué es el diagrama de Bode?. Un diagrama que representa la función de transferencia de un sistema en el dominio de la frecuencia. Un diagrama que representa la respuesta del sistema a una perturbación. Un diagrama que representa la función de transferencia de un sistema en el dominio de la frecuencia en términos de magnitud y fase. ¿Qué es el control robusto?. Un método de control que es insensible a las perturbaciones. Un método de control que es insensible a los cambios en los parámetros del proceso. Un método de control que es insensible a las perturbaciones y a los cambios en los parámetros del proceso. ¿Qué es el control adaptativo?. Un método de control que ajusta automáticamente los parámetros del controlador para obtener un rendimiento deseado. Un método de control que ajusta automáticamente la estructura del controlador para obtener un rendimiento deseado. Un método de control que ajusta automáticamente los parámetros y la estructura del controlador para obtener un rendimiento deseado. ¿Qué es el control predictivo?. Un método de control que utiliza un modelo del proceso para predecir el comportamiento futuro del sistema. Un método de control que utiliza un modelo del proceso para calcular la señal de control. Un método de control que utiliza un modelo del proceso para predecir el comportamiento futuro del sistema y calcular la señal de control. ¿Qué es la inteligencia artificial en el control de procesos?. El uso de técnicas de inteligencia artificial para el control de procesos químicos. El uso de técnicas de inteligencia artificial para la identificación de sistemas. El uso de técnicas de inteligencia artificial para el control de procesos químicos, la identificación de sistemas y otras tareas relacionadas. ¿Qué son las redes neuronales artificiales?. Un tipo de sistema de inteligencia artificial que se inspira en el cerebro humano. Un tipo de sistema de inteligencia artificial que se utiliza para el control de procesos químicos. Un tipo de sistema de inteligencia artificial que se utiliza para el control de procesos químicos, la identificación de sistemas y otras tareas relacionadas. ¿Qué son los algoritmos genéticos?. Un tipo de algoritmo de optimización que se inspira en la evolución natural. Un tipo de algoritmo de optimización que se utiliza para el control de procesos químicos. Un tipo de algoritmo de optimización que se utiliza para el control de procesos químicos, la identificación de sistemas y otras tareas relacionadas. ¿Qué es la lógica difusa?. Un tipo de lógica que permite representar el conocimiento de forma imprecisa. Un tipo de lógica que se utiliza para el control de procesos químicos. Un tipo de lógica que se utiliza para el control de procesos químicos, la identificación de sistemas y otras tareas relacionadas. ¿Qué son los sistemas expertos?. Un tipo de sistema de inteligencia artificial que utiliza reglas para tomar decisiones. Un tipo de sistema de inteligencia artificial que se utiliza para el control de procesos químicos. Un tipo de sistema de inteligencia artificial que se utiliza para el control de procesos químicos, la identificación de sistemas y otras tareas relacionadas. ¿Qué es la sintonización de un controlador?. El proceso de ajustar los parámetros del controlador para obtener un rendimiento deseado. El proceso de identificar los parámetros del modelo del proceso. El proceso de determinar la estructura del controlador. ¿Qué es el comportamiento dinámico de un proceso químico?. La forma en que las variables del proceso cambian con el tiempo. La forma en que las variables del proceso se interrelacionan. La forma en que las variables del proceso se controlan. ¿Qué es un sistema dinámico?. Un sistema cuyas variables no cambian con el tiempo. Un sistema cuyas variables cambian con el tiempo. Un sistema cuyas variables se controlan automáticamente. ¿Qué es una variable de estado?. Una variable que no cambia con el tiempo. Una variable que se utiliza para controlar el proceso. Una variable que define el estado del sistema en un instante dado. ¿Qué es una ecuación diferencial?. Una ecuación que relaciona dos variables de estado. Una ecuación que relaciona una variable de estado con su tasa de cambio. Una ecuación que relaciona una variable de estado con