option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Controlador de Accesos Madrid

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Controlador de Accesos Madrid

Descripción:
Examen de 50 preguntas teórico

Fecha de Creación: 2024/09/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la Constitución Española: Ningún español podrá ser privado de su nacionalidad. Ningún español podrá renunciar a su nacionalidad. Ningún español de origen podrá renunciar a su nacionalidad. La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley.

Según la Constitución Española: La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiéndose al principio de reciprocidad. Quedan excluidos de las extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo. Solamente se concederá al estado de la Unión Europea. Solamente se concederá en casos de delitos de rebelión o sedición. Todas las respuestas son falsas.

Según la Constitución Española: El catolicismo es la religión oficial del Estado Español. Se reconoce a todos los ciudadanos la libertad de culto y la libertad de propaganda religiosa. Se reconoce a todos los ciudadanos la libertad de culto y la libertad de propaganda religiosa y antirreligiosa. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin mas limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.

Según la Constitución Española: Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento. Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel momento, salvo resolución motivada. Cualquiera puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa. Las respuestas A, B y C son correctas.

Según la Constitución Española: Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar. Se prohíben las asociaciones secretas, pero no las de carácter paramilitar. Se prohíben las asociaciones de carácter paramilitar, pero no las secretas. Las respuestas A, B y C son correctas.

Según la Constitución Española: Los españoles tienen derecho a circular por el territorio nacional. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia. Los españoles no tienen derecho a elegir libremente sus residencias ni tampoco a circular por el territorio nacional. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.

Según la Constitución Española: El ejercicio de derecho de reunión necesitará siempre autorización previa. Se reconoce el derecho de reunión pacifica y sin armas. El ejercicio de este derecho no necesitará autorización previa. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas de hasta un máximo de 20 personas. Cuando es pacífica y con armas, precisa comunicación a la autoridad.

Según el articulo 556.2 del Código Penal. Los que faltaren al respeto y consideración debida a la autoridad, en el ejercicio de sus funciones, serán castigados con la pena de multa de uno a tres meses. Faltar al respeto y la consideración debida a la autoridad en el ejercicio de sus funciones no es un delito. La pena por faltar al respeto y consideración debida a la autoridad en el ejercicio de sus funciones, es de cuatro años de prisión. Todas las respuestas son falsas.

En los delitos contra la integridad de las personas. ¿Qué se protege?. La integridad física. El honor. La economía. La libertad sexual.

Faltar al respeto y consideración a un guardia civil, policía nacional o policía local: Es un delito. Es una infracción administrativa. No es delito. Es delito si se falta el respeto a un guardia.

Lesionar a otra persona: Está castigado en el Código Penal con prisión. Está castigado por ordenanza municipal con una multa. Está castigado por el Ministerio del interior con retirada del pasaporte. No está castigado.

El delito de omisión del deber de socorro significa: No socorrer a una persona que se encuentre en peligro manifiesto y grave cuando pueda hacerlo sin riesgo para él mismo. Agredir a otra persona. No presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. No cumplir el servicio militar.

Según el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, se consideran armas de guerra, quedando en consecuencia prohibidos su adquisición, tenencia y uso por particulares. Armas de fuego o sistemas de armas de fuego de calibre igual o superior a 20 milímetros. Armas de fuego sistemas de armas de fuego de calibre igual o superior a 20 milímetros, cuyos calibres sean considerados por el Ministerio de Defensa como de guerra. Armas de fuego automáticas. Las respuestas A, B y C son correctas.

Según el artículo 153 de Real Decreto 137/1993, de 29 de Enero, por el que se aprueba el reglamento de Armas, para el uso de armas en espectáculos públicos: Deberán estar inutilizadas en la forma prevista en este Reglamento y no ser aptas para hacer fuego real. Deberán estar inutilizadas en la forma prevista en este Reglamento y no ser aptas para hacer fuego real solo en el caso de armas de guerra. No se exige que estén inutilizadas. Las respuestas A, B y C son falsas.

Según el Real Decreto 2816/1982, de 27 de Agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, el público no podrá: Portar armas de cualquier clase, aunque se estuviera en posesión de la licencia o permiso reglamentarios o cualesquiera otros objetos que pudieran ser usados como tales o artefactos peligrosos para la integridad física de las personas. Entrar en el recinto o local sin cumplir los requisitos a los que la Empresa tuviese condicionado el derecho de admisión, a través de su publicidad o mediante carteles, bien visibles, colocados en lugares de acceso haciendo constar claramente tales requisitos. Acceder a los escenarios, campos o lugares de actuación de ejecutantes, artistas o deportistas, mientras dure dicha actuación, salvo que esté expresamente previsto o venga exigido por la naturaleza de la actividad. Las respuestas A, B y C son correctas.

