Convención contra la Tortura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Convención contra la Tortura Descripción: Protocolo Facultativo contra la Tortura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el método, recogido en el artículo 13.1 del Protocolo, mediante el cual el Subcomité para la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes selecciona los países a los que va a realizar visitas periódicas?: Mediante votación de los miembros del Subcomité. Mediante sorteo. En función del número de quejas que reciban, dirigidas hacia los países. El Subcomité para la prevención y el comité contra la tortura, , ¿celebrarán sus periodos de sesiones simultáneamente?: Si, cada 2 meses. Si, 1 vez al mes. Si, al menos una vez al año. Si, una vez al año. ¿Dónde fue adoptado por la Asamblea General de la ONU el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, quedando ese mismo día abierto a la firma de ratificación?: En París. En Estrasburgo. En Nueva York. ¿Cómo se llamará al órgano que cada estado contratante creará a nivel nacional, ya sean uno o varios órganos de visita para la prevención de la tortura?: Mecanismo nacional de prevención. Servicios de inspección. Mecanismo nacional de inspección. Los mecanismos nacionales de prevención tendrán como mínimo las siguientes facultades....(Señale la INCORRECTA): Examinar periódicamente el trato de las personas privadas de su libertad en lugares de detención. Hacer recomendaciones a las autoridades competentes con objeto de mejorar el trato y las condiciones de las personas privadas de libertad. Hacer propuestas y observaciones acerca de la legislación vigente o de los proyectos de ley en la materia. Hacer recomendaciones a las autoridades competentes para mejorar los centros de privación de libertad. El Subcomité para la prevención de la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes del Comité contra la Tortura debe guiarse por los principios de.....(Señale la opción INCORRECTA): Universalidad. Selectividad. Objetividad. Confidencialidad. Imparcialidad. Subcomité para la prevención de la Tortura. Señale la opción CORRECTA: El Subcomité para la prevención de la Tortura elegirá su mesa por un mandato de 2 años. Los miembros del Subcomité solo podrán ser reelegidos 2 veces consecutivas. Los miembros del Subcomité para la prevención de la Tortura serán elegidos por un periodo de 2 años. Todas son correctas. Subcomité para la prevención. ¿Quién propondrá los miembros de la lista de acompañantes de los miembros del Subcomité para la prevención de la tortura?: El Secretario General de la ONU. Cada Estado parte interesado, y 1 como máximo. Cada Estado parte interesado, y 2 como máximo. Cada Estado parte interesado, y 5 como máximo. Uno de los mandatos del Subcomité contra la tortura es, aparte de visitar los lugares que le corresponde.... Asesorar a los Estados partes en cuanto a las personas privadas de su libertad. Cooperar con los Estados partes en cuanto a las personas privadas de su libertad. Hacer recomendaciones en cuanto a la protección. Todas son correctas. ¿Quién NO podrá participar en la formación del Subcomité de Prevención contra la tortura?: Más de 2 miembros de la misma nacionalidad. Más de 1 miembro de la misma nacionalidad. Ambas son correctas. ¿Qué candidatos se consideran elegidos miembros del Subcomité para la prevención de la tortura?: Los candidatos que obtengan el mayor número de votos y la mayoría absoluta de los votos de los representantes de los estados partes presentes votantes. Los candidatos que obtengan el mayor número de votos. Los candidatos que obtengan los votos de los representantes de los Estados partes presentes. Se constituirá un Comité contra la Tortura, que estará compuesto de: 5 expertos. 7 expertos. 10 expertos. 15 expertos. ¿Cuántos miembros como mínimo del Subcomité de prevención realizarán las visitas?: 1. 2. 3. 5. En relación con la designación de los miembros del Subcomité contra la tortura: Al menos 1 de los 2 candidatos deberá tener la nacionalidad del Estado parte que lo proponga. Los candidatos deberán tener la nacionalidad de un Estado parte en el Protocolo. No se podrá proponer la candidatura de más de 2 nacionales de un Estado Parte. Todas son correctas. ¿Cuántos miembros de la misma nacionalidad podrá tener el Subcomité para la prevención de la tortura?: No podrá tener 2 miembros de la misma nacionalidad. No podrá tener más de 2 miembros de la misma nacionalidad. ¿Por quién deberán ser sufragados los gastos del Subcomité para la Prevención en la aplicación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes?: Por un fondo especial el cual está financiado mediante contribuciones de los gobiernos de los Estados Parte. Por las Naciones Unidas. Ninguna es correcta. Respecto al Comité contra la Tortura (CAT), señale la respuesta INCORRECTA: Fue creado por la convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Elabora informes de la situación de cada Estado miembro y examina en determinadas circunstancias denuncias de particulares e investigaciones en este campo. Es una Organización no gubernamental (ONG) que trabaja en el campo de los DDHH y especialmente en la lucha contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Está compuesto de 10 expertos de gran integridad moral y reconocida competencia en materia de DDHH, que ejercerán sus funciones a título personal. Los expertos serán elegidos por los Estados Partes teniendo en cuenta una distribución geográfica equitativa y la utilidad de la participación de algunas personas que tengan experiencia jurídica. ¿Cuántos miembros el Comité contra la tortura constituirán quórum?: 6. 