Convenio Colectivo PAS UCM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Convenio Colectivo PAS UCM Descripción: oposiciones PAS UCM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las Partes firmantes del Convenio son: Los rectores, la Presidencia de la Comuidad de Madrid y los sindicatos con representación. Los Rectores y los Sindicatos con representación en todas las Universidades firmantes del convenio. Los Rectores y los Sindicatos con representación en alguna de las Universidades firmantes del convenio. Los Rectores y los Sindicatos mayoritarios en las Universidades firmantes del convenio. Las Universidades firmantes del convenio son: Tres. Cinco. Seis. Siete. Se encuentran excluidos dentro del ámbito del Convenio: Contratos de alta dirección. Contratos de 12 meses financiados por el Fondo Social Europeo. Contratos de 6 meses correspondientes a un proyecto de investigación. Todas ellas. Todos los efectos económicos del II Convenio: Son de aplicación inmediata a la firma. Son de carácter retroactivo. Las dos son ciertas. Las dos son falsas. La vigencia del II Convenio Colectivo: Termina en la fecha de finalización establecida. Se prorroga cada dos años. Se prorroga anualmente desde su finalización si no se denuncia. Se prorroga anualmente desde su finalización, aunque se denuncie. La Comisión Paritaria está constituida por: 2 miembros de cada Universidad y 12 miembros por parte del Sindicato. 2 miembros de cada Universidad y 10 miembros por parte del Sindicato. 3 miembros de cada Universidad y 12 miemros por parte del Sindicato. 2 miembros de cada Universidad y 15 miembros por parte del Sindicato. La presidencia de la comisión Paritaria la Ostenta: El Rector de la Universidad con más alumnos. El director General de Universidades. Un representante de las Universidades elegido por todos los miembros de la comisión. El director General de Universidades o en su caso, un representante de las Universidades elegido por todos los mimbros de la comisión. ¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a la comisión paritaria?. Definir las funciones de los grupos profesionales. Definir los grupos profesionales. Elaborar los temarios de los procesos selectivos. Interpretar el articulado del convenio. Los asuntos a incluir en el orden del día de las sesiones extraordinarias: Se remitirán al presidene, con copia a los vocales, con 12 días de antelación. Se remitirán al Secretario con 10 días de antelación. Se plantearán en la reunión ordinaria anterior y deben de ser aprobados por los asistentes. Se regularán en el reglamento interno de la Comisión Paritaria. Las reuniones extraordinarias de la comisión Paritaria pueden ser solicitadas por: Al menos un tercio de los componentes de la parte social. Cuando lo solicite un sindicato que tenga al menos el 30% de la representatividad. La mitad de los componentes de la parte social, más un sindicato que apoye la solicitud. Cuando lo solicite un sindicato que tenga al menos el 40% de la representatividad. El grupo profesional para el que se pide la titulación de diplomado universitario es: A2. D. B. Ninguno de los anteriores. Para la promoción interna del grupo D al grupo C, en ausencia de titulación académica, es necesario cumplir: Un año depermanencia en el grupo D. Dos años de Permanencia en el grupo D. Cuatro años de permanencia en el grupo D. Ninguna es correcta. En el concurso-oposición libre de acceso al grupo C, en ausencia de tutulación académica, es necesario cumpliar: Un año de experiancia en el mismo área de actividad. Dos años de experiencia en el mismo área de actividad. Cuatro años de experiencia en el mismo área de actividad. Ninguna es correcta. El nivel salarial que desarrolla una actividad de carácter específica y compleja, con unos objetivos definidos corresponde al nivel: A2. B2. C2. B1. El nivel salarial que desarrolla una actividad de especial complejidad teórico-práctica, dependiendo de un superior, pero que puede coordinar a otros trabajadores, es el: A2. B2. C2. C1. La Universidad, ante un despido disciplinario de personal fijo, con sentencia firme de precedente tiene que: Readmitir obligatoriamente y reincorporarle a un puesto de su mismo nivel en un plazo de dos meses. Readmitir obligatoriamente y reincorporarle a un puesto de su mismo salario en un plazo máximo de tres meses. Readmitir obligatoriamente y reincorporarle a un puesto de su mismo nivel y salario en un plazo máximo de tres meses. Ninguna es correcta. En casos de ausencia o baja temporal de un rabajador que pueda causar perjuicios para el servicio podrá designarse: Otro trabajador del mismo grupo profesional comunicándolo al Comité de Empresa. Otro trabajador del mismo grupo profesional, comunicándolo al superior jerárquico. Otro trabajador del mismo grupo profesional, previo informe favorable del superior jerárquico. Otro trabajador de otro grupo profesional, comunicándolo al sComité de Empresa, y siempre que sea aprobado por éste. En el caso de desacuerdo en la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo: El desacuerdo se tendrá que manifestar por escrito en el plazo máximo de 10 días. Si afectan a más de un 3% de la plantilla se remitirá a la Comisión Paritaia que deberá emitir informe previo a la aprobación de la RPT. Si afectan a más de un 5% de la plantilla se remitirá a la Comisión Paritaia que deberá emitir informe previo a la aprobación de la RPT. La primera y la tercera son correctas. La reserva de plazas para personas con discapacidad en la oferta pública de empleo debe ser: Un 5% para discapacidad general. Un 3% para discapacidad intelectual. Un 7% para discapacidad general. Un 7% para discapacidad intelectual. Una vez concluido el concurso de traslado, las plazas que resulten vacantes, se proveerán: En primer lugar por promoción interna. Simultáneamente en turno de promoción interna y acceso libre. Las plazas no cubiertas ni en concurso de traslado ni en promoción interna se acumularán para la siguiente OPE. En primer lugar por acceso libre. |