CONTROL DE PROCESOS Y AUTOMATIZACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONTROL DE PROCESOS Y AUTOMATIZACIÓN Descripción: CONTROL DE PROCESOS Y AUTOMATIZACIÓN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el control de lazo cerrado en un sistema de automatización?. Un sistema en el que no hay retroalimentación. b) Un sistema en el que el controlador ajusta continuamente la salida en función de la retroalimentación. c) Un sistema que solo utiliza controladores lógicos programables. d) Un sistema en el que la entrada se ajusta manualmente. . ¿Cuál es el objetivo principal de la automatización industrial?. Reducir la necesidad de controladores lógicos programables. Incrementar la complejidad de los procesos industriales. Mejorar la eficiencia, calidad y productividad en la producción. Disminuir la necesidad de retroalimentación en los sistemas. 3. ¿Qué es un diagrama de bloques en el diseño de sistemas de control?. a) Un diagrama que muestra la disposición física de los componentes en un sistema. b) Un diagrama que representa la distribución de la energía eléctrica en el sistema. c) Un diagrama que muestra la relación funcional entre los componentes y las señales. d) Un diagrama que solo incluye controladores lógicos programables. . ¿Qué significa PLC en relación a la automatización industrial?. a) Proceso de Lectura Continua. b) Plataforma Lógica Centralizada. c) Programa Lógico de Control. d) Protocolo Local de Comunicación. 5. ¿Qué es la variable de proceso en un sistema de control?. Una constante que no cambia en el sistema. La señal de retroalimentación en un sistema de control. La magnitud física que se controla o se regula en el proceso. d) El valor de la tensión en un circuito eléctrico. 6. ¿Cuál es el propósito de un PLC LOGO en un sistema automatizado?. a) Regular la tensión en el sistema eléctrico. b) Controlar el encendido y apagado de dispositivos en función de la lógica programada. c) Convertir señales analógicas en digitales. d) Minimizar la necesidad de sensores en el proceso. 7. ¿Qué es un actuador en un sistema automatizado?. a) Un dispositivo que mide la retroalimentación en el sistema. b) Un componente que regula la tensión en circuitos eléctricos. c) Un dispositivo que convierte señales digitales en señales analógicas. d) Un dispositivo que realiza acciones físicas en respuesta a las señales del controlador. Por qué es esencial considerar la seguridad en el diseño de sistemas automatizados?. a) Para aumentar la complejidad del sistema y hacerlo más seguro. b) Para reducir la eficiencia de los procesos automatizados. c) Para garantizar la integridad de los trabajadores y la operación segura de los equipos. d) Para disminuir la necesidad de dispositivos de control. 9. ¿Cuál es el propósito de la retroalimentación en un sistema de control?. a) Aumentar la complejidad del sistema. b) Regular la velocidad de la banda transportadora en una línea de montaje. c) Proporcionar información sobre el estado del proceso y permitir ajustes automáticos. d) Minimizar la necesidad de actuadores en el sistema. ¿Qué es un sensor en el contexto de la automatización industrial?. a) Un dispositivo que convierte señales digitales en analógicas. b) Un componente que regula la tensión en circuitos eléctricos. c) Un dispositivo que mide magnitudes físicas y las convierte en señales eléctricas. d) Un dispositivo que realiza acciones físicas en respuesta a las señales del controlador. 11. ¿Cuál es la principal diferencia entre control analógico y control digital en sistemas automatizados?. a) El control analógico utiliza solo actuadores, mientras que el control digital utiliza solo sensores. b) El control analógico utiliza señales continuas, mientras que el control digital utiliza señales discretas. c) El control analógico no utiliza retroalimentación, mientras que el control digital sí la utiliza. d) El control analógico no permite ajustes automáticos, mientras que el control digital sí lo permite. ¿Qué es una interfaz hombre-máquina (HMI) en un sistema de automatización?. a) Un dispositivo que regula la tensión en circuitos eléctricos. b) Un componente que conecta el PLC con los actuadores. c) Una interfaz que permite a los operadores interactuar y monitorear el sistema automatizado. d) Un dispositivo que convierte señales analógicas en señales digitales. 13. ¿Qué es un temporizador en la programación de un PLC LOGO?. a) Un dispositivo que convierte señales digitales en analógicas. b) Un componente que regula la tensión en circuitos eléctricos. c) Un componente que introduce retrasos en la ejecución de instrucciones. d) Un dispositivo que realiza acciones físicas en respuesta a las señales del controlador. 14. ¿Cuál es la función de un relé de seguridad en un sistema automatizado?. a) Controlar la velocidad de la línea de producción. b) Regular la tensión en los circuitos eléctricos. c) Detectar fallas y detener el proceso si se presenta un peligro. d) Convertir señales digitales en analógicas. 15. ¿Qué es el control proporcional en un sistema de control?. a) Un tipo de control que solo utiliza retroalimentación. b) Un control que ajusta la acción de salida en proporción directa a la señal de error. c) Un control que ignora la retroalimentación y toma decisiones en función de parámetros fijos. d) Un control que solo utiliza actuadores y no sensores. 16. ¿Por qué es importante considerar la redundancia en la configuración de sistemas de control automatizado?. a) Para aumentar la complejidad del sistema y hacerlo menos eficiente. b) Para reducir la necesidad de sensores en el sistema. c) Para asegurar que, si un componente falla, otro puede asumir sus funciones y mantener la operación. d) Para minimizar el uso de actuadores en el sistema. 17. ¿Qué es la acción integral en un controlador PID?. a) Una acción que ajusta la velocidad de la banda transportadora. b) Una acción que regula la magnitud de la señal de control en función del error acumulado. c) Una acción que ignora la retroalimentación en el sistema. d) Una acción que convierte señales digitales en analógicas. 18. ¿Qué es un actuador neumático en un sistema automatizado?. a) Un dispositivo que mide la retroalimentación en el sistema. b) Un componente que regula la tensión en circuitos eléctricos. c) Un dispositivo que utiliza aire comprimido para realizar movimientos físicos. d) Un dispositivo que convierte señales digitales en señales analógicas. 19. ¿Qué es el bypass de seguridad en un sistema automatizado y cuál es su propósito?. a) Un componente que regula la tensión en circuitos eléctricos. b) Un dispositivo que permite a los operadores deshabilitar temporariamente ciertas funciones de seguridad. c) Un controlador lógico programable que ignora las señales de retroalimentación. d) Un dispositivo que convierte señales digitales en señales analógicas. 20. ¿Qué es un diagrama de flujo funcional y cómo se utiliza en el diseño de sistemas automatizados?. a) Un diagrama que muestra la disposición física de los componentes en un sistema. b) Un diagrama que representa la distribución de la energía eléctrica en el sistema. c) Un diagrama que ilustra las relaciones funcionales entre componentes y cómo interactúan en el proceso. d) Un diagrama que solo incluye controladores lógicos programables. |