5. 10. 7. Las decisiones del Comité contra la Tortura se tomarán por: Mayoría de votos de los miembros presentes. Mayoría cualificada. Mayoría de votos. Señale cuál de las siguientes obligaciones NO está unida a los Mecanismos Nacionales de Prevención acorde al Protocolo facultativo a la Convención contra la tortura: Hacer recomendaciones a las autoridades competentes para mejorar el trato y las condiciones de las personas privadas de su libertad. Hacer recomendaciones a las autoridades competentes para mejorar los centros de privación de libertad y proponer sanciones en cuanto a las deficiencias encontradas. Examinar periódicamente el trato a las personas privadas de libertad. Hacer propuestas y observaciones acerca de la legislación vigente o de los proyectos de ley en la materia. Convención contra la Tortura. Marque la respuesta que considere INCORRECTA: Los expertos gozarán de gran integridad moral y reconocida competencia en materia de derechos humanos. Los expertos serán elegidos por los Estados partes teniendo en cuenta una distribución geográfica equitativa. Cada uno de los Estados partes en la presente convención podrá designar dos personas entre sus propios nacionales. Los miembros del Comité serán elegidos en votación secreta. ¿Cuántos candidatos a miembros del Subcomité para la prevención podrá asignar cada Estado?: Sólo 1. 2. 3. Un máximo de 5. La definición de tortura establecida por la ONU, contempla todo acto que: Inflija a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales. Intencionadamente y por cualquier persona se inflija con la finalidad de obtener una confesión. Intencionadamente y por cualquier persona se inflija con la finalidad de obtener una confesión o información. Ninguna es correcta. El Subcomité para la prevención está integrado por el siguiente número de miembros: 5. 10. 15. 25. ¿Cómo pasarán a llamarse los lugares que ha de visitar el Subcomité para la prevención y el mecanismo nacional?: Centro de detención. Centros penitenciarios. Centro de privación de libertad. Lugar de detención. Los miembros del Subcomité para la Prevención serán elegidos por un mandato de_____, pudiendo ser reelegidos una vez si se presenta de nuevo su candidatura: 4 años. 5 años. 3 años. 1 año. Subcomité para la Prevención. ¿Cuándo expirará el mandato de la mitad de los miembros elegidos en primera elección?: Al año. A los 2 años. A los 4 años. El Protocolo facultativo contra la tortura tiene por principal objetivo: Crear un Subcomité para visitar los lugares de detención. Establecer un sistema de visitas periódicas a los lugares en que se encuentren personas privadas de su libertad. Ambas son correctas. La Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes entró en vigor el: 26 de Junio de 1978, de conformidad con el artículo 27 de la misma. 26 de Junio de 1987, de conformidad con el artículo 27 de la misma. 26 de Julio de 1978, de conformidad con el artículo 27 de la misma. Protocolo Facultativo. "Cada Estado Parte mantendrá, designará o creará, a más tardar____después de la entrada en vigor del presente protocolo, o de su ratificación o adhesión,____mecanismos nacionales independientes para la prevención de la tortura a nivel nacional": 1 año / 1 o varios. 6 meses / varios. 2 meses / 1 o varios. Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura. El Subcomité para le Prevención presentará un informe público anual sobre sus actividades: Al Comité contra la Tortura. Al Consejo Económico y Social. Al Secretario General de las Naciones Unidas. A la Asamblea General. Todo Estado Parte podrá denunciar el presente Protocolo en cualquier momento mediante notificación escrita dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas, quien informará seguidamente a los demás Estados Partes en el presente Protocolo y la Convención. La denuncia surtirá efecto ………….. después de la fecha en que la notificación haya sido recibida por el Secretario General. 6 meses. 2 años. 1 año. 3 meses. Una vez ratificado el presente Protocolo, los Estados Partes podrán hacer una declaración para aplazar el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de la parte III (Mandato del Subcomité para la Prevención) o de la parte IV (Mecanismos nacionales de Prevención). Dicho aplazamiento no podrá ser superior a: 1 año. 2 años. 3 años. 6 meses. Los mecanismos nacionales de prevención tendrán como mínimo las siguientes facultades: Examinar periódicamente el trato de las personas privadas de su libertad en lugares de detención, según la definición del artículo 4, con miras a fortalecer, si fuera necesario, su protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Hacer recomendaciones a las autoridades competentes con objeto de mejorar el trato y las condiciones de las personas privadas de su libertad y de prevenir la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, tomando en consideración las normas pertinentes de las Naciones Unidas. Hacer propuestas y observaciones acerca de la legislación vigente o de los proyectos de ley en la materia. Todas son correctas. El Subcomité para la Prevención presentará un informe público anual sobre sus actividades: Al Secretario General de las Naciones Unidas. Al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Al Comité contra la Tortura. A la Asamblea General de las Naciones Unidas. Para que el Subcomité para la Prevención de la Tortura pase de tener diez miembros a tener veinticinco, se precisa un número de ratificaciones del Protocolo. Indíquelo: 25. 30. 35. 50. |