la señal de control. ¿Qué es la linealización de un sistema?. El proceso de convertir un sistema no lineal en un sistema lineal. El proceso de convertir un sistema lineal en un sistema no lineal. El proceso de aproximar un sistema no lineal por un sistema lineal alrededor de un punto de operación. ¿Qué es la respuesta temporal de un sistema?. La forma en que el sistema responde a una perturbación en el tiempo. La forma en que el sistema responde a un cambio en la referencia en el tiempo. La forma en que el sistema responde a una perturbación o a un cambio en la referencia en el tiempo. ¿Qué es el tiempo muerto?. El tiempo que tarda el sistema en alcanzar el 95% de su valor final después de una perturbación. El tiempo que tarda el sistema en detectar una perturbación. El tiempo que tarda el sistema en corregir una perturbación. ¿Qué es la constante de tiempo?. La constante que determina la rapidez con la que el sistema responde a una perturbación. La constante que determina la magnitud de la respuesta del sistema a una perturbación. La constante que determina la rapidez con la que el sistema alcanza el 63,2% de su valor final después de una perturbación. ¿Qué es el amortiguamiento?. La cantidad de energía que se pierde en el sistema durante una oscilación. La cantidad de energía que se gana en el sistema durante una oscilación. La cantidad de energía que se disipa en el sistema durante una oscilación. ¿Qué es la frecuencia natural de un sistema?. La frecuencia a la que el sistema oscila sin amortiguamiento. La frecuencia a la que el sistema oscila con amortiguamiento. La frecuencia a la que el sistema oscila sin amortiguamiento alrededor de un punto de operación. ¿Qué es la respuesta en lazo abierto de un sistema?. La respuesta del sistema a una perturbación cuando el sistema está en control automático. La respuesta del sistema a una perturbación cuando el sistema no está en control automático. La respuesta del sistema a un cambio en la referencia. ¿Qué es la respuesta en lazo cerrado de un sistema?. La respuesta del sistema a una perturbación cuando el sistema no está en control automático. La respuesta del sistema a una perturbación cuando el sistema está en control automático. La respuesta del sistema a un cambio en la referencia. ¿Qué es la sensibilidad de un sistema?. La relación entre la salida del sistema y la entrada del sistema. La relación entre el cambio en la salida del sistema y el cambio en la entrada del sistema. La relación entre la salida del sistema y la perturbación que actúa sobre el sistema. ¿Qué es la robustez de un sistema?. La capacidad del sistema para mantener su rendimiento ante cambios en las condiciones de operación. La capacidad del sistema para mantener su estabilidad ante cambios en los parámetros del proceso. La capacidad del sistema para mantener su rendimiento y estabilidad ante cambios en las condiciones de operación y en los parámetros del proceso. ¿Qué es la identificación de sistemas?. El proceso de determinar los parámetros de un modelo del proceso. El proceso de determinar la estructura de un modelo del proceso. El proceso de determinar los parámetros y la estructura de un modelo del proceso. ¿Qué es un modelo lineal por partes?. Un modelo que es lineal en todas las variables del proceso. Un modelo que es lineal en cada una de las regiones de operación del proceso. Un modelo que es no lineal en todas las variables del proceso. ¿Qué es un modelo de espacio de estados?. Un modelo que describe el comportamiento del sistema en el dominio del tiempo. Un modelo que describe el comportamiento del sistema en el dominio del tiempo y del espacio. Un modelo que describe el comportamiento del sistema en el dominio de la frecuencia. ¿Qué es la simulación de procesos?. El proceso de utilizar un modelo para predecir el comportamiento del proceso. El proceso de utilizar un modelo para controlar el proceso. El proceso de utilizar un modelo para predecir el comportamiento del proceso y para controlarlo. ¿Qué es la optimización de procesos?. El proceso de encontrar la mejor manera de operar un proceso. El proceso de encontrar la mejor manera de controlar un proceso. El proceso de encontrar la mejor manera de operar y controlar un proceso. ¿Qué es la estabilidad de un