convencional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() convencional Descripción: cositas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para el estudio del torax en un paciente autónomo, que posición adoptara?. Bipe AP. Bipe PA. Decubito supino. Decubito lateral. Para el estudio del torax, la distancia del tubo con respecto al bucky será de... 1,80. 1,20. 1,10 - 1,15. 1. El PSM en un estudio de torax será... Perpendicular al bucky. Paralelo al bucky. Diagonal al bucky. A veces perpendicular, otras paralelo. Para el estudio de neumotórax, que proyección haremos?. PA torax con expiración forzada. AP torax con expiración forzada. PA torax con inspiración forzada. AP torax con inspiración forzada. Porque el paciente coloca los dorsos de las muñecas sobre la cintura y relaja los hombros llevandolos hacia delante en un estudio de tórax?. Para sacar las escapulas de los campos pulmonares. Poque es una posición cómoda para el paciente. Para sacar las escapulas de la cabeza del humero. Para hacer que el diafragma se expanda. Que caracteriza un neumotorax?. Entrada de aire. Entrada de liquido. Microcalcificaciones en el pulmón. Derrame pleural. Ante la sospecha de derrame pleural en un paciente no autonomo, que proyección haremos?. Torax PA y lateral. Lateral de tórax. Torax en decubito supino y en decubito lateral con el rayo en horizontal. Torax en decubito supino con el rayo en horizontal y en decúbito lateral izquierdo. Indica que parte del cuerpo corresponde a cada número: 1. 2. 3. 4. Cuando a un paciente se le sopsecha que tiene derrame pleural en el pulmón derecho, en que posición lo colocaremos?. Decubito supino entrando el rayo horizontal por la parte derecha. Decubito lateral izquierdo. Decubito lateral derecho. Decubito prono. Para el estudio del tórax óseo, la distancia del tubo con respecto al bucky será de... 1,80. 1,20. 2. Entre 1,30 y 2,10. De que tipo de proyección se trata?. Torax PA. Lordotica torax. Abdomen simple. Torax AP. De que proyección se trata?. Lordotica torax. Torax PA. Torax AP. Abdomen simple. Para el estudio del esternón, la distancia del tubo será de... 1.80. 1 - 1.20. 2.10. 1.50. En una rx portatil, si el paciente adopta la posición de fowler o en sedestación, el rayo debe ser siempre... perpendicular. angulado 5-10º craneal. angulado 5-10º caudal. paralelo con respecto al bucky. La distancia del tubo en un estudio portátil será de... 1.80. 1 -1.20. 2. 1.50. El estudio de abdomen simple, el paciente se posicionará en... decubito supino. bipedestación. decubito lateral izquierdo. sedestación. En los estudios de abdomen, el protector gonadal se pondrá tanto en mujeres como en hombres en todos los casos. Verdadero. Falso. En un estudio de abdomen en bipe, que estructura/parte anatómica debe aparecer si o si en la placa?. Las cúpulas diafragmáticas. Los campos pulmonares. El peritoneo. La traquea. Para valorar correctamente un neumoperitoneo en un paciente no autonomo, que proyección llevaremos a cabo?. Abdomen en bipedestación y abdomen simple. Abdomen simple y abdomen en decubito lateral derecho con rayo horizontal. Abdomen en bipedestación y abdomen en decubito lateral izquierdo con rayo horizontal. Abdomen simple y abdomen en decubito lateral izquierdo con rayo horizontal. De izquierda a derecha... Abdomen en decúbito y abdomen en bipedestación. Abdomen en bipedestación y abdomen en decúbito. De esta rx lateral de cavum, indica las siguientes estructuras... 3. 4. 5. 