CONVENIOS DE GINEBRA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CONVENIOS DE GINEBRA Descripción: CONOCIMIENTOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
DE CONFORMIDAD CON EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE ESTÉN HERIDOS Y ENFERMOS HABRÁN DE SER. RESPETADOS Y PROTEGIDOS EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS. NO LO RESPETARA LOS HASTA LOS ATACARAN Y LOS METIERON A PRISIÓN Y LOS TORTURARON. NO RECIBIRÁN ATENCIÓN MÉDICA QUE DEBEN DARLES Y SERÁN EJECUTADOS. DE QUÉ SE COMPONE EL SIGNO HERÁLDICO DE LA CRUZ ROJA. CRUZ ROJA SOBRE FONDO BLANCO. CRUZ VERDE SOBRE FONDO BLANCO. CRUZ ROJA SOBRE FONDO AMARILLO. QUE ACEPTA COMO EMBLEMA EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. EL LEÓN ROJO. EL LEÓN GRIS. EL LEÓN NEGRO. ES EL CONVENIO QUE ES APLICABLE ÚNICAMENTE A LAS FUERZAS EMBARCADAS EN CASO DE OPERACIONES DE GUERRA ENTRE LAS FUERZAS DE TIERRA Y MAR. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. EL CONVENIO QUE SE APLICA A LOS NÁUFRAGOS HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR CON LA CATEGORÍA DE MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO ES. EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. EL PRIMERO CONVENIO DE GINEBRA. ES UNA CATEGORÍA DE LOS NÁUFRAGOS HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. LOS MIEMBROS DE LAS MILICIAS O CUERPOS VOLUNTARIOS QUE FORMEN PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS. LOS MIEMBROS DE LOS PUEBLOS Y CIUDADES VOLUNTARIOS QUE FORMEN PARTE DE LA GUERRA. LOS MIEMBROS DE LAS GUERRILLAS Y CUERPOS VOLUNTARIOS QUE FORMAN LAS FUERZAS CIVILES. DE ACUERDO CON EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA LOS BARCOS HOSPITALES POR NINGÚN CASO PODRÁN SER. ATACADOS. HUNDIDOS. DEFENDIDOS. DE CONFORMIDAD CON EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA LOS BARCOS HOSPITALES POR NINGÚN CASO PODRÁN SER. APRESADOS. HUNDIDOS. DETENIDOS. EN BASE AL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA LOS BARCOS HOSPITALES EN TODO TIEMPO SERÁN. RESPETADOS. OFENDIDOS. TORTURADOS. EN APEGO AL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA LOS BARCOS HOSPITALES EN TODO TIEMPO SERÁN. PROTEGIDOS. NO LOS DEFENDERÁN. INSULTADOS. CONFORME EL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA EL PERSONAL RELIGIOSO MÉDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES DEBERÁN SER. RESPETADOS Y PROTEGIDOS. OFENDIDOS Y INSULTADOS. TORTURADOS Y ESCLAVIZADOS. BAJO EL CONTROL DE LA AUTORIDAD MILITAR COMPETENTE EL EMBLEMA DE ______FIGURA EN LAS BANDERAS LOS BRAZALETES Y EN TODO EL MATERIAL EMPLEADO POR EL SERVICIO SANITARIO. CRUZ ROJA. CRUZ VERDE. CRUZ BLANCA. EN CASO DE CONFLICTOS ARMADOS DE CARACTER NO INTERNACIONAL QUE SURJA EN EL INTERIOR DE ALGUNA DE LAS PARTES CONTRATANTES CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO EN RELACION A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPEN EN LAS HOSTALIDADES TIENEN LA PROHIBICION DE. ATENTAR CONTRA LA DIGNIDAD PERSONAL, ESPECIALMENTE LOS TRATOS HUMILLANTES Y DEGRADANTES. MATRATAR Y HUMILLAR ALAS PERSONAS. ATENTAR CONTRA LA VIDA PERSONAL Y MATRATAR ALAS PERSONAS. QUE ORGANISMO PUEDE OFRECER SUS SERVICIOS A LAS PARTES EN CONFLICTO PARA RECOGER Y ASISTIR A LOS HERIDOS Y A LOS ENFERMOS. COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. COMITE INTERNACIONAL DE LA ONU. COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ VERDE. ES EL CONVENIO DE GINEBRA QUE SE APLICA A LAS PERSONAS QUE CAIGAN EN PODER DEL ENEMIGO. TERCER CONVENIO DE GINEBRA. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. ES LA DENOMINACION QUE SE DA A LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE CAE EN PODER DEL ENEMIGO EN UN CONFLICTO ARMADO. PRISIONEROS DE GUERRA. PRISINEROS CONBATIENTES. PRISIONEROS ENEMIGOS. SEGUN EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA SON PRISIONEROS DE GUERRA. LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO. LOS MIEMBROS DE LAS GUERRILLAS ARMADAS. LOS MIEMBROS CIVILES DE LA PARTE DE CONFLICTO. DE CONFORMIDAD CON EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA SON PRISIONEROS DE GUERRA. LA POBLACION QUE TOME LAS ARMAS ESPONTANEAMENTE PARA COMBATIR A LAS TROPAS INVASORAS. LOS NIÑOS Y CIUDADANOS QUE PROTEJAN SU PAIS. SEGUN EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA SON PRICIONEROS DE GUERRA. LOS CORRESPONSALES DE GUERRA QUE ACOMPAÑEN A LAS FUERZAS ARMADAS SIN SER INTEGRANTES DE ELLOS. LOS POBLADORES Y COMERCIANTES QUE ACOMPAÑEN A LAS FUERZAS ARMADAS EN SER INTEGRANTES DE ELLAS. DESDE QUE MOMENTO SE APLICA A LOS PRICIONEROS DE GUERRA EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. DESDE QUE CAE EN PODER DEL ENEMIGO. DESDE QUE TOMAN LAS ARMAS PARA COMBATIR. EN QUE MOMENTO FINALIZA LA APLICACION DEL TERCER CONVENIO DE GINEBRA A LOS PRISIONEROS DE GUERRA. HASTA SU LIBERACION Y REPATRIACION DEFINITIVA. DESDE QUE QUEDAN LIBRES. QUIEN ES EL REPONSABLE DEL TRATO DE LOS PRISIONEROS DE GUERRA. LA POTENCIA DETENEDORA. LOS MILITARES. LOS PRISIONEROS DE GUERRA ESTAN EN PODER DE ----- Y NO DE LOS INDIVIDUOS O CUERPO DE TROPA QUE LOS HAYAN CAPTURADO. LA POTENCIA ENEMIGA. LA POBLACION ENEMIGA. CONFORME AL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, LOS PRICIONEROS DE GUERRA DEBERAN SER TRATADOS. HUMANAMENTE. HUMILLANTEMENTE. DE CONFORMIDAD CON EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA, NINGUN PRISIONERO DE GUERRA PODRA SER SOMETIDO A. MUTILACIONES FISICAS O EXPERIMENTOS MEDICOS O CIENTIFICOS. VENDERLOS COMO EXCLAVOS. EN BASE AL TERCER CONVENIO DE GINEBRA EL PRISIONERO DE GUERRA___ DE CLARADA. NO TENDRÁ LA OBLIGACIÓN. TIENE LA OBLIGACIÓN DE DAR INFORMACIÓN. CUAL ES LA INFORMACION QUE DEBE PROCIONAR EL PRICIONERO DE GUERRA AL SER INTERROGADO. DAR SU NOMBRE, APELLIDO, GRADUACION, FECHA DE NACIMIENTO Y SU MATRICULA. DAR POSICIONES DE SU PELOTON. DAR INFORMACION DE SUS UNIDADES DE ATAQUE. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA SE REFIERE A LA PROTECCION DE. PERSONAS EN CASO DE CONFLICTO O DE OCUPACION EN PODER DE UNA POTENCIA OCUPANTE QUE NO SEA SUBDITAS. DE LOS MUSEOS Y CENTROS CULTURALES. DE HOSPITALES Y CENTROS DE REFUGIADOS. ES EL CONVENIO QUE PROTEGE A LAS PERSONAS QUE UN MOMENTO CUALQUIERA Y DE LA MANERA QUE SEA ESTEN EN CONFLICTO U OCUPACION EN PODER DE UNA PARTE EN CONFLICTO O DE UNA POTENCIA OCUPANTE DE LA CUAL NO SEA SUBDITA. EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA. EL TERCER CONVENIO DE GINEBRA. EL PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. DE ACUERDO CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS------ TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETE SUS CONVENCIONES Y PRACTICAS RELIGIOSAS. PROTEGIDAS. NO TIENEN DERECHOS. NO PROTEGIDAS. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA , LAS PERSONAS PROTEGIDAS TIENEN DERECHO A QUE SE LES RESPETE, ENTRE OTRAS COSAS. SUS HABITOS Y COSTUMBRES. SUS DELITOS. SU MAL COMPORTAMIENTO A LA SOCIEDAD. EN BASE AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS PROTEGIDAS DEBEN SER SIEMPRE TRATADAS CON. HUMANIDAD. MALTRATADAS. HUMILLADAS. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. ACTOS DE VIOLENCIA. DEBEN SER VIOLENTADAS. DEBEN SER MALTRATADAS. DE ACUERDO CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. ACTOS DE INTIMIDACION. DEBEN SER INTIMIDADAS. DEBEN SER HUMILLADAS. DE CONFORMIDAD DEL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. LOS INSULTOS. SER INSULTADOS. SER HUMILLADOS. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS PERSONAS DEBEN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. LA CURIOSIDAD PUBLICA. LA HUMILLACION PUBICA. EL MALTRATO PUBLICO. EN BASE AL CAURTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS MUJERES DEBERAN SER PROTEGIDAS CONTRA. TODO ATENTADO A SU HONOR. DEBEN ATENTAR CON SU HONOR. DEBEN ABUSAR A SU HONOR. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO GINEBRA, LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE CONTRA. LA VIOLENCIA. LA GOLPISA. DEBEN SER VIOLADAS. EN BASE AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECILAMENTE PROTEGIDAS CONTRA. LA PROSTITUCION FORZADA. DEBE SER PROSTITUIDAS. DEBEN DE VENDER SU CUERPO. DE ACUERDO AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS ALTAS PARTES CONTRASTANTE TIENEN PROHIBIDO COMETER---EN CONTRA DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS. HOMICIDIO. DEBEN MATAR. DEBEN TORTURAR. DE CONFORMIDAD AL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS ALTAS PARTE CONTRASTANTES TIENEN PROHIBIDO COMETER---- EN CONTRA DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS. TORTURA. DEBEN HUMILLARLAS. DEBEN TORTURARLAS. DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, LAS MUJERES DEBERAN SER ESPECIALMENTE PROTEGIDAS CONTRA. TODO ATENTADO A SU PUDOR. DEBEN ATENTAR A SU PUDOR. TODAS DEBEN SER VIOLENTADAS. EN CUARTO CONVENIO DE GINEBRA , LAS----- SE PROHIBE EXPRESAMENTE EMPLEAR TODA MEDIDA QUE PUEDA CAUSAR SUFRIMIENTOS FISICOS O LA EXTERMINACION DE LAS PERSONAS PROTEGIDAS QUE ESTEN EN SU PODER. ALTAS PARTES CONTRATANTES. LAS ALTAS PARTES MILITARES. LAS ALATAS PARTES ENEMIGAS. DE ACUERDO CON EL CUARTO CONVENIO DE GINEBRA, ESTAN------LOS EXPERIMENTOS MEDICOS O CIENTIFICOS NO REQUERIDOS POR TRATAIMIENTO MEDICO. ESTA PROHIBIDO. PERMITIDOS. AUTORIZADOS. DE CONFORMIDAD CON ELCONVENIO DE LA HAYA, LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE TENGAN GRAN IMPORTANCIA PARA EL PATRIMONIO CULTURAL DE LOS PUEBLOS SON. VIENES CULTURALES. VIENES TERRITORIALES. VIENES PARTICULARES. DE ACUERDO CON LA CONVENCION DEL HAYA, LAS OBRAS DE ARTE, MANOSCRITOS, LIBROS U OTROS OBJETOS DE INTERES HISTORICOS SON. VIENES CULTURALES. VIENES DEL GOBIERNO. VIENES PERSONALES. CON FORME A CONVENIO DEL HAYA, LOS MUSEOS LAS GRANDES BIBLIOTECAS LOS DEPOSITOS DE ARCHIVOS, ASI COMO LOS REFUGIOS DETINADOS A PROTEER EN CASO DE CONFLICTO ARMADO LOS BIENES CULTURALES MUEBLES, SON. BIENES CULTURALES. BIENES PERSONALES. BIENES DEL GOBIERNO. LA CONVENICION DEL HAYA, LOS EDIFICIOS CUYO DESTINO PRINCIPAL Y EFECTIVO SEA CONSERVAR O EXPONER LOS VIENES CULTURALES MUEBLES SON. BIENES CULTURALES. BIENES PERSONALES. BIENES PARTICULARES. EL CONVENIO DEL HAYA, LOS CENTROS QUE COMPRENDAN UN NUMERO CONSIDERABLE DE BIENES CULTURALES QUE SE DENOMINAN CENTROS MONUMENTALES. BIENES CULTURALES. BIENES DEL GOBIERNO. BIENES DEL PUEBLO. EL EMBLEMA DE LA CONVENCION DE LA HAYA PARA LA PROTECCION DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO PODRA EMPLEARSE PARA IDENTIFICAR. BIENES CULTURALES QUE GOZEN DE PROTECCION ESPECIAL. BIENES TERRITORIALES PROTEGIDOS ESPECIALES. BIENES DEL GOBIERNO QUE ESTAN PROTEGIDOS ESPECIALES. EL EMBLEMA DE LA CONVENCIÓN DE LA HAYA PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO NO PODRA EMPLEARSE PARA INDENTIFICAR. CUARTELES MILITARES. CUARTELES ENEMIGOS. CUARTELES. EN APEGO LA CONVENCIÓN DE LA HAYA______________SE COMPLEMENTEN A RESPETAR LOS BIENES CULTURALES SITUADOS TANTO EN SU PROPIO TERRITORIO COMO EN EL DE LAS OTRAS ALTAS PARTES CONTRATANTES. ALTAS PARTES CONTRATANTES. ALTAS PARTES CONTINUAS. ALTAS PARTES CONTRATANTES. DE CONFORMIDAD CON LA CONVENCIÓN DE LA HAYA LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES DEBEN____________ LOS BIENES CULTURALES PARA ACTIVIDADES QUE PUEDAN EXPONERLOS A SU DESTRUCCIÓN. ABSTENERSE DE UTILIZAR. ABSTENERSE DE TOMARLOS. ABSTENERSE DE PRESTARLOS. CÓMO SE COMPONE EL EMBLEMA DE LA CONVENCIÓN DE LA HAYA PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES CULTURALES EN CASO DE CONFLICTOS ARMADOS. UN ESCUDO EN PUNTA PARTIDO EN ASPA DE COLOR AZUL ULTRAMAR BLANCO. ESCUDO PUNTA PARTIDA EN ASPA DE COLOR ROJO ULTRA MAN Y BLANCO. UN ESCUDO DE PUNTA PARTIDO EN ASPA DE COLOR NEGRO ULTRAMAR Y BLANCO. EN CASO DE UN CONFLICTO ARMADO DE CARÁCTER NO INTERNACIONAL Y QUE SURJA EN EL TERRITORIO DE ALGUNA DE LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO TENDRÁ LA OBLIGACIÓN DE APLICAR LA SIGUIENTE DISPOSICIÓN. TRATAR CON HUMANIDAD A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPAN EN LAS HOSTILIDADES. TRATAR CON TORTURA A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPAN EN LAS HOSTILIDADES. TRATAR CON