Según la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, el derecho de admisión deberán constar: En un Registro Especial de la Comunidad de Madrid. En un Registro Especial del Ministerio del Interior. En un lugar visible a la entrada de los locales, establecimientos y recintos. Deberán hacer constar verbalmente al público antes de entrar en el local.

Según la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, el derecho de admisión: El derecho de admisión deberá tener por finalidad impedir el acceso de personas que se comporten de manera violenta, que puedan producir molestia al público o usuarios o puedan alterar el normal desarrollo del espectáculo o actividad. El derecho de admisión no está regulado. El derecho de admisión solamente existe en las discotecas. El derecho de admisión solamente existe en las discotecas y salas de baile.

Según la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas: Los locales y establecimientos regulados en la presente Ley deberán tener a su disposición del público Libros de Reclamaciones. En los locales y establecimientos, con un aforo superior a 700 personas deberá de existir un Libro de Reclamaciones en cada una de las puertas de acceso a los mismos. La respuesta A es correcto, pero el aforo deberá de ser superior a 50.000 personas. La respuesta A es correcto, pero el aforo deberá de ser superior a 25.000 personas. La respuesta A es correcto, pero el aforo deberá de ser superior a 10.000 personas.

El personal de control de acceso: No deberá prohibir el acceso de personas al interior del local cuando pase el horario de cierre. Puede permitir que se exceda el aforo del local en algunos casos. Vigila que las bebidas expedidas en el interior del local se consuman dentro del mismo y no sean, en ningún supuesto, sacadas al exterior. Puede ejercer la función de camarero.

Señale cuál de los siguientes requisitos es necesario para desempeñar las funciones del personal de control de acceso: Ser mayor de dieciséis años. Disponer de permiso de armas. Carecer de antecedentes penales. Hallarse en situación de desempleo.

El Decreto 163/2008 de 29 de Diciembre, por el que se regulará la actividad de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas será de aplicación, entre otros, a: Bares especiales con o sin actuaciones en directo. Hoteles. Restaurantes. Plazas de toros.

El Decreto 163/2008 de 29 de Diciembre, por el que se regulará la actividad de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas, el personal de control de acceso podrá desarrollar las siguientes funciones: Ejercer funciones de seguridad. Dirigir y asegurar la pacífica entrada de personas al establecimiento público, espectáculo público o actividad recreativa, con el fin de que no perturben el desarrollo del espectáculo o la actividad recreativa que se realice. Prohibir las inspecciones o controles reglamentarios establecidos en la normativa vigente. Prohibir la entrada a cualquier persona cuando el personal de control de acceso quiera, a su elección.

El personal que realice funciones de control de acceso en una discoteca. Podrá comprobar la edad de las personas que pretendan acceder al local cuando sea procedente. Deberá de asegurarse de que únicamente entren al local menores de dieciocho años. Únicamente permitirá la entrada a las personas que gocen de su simpatía. No existen restricciones de ningún tipo para la entrada a discotecas, por lo que el personal de control de acceso sobra.

El personal de control de acceso: No precisa tener visible un distintivo que lo identifique. No precisa acreditarse. Deberá acreditarse como personal de control, aportando el Documento Nacional de Identidad. Deberá acreditarse de forma visible y permanente un distintivo que lo identifique y le acredite como tal.

El personal de control de acceso: En ningún caso, puede asumir o ejercer las funciones de servicio de seguridad. Puede asumir o ejercer funciones de servicio de seguridad cuando lo autorice Policía. Puede colaborar en funciones de aparca-coches. Puede encargarse de la guardarropa del establecimiento.

Según el Decreto 163/2008, de 29 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la actividad de control de acceso a espectáculos públicos y actividades recreativas, ¿es obligatorio disponer de personal de control de acceso en las discotecas, salas de bailes y salas de fiesta?. Sí, en todo caso. Solamente en las discotecas. Solamente en las salas de baile. No es obligatorio disponer de este personal en discotecas, salas de baile y salas de fiesta, pero si sé dispone de él deberá cumplir con los requisitos del artículo 6 del Decreto 163/2008, de 29 de diciembre.

La validez del certificado acreditativo de personal de control tiene una duración de. Un año. Dos años. Cinco años. Diez años.

Según la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid, disponer de personal para el desarrollo de la actividad de control de acceso en espectáculos públicos, actividades recreativas, establecimientos, locales e instalaciones sin el certificado acreditativo de la Comunidad de Madrid se tipifica como. Infracción leve. Infracción muy grave. Infracción grave. No es infracción administrativa.