7. Punto de centrado en un torax PA. Punto de centrado en un abdomen simple. En los estudios de cavum lateral, el paciente deberá llevar a cabo la inspiración por la boca o por la nariz?. boca. nariz. es indiferente. deberá llevar a cabo una expiración por la nariz. Cuántos pares de costillas quedarán por encima del diafragma tras la inspiración? (pon solo el número). Si queremos valorar los arcos posteriores de las costillas, cómo posicionaremos el paciente?. AP. PA. LAT DERECHA. LAT IZQUIERDA. Si queremos valorar los arcos anteriores de las costillas, cómo posicionaremos el paciente?. AP. PA. Lat derecho. Lat izquierdo. Para valorar las costillas inferiores en aquellos pacientes obesos, lo posicionaremos en... decubito supino. decubito prono. bipedestación. decubito lateral izquierdo o derecho. De que tipo de proyección se trata?. Torax PA. Torax AP. Frente parrilla costal. Oblicua parrilla costal. En un estudio de oblicua de parrilla costal, si un paciente lo colocamos en OPD el lado afectado quedará... pegado al bucky. alejado al bucky. En un estudio de oblicua de parrilla costal, si un paciente lo colocamos en OAD el lado afectado quedará... alejado del bucky. pegado al bucky. En un estudio de oblicua de parrila costal, el PSM será... perpendicular con respecto al bucky. formará 45º con respecto al bucky. formará 25º con respecto al bucky. paralelo con respecto al bucky. Para valorar los arcos laterales de las costillas, que proyección realizaremos?. Frente de parrilla costal. Oblicua de parrilla costal. Abdomen simple y utilizaremos una tecnica más baja. Abdomen en bipe. Donde centraremos la linea media del bucky en un estudio de parrilla costal?. A nivel del esternón, en el hemitórax de interés. A nivel del apendice xifoides. El paciente quedará centrado con la linea media del bucky. Crestas iliacas. Cual es la dirección del rayo en un estudio de columna cervical AP?. 15-20º craneal. 15-20º caudal. 15-20º craneocaudal. Perpendicular al hueso hioides. De qué estructura anatómica se trata?. Riñón izquierdo. Riñón derecho. Cámara gástrica. Bazo. De izquierda a derecha... abdomen en decubito y abdomen en bipe. abdomen en bipe y abdomen en decubito. De que a que costilla debemos incluir en la placa de frente de columna cervical?. de la 3ª cervical a la 1ª-2ª dorsal. de la 1ª a la 7ª cervical. de la 3ª cervical a la 12ª dorsal. de la 6ª cervical a la 1ª-2ª dorsal. Distancia del tubo en en una proyección lateral de columna cervical?. 1.80. 1 - 1.20. 1.50. 2. De que tipo de proyección se trata?. Frente de cavum. Frente columna cervical. Lateral de cavum. Frente de partes blandas. En la proyección lateral de columna cervical debe haber una ausencia de rotación, ambas ramas mandibulares deben estar superpuestas. Verdadero. Falso. Que proyecciones se le suele hacer a un politrauma?. Frente pelvis. Frente torax. Lateral torax. Oblicua pelvis. Frente abdomen. Lat columna cervical. Lat columna dorsal. Ap atlas axis. Frente de femur. Lat cavum. Relaciona. 1. 2. Para valorar los agujeros de conjunción de las vertebras cervicales, que proyección haríamos?. Lateral de columna cervical. Oblicua de columna cervical. Frente de columna cervical. Frente atlas y axis. En la proyección oblicua PA de columna cervical, el rayo estará angulado... 15-20 caudal. 15-20 craneal. 15-20 caudocraneal. No estará angulado, será perpendicular a la 4 vertebra cervical, a la altura del cuerpo del esternón. En la proyección oblicua AP de columna cervical, el rayo estará angulado... 15-20 caudal. 15-20 craneal. 15-20 caudocraneal. No estará angulado, será perpendicular a la 4 vertebra cervical, a la altura del cuerpo del esternón. Proyección?. Lateral columna cervical. Oblicua columna cervical. Lateral columna cervical con flexión. Lateral columna dorsal. En los estudios funcionales de columna cervical, cuando realizamos la flexión... los espacios articulares de las apofisis aumentan. los espacios articulares de las apofisis disminuyen. los espacios articulares de las apofisis quedan equidistantes, como si se tratara de una lateral. los espacios articulares no apareceran en la imagen. En los estudios funcionales