HUMILLACIONES Y DE EMIGRARA A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPAN EN LAS HOSTILIDADES. EN CASO DE UN CONFLICTO ARMADO DE CARÁCTER NO INTERNACIONAL Y QUE SURJA EN EL TERRITORIO DE ALGUNA DE LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES CADA UNA DE LAS PARTES EN CONFLICTO EN RELACIÓN A LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPAN EN LAS HOSTILIDADES TIENEN LA PROHIBICIÓN DE. TOMA REHENES. TORTURA DE REHENES. MATAR REHENES. ES EL CONVENIO QUE SE APLICA A LOS NÁUFRAGOS HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. PRIMER CONVENIO DE GINEBRA. SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. ES UNA DE LAS CATEGORÍAS DE LOS NÁUFRAGOS HERIDOS Y ENFERMOS EN EL MAR PARA EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL SEGUNDO CONVENIO DE GINEBRA. LOS MIEMBROS DE LAS TRIPULACIONES INCLUIDOS LOS PATRONES PILOTOS Y GRUMETES DE LA MARINA MERCANTE. LOS PRISIONEROS DE GUERRA LOS PILOTOS Y GRUMETES. LOS CAPITANES LOS OFICIALES LOS COCINEROS LOS CAMAREROS LA TRIPULACIÓN. CUÁL ES EL TÉRMINO CON EL QUE CUENTA LAS PARTES PARA NOTIFICAR A LA CONTRARIA EL NOMBRE Y CARACTERÍSTICAS DE LOS BARCOS HOSPITALES ANTES DE SU UTILIZACIÓN. 10 DÍAS. 15 DÍAS. 20 DÍAS. EL PERSONAL RELIGIOSO MÉDICO Y SANITARIO DE LOS BARCOS HOSPITALES MIENTRAS PRESTEN SUS SERVICIOS EN DICHO BARCO ALLÁ O NO ENFERMOS O HERIDOS A BORDO NO PODRÁN SER. CAPTURADOS. LIBRES. DADOS DE ALTA. CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA LEY DE PUERTO. REGULAR LOS PUERTOS TERMINALES MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS. TENER UN CONTROL DE TODOS LOS PUERTOS Y VERIFICAR SU ENTRADA DE MERCANCÍA AL PAÍS. A QUÉ SE LE LLAMA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. MEDIDAS MECANISMOS ACCIONES O INSTRUMENTOS QUE PERMITAN UN NIVEL DE RIESGO ACEPTABLE. PROTECCIÓN MEDICIONES Y ACCIONES CONTRA DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. PEDIDOS ACCIONES MECANISMOS DE PROTECCIÓN HACIA LOS PUERTOS A SU PERSONAL DE TRABAJO O CLIENTES. AUXILIARAN EN LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO. CORPORACIONES FEDERAL ESTATALES Y MUNICIPALES Y DE POLICÍA. CORPORACIONES PRIVADAS DE SEGURIDAD Y FUERZAS ESPECIALES. ES UN GRUPO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN PORTUARIA Y ATENCIÓN DE INCIDENTES PORTUARIAS. CUMAR. PRIMEROS AUXILIOS. SEGURIDAD DE LOS PUERTOS. COADYUVAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS TRATADOS O CONVENCIONES INTERNACIONALES EN LOS QUE MÉXICO SEA PARTE EN MATERIA DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARII ES UNA FUNCIÓN DE. CUMAR. TRATADOS DE PUERTO. SEGURIDAD POLICIACA DE LOS PUERTOS. EL CUMAR TIENE ENTRE OTRAS FUNCIONES. APLICAR LAS MEDIDAS DEL CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. APLICAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE LOS PUERTOS DE SUS INSTALACIONES Y DE SUS BUQUES. DENTRO DE LA LEY DE PUERTOS ES EL NIVEL QUE ESTABLECE EN TODO MOMENTO MEDIDAS MÍNIMAS DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. NIVEL DE PROTECCIÓN 1. NIVEL DE PROTECCIÓN 3. NIVEL DE PROTECCIÓN 2. DENTRO DE LA LEY DE PUERTO ES EL NIVEL QUE ESTABLECE MEDIDAS ADICIONALES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA PORTUARIA POR AUMENTAR EL RIESGO DE QUE OCURRA UN SUCESO. NIVEL DE PROTECCIÓN 2. NIVEL DE PROTECCIÓN 3. NIVEL DE PROTECCIÓN 1. QUÉ NIVEL ESTABLECE LAS MEDIDAS ESPECÍFICAS ADICIONALES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA POR UN TIEMPO LIMITADO CUANDO SEA PROBABLE O INMINENTE UN RIESGO. NIVEL DE PROTECCIÓN 3. NIVEL DE PROTECCIÓN 1. NIVEL DE PROTECCIÓN 2. DENTRO DE LA LEY DE PUERTOS FINGE CÓMO INSTANCIA COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALICEN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO. EL CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. EL CUMAR. LA CAPITANÍA Y PUERTO. CUÁNTOS NIVELES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA EXISTEN. TRES. CUATRO. DOS. COMO PARTE DE SUS FUNCIONES EL CUMAR APLICA LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL. CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. REGLAMENTOS DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES DE PUERTO. CONFORME AL CÓDIGO PENAL Y REGLAMENTOS DE PUERTOS Y BUQUES. LAS CORPORACIONES FEDERALES AUXILIARES EN LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO A SOLICITUD DE. LA CAPITANÍA DE PUERTO. LOS TRABAJADORES. LOS SOCIOS O DUEÑOS DE LOS BUQUES. FINGE COMO ESTACIÓN COORDINADORA DE LAS ACCIONES QUE REALIZAN LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO EN MATERIA DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. EL CENTRO UNIFICADO PARA LA PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA. RECUPERACIONES POLICÍACAS FEDERALES Y MILITARES. LEY DE PUERTOS. REGULAR LAS TERMINALES MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS LA PROTECCIÓN Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN ES OBJETO DE. LEY DE PUERTOS. REGLAMENTO DE PUERTOS. CÓDIGOS DE PUERTO. TIENE POR OBJETO REGULAR LA PRESENTACIÓN DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS. LEY DE PUERTOS. CÓDIGO DE PUERTO. REGLAMENTO DE PUERTOS. ES EL AUXILIO QUE PRESTAN LAS CORPORACIONES FEDERALES ESTATALES Y MUNICIPALES DE POLICÍA. CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO. LA VIGILANCIA Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO. EL ORDEN Y SEGURIDAD DE LOS BUQUES Y RECINTOS PORTUARIOS. PARA QUE SE CUMPLAN LOS NIVELES DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA SE APLICARÁN LAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS EN. EL CÓDIGO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. REGLAMENTOS Y CÓDIGOS DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS. LEYES DE PROTECCIÓN A INSTALACIONES DE PUERTOS Y BOCAS. ES EL PLAZO CON EL QUE SE CUENTA PARA EXHIBIR LA LICENCIA CUANDO UNA ARMA DE FUEGO ES RECOGIDA POR NO LLEVAR EL INTERESADO LA LICENCIA RESPECTIVA. 15 DÍAS. 30 DÍAS. 10 DÍAS. CUANDO UN SERVIDOR PÚBLICO ASEGURÉ O RECOJA UN ARMA Y NO LA ENTREGUE A SU SUPERIOR JERÁRQUICO O EN SU CASO A LAS AUTORIDAD COMPETENTE DICHO ACTO SE EQUIPARARA AL DELITO DE. ROBÓ. DELINCUENCIA. SUSTRAJO. LAS AUTORIDADES QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES DE SEGURIDAD QUE RECOJAN UNA ARMA A LAS PERSONAS QUE LO PORTEN SIN LICENCIA SIN LLEVAR ESTÁ TENIENDO LA HAGAN MAL USO DE ÉSTA QUÉ DOCUMENTO DEBEN EXPEDIR. EL REGISTRO CORRESPONDIENTE. LA LICENCIA DEL ARMA. PERMISO PARA PORTAR ARMA. ES LA MULTA QUE SE APLICA CUANDO UN ARMA ES RECOGIDA AL INTERESADO QUE NO PORTA CONSIGO LA LICENCIA RESPECTIVA. 10 DÍAS DE MULTA. 15 DÍAS DE MULTA. 20 DÍAS DE MULTA. PARA EFECTOS DE PAGO DE LA MULTA ESTÁ A LA BREVEDAD POSIBLE SE TURNA A. AUTORIDAD FISCAL CORRESPONDIENTE. HACIENDA. EN LA DEFENSA NACIONAL. ES EL OBJETO DE LA LEY DE PUERTO. REGULAR LOS PUERTOS TERMINALES MARÍTIMAS E INSTALACIONES PORTUARIAS. REGULAR EL TRÁFICO DE DROGAS Y COSAS DE FAYUCA. VERIFICAR EL LIBRE LIBRA SEXO A LOS DELINCUENTES O A LAS DROGAS. REGULAR LOS PUERTOS TERMINALES MARINAS E INSTALACIONES PORTUARIAS SU CONSTRUCCIÓN USO APROVECHAMIENTO EXPLOTACIÓN OPERACIÓN PROTECCIÓN Y FORMAS DE ADMINISTRACIÓN ASÍ COMO LA PRESENTACIÓN DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS ES EL OBJETIVO DE. LA LEY DE PUERTOS. CÓDIGOS DE PUERTOS. REGLAMENTOS DE PUERCOS. UNO DE SUS OBJETIVOS ES REGULAR LA PRESENTACIÓN DE LOS SERVICIOS PORTUARIOS. LEY DE PUERTOS. CÓDIGO DE PUERTO. REGLAMENTO DE PUERTOS. PARA EFECTOS DE LA LEY DE PUERTO QUIENES AUXILIARON EN LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO A SOLICITUD DE LA CAPITANÍA. LA ARMADA DE MÉXICO CORPORACIONES FEDERALES ESTATALES Y MUNICIPALES DE POLICÍA. SEGURIDAD PRIVADA. LA ARMADA DE MÉXICO COORPORACIONES FEDERALES ESTATALES MUNICIPALES DE POLICÍA AUXILIAR EN LA CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD DEL RECINTO PORTUARIO A SOLICITUD DE. LA CAPITANÍA DE PUERTO. DE LOS TRABAJADORES DE PUERTO. DEL GOBIERNO. TIPOS DE AUXILIO QUE BRINDA LA ARMADA DE MÉXICO LAS CORPORACIONES FEDERALES ESTATALES Y MUNICIPALES DE POLICÍA EN EL RECINTO PORTUARIO DE ACUERDO A LA LEY DE