sistema?. La capacidad del sistema para alcanzar un estado estable después de una perturbación. La capacidad del sistema para permanecer en un estado estable después de una perturbación. La capacidad del sistema para responder a una perturbación de forma rápida. ¿Qué es el criterio de Routh-Hurwitz?. Un criterio para determinar la estabilidad de un sistema en el dominio del tiempo. Un criterio para determinar la estabilidad de un sistema en el dominio de la frecuencia. Un criterio para determinar la controlabilidad de un sistema. ¿Qué es el margen de ganancia?. La cantidad de ganancia que se puede agregar a un sistema antes de que se vuelva inestable. La cantidad de fase que se puede agregar a un sistema antes de que se vuelva inestable. La cantidad de ganancia y fase que se puede agregar a un sistema antes de que se vuelva inestable. ¿Qué es el margen de fase?. La cantidad de ganancia que se puede agregar a un sistema antes de que se vuelva inestable. La cantidad de fase que se puede agregar a un sistema antes de que se vuelva inestable. La cantidad de ganancia y fase que se puede agregar a un sistema antes de que se vuelva inestable. ¿Qué es la controlabilidad de un sistema?. La capacidad del sistema para alcanzar un estado deseado a partir de cualquier estado inicial. La capacidad del sistema para alcanzar un estado deseado a partir de cualquier estado inicial en un tiempo finito. La capacidad del sistema para mantener un estado estable después de una perturbación. ¿Qué es el rango de control?. El rango de valores de la entrada del sistema que pueden llevar al sistema a un estado deseado. El rango de valores de la salida del sistema que se pueden alcanzar con la entrada del sistema. El rango de valores de la perturbación que el sistema puede rechazar sin volverse inestable. ¿Qué es el teorema de Kalman?. Un teorema que determina la estabilidad de un sistema en el dominio del tiempo. Un teorema que determina la estabilidad de un sistema en el dominio de la frecuencia. Un teorema que determina la controlabilidad de un sistema. ¿Qué es la matriz de controlabilidad?. Una matriz que se utiliza para determinar la estabilidad de un sistema. Una matriz que se utiliza para determinar la controlabilidad de un sistema. Una matriz que se utiliza para determinar la controlabilidad y la observabilidad de un sistema. ¿Qué es la observabilidad de un sistema?. La capacidad del sistema para alcanzar un estado deseado a partir de cualquier estado inicial. La capacidad del sistema para mantener un estado estable después de una perturbación. La capacidad del sistema para determinar el estado interno del sistema a partir de la salida del sistema. ¿Qué es el filtro de Kalman?. Un filtro que se utiliza para estimar el estado interno de un sistema. Un filtro que se utiliza para controlar el sistema. Un filtro que se utiliza para estimar el estado interno de un sistema y para controlarlo. ¿Qué es el control por realimentación de estado?. Un método de control que utiliza la salida del sistema para controlar el sistema. Un método de control que utiliza el estado interno del sistema para controlar el sistema. Un método de control que utiliza la salida del sistema y el estado interno del sistema para controlar el sistema. ¿Qué es el método del lugar geométrico de las raíces?. Un método para determinar la estabilidad de un sistema en el dominio del tiempo. Un método para determinar la estabilidad de un sistema en el dominio de la frecuencia. Un método para determinar la controlabilidad de un sistema. ¿Qué es el criterio de Nyquist?. Un criterio para determinar la estabilidad de un sistema en el dominio del tiempo. Un criterio para determinar la estabilidad de un sistema en el dominio de la frecuencia. Un criterio para determinar la controlabilidad de un sistema. ¿Qué es la frecuencia de corte?. La frecuencia a la que la ganancia del sistema es igual a 1. La frecuencia a la que la fase del sistema es igual a 0. La frecuencia a la que la ganancia del sistema es igual a 1/√2. ¿Qué es la ganancia de lazo abierto?. La relación entre la salida del sistema y la entrada del sistema. La relación entre la salida del sistema y la señal de error. La relación entre la salida del sistema y la perturbación que actúa sobre el sistema. |