controlador de acceso cataluña
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() controlador de acceso cataluña Descripción: tema 3 control de acceso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Los establecimientos y espacios abiertos al público donde se realizan las actividades recreativas musicales que tengan un aforamiento superior a………. personas, tienen que disponer de una memoria de seguridad. a) 120 personas. b) 140 personas. c) 150 personas. 2. La memoria de seguridad, entre otros, tiene que: a) Establecer los sistemas de comunicación rápida y eficiente con la policía de Cataluña, por si hace falta pedir su auxilio por si hay problemas graves. b) Determinar los dispositivos de asistencia sanitaria del establecimiento. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 3. Las actividades recreativas musicales, los espectáculos públicos musicales tienen que disponer durante todo el horario de funcionamiento: a) De dos vigilantes de seguridad privada a partir de 500 personas de aforamiento autorizado. b) De dos vigilantes de seguridad privada a partir de 1000 personas de aforamiento autorizado. c) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 4. En los establecimientos donde se ejerce actividades de naturaleza sexual tienen que disponer: a) Un vigilante de seguridad, siendo indiferente el número de personas de aforamiento. b) Un vigilante de seguridad a partir de 50 personas de aforamiento. c) Dos vigilantes de seguridad, siendo indiferente el número de personas de aforamiento. 5. Están exentos de adoptar las medidas de seguridad los espectáculos públicos y las actividades recreativas organizadas por un ente social siempre que la seguridad de los usuarios quede garantizada por: a) Policía municipal o local. b) Guardia urbana. c) Las dos respuestas son correctas. 6. El personal del establecimiento, incluido el de controlador de acceso, ¿puede asumir las funciones propias de un vigilante de seguridad?. a) Si. b) No. c) Depende de la situación. 7. Tienen que disponer un plan de autoprotección los establecimientos abiertos al público con un aforamiento autorizado de: a) Igual o superior a las 1000 personas. b) Igual o superior a las 2000 personas. c) Igual o superior a las 3000 personas. 8. Los establecimientos abiertos al público deben disponer de servicios con la proporción mínima de aseos y cabinas de inodoro, entre 51 y 150 personas de aforamiento autorizado: a) 1 lavabo y dos cabinas. b) 2 lavabos y 4 cabinas. c) 2 lavabos y 6 cabinas. 9. Los lavabos: a) Deben de estar diferenciados entre mujeres y hombres. b) No tienen que tener luces de emergencia. c) Las paredes deben tener un mínimo de un metro desde el suelo de material impermeable. 10. Los establecimientos de espectáculos musicales y de actividades recreativas musicales a partir de…………… personas de aforamiento autorizado tienen que disponer de una enfermería: a) 500 personas. b) 1000 personas. c) 1200 personas. 11. La enfermería puede ser sustituida por.............. mientras el establecimiento esté abierto al público o la actividad recreativa se esté llevando a cabo: a) Un botiquín y vehículos medicalizados. b) Nunca puede ser sustituida. c) Ninguna es correcta. 12. En el caso de espectáculos o actividades recreativas que se celebran fuera de establecimientos dotados de estos equipamientos, se instalarán cabinas dotadas de inodoro y lavabo, en una proporción mínima de: a) Una cabina para cada 50 personas, y una más por cada 50 personas de aforo autorizado. b) Una cabina para cada 100 personas, y una más por cada 100 personas de aforo autorizado. c) Una cabina para cada 150 personas, y una más por cada 150 personas de aforo autorizado. 13. Las personas titulares o las personas organizadoras, mediante el ejercicio del derecho de admisión, de acuerdo con las prescripciones de este Reglamento, pueden prohibir al público: a) La entrada de mochilas. b) La entrada de alimentos o bebidas adquiridos fuera de los respectivos establecimientos o espacios abiertos al público. c) La entrada con ropa no adecuada. 14. Han de disponer de un plan de autoprotección: a) Los espectáculos públicos y las actividades recreativas realizados al aire libre en espacios no cerrados con un aforo autorizado superior a las 15.000 personas. b) Los espectáculos públicos y las actividades recreativas al aire libre en espacios cerrados en caso de que el aforo autorizado sea superior a las 5.000 personas. c) Ambas son correctas. |