Controlador de accesos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Controlador de accesos Descripción: Curso controlador de accesos del SEPE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es un controlador de accesos?. Es aquella persona que se encarga de la gestión y recepción de visitas. Es personal de seguridad privada. Una persona que únicamente controla las puertas. Cuando un visitante entra en un centro de trabajo, ¿A quién debe dirigirse para identificarse?. A personal de la empresa de limpieza. A la primera persona que veamos de la empresa. Al personal del control de accesos. En el caso de que recibamos un visitante esperado por alguien de la empresa, ¿Hay que comunicárselo al interesado?. Sólo si no conoce el camino. Si, siempre. No. ¿Hay que controlar las salidas de las visitas?. Si. No. En algunas ocasiones. Abrir la puerta, saludar con respeto, tratar a la persona de usted... son las llamadas normas de: Elegancia. Cortesía. Saber estar. El control de accesos: Son el conjunto de actos que se realizan a la entrada unas instalaciones para evitar el ingreso de personas que no cumplan con los requisitos. Es donde trabaja el controlador de accesos. Es un conjunto de actos de seguridad. ¿Que es la verificación de identidad en un control de accesos?. Es la fase menos importante en el control de accesos. Es preguntar si algún trabajador conoce a quién intenta entrar en la instalación. Es identificar a la persona que desea entrar en la instalación. ¿Cómo podemos saber si una visita está autorizada o no a acceder al establecimiento?. Buscando en listados que nos proporciona nuestra empresa. Preguntando. Preguntandole al visitante. ¿Hay que anotar en el libro de registro las entradas y salidas de los visitantes?. Si, siempre. No. A veces. ¿Cuantos tipos de control de accesos existen?. Tres. Manual, semi manual y automático. Dos. Siete. ¿Cómo se realiza una ronda de seguridad del perímetro exterior?. Verificando que las puertas y fachadas exteriores no tengan obstáculos que impidan el acceso. Dar una vuelta por el interior. Acudir directamente a tu puesto de trabajo. Cuando hablamos de control de seguridad del interior de edificio nos referirmos a: No realizar ninguna ronda. Realizar la ronda exterior de seguridad. Realizar la ronda interior de seguridad. ¿La custodia y el control de llave es una tarea del controlador de accesos?. No. Si. ¿Cual de las siguientes es una tarea del personal de control de accesos?. Encendido de luces y apertura de puertas. Venta de productos. Cobro en caja. A la finalización del servicio el personal de control de accesos deberá: Ser el último en salir. Avisar a su familia de que va camino a casa. Realizar una ronda completa por todo el edificio. ¿Cual es la finalidad del control de accesos en espectáculos y eventos públicos?. Garantizar la seguridad de las personas. Cobrar a los asistentes. Vender propaganda del evento. ¿Cómo se realiza la verificación de entradas en un espectáculo?. Revisando las entradas de los asistentes. Preguntando a los asistentes. Preguntándole al encargado. ¿Es importante el control de aforo en un evento?. Si. No. ¿Es responsabilidad del personal de control de accesos supervisar las salidas de emergencia?. Si, garantizando que estén siempre libre de obstáculos. No, esa tarea la realiza otro personal. A veces. ¿A que nos referimos con gestionar el flujo de personas en los accesos?. A asegurar que el acceso se realice de manera ordenada. A la gestión de la documentación de las personas. A permitir que todos los asistentes accedan aunque no tengan entradas. El personal encargado del control de accesos debe estar atento a: Su teléfono móvil. Cobrar las entradas. Cualquier conducta sospechosa de los asistentes. ¿Un controlador de acceso puede prohibir el acceso del público una vez iniciado el espectáculo?. Si. No. Sólo 30 minutos antes de iniciarse. ¿Cómo puede auxiliar a las personas que requieran asistencia sanitaria un controlador de acceso?. Llamando al teléfono de emergencias 112. Grabando el suceso con el teléfono móvil. No haciendo nada. ¿Puede el personal de control de acceso ejercer funciones de los vigilantes de seguridad?. Si. No, nunca. Cuando se lo ordene el jefe. Esta totalmente prohibido acceder a las competiciones deportivas con: Bebidas alcohólicas. Bocadillos. Teléfonos móviles. El derecho de admisión: Tiene por finalidad impedir el acceso de personas que se comporten de manera violenta. No existe. Tiene por finalidad permitir el acceso de personas que