de columna cervical, cuando realizamos la extensión... los espacios articulares de las apofisis aumentan. los espacios articulares de las apofisis disminuyen. los espacios articulares de las apofisis quedan equidistantes, como si se tratara de una lateral. los espacios articulares no apareceran en la imagen. De izquierda a derecha, de qué proyecciones se tratan?. Oblicua columna cervical, lateral funcional flexión y extensión. Oblicua columna cervical, lateral funcional extensión y flexión. Lateral columna cervical, lateral funcional flexión y extensión. Oblicua columna cervical, lateral columna cervical y lateral funcional extensión. Relaciona algunos números con las partes de la vertebra. 2. 1. 4. 8. 3. Que vertebras se verán en la proyección de frente columna dorsal sin la superposición de ninguna otra estructura?. De D4 a D12. De D1 a D7. De C7 a L1. De D1 a D12. Para ver los agujeros de conjunción de la columna dorsal que proyección realizaremos?. Lateral de columna dorsal. Frente de columna dorsal. Oblicua de columna dorsal. Lordotica de columna dorsal. En la proyección lateral de columna dorsal, los MMSS estarán.... en anteversión 90º. en retroversión 90º. elevados por encima de la cabeza. flexionados apoyándolos en el tórax. Punto de centraje en un frente de columna lumbar?. Crestas iliacas. 3cm por encima de crestas iliacas. Cuerpo del esternón. Altura de D7. Para valorar los agujeros de conjunción de las vertebras lumbares, que proyección haremos?. Frente de columna lumbar. Lateral de columna lumbar. Oblicua de columna lumbar. Oblicua de columna lumbar con flexión. Proyección?. Frente columna lumbar. Lateral columna dorsal. Lateral columna lumbar. Lateral sacro-coxis. En la proyección oblicua de columna lumbar, que se quiere valorar?. Los agujeros de conjunción. Las apofisis/carillas articulares. Las vertebras superpuestas. Las apofisis transversas, que solo se pueden valorar en posición oblicua. De izquierda a derecha, de que proyecciones se tratan?. Frente y lateral de columna dorsal. Frente y lateral de columna lumbar. Frente y oblicua de columna lumbar. Frente y oblicua de columna cervical. En la proyección del frente de articulación sacroiliacas, que angulación tendrá el rayo?. 30 craneal. Perpendicular. 30 caudal. 10 craneal. En la proyección oblicua de articulaciones sacroiliacas, que angulación tendrá el rayo?. Perpendicular. 30 craneal. 30 caudal. 10 craneal. En la proyección oblicua de articulaciones sacroiliacas, el PSM con respecto a la mesa será de... (poner solo número). Si el paciente se encuentra en OPI en un estudio oblicuo de articulaciones sacroiliacas, que articulación podremos valorar?. Art. sacroiliaca derecha. Art. sacroiliaca izquierda. Ambas por igual. Si quiero valorar la articulación sacroiliaca izquierda en una proyección oblicua, en que posición colocaré al paciente?. OPI. OPD. OAD. OAP. Como será la dirección del rayo en una proyeción AP de sacro?. 15 craneal. 15 caudal. Perpendicular 5cm por encima de la sinfisis del pubis. 45 craneal. Como será la dirección del rayo en una proyeción AP de coxis?. 10-15 craneal. 10-15 caudal. Perpendicular 5cm por encima de la sinfisis del pubis. 45 craneal. Para poder valorar la escoliosis en un paciente, que estudio realizaremos?. Telemetria de columna. Telemetria de miembros inferiores. Telemetria de columna y telemetria de miembros inferiores. Lateral de columna lumbar, ya que la escoliosis se produce solo a nivel lumbar. Para querer valorar un caso de hipercifosis, que proyección haremos?. Lateral columna lumbar. Lateral columna dorsal o telemetria de columna lateral. Frente columna dorsal o telemetria de columna frente. Telemetria de columna frente. En un estudio de frente de craneo, que estructuras anatomicas podremos valorar principalmente?. Hueso frontal, senos frontales y senos etmoidales. Hueso frontal, esfenoides y los condilos mandibulares. Hueso frontal y huesos parietales. Hueso temporal, senos frontales y senos etmoidales. La linea orbitomeatal en un estudio de frente de craneo debe ser... Perpendicular a la placa. Paralela a la placa. Angulada 25º con respecto a la placa. Angulada 10º con respecto a la placa. El punto de centrado en una proyección lateral de craneo será de... 4-5cm por encima del meato auditivo externo. 