La función principal del personal de control de acceso de un bar en caso de que se produzca una pelea en su interior es: No ponerlo en conocimiento del servicio de vigilancia o de las fuerzas y cuerpos de seguridad, no hay que molestar a los agentes del orden. Resolver la situación por sus propios medios, mostrando, si es posible, algún tipo de arma a efectos intimidatorios. Llamar a los bomberos. Deben de informar inmediatamente al personal de vigilancia, si lo tuviera el local y, en su defecto a las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Los cafés-espectáculo: Podrán disponer de plancha o cualquier otro medio de preparación de alimentos, con plena observancia de la normativa higiénico-sanitaria en vigor. No podrán disponer de plancha o cualquier otro medio de preparación de alimentos. Solo podrán disponer de plancha. Los cafés-espectáculo no existen, al haber sido equiparados a los bares de copas por el Decreto 40/2019, de 30 de abril.

Las salas de fiesta: Son locales cerrados y cubiertos destinados principalmente, aunque disponen de servicio de bebidas, a ofrecer al público espectáculos de variedades y la actividad recreativa de baile, en los que existen para ello una o más pistas de baile. Ofrecen al público retransmisiones deportivas. Ofrecen representaciones teatrales. Amenizan al público asistente mediante ambientación musical.

Con carácter general, el horario de cierre de los locales e instalaciones de espectáculos y actividades recreativas: Se incrementará 2 horas los sábados por la noche. No puede ser incrementado bajo ninguna circunstancia. Solo puede ser incrementado cuando se retransmita algún evento deportivo de interés general. Se incrementará media hora los viernes, sábados y vísperas de festivos.

Según el Decreto 184/1998, de 22 de octubre, ¿Los bares especiales puede tener terraza?. Si, si disponen de licencia municipal para ello. Solamente en los meses de julio y agosto. Las respuestas A y B son ciertas. Los bares especiales no pueden tener en ningún caso terraza.

El horario general de funcionamiento de los bares especiales con actuación en directo es: Horario de apertura a las 10:00 y horario de cierre 22:00. Horario de apertura a las 13:00 y horario de cierre 23:00. Horario de apertura a las 11:00 y horario de cierre 03:00. Horario de apertura a las 13:00 y horario de cierre 03:00.

La hora máxima de cierre de una discoteca los martes no víspera de festivo es: 06:00. 06:30. 07:00. 05:30.

Los bares de copas son denominados como: Bares-Cafetería. Cáfe-Bar. Bares especiales. Tabernas.

Los bares de copas con actuaciones musicales en directo: Pueden realizarse actuaciones musicales, músico-vocales en directo con un máximo de cuatro actuantes distintos por día, así como la actuación del público en actividad de karaoke. No pueden tener karaoke. No pueden realizar más que una actuación diaria. Las respuestas A, B y C son falsas.

El horario de apertura de los cafés-espectáculo comienza: A las 11 de la mañana. Los Cafés- Espectáculo, dada su contribución al ocio de los ciudadanos, pueden abrir a la hora que deseen sus titulares. A las 13 horas. No existe la denominación de café-espectáculo en la vigente normativa.

Señale que afirmación es correcta respecto de los bares especiales: Podrán realizarse actividades de interés y promoción cultural de artistas o interpretes musicales, siempre que finalicen antes de las 23:00 horas y no tengan sistema de amplificación o reproducción sonora o audiovisual; en todo caso, deberán ser respetados los límites de transmisión contemplados en la normativa específica de cada municipio de la Comunidad de Madrid. Pueden disponer de terraza. Pueden ofrecer alcohol a menores de edad. Todos ellos pueden ofrecer actuaciones musicales en directo.

Las discotecas y salas de baile: Son locales destinados principalmente, aunque disponen de servicio a bebidas, a ofrecer al público la actividad recreativa de baile, en los que existan para ello una o más pistas de baile. Se considera pista de baile, el espacio delimitado y destinado, con carácter exclusivo, a tal fin, desprovisto de elementos constructivos y mobiliarios. Estos locales podrán ofrecer, como actividad complementaria, la de restauración y la de espectáculos. Las respuestas A, B y C son correctas.

Las discotecas y salas de baile: Para realizar actuaciones en directo tienen que estar dotados de escenario y camerinos. Para realizar actuaciones en directo tienen que estar dotados de escenario, pero no de camerinos. Para realizar actuaciones en directo no necesitan estar dotados de escenario ni de camerinos. Las discotecas y salas de baile no pueden realizar actuaciones en directo.