PUERTOS. CONSERVACIÓN DEL ORDEN Y SEGURIDAD. CONSERVACIÓN DE LOS PUERTOS Y MUELLES. CONSERVACIÓN DEL RECINTO PORTUARIO Y BOCA. EL CUMAR ES UN GRUPO DE ________________ENTRE LA SEMAR Y LA SECRETARÍA PARA LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA Y LA TENSIÓN EFICAZ DE INCIDENTES MARÍTIMOS Y PORTUARIOS. COORDINACIÓN INTERNACIONAL. COORDINACIÓN FEDERAL. COORDINACIÓN DEL GOBIERNO. CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA LA NACIÓN EJERCE SU JURISDICCIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE. ISLAS ARTIFICIALES INSTALACIONES Y ESTRUCTURAS. ZONAS MARÍTIMAS. ARRECIFES ZONA MARÍTIMA PLATAFORMA Y FRONTERAS. CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR EL MAR TERRITORIAL ES. UNA ZONA MARÍTIMA MEXICANA. UNA ZONA EXCLUSIVA Y FEDERAL. UNA ZONA EXCLUSIVA PARA EL GOBIERNO. CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR LA ZONA CONTIGUA Y LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA SON CONSIDERADAS. UNA ZONA MARINAS MEXICANA. UNAS UNAS MARINAS FEDERALES. UNAS ZONAS MARINAS PARTICULARES. CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR ES LA FRANJA DEL MAR ADYACENTE TANTO A LAS COSTAS NACIONALES COMO LAS AGUAS MARINAS INTERNACIONALES DONDE LAS NACIÓN EJERCE SOBERANÍA. MAR TERRITORIAL. MAR TERRITORIAL DEL GOBIERNO. MAR FEDERAL Y FRONTERAS. LAS NACIONES EJERCE SOBERANÍA EN UNA FRANJA DEL MAR DENOMINADA __________ADYACENTE TANTO A LAS COSTAS NACIONALES SEAN CONTINENTALES O NSULARES COMO LAS AGUAS MARINAS INTERIORES. MAR TERRITORIAL. MAR INTERNACIONAL. MAR EXCLUSIVOS. ES LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL MEXICANO. 12 MILLAS MARINAS. 15 MILLAS MARINAS. 14 MILLAS MARINAS. LA NACIÓN TIENE UNA ZONA CONTIGUA A SU MAR TERRITORIAL DESIGNADA CON EL NOMBRE DE. ZONA CONTIGUA. ZONA MARÍTIMA. ZONA TERRITORIAL. CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL MAR ES LA ZONA DONDE LA NACIÓN TIENE COMPETENCIA PARA TOMAR LAS MEDIDAS DE FISCALIZACIÓN NECESARIAS. ZONA CONTIGUA. ZONA FEDERAL. ZONA TERRITORIAL. ES LA ZONA QUE SE EXTIENDE A 24 MILLAS MARINAS (44, 448 METROS ) CONTADAS DESDE LAS LÍNEAS DE BASE A PARTIR DE LAS CUALES SE MIDE LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL MEXICANO. ZONA CONTIGUA. ZONA TERRITORIAL. ZONA FEDERAL. LA ZONA CONTIGUA SE EXTIENDE A_________ CONTADAS DESDE LA LÍNEA DE BASE A PARTIR DE LAS CUALES SE MIDE LA ANCHURA DEL MAR TERRITORIAL. 24 MILLAS MARINAS. 20 MILLAS MARINAS. 15 MILLAS MARINAS. EN LA ZONA SITUADA FUERA DEL MAR TERRITORIAL Y ADYACENTE A ESTE. ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. ZONA ECONÓMICA FEDERAL. ZONA ECONÓMICA PARTICULAR. DE ACUERDO AL PROTOCOLO ADICIONAL 1 A LOS CONVENIOS DE GINEBRA EN TANTO CONFLICTO ARMADO, EL DERECHO DE LAS PARTES EN CONFLICTO A ELEGIR LOS MÉTODOS O MEDIOS DE HACER LA GUERRA. NO ES ILIMITADO. SI ES ILIMITADO. PUEDE SER ILIMITADO. EN APEGO AL PROTOCOLO ADICIONAL 1 A LOS CONVENIOS DE GINEBRA EN LOS CONFLICTOS ARMADOS ESTÁN PROHIBIDAS LAS ARMAS QUE CAUSAN. DAÑO SUPERFLUOS O SUFRIMIENTOS INNECESARIOS. DAÑOS PSICOLÓGICOS Y MUTILACIONES. DAÑOS INVERSOS. CONFORME AL PROTOCOLO ADICIONAL UNO A LOS CONVENIOS DE GINEBRA EN LOS CONFLICTOS ARMADOS ESTÁ PROHIBIDO EL EMPLEO DE MÉTODOS O MEDIOS PARA HACER LA GUERRA QUE CAUSAN. DAÑOS EXTENSOS DURADEROS Y GRAVES AL MEDIO AMBIENTE NATURAL. DAÑOS INVERSOS AL PLANETA. DAÑOS INVERSOS DE CONTAMINACIÓN ANTINUCLEARES. DE ACUERDO AL PROTOCOLO ADICIONAL 1 A LOS CONVENIOS DE GINEBRA QUEDA PROHIBIDO MATAR HERIR O CAPTURAR A UN ADVERSARIO VALIÉNDOSE DE MEDIOS. PERFIDOS. ENGAÑOSOS. FORZOSOS. SEGÚN EL PROTOCOLO ADICIONAL 1 A LOS CONVENIOS DE GINEBRA LOS ACTOS QUE APELANDO A LA BUENA FE DE UN ADVERSARIO CON INTENCIÓN DE TRAICIONARLA DEN A ENTENDER A ESTE QUE TIENE DERECHO A PROTECCIÓN O ESTÁ OBLIGADO A CONCEDERLA CONSTITUYEN. PERFIDIA. ENGAÑOS. FALSAS PROMESAS. EN APEGO EL PROTOCOLO ADICIONAL 1 A LOS CONVENIOS DE GINEBRA SIMULAR LA INTENCIÓN DE NEGOCIAR BAJO BANDERA DE PARLAMENTÓ DE RENDICIÓN ES UN EJEMPLO DE. PERFIDIA. MENTIRAS. BUENA FE. CONFORME AL PROTOCOLO ADICIONAL 1 A LOS CONVENIOS