2cm por encima del meato auditivo externo. 5cm por encima del angulo mandibular. 2 cm por debajo y por detras del angulo mandibular. Para poder valorar el craneo y que no aparezcan los peñascos dentro de las órbitas, que proyección haremos?. Caldwell, rayo angulado 15º caudal. Caldwell, rayo angulado 15º craneal. Towne, rayo angulado 30º craneal. Hirtz, rayo angulado 30º caudal. Para valorar los senos frontales y etmoidales, que proyección haremos?. Caldwell. Hirtz. Towne. Wahoney. Punto de centrado para poder valorar la silla turca?. 2cm por encima y por delante del MAE. 2cm por debajo y por delante del MAE. 4-5cm por encima del MAE. 2cm por debajo y por detrás del ángulo mandibular (gonion). De que tipo de proyección se trata?. Caldwell. Hirtz. Frente Craneo. Towne. Que estructuras podemos valorar en una proyección lateral de craneo?. Hueso frontal y occipital. Hueso temporal, parietal y silla turca. Hueso temporal y silla turca. Hueso frontal, hueso temporal, hueso parietal y silla turca. Para valorar el hueso occipital y el agujero magno, que proyección haremos?. Towne. Caldwell. Hirtz. Mahoney. Cual sera la angulación del rayo en el estudio de Towne?. 30º caudal. 30º craneal. Perpendicular 6cm por encima de la glabela. Perpendicular emergiendo por el nasion. Proyección?. Towne. Caldwell. Hirtz. Mahoney. Como será el plano orbitomeatal en la proyección de hirtz?. Perpendicular a la mesa. Paralelo a la mesa. Angulado 40º con respecto a la mesa. Angulado 5-10º con respecto a la mesa. En que proyección el paciente debe realizar una extensión del cuello hasta que el vértex esté en contacto con la mesa?. Towne. Hirtz. Caldwell. Watters. De izquierda a derecha, de que proyecciones se tratan?. Towne y hirtz. Hirtz y towne. Caldwell y hirtz. Mahoney y Caldwell. Proyección?. Lateral huesos propios. Lateral silla turca. Lateral craneo. Lateral huesos faciales. Qué estructura es la que se marca en la imagen que se encuentra justo por debajo de la silla turca?. Seno frontal. Fosa hipofisaria. Seno esfenoidal. Seno maxilar. Con que hueso se articula el maxilar superior? Y que hueso forma?. Con el arco cigomatico y forma el macizo facial. Con el hueso palatino y forma el macizo facial. Con el arco cigomatico y forma la apofisis mastoides. Con el hueso palatino y forma la celdilla mastoidea. Con que proyección podremos valorar especialmente el suelo de las orbitas?. Mahoney. Caldwell. Hirtz. Towne. En la proyección de Mahoney, como será el plano orbitomeatal?. Perpendicular a la mesa. Paralelo a la mesa. Angulado 40º con respecto a la mesa. Angulado 80º con respecto a la mesa. Proyección?. Mahoney. Towne. Caldwell. Hirtz. Con la proyección de Mahoney que estructuras se valoraran principalmente?. Seno maxilar y orbitas. Seno etmoidal y hueso occipital. Hueso frontal y parietal. Orbitas y hueso temporal. En la proyección lateral de huesos propios se utilizará una placa de 18x24 con bucky y se señalará la lateralidad. Verdadero. Falso. Proyección?. Lateral silla turca. Lateral huesos propios. Frente huesos nasales. Lateral craneo. En la proyección lateral de huesos faciales, como será la linea interpupilar con respecto al chasis?. Perpendicular. Paralela. Angulada 30º. Angulada minimamente 5º. Proyección?. Lateral huesos propios. Lateral huesos faciales. Lateral silla turca. Lateral craneo. |