Según la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid, "La venta o servicio de bebidas alcohólicas a menores de dieciocho años, así como permitir su consumo en el local o establecimiento". Es una infracción leve. Es una infracción grave. Es una infracción muy grave. Las respuestas A, B y C son falsas.

Según la Ley 6/1995, de 28 de marzo, reguladora de las garantías de los derechos de la infancia y la adolescencia, está prohibida: La entrada de menores en establecimientos donde se desarrollen actividades o espectáculos violentos. La entrada de menores en establecimientos donde se desarrollen actividades o espectáculos violentos o pornográficos. La entrada de menores en establecimientos donde se desarrollen actividades o espectáculos violentos, pornográficos o con otros contenidos que atenten al correcto desarrollo de su personalidad. No existe ninguna limitación a la entrada de menores en ningún establecimiento.

Según el Decreto 163/2008, de 29 de diciembre, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la actividad de control de accesos a espectáculos públicos y actividades recreativas: Los titulares de los establecimientos y locales o de las respectivas licencias, y los organizadores de los espectáculos públicos y actividades recreativas serán responsables del desarrollo de la actividad de control de acceso a aquellos. Solamente el controlador de acceso es responsable del desarrollo de la actividad del control de acceso. Solamente los titulares de los establecimientos son responsables del desarrollo de la actividad de control de acceso. Las respuestas A, B y C son falsas.

Queda prohibida, con carácter general, la entrada y permanencia de menores de dieciocho años de edad en bares especiales, así como en las salas de fiesta, de baile, discotecas y establecimientos similares en los que se venda o facilite el consumo de bebidas alcohólicas: Siempre. Siempre, excepto cuando se realicen actuaciones en directo. La entrada y permanencia en bares especiales, así como en las salas de fiesta, de baile, discotecas y establecimientos similares en los que se venda o facilite el consumo de bebidas alcohólicas está permitida en todo caso a mayores de dieciséis años. Las respuestas A, B y C son falsas.

Según el artículo 31.2 de la Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencia y otros Trastornos Adictivos, los bares especiales, las salas de fiesta, de baile, discotecas y establecimientos similares en los que se venda o facilite el consumo de bebidas alcohólicas: Excepcionalmente, estos locales podrán disponer de sesiones especiales para mayores de catorce años, con horarios y señalización diferenciada, sin que se puedan tener continuidad ininterrumpida con aquellas sesiones en las que se produzca la venta de bebidas alcohólicas, retirándose de los locales, durante estas sesiones especiales, la exhibición y publicidad de este tipo de bebidas. La respuesta A es correcta, pero son mayores de 16 años. La respuesta A es correcta, pero son mayores de 15 años. Las respuestas A, B y C son falsas.

Según el artículo 31.2 de la Ley 5/2002, de 27 de junio, sobre Drogodependencia y otros Trastornos Adictivos: Queda prohibida cualquier campaña, sea como actividad publicitaria o no publicitaria dirigida a menores de dieciocho años que induzcan directa o indirectamente al consumo de bebidas alcohólicas y tabaco. Queda prohibida cualquier campaña, sea como actividad publicitaria o no publicitaria dirigida a menores de dieciocho años que induzca directa o indirectamente al consumo de bebidas alcohólicas. Queda prohibida cualquier campaña, sea como actividad publicitaria o no publicitaria dirigida a menores de dieciocho años que induzca directa o indirectamente al consumo de tabaco. La Ley 5/2002 nada dice al respecto.

Según el Texto Refundido de la Ley por la que se regulan los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Comunidad de Madrid: Podrá acordase el cierre definitivo de un local cuando se incurra de forma reiterada en infracciones muy graves. Podrá acordarse el cierre definitivo de un local cuando se incurra de forma reiterada de infracciones graves. Podrá acordarse el cierre definitivo de un local cuando se incurra de forma reiterada en infracciones leves. Podrá acordarse el cierre definitivo de un local cuando se incurra de forma reiterada en infracciones muy graves, graves o leves.

El Texto Refundido de la Ley por la que se regulan los servicios de prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Comunidad de Madrid tipifica: Infracciones muy graves y leves. Infracciones graves y leves. Infracción en general. No tipifica ningún tipo de infracción.

Según el Texto Refundido de la Ley por la que se regulan los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Comunidad de Madrid tipifica: La Comunidad de Madrid o los Ayuntamientos, podrán ejercer las funciones inspectoras a fin de comprobar las medidas de seguridad en materia de prevención de incendios. No existen inspecciones para prevenir incendios. No están permitidas las inspecciones para prevenir incendios. No hay obligación de disponer de medidas de seguridad en materia de incendios.

Denunciar Test