DE GINEBRA SIMULAR UNA INCAPACITACIÓN POR HERIDA O ENFERMEDAD ES UN EJEMPLO DE. PERFIDIA. MENTIRAS. CORBARDE. DE CONFORMIDAD CON EL PROTOCOLO ADICIONAL UNO A LOS CONVENIOS DE GINEBRA EN LOS CONFLICTOS ARMADOS QUEDA __________ UTILIZAR EL EMBLEMA DISTINTIVO DE LAS NACIONES UNIDAS SALVO EN LOS CASOS EN QUE SEA ORGANIZACION LOS AUTORICE. PROHIBIDO. AUTORIZADO. SI LO PUEDEN USAR. CON EL PROTOCOLO ADICIONAL 1 DE GINEBRA QUEDA PROHIBIDO HACER USO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS DE LAS BANDERAS O DE LOS EMBLEMAS INSIGNIAS O UNIFORMES MILITARES DE. ESTADOS NEUTRALES. ESTADOS Y PUEBLOS. EL PROTOCOLO ADICIONAL 1 DE GINEBRA QUEDA -------- ORDENAR QUE NO HAYA SUPERVIVIENTES, AMENZAR CON ELLO AL ADVERSARIO O CONDUCIR LAS HOSTALIDADES EN FUNCION DE TAL DESICION. PROHIBIDO. PERMITIDO. AL PROTOCOLO ADICIONAL 1 DE GINEBRA, NINGUNA PERSONA PODRA SER OBJETO DE ATAQUE CUANDO SE RECONOSCA O, ATENDIDA LAS CIRCUNSTANCIAS DEBA RECONOCERSE QUE ESTA. FUERA DE COMBATE. QUE ESTA HERIDO. PROTOCOLO ADICIONAL 1 DE GINEBRA, SE CONSIDERA QUE UNA PERSONA ESTA FUERA DE COMBATE CUANDO. EXPRESE CLARAMENTE SU INSTINCION DE RENDIRSE. CUANDO TIRE LAS ARMAS Y SE RINDE. PROTOCOLO ADICIONAL 1 DE GINEBRA, SE CONSIDERA QUE UNA PERSONA ESTA FUERA DE COMBATE CUANDO. ESTE EN PODER DE UNA PARTE ADVERSA. CUANDO ESTE MUERTA. PROTOCOLO ADICIONAL 1 DE GINEBRA, LOS MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS DE UNA PARTE EN CONFLICTO SON-------ES DECIR TIENEN DERECHO A PARTICIPAR DIRECTAMENTE EN LAS HOSTALIDADES. COMBATIENTES. GUERRILLAS. PROTOCOLO ADICIONAL 1 DE GINEBRA, LA POBLACION CIVIL GOZARA DE PROTECCION GENERAL CONTRA LOS PELIGROS PROCEDENTES DE. OPERACIONES MILITARES. OPERACIONES DE GOBIERNO. PROTOCOLO ADICONAL 1 DE GINEBRA, SON BIENES DE CARACTER CIVIL TODOS LOS VIENES QUE NO SON. OBJETIVOS MILITARES. INSTALACIONES DE COMBATE. PROTOCOLO ADICIONAL 1 DE GINEBRA, SE PROHIBE ATACAR DESTRUIR, SUSTRAER O INUTILIZAR LOS BIENES INDISPENSABLES PARA. LA SUPERVIVENCIA DE LA POBLACION CIVIL. LOS CAMPOS DE DE AGRICULTURA Y BODEGAS DE VIVERES. EL PROTOCOLOS ADICONAL 1 DE GINEBRA, HACE TODO LO QUE SEA FACTIBLE PARA VERIFICAR QUE LOS OBJETIVOS QUE SE PROYECTAN ATACAR NO SON PERSONAS CIVILES NI BIENES DE CARACTER CIVIL, NI GOZAN DE PROTECCCION ESPECIAL, SI NO QUE SE TRATA DE OBJETIVOS MILITARES CONTITUYE. UNA PRECAUCION EN EL ATAQUE. UN DESCUIDO POR ATACAR. PROTOCOLO ADICIONAL 1 DE GINEBRA, ELEVITAR CITUAR OBJETIVOS MILITARES ENEL INTERIOR O EN APROXIMIDADES DE ZONAS DENSAMENTE POBLADAS, CONSTITUYE. UNA PRECAUCION CONTRA LOS EFECTOS DE LOS ATAQUES. SON ATAQUES DIRIGIDOS PERFECTAMENTE. PROTOCOLO AADICIONALLL 1 DE GINEBRA, ES UNA INFRACCION GRAVE. HACER OBJETO DE ATAQUE A ZONAS DESMILITARIZADA. HACER OBJETO DE ATAQUE A ZONAS MILITARES Y MISILES. LAS INFRACCIONES GRAVES A CONVENIOS DE GINEBRA Y AL PROTOCOLO ADICIONAL UNO A LOS CONVENIOS DE GINEBRA SE CONSIDERA. CRIMENES DE GUERRA. PREMIOS DE GUERRA. PROTOCOLO ADICIONAL 1 DE GINEBRA ,LOS JEFES MILITARES----------DE IMPEDIR LAS INFRACCIONES DE LOS CONVENIOS DE GINEBRA Y DEL PROTOCOLO ADICIONAL 1 A LOS CONVENIOS DE GINEBRA. TIENE LA OBLIGACIÓN. NO TIENEN OBLIGACIÓN. PROTOCOLO ADICIONAL 1 DE GINEBRA,CUANDO UNA PERSONA EXPRESE CLARA MENTE SU INTENCION DE RENDIRSE, SE CONSIDERA QUE ESTA. FUERA DE COMBATE. ESTA HERIDA. ES LA GENERACIÓN EN LA QUE ESTA COMPRENDIDA LA CLACIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS CIVILES Y POLITICOS DENONINADOS LIBERTADES CLACICAS , LOS CUALES FUERON LOS PRIMEROS EN APARECER Y SURGIERON POR LA EXIGENCIA DEL PUEBLO. PRIMERA GENERACIÓN. TERCERA GENERACION. SEGUNDA GENERACION. ENQUE GENERACION ESTA COMPRENDIDA LA CLACIFICACION DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE TIPO COLECTIVO, COMO LOS RELATIVOS AL TRABAJO A LA PROTECCIÓN DE GRUPOS O DE SECTORES SOCIALES QUE CONSTITUYE UNA HOBLIGACIONES DEL ESTADO. SEGUNDA GENERACION. TERCERA GENERACION. PRIMERA GENERACION. ESTA GENERACIÓN COMPRENDE LA CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE SE REFIERE A LOS DERECHOS DE SOLIDARIDAD DE COOPERACIÓN