convenio colectivo personal laboral cyl
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() convenio colectivo personal laboral cyl Descripción: convenio colectivo personal laboral cyl |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿cuando fue publicado el convenio colectivo para el personal laboral de la administración general de la comunidad de Castilla y León y organismos autónomos dependientes de esta?. a) 8 de octubre del 2013. b) 28 de octubre del 2013. c) 29 de octubre del 2013. d) 29 de octubre del 2015. ¿Cuando entra en vigor el convenio colectivo par el personal laboral de la administración general de la comunidad de castilla y león y organismos autónomos dependientes de esta?. a) 28 de octubre del 2013. b) 29 de octubre del 2013. c) 28 de noviembre del 2013. d) 29 de octubre del 2015. El convenio colectivo para el personal laboral, sera de aplicación: a) En todo el territorio español. b) En todo el territorio de la comunidad de castilla y león. c) Todas las opciones son verdaderas. d) En todo, el territorio fuera de la comunidad de castilla y león. ¿Que partes acuerdan el convenio?. a)Administración general de la comunidad cyl. b)Organismo autónomos cyl. c)Personal laboral cyl. d)Todas son correctas. ¿Con que relación sera de aplicación el convenio colectivo en todo el territorio de la comunidad de cyl?. a) laboral. b) jurídico. c) jurídico-laboral. d) ninguna es correcta. De las siguientes opciones, ¿ cual no sera ámbito de aplicación del convenio colectivo?. a) personal contratado por el ECYL. b) personal laboral de la gerencia regional de salud. c) profesor de ingles convenio "British Council". d) profesor de religión en centros públicos, no universitarios de cyl. Une según corresponda: personal laboral contratado por el exterior. personal laboral de alta dirección. personal contratado por ley de contratos del sector publico. personal contratado por una minuta o presupuesto. personal contratado por el ECYL. personal laboral con carácter de residencia para la formación de especialistas en ciencia de la salud. Une según corresponda: En todo el territorio de la comunidad cyl. Al personal laboral ( fijo, indefinido y temporal) que preste sus servicios en la administración general y organismos autónomos de la comunidad de cyl. Personal laboral de la gerencia regional de salud. Profesor de religión en centros públicos y universitarios. Profesor de ingles convenio "School English". ¿Que es la comisión paritaria?. una mesa de negociación. órgano de aplicación que estudia, vigila, matiza, concreta, desarrolla, define, partes del convenio colectivo que no están muy claras. un sindicato laboral. ninguna es correcta. ¿Cuantos miembros forman la comisión paritaria?. 5. 6. 7. 9. Señala sobre la comisión paritaria: Formada por 13 miembros. Se reúnen con carácter ordinario 1 vez al mes. Se reúnen con carácter extraordinario tantas veces como sea necesario. Podrán recabar toda la información que necesiten dentro de su competencia a la "Dirección General de la Función Publica". Para su funcionamiento se dotara: 1.un reglamento interno 2. crearan comisiones de trabajo especificas y generales. Los acuerdos serán registrados en la oficina pública correspondiente y publicados en el B.O.E y en la pagina web de la Junta CYL. Podrá ampliar la relación de puestos que podrán proveerse por el sistema de libre designación. ¿Que son los procedimientos de provisión?. a) los diferentes mecanismos que hay para cubrir los puestos de trabajo. b) normas a seguir en un puesto de trabajo. Une segun corresponda: Movilidad funcional por motivos de salud. Movilidad funcional por causas extaordinarias. Concurso de traslados abierto y no permanente. Libre designación. Expectativa de destino. EL CONVENIO COLECTIVO PARA EL PERSONAL LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Y ORGANISMOS AUTÓNOMOS DEPENDIENTES DE ESTA, CONTEMPLA LAS SIGUIENTES FORMAS DE PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO PARA SUS TRABAJADORES: a) movilidad funcional por motivos socieconomicos. b) traslados por causas extraordinarias. c) movilidad orgánica. d) cambio de puesto. EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL PARA EL DESEMPEÑO DE LA PROFESIÓN HABITUAL, ¿EN QUE PLAZO SE PUEDE EJERCITAR EL DERECHO A LA MOVILIDAD FUNCIONAL, A CONTAR DESDE EL DÍA SIGUIENTE AL DE LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (INSS), POR LA QUE SE LE DECLARA EN LA SITUACIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL PARA LA PROFESIÓN HABITUAL?. a) 1 MES. b) 2 meses. c) 3 meses. d) 6 meses. CUAL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO ES UN REQUISITO PARA OBTENER UNA PERMUTA ( intercambio de empleo entre dos personas que ocupan un puesto publico). a) contar con mas de 2 años de antigüedad en la administración. b) que ostenten la misma competencia funcional. c) que les falte mas de 6 años para jubilarse. d) que los puestos de trabajo a permutar sean en la misma localidad. INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL: Ofertar al trabajador un puesto de distinta competencia funcional del mismo o inferior grupo profesional, conforme a su situación de incapacitado. INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL. No conlleva necesariamente el cambio de competencia funcional. Adaptar el propio puesto de trabajo. Adscribir a otro puesto de trabajo de la misma competencia funcional, con las adaptaciones, que en su casa procedan. Adscribir al trabajador a otro puesto de trabajo de distinta competencia funcional de igual o inferior grupo profesional acorde con su capacidad laboral. cambiar al trabajador de puesto de trabajo a una superior categoría. CAPACIDAD DISMINUIDA PERO NO INCOMPATIBLE: Esta situación al no haber grado de incapacidad, en principio solo se adaptaría el puesto de trabajo. si no fuese posible adaptar el puesto de trabajo se procederá al punto de la incapacidad permanente parcial. se le adaptara el puesto de trabajo solo durante 1 mes. INDICA LA OPCIÓN CORRECTA RESPECTO A LA SITUACIÓN D TRABAJADOR CON DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL. a) se adaptara el propio puesto del trabajador incapacitado. b) conlleva el cambio de competencia funcional, en todo, caso. c) la declaración de esta situación conlleva, en todo caso, ofertar al trabajador un puesto de trabajo adscrito únicamente a personal laboral fijo con relación de servicios discontinuos conforma a sus situación de incapacitado. todas son correctas. EN LA SITUACIÓN DEL TRABAJADOR CON CAPACIDAD DISMINUIDA, PERO NO INCAPACITANTE: a) implica la adaptación de su puesto de trabajo. b) el convenio colectivo no indica nada al respecto. c) en todo caso, la adaptación resultara inviable. d) la declaración de esta situación, respecto del personal laboral fijo discontinuo, conlleva no ofertar al trabajador un puesto de trabajo adscrito únicamente a personal laboral fijo con relación de servicios discontinuos, conforme a su situación de incapacitado. ¿QUE DURACIÓN MÁXIMA TENDRÁ LA MOVILIDAD FUNCIONAL CON CARÁCTER GENERAL?. a) un año sin posibilidad de ampliación. b) un año ampliable mediante acuerdo con la representación del personal. c) 6 meses, prorrogables durante otros 6 meses mas. d) ninguna es correcta. ¿QUE DURACIÓN TENDRÁ EL TRASLADO CUANDO AFECTE A LA TOTALIDAD DEL CENTRO DE TRABAJO?. a) 1 mes. b) 20 días. c) 15 días. d) 10 días. EL SITEMA ORDINARIO DE PROVISION DE PUESTOS DE TRABAJO VACANTES DEL PERSONAL LABORAL FIJO ES: a) el concurso de traslados abierto y permanente. b) la libre designación. c) el concurso oposición. d) la oposición. DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE CONVENIO COLECTIVO, EL PLAZO PARA TOMAR POSESION DEL NUEVO DESTINO OBTENIDO EN UN CONCURSO DE TRALADOS SERA DE : a) 5 días hábiles si no implica cambio de residencia y 10 días hábiles si implica cambio de residencia. b) 3 días hábiles si no implica cambio de centro de trabajo y 10 días si implica cambio de centro de trabajo. c) 3 días hábiles si no implica cambio de residencia y 15 días si implica cambio de residencia. d) 5 días hábiles si no implica cambio de residencia y 15 días si implica cambio de residencia. EL CONVENIO COLECTIVO CONTEMPLA TRES SITUACIONES EN RELACIÓN CON LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA. INDICA CUAL NO ES LA CORRECTA: a) desplazamiento. b) traslado individual. c) traslado colectivo. d) traslado forzoso. EN RELACIÓN AL DESPLAZAMIENTO COMO SITUACIÓN DE MOVILIDAD GEOGRÁFICA SE DARÁ: a) cuando su duración fuere inferior a 12 meses en un periodo de 3 años y suponga cambio de residencia. b) cuando su duración fuere inferior a 6 meses en un periodo de 1 año y no suponga cambio de residencia. c) cuando su duración fuere inferior a 12 meses en un periodo de 2 años y suponga cambio de residencia. d) ninguna es correcta. LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA SE PRODUCE POR EL TRASLADO A OTRO CENTRO DE TRABAJO EN DISTINTA LOCALIDAD QUE EXIGÍA CAMBIO DE RESIDENCIA: ( cuando el trabajador no hubiese sido contratado con el carácter de móviles e itinerantes). a) mas de 40km. b)el trabajador tendra derecho al salario base y a los gastos de viaje y dietas. c) a y b son correctas. d) mas de 60km. DESPLAZAMIENTOS: a) cuando su duración fuese inferior a 12 meses, en un periodo de 3 años y suponga cambio de residencia. b) cuando su duración fuese inferior a 12 meses, en un periodo de 3 años y no suponga cambio de residencia. c) cuando su duración fuese superior a 12 meses, en un periodo de 3 años y suponga cambio de residencia. d) cuando su duración fuese superior a 12 meses, en un periodo de 3 años y no suponga cambio de residencia. DESPLAZAMIENTOS: cuando su duración fuese inferior a 12 meses en un periodo de 3 años y suponga cambio de residencia. si el desplazamiento es superior a tres meses al trabajador se le avisara con 15 días naturales mínimo. si el desplazamiento es superior de 15 días se avisara al trabajador con 5 días naturales. ademas del salario base tienen derecho a gastos de viaje y una indemnización de 64,60 por cada día que dure el desplazamiento. SOBRE LOS TRASLADOS: cuando la movilidad supere los umbrales establecidos en los desplazamientos. se le comunicara al trabajador on 30 dias minimo de antelacion. el trabajador nunca podra renunciar. si renuncia se le extingue el contrato con 30 dias por año trabajado. si acepta el trabajo percibirá una compensación por gastos. QUE ES LA PROMOCIÓN INTERNA: a) una forma de seleccionar personal para cubrir plazas vacantes que no conlleva la contratacion de empleados nuevos. b) una forma de cambiar de puesto a inferior categoría. c)ascensos del personal que ya esta trabajando. d) a y c son correctas. LAS FALTAS PRESCRIBEN: leves. graves. muy graves. SALVO ACUERDO CON EL COMITÉ DE EMPRESA COMPETENTE, LA ENCOMIENDA DE FUNCIONES SUPERIORES A LAS DEL GRUPO PROFESIONAL POR UN MISMO TRABAJADOR, NUNCA PODRA EXCEDER DE: a) 6 meses cada año. b) 6 meses en dos años. c) 9 meses en dos años. d) 12 meses en dos años. UNE SEGUN CORRESPONDA: parte de retribución del trabajador fijada por unidad de tiempo. cantidad que percibe el personal por cada 3 años de servicio. retribución por realizar funciones o volumen de trabajo (vacaciones, ausencias.......). retribuye condiciones particulares que concurren en los puesto de trabajo y que no vienen retribuidas por el resto de complementos (la especialidad, responsabilidad......). UNE LAS DEFINICIONES CON SUS SITUACIONES ADMINISTRATIVAS: dejar de trabajar y percibir salario por algún procedimiento disciplinario. situación normal de un funcionario de carrera : desempeñas tus funciones obedeces a tus obligaciones disfrutas de tus derechos. suspensión de contrato. funcionarios de carrera que se les nombra para cubrir puestos importantes. tienes plaza en una administración y a través de los procedimientos de provisión ( básicamente a través de un concurso de traslados), obtienes plaza en otra administración diferente. EN UNA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS ESPECIALES: a) realizas tareas inferiores a tu categoria. b) durante el tiempo que estes en esta situacion computas para antiguedad y seguridad social. c) cargos importantes como por ejemplo miembros del gobierno. d) b y c son correctas. DE LAS SIGUIENTE SITUACIONES ADMINISTRATIVAS CUAL CORRESPONDE A PERDER LA CONDICION DE FUNCIONARIO DE CARRERA: a) suspensión de funciones. b) separación del servicio. c) expectativa de destino. d) excedencia. |