se comporten de manera violenta. ¿Puede el dueño de un establecimiento abierto al público imponer unas condiciones de acceso?. Si. No. Es un factor de riesgo en los controles de acceso: Sufrir agresiones físicas. Sufrir deshidratación. No poder ir al baño con asiduidad. ¿Ser muy riguroso en los controles de acceso puede causar malestar entre los usuarios?. Si. No. Las cualidades deseables del personal de control de acceso son: Decisión, integridad, corrección y discreción. Impuntualidad y desorden. Inseguridad, falta de higiene, decisión y falta de discreción. ¿Cómo aplicaremos el principio de igualdad en el control de accesos?. Garantizando la igualdad de acceso por razón de nacimiento, raza o etnia. Garantizando el acceso de nuestros conocidos. Garantizando el no acceso de inmigrantes. El principio de igualdad en el control de accesos prohíbe: Las conductas de discriminación hacia las personas por su orientación sexual. Todas son correctas. Las conductas de discriminación hacia las personas por su orientación lugar de nacimiento. ¿Deben tener las personas con discapacidad las mismas oportunidades de acceso a eventos que las personas sin discapacidades?. Depende el evento. No. Sí, siempre. ¿Es obligatorio que todos los establecimientos que operan de cara al público dispongan de hojas de reclamaciones?. Sí, siempre. No. Depende de la comunidad autónoma. Si las partes no llegan a un acuerdo durante el proceso de reclamación: Se eleva la reclamación a las autoridades de consumo de la comunidad autónoma. Deberán interponer una denuncia en el juzgado obligatoriamente. Se quedará la reclamación sin solución. Sobre las obligaciones del establecimiento respecto a la hoja de reclamaciones: Deberá tener un cartel visible indicando de su existencia. No deberá tener un cartel visible indicando de su existencia. No deben entregarla de forma inmediata. Sobre las obligaciones del establecimiento respecto a la hoja de reclamaciones: El establecimiento no debe tramitarla. El establecimiento debe dar una respuesta dentro de los plazos. No debe entregar una copia al usuario. ¿Cual es la función del horario de cierre?. Proteger el bienestar de los usuarios y vecinos de los locales de ocio. Obligar a los clientes a cambiar de establecimiento. Permitir a los servicios de limpieza realizar su función. ¿Cúal es la sanción más importante que puede conllevar el incumplimento reiterado del horario de cierre?. Multas económicas. El cierre definitivo. Suspensión temporal de la actividad. ¿Cómo puede un controlador de accesos verificar la edad de una persona?. A través del DNI. Preguntándole la edad. Llamando por teléfono a los padres. ¿Debe el personal controlador de accesos informar a los responsables del local sobre cualquier incidente relacionado con menores para que tomen las medidas correctivas necesarias?. Sólo si lo tiene ordenado. No, nunca. Sí, siempre. Dentro de los espectáculos: Está prohibida la venta de tabaco y alcohol a menores de edad. Está permitida la venta de tabaco y alcohol a menores de edad. Depende del tipo de espectáculo, está permitida la venta de alcohol a menores de edad. Cúal es uno de los elementos prácticos en el control de accesos: Control de aforo y gestión de multitudes. Control de la limpieza. No gestionar las quejas. ¿Debe estar atento ante discusiones, empujones o actitudes agresivas?. No. Si. Depende las indicaciones recibidas. El personal de control de accesos: No debe tener autocontrol. Debe estar capacitado para gestionar situaciones conflictivas de manera efectiva. No puede utilizar técnicas para evitar la escalada de la violencia. La inmovilización básica: Es una técnica de control físico para restringir los movimientos de una persona que actúa de forma violenta. Es una técnica de control mental. No hay que usarla nunca. La defensa personal deberá ser siempre: La que cause mayor daño. Proporcionada. Realizada con armas letales. Como parte de la gestión de colas: No son importantes. Hay que dejarlas que se auto regulen. Es importante mantener la comunicación constante con los asistentes. Sobre los incendios en eventos: Representan una de las mayores amenazas. No representa una gran amenaza. No existe un plan de evacuación. Durante un ataque con armas: No se deberá avisar a los asistentes para no generar alerta. Se deberá activa el plan de evacuación y utilizar los sistemas de alarma para avisar a los asistentes de la emergencia. Habrá que coger de la taquilla un arma de potencia superior a la utilizada por el agresor. |