O DE LOS PUEBLOS ENTRE LOS QUE SE DISTINGUEN LOS DERECHOS A LA PAZ DERECHO AL DESARROLLO ETC. TERCERA GENERACIÓN. PRIMERA GENERACIÓN. SEGUNDA GENERACIÓN. ES EL PRINCIPIO QUE SE REFIERE A QUE LOS DERECHOS HUMANOS SON INHERENTES A LA CONDICIÓN HUMANA Y QUE TODAS LAS PERSONAS SON TITULARES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y NO PUEDEN INVOCARSE DIFERENCIAS POLÍTICAS SOCIALES CULTURALES O DE CUALQUIER OTRO TIPO. UNIVERSALIDAD. TEMPORALIDAD. DE TODOS. QUÉ PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS ESTABLECE QUE LOS DERECHOS HUMANOS SIEMPRE PERTENECEN AL HOMBRE COMO INDIVIDUO DE UNA ESPECIE ESTÁN POR ENCIMA DEL TIEMPO Y POR LO TANTO DEL ESTADO MISMO. TEMPORALIDAD. UNIVERSAL. PARA TODO EL MUNDO. ES EL PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTAN QUE COMO NO DEPENDEN DE SU RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL ESTADO SIEMPRE ES POSIBLE EXTENDER EL ÁMBITO DE LA PROTECCIÓN A DERECHOS QUE ANTERIORMENTE NO USABAN Y ASÍ CONCRETAR LAS EXIGENCIAS DE LA DIGNIDAD HUMANA EN CADA MOMENTO HISTÓRICO. PROGRESIVIDAD. IRREVERSIBILIDAD. INTRANSFERIBILIDAD. ES EL PRINCIPIO QUE UNA VEZ QUE DETERMINADO DERECHO HA SIDO FORMALMENTE CONOCIDO COMO INHERENTE A LA PERSONA HUMANA QUEDA DEFINITIVA E IRREVOCABLEMENTE INTEGRADO A LA CATEGORÍA DE AQUELLOS DERECHOS CUYA INVIOLABILIDAD DEBE SER RESPETADA Y GARANTIZADA. IRREVERSIBILIDAD. TRANSNACIONALES. UNIVERSALES. EL PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE MANIFIESTAN QUE ESTOS DERECHOS NO HACEN DEL HECHO DE SER NACIONALES DETERMINADO ESTADO SINO QUE TIENE COMO FUNDAMENTO LOS ARTÍCULOS DE LAS PERSONA HUMANAS ES. TRANSNACIONALIDAD. INTRANSFERIBILIDAD. PROGRESIVIDAD. EL PRINCIPIO DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE ESTABLECE QUE ESTOS DERECHOS NO PUEDEN SER CEDIDOS CONTRATADOS O CONVENIDOS PARA SU PÉRDIDA MENOSCABO ES. INTRANSFERIBILIDAD. PROGRESIVIDAD. TRANSNACIONALIDAD. LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS HA TRANSITADO POR VARIAS ETAPAS DESDE QUE SE CREÓ EN QUÉ ETAPA SURGE COMO UN ÓRGANO DESCONCENTRADO QUE ENFRENTÓ LOS RETOS DE SU FUNDACIÓN. PRIMERA. SEGUNDA. TERCERA. EN QUÉ ETAPA LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SE DISTINGUEN POR SU RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL COMO ORGANISMO DESCENTRALIZADO INTEGRADO AL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN NO JURISDICCIONAL DE DERECHOS HUMANOS. SEGUNDA. PRIMERA. TERCERA. LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS HA TRANSITADO VARIAS ETAPAS DESDE QUE SE CREÓ A ESTA ETAPA SE LE CONOCE COMO EL PERÍODO DE FORTALECIMIENTO REESTRUCTUIRACION Y DE MODERNIZACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS. TERCERA. PRIMERA. SEGUNDA. QUE TIEMPO TIENEN LAS DEPENDENCIAS INVOLUCRADAS PARA DAR RESPUESTA A UNA QUEJA ENVIADA POR LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS SOBRE UN ACTO PRESUNTAMENTE VIOLATORIO DE LOS MISMOS DERECHOS. NO MAYOR DE 15 DIAS. NO MAYOR DE 10 DIAS. NO MAYOR DE 20 DIAS. QUE PAPEL TIENE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EN UN CONFLICTO ENTRE LA AUTORIDAD PUBLICA Y PARTICULARES. MEDIADOR. TESTIGO. TERCERAS PERSONAS. ES UN MECANISMO DE PRESION MORAL, QUE UTILIZA LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, CON EL FIN DE MOTIVAR ALAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES PARA SANCIONAR A QUIENES PERPETRAN ACTOS CONTRARIOS A LA LEGISLACION Y QUE DE ELLOS RESULTE UNA VIOLACION DE LAS GARANTIAS INDIVIDUALES. RECOMENDACIONES. SUGERENCIAS. ACLARACIONES. SON AQUELLAS FALTAS QUE LA COMISION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS, LAS TRABAJA EN AMIGABLES COMPOSICION CON LAS FUERZAS ARMADAS, EN SITUACIONES QUE APLICAN LAS SANCIONES O DISPOSICIONES DISCIPLINARIAS Y HAN RESULTADO LA QUEJA FAVORABLE PARA EL QUEJOSO. ADINISTRATIVAS. CULPABILIDAD. RESOLUCION. CUÁL ES EL PLAZO PARA QUE EL PERSONAL NAVAL SE INCONFORMÓ ANTE LA JUNTA NAVAL POR EXCLUSIÓN O POSTERGACIÓN DEL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA SENSOR. 30 DÍAS. 15 DÍAS. 20 DÍAS. |